Montar tienda de ropa de importación

Siempre he tenido la ilusión de montar mi propio negocio y con el tema del cambio Euro-Dóllar y la atracción que produce el mercado americano, me ha surgido la idea de montar una tienda de ropa venida de allí, ropa skater o de marca, aquí cualquier camiseta de marca conocida (por poner un ejemplo, una Vans o una QuikSilver), no baja de los 32-35€, comprada en EEUU contando los gastos de envío se puede comprar a menos de 15€ la unidad, el beneficio es más que notable. La tienda sería de ropa juvenil, incluyendo camisetas, pantalones, chaquetas, zapatillas, gorras, accesorios...

La cuestión es que yo soy de pensamientos muy simples, y mis cuentas desde la absoluta ignorancia són:

- Alquiler del local, de por lo menos unos 75-80 m2, en una buena zona comercial, hablaríamos de unos 2000€ mensuales.
- Trámites para la creación de la empresa, razón social, registro mercantil etc... 2000€ ?
- Buen acondicionamiento del local, 5000€
- Compra inicial de stock + material imprescindible como etiquetadoras, caja registradora, imanes de seguridad, perchas... por lo menos 4000-5000€.
- Promoción y publicidad de la tienda, octavillas, anuncios en radio local... 1500€
- Contratación de alguien responsable en mi ausencia (pasados unos meses) 1100€ al mes

Lo bueno es que al ser tienda de ropa, el producto no se estropea, como mucho se devalúa, pero para eso están las gangas, para quitarse stock de encima.

Con lo que estaríamos hablando de una inversión inicial de 14000 - 15000€. Evidentemente no habría beneficio desde el primer momento, pero creo que a partir de unos 6-7 meses se puede amortizar el negocio y hacerlo tirar para adelante. Todo es cuestión de hacerse un plan de empresa y ver su viabilidad. Por el trabajo que debo aportar yo desde el primer día, no hay problema ya que la ilusión de llevar mi propio negocio, sería muy superior al sacrificio.

Ahora decirme qué presupuesto moveríais vosotros, si le véis viabilidad, si creéis que estoy loco, si en general lo encontráis como una buena idea...

Gracias!
Piensa en el IVA, ser autonomo, los gastos de ser autonomo que no se como van pero no son moco de pavo. La ropa va por temporadas. El problema de la ropa son las tallas, no se venden tallas unicas asi que puedes vender todas las S pero no las XXL o viceversa y es un cisco.

A mi siempre me ha gustado la idea de montar mi propio negocio pero no tengo el capital ni el negocio necesario para no morir en el intento.

Suerte con el tuyo.
A ver, veo que lo quieres hacer como sociedad. Te explico un poco los trámites, al menos de la comunidad de madrid (que es donde yo he creado sociedades) pero supongo que será igual en todos los sitios.
1) Tienes que comprobar en el registro mercantil central que el nombre de la sociedad está disponible.
2) si lo está, tienes que ir al banco, abrir una cuenta a nombre de esa sociedad, e ingresar 3006 € (como minimo, yo lo suelo hacer con un numero que resulte divisible entre el nº de socios a partes iguales)
3) con el justificante del ingreso, ir al notario y firmar las escrituras de constitucion de la sociedad
4)Ir a una oficina de hacienda (agencia tributaria) y pedir el cif de tu sociedad y el inicio de actividad (modelo 036)
5) con ellas, pagar el impuesto de actos juridicos documentados en la delegacion de hacienda de tu comunidad (no confundir con las de hacienda de la agencia tributaria) (modelo 600)
6) Una vez pagado, llevarlas a registrar al registro mercantil (15 dias)
7) recogerlas, e ir a la agencia tributaria a pedir el cif definitivo (otro 036)
8) pasado 1 mes puedes sacar de la cuenta esos 3000 lerus que ingresaste, no antes.

Con esto tendrias tu sociedad funcionando para transacciones en españa. Tendras que pagar cada 3 meses:
Iva - En regimen simplificado (el iva de lo que ganas - el iva de lo que gastas, si compras mas que ganas, sale a compensar para siguientes trimestres, asi cuando ganes vas tirando de las perdidas para pagar menos o no pagar)
Si tienes trabajadores - Irpf, las retenciones que le haces al trabajador para su declaracion de la renta
Si tienes alquiler - Irpf, la retencion que le haces al que te alquila el local (18%) para que el lo declare.
Anualmente, el impuesto de sociedades, donde segun el balance contable de lo que ganes hacienda se queda con el 20% (los muy cabr***).
Aparte, tendras que pagar tu seguridad social de autonomos, como administrador de la empresa (185€/mes si eres menor de 30 años y solo durante los 2 primeros, y unos 250 si no te dan esa reduccion) y la seguridad social de tus trabajadores (depende de su nómina)
Si pones musica, seguramente tengas que pagar tb a la sgae, pero ahi ya no te se decir seguro.
Y respecto a las importaciones de USA, no se como estará, pero varios de mis clientes importan productos de china, y en aduanas tienen que pagar otro impuesto llamado DUA, que no se exactamente que valor tiene (eso lo lleva un compañero), pero grava todas las importaciones, asi que te subirá algo mas de 15€ la camiseta.

Espero que te haya servido! [oki]
Desde hace muchos años profileran este tipo de negocios pero sin local físico para el público, si no pensado en la venta a través de internet.

Ventajas? Te ahorras una pasta gansa ;)
CyBeR PeReZ escribió:Desde hace muchos años profileran este tipo de negocios pero sin local físico para el público, si no pensado en la venta a través de internet.

Ventajas? Te ahorras una pasta gansa ;)

Esa no es una mala idea, pero aun que parezca mentira aun hay mucha gente que le da miedo internet para comprar y otra que prefiere probarse la prenda de vestir no vaya a ser que le quede mal...una combinación de ambas podría ser incluso aun mejor (pero se necesitara mas capital todavía...)
bueno, yo no tengo ni idea, pero te deseo mucha suerte, a mi me encantaria que aqui hubiera una tienda de ese tipo porque me gustan las marcas, pero que te pidan por una chaquetilla 140 euros... no esta mi presupuesto para eso.
espero que todo te salga bien si lo intentas, y ya me pasaras la direccion :D
Has pensado que pasaria si llegan a la paridad el euro y el dollar?
Ahora mismo es poco probable pero en un futuro es algo que no se puede descartar...
Muchas gracias Azsche por las indicaciones, lo tendré muy en cuenta. Visto todo lo que has dicho, tienes más o menos idea del coste de todos éstos trámites? es decir trámites, registro mercantil, escrituras...

Comentándolo con un amigo me ha dicho que tenga cuidado en hacer un negocio así, ya que al tener una tienda debo tener contratado un distribuidor, alguien que me administre toda la ropa, que no puedo comprarla yo por Internet o traérmela de los USA y luego revenderla aquí tan fácilmente. Por poner un ejemplo, un bar debe pagar al distribuidor de cocacola para que le traiga 30 cajas con latas. Uno no puede ir al Carrefour a comprar 50 cajas y luego venderlas en su bar, ya que luego con hacienda se ha de declarar todo eso y decir de dónde ha venido el producto, sino te meten un palo, me lo podéis aclarar un poquito el tema?

Lo de venderla por Internet es lo que comentáis, en España no se tilda mucho eso a día de hoy, y quien sabe hacerlo, su mayoría se van directamente a las mismas páginas americanas dónde iría yo, que les sale más barato.

Y javi44, aunque la cotización de ambas monedas se iguale (si pasa, tardará aún algunos años por lo que he podido leer e informarme) se sigue teniendo beneficio. Una camiseta allí 20$ = 20€ aquí o una chaqueta 90$ = 90€, aquí las he podido ver por más de 30€ y por más de 120€, así que se puede seguir teniendo beneficio. Por cierto, las páginas que conozco y que són fiables, por una compra superior a 75$ el envío es gratis, otra cosa són las aduanas, que sí me las tendré que comer.

Cada día me motiva más la idea! :D
Ekky escribió:
CyBeR PeReZ escribió:Desde hace muchos años profileran este tipo de negocios pero sin local físico para el público, si no pensado en la venta a través de internet.

Ventajas? Te ahorras una pasta gansa ;)

Esa no es una mala idea, pero aun que parezca mentira aun hay mucha gente que le da miedo internet para comprar y otra que prefiere probarse la prenda de vestir no vaya a ser que le quede mal...una combinación de ambas podría ser incluso aun mejor (pero se necesitara mas capital todavía...)



yo la ropa de marca la compro solo por internet, tmb las piezas de mi skate, etc... esq una tabla por poner un ejemplo "plan b" aki vale 60 y en usa 25 xD
Pues coste... creo que asi por decir un numero redondo serian unos 1000€ o 1500. No se cuanto estamos cobrando ahora a nuestros clientes por ello, pero creo que entre el notario (con el que trabajamos nosotros) son unos 550, luego el registro mercantil piden una provision de 100, luego el resto depende de cuanto tengan que registrar, pero entre otros 150 y 250 es lo habitual, y el itp-ajd es el 1% de la cantidad que tenga la sociedad (si pusiste 3006€ en participaciones, son 30.06€). Mas lo que te cobre la gestoría...
Preparate eso, entre 1000 y 1500, depende de donde vayas y quien te lleve toda la histora.
edito:
Sobre lo de los proveedores, que no me acordaba, lo que necesitas es una factura de compra para poderte desgravar en el iva. Lo que tienes que hacer a la hora de comprar es eso, pedir una factura valida. Tiene que aparecer fecha, nº de factura, y los datos completos del vendedor.
leBronJ escribió:Muchas gracias Azsche por las indicaciones, lo tendré muy en cuenta. Visto todo lo que has dicho, tienes más o menos idea del coste de todos éstos trámites? es decir trámites, registro mercantil, escrituras...

Comentándolo con un amigo me ha dicho que tenga cuidado en hacer un negocio así, ya que al tener una tienda debo tener contratado un distribuidor, alguien que me administre toda la ropa, que no puedo comprarla yo por Internet o traérmela de los USA y luego revenderla aquí tan fácilmente. Por poner un ejemplo, un bar debe pagar al distribuidor de cocacola para que le traiga 30 cajas con latas. Uno no puede ir al Carrefour a comprar 50 cajas y luego venderlas en su bar, ya que luego con hacienda se ha de declarar todo eso y decir de dónde ha venido el producto, sino te meten un palo, me lo podéis aclarar un poquito el tema?

Lo de venderla por Internet es lo que comentáis, en España no se tilda mucho eso a día de hoy, y quien sabe hacerlo, su mayoría se van directamente a las mismas páginas americanas dónde iría yo, que les sale más barato.

Y javi44, aunque la cotización de ambas monedas se iguale (si pasa, tardará aún algunos años por lo que he podido leer e informarme) se sigue teniendo beneficio. Una camiseta allí 20$ = 20€ aquí o una chaqueta 90$ = 90€, aquí las he podido ver por más de 30€ y por más de 120€, así que se puede seguir teniendo beneficio. Por cierto, las páginas que conozco y que són fiables, por una compra superior a 75$ el envío es gratis, otra cosa són las aduanas, que sí me las tendré que comer.

Cada día me motiva más la idea! :D


Me podrias decir el nombre de la pagina?? :D
nach0prat escribió:
leBronJ escribió:Muchas gracias Azsche por las indicaciones, lo tendré muy en cuenta. Visto todo lo que has dicho, tienes más o menos idea del coste de todos éstos trámites? es decir trámites, registro mercantil, escrituras...

Comentándolo con un amigo me ha dicho que tenga cuidado en hacer un negocio así, ya que al tener una tienda debo tener contratado un distribuidor, alguien que me administre toda la ropa, que no puedo comprarla yo por Internet o traérmela de los USA y luego revenderla aquí tan fácilmente. Por poner un ejemplo, un bar debe pagar al distribuidor de cocacola para que le traiga 30 cajas con latas. Uno no puede ir al Carrefour a comprar 50 cajas y luego venderlas en su bar, ya que luego con hacienda se ha de declarar todo eso y decir de dónde ha venido el producto, sino te meten un palo, me lo podéis aclarar un poquito el tema?

Lo de venderla por Internet es lo que comentáis, en España no se tilda mucho eso a día de hoy, y quien sabe hacerlo, su mayoría se van directamente a las mismas páginas americanas dónde iría yo, que les sale más barato.

Y javi44, aunque la cotización de ambas monedas se iguale (si pasa, tardará aún algunos años por lo que he podido leer e informarme) se sigue teniendo beneficio. Una camiseta allí 20$ = 20€ aquí o una chaqueta 90$ = 90€, aquí las he podido ver por más de 30€ y por más de 120€, así que se puede seguir teniendo beneficio. Por cierto, las páginas que conozco y que són fiables, por una compra superior a 75$ el envío es gratis, otra cosa són las aduanas, que sí me las tendré que comer.

Cada día me motiva más la idea! :D


Me podrias decir el nombre de la pagina?? :D

Me uno a la peticion xD

Ahora estaba pensando (desde mi mas remota y pura ignorancia) si tienes que contratar a un distribuidor de una marca (DC, Volcom o cualquiera de estas) supongo que tendrá una "sucursal" en europa o incluso en españa....con lo que quizás no puedas pedir la ropa al distribuidor americano, ¿que creeis?
nach0prat escribió:
leBronJ escribió:Muchas gracias Azsche por las indicaciones, lo tendré muy en cuenta. Visto todo lo que has dicho, tienes más o menos idea del coste de todos éstos trámites? es decir trámites, registro mercantil, escrituras...

Comentándolo con un amigo me ha dicho que tenga cuidado en hacer un negocio así, ya que al tener una tienda debo tener contratado un distribuidor, alguien que me administre toda la ropa, que no puedo comprarla yo por Internet o traérmela de los USA y luego revenderla aquí tan fácilmente. Por poner un ejemplo, un bar debe pagar al distribuidor de cocacola para que le traiga 30 cajas con latas. Uno no puede ir al Carrefour a comprar 50 cajas y luego venderlas en su bar, ya que luego con hacienda se ha de declarar todo eso y decir de dónde ha venido el producto, sino te meten un palo, me lo podéis aclarar un poquito el tema?

Lo de venderla por Internet es lo que comentáis, en España no se tilda mucho eso a día de hoy, y quien sabe hacerlo, su mayoría se van directamente a las mismas páginas americanas dónde iría yo, que les sale más barato.

Y javi44, aunque la cotización de ambas monedas se iguale (si pasa, tardará aún algunos años por lo que he podido leer e informarme) se sigue teniendo beneficio. Una camiseta allí 20$ = 20€ aquí o una chaqueta 90$ = 90€, aquí las he podido ver por más de 30€ y por más de 120€, así que se puede seguir teniendo beneficio. Por cierto, las páginas que conozco y que són fiables, por una compra superior a 75$ el envío es gratis, otra cosa són las aduanas, que sí me las tendré que comer.

Cada día me motiva más la idea! :D


Me podrias decir el nombre de la pagina?? :D


a mi tambien porfi (MP), y si abres la tienda por madrid me avisas y ya me pasare ^_^

Lo del euro-dollar te lo decia para que lo tuvieses en cuenta pero ya veo que lo tienes pensado ;-)
A los que me habéis pedido las páginas ahora os las paso por MP

Ekky escribió:Ahora estaba pensando (desde mi mas remota y pura ignorancia) si tienes que contratar a un distribuidor de una marca (DC, Volcom o cualquiera de estas) supongo que tendrá una "sucursal" en europa o incluso en españa....con lo que quizás no puedas pedir la ropa al distribuidor americano, ¿que creeis?


Ahí está mi mayor duda, cómo y a quién debo pedirle la ropa, ya que dudo mucho que yo mismamente comprandola por Internet y revendiéndola aquí sea muy legal... Alguien con experiencia o con conocimientos me lo podría confirmar?

Gracias!

EDITO: No me habia fijado que azsche ya me había respondido esto. Así que si a éstos distribuidores americanos de la web, con el envío de ropa me pueden hacer una factura dónde aparezca fecha, número de factura y nombre de la empresa completo, sería suficiente para empezar a montar la maquinaria??

Un saludo
lebron me puedes enviar un pm con la dire? es que me interesa mucho xD , gracias
leBronJ escribió:EDITO: No me habia fijado que azsche ya me había respondido esto. Así que si a éstos distribuidores americanos de la web, con el envío de ropa me pueden hacer una factura dónde aparezca fecha, número de factura y nombre de la empresa completo, sería suficiente para empezar a montar la maquinaria??

Un saludo


En teoría si, pero vamos, mi consejo es que vayas a una gestoría o asesoría de empresas, y te informen bien antes de nada sobre el tema de importaciones. Te vas a quitar quebraderos de cabeza, te van a dar las cuentas mas claras, y te haras una idea mejor de lo que te podamos decir cualquiera en el foro, pero vamos, que basicamente no hace falta mucho mas. Eso si, piensa que si importas ropa, las aduanas las pagas si o si, y poco iva te vas a desgravar. Pregunta tambien si puedes hacerlo por modulos, quiza te sea mas sencillo incluso y no tengas que montar una sociedad para eso.
Un saludo y perdona por no haber contestado antes, perdí de vista el hilo xDDD
(y si me pasas las paginas por pm, seria genial ;))
a mi tambien me interesa la pagina donde pillar esa ropa me interesa mucho, pasamela por mp si no te importa, muchas gracias y suerte con el proyecto :)
Tambien me interesa esa web plz mp XD , hombre yo creo que si lo organizas bien sobre todo yo diria que mejor por internet nose aparte de ahorrarte dinero se corre mas la voz y tal, y de ser todo mas comodo.
la idea mola en si, pero la inversion ktienes k acer al principio es bestial, por otro lado me podiras pasar tamb la web de esa pagina llevo cierto timepo interesadoen comrpar ropa de marca pero los precios españoles me asustan xD, y si sabes de alguna de piezas de skate y tablas xfa tengo interes en comprarme algo medioke y k no me sablen mas de 120 pavos xD
me podeis pasar 1 mp con esa web?
Pues por aquí que me paso otra vez. Ya he decidido que primero crearé la empresa para la venta de producto por Internet, con un pequeño almacén dónde guardar la ropa y hacer los pedidos, me ahorro muchísimo dinero en el local físico y otros gastos. Ahora, algún experto, que seguro que hay muchos, me puede decir si al establecer mi comercio on-line necesito otros permisos/licencias addicionales a los de cualquier otro negocio? Cuánto me podría costar el contratar a un programador y un diseñador web para que me creen la página con método de pago seguro, mantenimiento, servidores y demás? Muchas gracias!

A los interesados, os mando un MP, pero espero que cuando lo tenga todo en marcha confiaréis en mi para los pedidos eheh! :D

Un saludo!
Tienes que tener en cuenta también las aduanas y el IVA, al precio de compra del distribuidor tendrías que sumarle un 16% de IVA + un % de aduanas. Tendrías que pagar el transporte hasta España también, y no es lo mismo que te manden una sudadera por airmail que el traerte 100 en un cajón marítimo.
leBronJ escribió:Pues por aquí que me paso otra vez. Ya he decidido que primero crearé la empresa para la venta de producto por Internet, con un pequeño almacén dónde guardar la ropa y hacer los pedidos, me ahorro muchísimo dinero en el local físico y otros gastos. Ahora, algún experto, que seguro que hay muchos, me puede decir si al establecer mi comercio on-line necesito otros permisos/licencias addicionales a los de cualquier otro negocio? Cuánto me podría costar el contratar a un programador y un diseñador web para que me creen la página con método de pago seguro, mantenimiento, servidores y demás? Muchas gracias!

A los interesados, os mando un MP, pero espero que cuando lo tenga todo en marcha confiaréis en mi para los pedidos eheh! :D

Un saludo!


Si vendes quick silver, ecko, karl kani, tribal, etc... miraré de comprarte ropa [oki]
Envíame la pagina por MP también xD
Suerte con el proyecto, a mí también me molaria montar una tienda así [rtfm]
si podeis, pasarme un mp con la pagina pliss
gcc escribió:Tienes que tener en cuenta también las aduanas y el IVA, al precio de compra del distribuidor tendrías que sumarle un 16% de IVA + un % de aduanas. Tendrías que pagar el transporte hasta España también, y no es lo mismo que te manden una sudadera por airmail que el traerte 100 en un cajón marítimo.



El IVA no es un gasto para la empresa [ginyo]


Al futuro propietario de la tienda, yo te recomiendo que empieces con poco material. Este tipo de ropa tiene un segmento de clientes bastante concreto y puede que te lleves una sorpresa. Además de que, como te han dicho, las aduanas y el transporte incrementarán el precio final por mucho que intentes ajustarlo. Aquí en Cox, un pueblo cerca del mío, habia una tienda de ropa de skaters y surferos y tal y empezó bien e incluso amplió la tienda cuando surgió la moda. Pero esta ropa tiene un mercado muy concreto (gente joven y, no todos) y no suele ser barata. Al final ha acabado cerrando porque no vendia nada y mira que la ropa está guapa. En una gran ciudad este tipo de ropa y calzado tiene mucha más salida.

Empieza con poco y hazte un plan de negocio por dios!
Me interesa, MP con link "plis"

y suerte con el negocio, por supuesto
maulet86 escribió:
gcc escribió:Tienes que tener en cuenta también las aduanas y el IVA, al precio de compra del distribuidor tendrías que sumarle un 16% de IVA + un % de aduanas. Tendrías que pagar el transporte hasta España también, y no es lo mismo que te manden una sudadera por airmail que el traerte 100 en un cajón marítimo.



El IVA no es un gasto para la empresa [ginyo]


Al futuro propietario de la tienda, yo te recomiendo que empieces con poco material. Este tipo de ropa tiene un segmento de clientes bastante concreto y puede que te lleves una sorpresa. Además de que, como te han dicho, las aduanas y el transporte incrementarán el precio final por mucho que intentes ajustarlo. Aquí en Cox, un pueblo cerca del mío, habia una tienda de ropa de skaters y surferos y tal y empezó bien e incluso amplió la tienda cuando surgió la moda. Pero esta ropa tiene un mercado muy concreto (gente joven y, no todos) y no suele ser barata. Al final ha acabado cerrando porque no vendia nada y mira que la ropa está guapa. En una gran ciudad este tipo de ropa y calzado tiene mucha más salida.

Empieza con poco y hazte un plan de negocio por dios!

Sé que no es un gasto para la empresa, pero me refiero a que tiene que tenerlo en cuenta en el precio final del artículo. Para amortizar tendrá que cubrir en cada venta el IVA, lo que gaste en transporte, el local, su sueldo, luz, teléfono, publicidad, gestor, seguridad social...

No es lo mismo importar un par de camisetas para uno mismo que hacerlo a gran escala para venta, encarecerá mucho el precio y ya no será tan goloso para el cliente final.
26 respuestas