¿¿Montar pc como NAS y servidor?? - Opinion y recomendaciones

Hola,

Llevo un tiempo queriendo cambiar mi NAS synology 211j puesto que se me ha quedado pequeño con sus dos bahías y usb 2.0 (transferir ficheros grandes a esta velocidad es un suplicio).
He estado dándole vueltas al tema y finalmente creo que voy a optar por montarme un pc para funcionar como NAS y servidor (sobretodo sus funciones serian de contenido multimedia para ver la tv y escuchar música, descargar y en algún momento puntual navegar un poco).
Estuve pensando primero en comprar un synology de 4 bahias (sobre 300 euros), pero tenia la limitación de que solo tiene un usb 3.0 por lo que los discos duros externos que tengo usb 3.0 estarian desaprovechados. Tambien he pensado en la opción del hp microserver que hablan muy bien por aquí, pero lo limito a sata 2 y ademas que para dejarlo fino (con poco ruido, usb 3.0 y demás) al final me voy tambien cerca de los 200 euros. Otro motivo importante es que tengo espacio de sobra, por lo que me puedo permitir tener una caja de pc al uso (lo bueno tambien del synology y el hp es que son pequeños sino se tiene sitio) y no hace falta tener micro cajas que ademas generan mas calor y son mas difíciles de manejar en caso de que haya que hacer algo internamente… Ademas, aunque lo quiero como servidor multimedia, no tengo intención de tenerlo encendido 24/7, sino hacer wol cuando lo vaya a usar o en su defecto, programarlo para tenerlo encendido unas horas cada dia (pongamos por la tarde hasta la noche y los fines de semana que es cuando puedo usarlo mas). Aunque como todo, si soy capaz de reducir el consumo, mejor.

Por este motivo pienso que lo mas adecuado, es reaprovechar algunos componentes que tengo por aquí (principalmente la caja, la fuente (410W) y el disipador del micro (amd hasta amd3)) y comprar un pc de bajo consumo que me permite tener sata 3, usb 3.0 y meter mas de 4 discos duros (en caso de que fuera necesario), etc. Presupuesto aproximado, unos 200-250 euros, que seria el equivalente a las opciones anteriores, per que ademas, me permite tener la diversidad que tienen los pc para poder cambiar de componentes.


Mis dudas:

- ¿¿Pensais que es buena idea o me equivoco?? ¿¿Cómo lo veis??
- Necesitaria tambien recomendación de placa y micro de bajo consumo (principalmente amd am3 para poder reusar el disipador que tengo, scythe katana 3) que puedan ir bien en el NAS. Si tienen grafica integrada mejor, aunque creo que tengo una ati 4670 pcie sin uso por ahí).


Muchas gracias.
Tengo un servidor desde hace años, un proliant n40. Me costó en su día menos de 200 euros, ahora hay modelos mas avanzados pero miraría precios de esta rama, son servidores de verdad, no como los synology. Aquí tu instalas un sistema operativo de verdad y eres tú quien gestiona todo.


Sobre lo que comentas de estar encendiendo y apagando...no se yo cómo van a responder los discos duros con el tiempo, para mi un servidor debe de estar encendido siempre, si no pierde la "gracia" y es un ordenador más. Y respecto al tema, yo de verdad miraría o proliant o similares, vienen de serie con piezas que no tienen apenas consumo, si te lías a montar uno con piezas sueltas mira ese tema al dedillo.

Lo de andar enchufando discos USB...no lo veo tampoco, prefiero tener 4 bahías y que sobre alguna (yo las tengo con discos de 4 tb...) a tener que estar enchufando cacharros que además harán subir la factura de la luz, además de malgastar discos.

Yo ahora mismo lo tengo sirviendo 16 tb de música y video, tengo nube personal, "spotify" propio con subsonic, sirvo varias páginas web personales, hago copias de seguridad automáticas....una autentica gozada
Hola,

Precisamente he estado pensando en adquirir un hp proliant nl54 que esta muy de moda, pero había algunas cosas que no me terminaban, te cuento:

• Funcionaba como sata 2 y no sata 3 (perdida de velocidad en los discos duros).
• Peca, por lo que dicen, de hacer bastante ruido teniendo que hacer mods para cambiar de ventiladores.
• En mi opinión, la caja es pequeña (esto para algunos es una ventaja (según donde lo vayas a poner), aunque en mi caso tengo sitio de sobra y me puedo permitir una caja grande tipo pc de sobremesa. El problema de la caja pequeña es luego si tienes que maniobrar en la placa o añadir sata y demás, es bastante complicado.
• Mirando con vistas muy al futuro (quizás sea algo exagerado), con una caja de pc normal siempre puedo ampliar a mas discos duros, no solo 4, tengo sitio.(digamos que seria una compra para muy largo plazo)
• Un pc “al uso” es mas potente que un ho proliant y no creo que me vaya costar mucho mas
• El único pero, que ademas es importante como bien dices es el hecho del consumo (aparentemente mayor en un pc a piezas), tengo que mirar con lupa que componentes comprar para reducirlo a lo minimo posible, si bien como digo, no tengo necesidad de que este encendido 24/7 todos los días por el tipo de uso que le voy a dar… (quizás no seria un servidor tal cual por definición, aunque a mi me hace ese papel).


Estos son mis argumentos, pero vamos, que siempre viene bien otros puntos de vista que a veces le abren la luz a uno…

Por otra parte, a ver que me podeis recomendar de placa y procesador de bajo consumo (no tiene porque ser micro, casi que prefiero una placa normal para poderla maniobrar mas fácilmente.
ryuks escribió:• Funcionaba como sata 2 y no sata 3 (perdida de velocidad en los discos duros).


Para qué vas a necesitar la velocidad del sata 3 en un servidor? Vas a jugar con él? Yo veo películas a 1080 (ojo, le he pinchado una gráfica para que se encargue del tema) y con muy buen bitrate sin absolutamente ningún tipo de problemas. Estos servidores están bien pensados y bien hechos, no tienen cosas que no necesitan y que seguramente los encarezcan.
Dudo mucho que necesites tanta velocidad para "cosas de servidor"

ryuks escribió:• Peca, por lo que dicen, de hacer bastante ruido teniendo que hacer mods para cambiar de ventiladores.


Esto...sin comentarios. Tengo el modelo anterior y duermo con el al lado, siendo de los que se despiertan por todo. Claro que hace algo de ruido, pero por algo me refiero a "algo", los que compramos estos bichos somos muy "pejigueros" y protestamos, pero no es para tanto.

ryuks escribió:• En mi opinión, la caja es pequeña (esto para algunos es una ventaja (según donde lo vayas a poner), aunque en mi caso tengo sitio de sobra y me puedo permitir una caja grande tipo pc de sobremesa. El problema de la caja pequeña es luego si tienes que maniobrar en la placa o añadir sata y demás, es bastante complicado.


El Proliant en concreto es una auténtica pasada respecto a montaje, no necesitas ni destornillador, puedes desarmar todo el ordenador en minutos sólo desenroscando. Es espectacular y fácil de manipular (ojo, si eres un torpe te costará, pero es sencillísimo de manipular)

ryuks escribió:• Mirando con vistas muy al futuro (quizás sea algo exagerado), con una caja de pc normal siempre puedo ampliar a mas discos duros, no solo 4, tengo sitio.(digamos que seria una compra para muy largo plazo)


Tienes pensado ampliar a más de 16 TB pronto? De aquí a que necesites más seguro que ya hay discos duros de 10 TB. Y tener espacio para 40 discos duros también requiere un consumo energético que se va a disparar...

ryuks escribió:• Un pc “al uso” es mas potente que un ho proliant y no creo que me vaya costar mucho mas


Con el tema de servidores no hay que pensar como en el resto de ordenadores. Como te dije antes, para qué vas a necesitar la potencia? Para "cosas de servidor" va más que sobrado. Si además le metes una distro linux ligera como muchos tenemos y si te da por meterle un SSD va a VOLAR. Si eres de Windows...he llegado a tener instalado el Windows 8 y también iba genial, pero no me convence como sistema de servidor

ryuks escribió:• El único pero, que ademas es importante como bien dices es el hecho del consumo (aparentemente mayor en un pc a piezas), tengo que mirar con lupa que componentes comprar para reducirlo a lo minimo posible, si bien como digo, no tengo necesidad de que este encendido 24/7 todos los días por el tipo de uso que le voy a dar… (quizás no seria un servidor tal cual por definición, aunque a mi me hace ese papel).


El Proliant en concreto consume nada y menos, y si además le pinchas discos duros "red" de Western que tienen también un consumo muy bajo...con el cambio en las tarifas que se traen las compañías no se cuánto gastaré ahora, pero al año no es nada descabellado y tener siempre tu página web activa, tu propio "spotify", las pelis y series a mano aunque estés fuera de casa...para mi es lo mejor
Yo hace un año que tengo montado un servidor en casa, no es un HP pero es un minipc.

Intel Atom D525MW http://www.intel.es/content/www/es/es/m ... 525mw.html con 2GB de ram y 2TB de disco duro WD Caviar Green

Como sistema operativo le tengo puesto Debian 7.X y va de lujo. Tiene servicios instalados y funcionando como:

- Nagios
- Apache + PHP
- Mysql
- Transmission-daemon (Torrent Downloader)
- Bittorrent Sync
- Owncloud
- Phpsysinfo http://www.driverlandia.com/sysinfo
- Monitorix
- Samba (comparticion de carpetas)
- Hamachi
- Dyndns Client updater (ddclient)
- Teamspeak 3 server

Y esta placa consumirá con el disco duro y el ventilador que le tengo puesto unos 50W a lo máximo -> ~50€/año en electricidad.
Yo tengo un n40l también desde hace dos años con OpenMediaVault y contentísimo desde el minuto 0. Antes estaba con un miniPC a través de un hub usb y varios discos duros externos, y desde que me lo compré ya os digo, el mas feliz.

No hace mucho ruido, consume "poco" (para lo que consumen los ordenadores) y su estabilidad es máxima. A parte de eso, un SAI que me costó 80 euros y joder, estoy super tranquilo.
Aquí otro con un Proliant N40L y va de fábula, estoy enamoradito de él. Además de usarlo como server, lo tengo conectado al PC del salón, y uso XBMC para ver todo el contenido que tengo almacenado. Para ello le metí una gráfica dedicada que se dedique a ello (muy bajo consumo y muy baratita) y un SSD para agilizar un poco el trabajo (bueno, desde que usé mi primer SSD veo casi obligatorio su uso)

En serio, para lo que buscas, va de perlas, y de consumo también va genial, está pensado para ello. Encendido 24/7 y nunca he tenido ningún problema con él
Tengo desde el 2007 un servidor en casa, que uso para trabajar, y mantener mi web, y es un simple Pentium 3 a 750Mhz (900 con underclock), fuente de 90W, SATA PCI + SSD, y Windows 2000

Al comienzo lo tenia con disco duro, luego en el 2009 pase a tener un raid de targetas CF, y ahora, SSD. Es lo mejor para el OS

Lo bueno de estos pentium 3 es que no calientan mucho, asi que es todo pasivo. Y cuestan dos duros claro

Hace poco lo amplie con una targeta PCI Sata 3 porque me compre un disco WD de 1TB externo, para almacenar tonterias


Admito, que desde que lo tengo prendido, me ha dado mas beneficios que gasto, y 0 problemas. Lo he parado solo algunas veces, para mantenimiento, y nada mas
7 respuestas