› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
CyBeR PeReZ escribió:Desde hace muchos años profileran este tipo de negocios pero sin local físico para el público, si no pensado en la venta a través de internet.
Ventajas? Te ahorras una pasta gansa
Ekky escribió:CyBeR PeReZ escribió:Desde hace muchos años profileran este tipo de negocios pero sin local físico para el público, si no pensado en la venta a través de internet.
Ventajas? Te ahorras una pasta gansa
Esa no es una mala idea, pero aun que parezca mentira aun hay mucha gente que le da miedo internet para comprar y otra que prefiere probarse la prenda de vestir no vaya a ser que le quede mal...una combinación de ambas podría ser incluso aun mejor (pero se necesitara mas capital todavía...)
leBronJ escribió:Muchas gracias Azsche por las indicaciones, lo tendré muy en cuenta. Visto todo lo que has dicho, tienes más o menos idea del coste de todos éstos trámites? es decir trámites, registro mercantil, escrituras...
Comentándolo con un amigo me ha dicho que tenga cuidado en hacer un negocio así, ya que al tener una tienda debo tener contratado un distribuidor, alguien que me administre toda la ropa, que no puedo comprarla yo por Internet o traérmela de los USA y luego revenderla aquí tan fácilmente. Por poner un ejemplo, un bar debe pagar al distribuidor de cocacola para que le traiga 30 cajas con latas. Uno no puede ir al Carrefour a comprar 50 cajas y luego venderlas en su bar, ya que luego con hacienda se ha de declarar todo eso y decir de dónde ha venido el producto, sino te meten un palo, me lo podéis aclarar un poquito el tema?
Lo de venderla por Internet es lo que comentáis, en España no se tilda mucho eso a día de hoy, y quien sabe hacerlo, su mayoría se van directamente a las mismas páginas americanas dónde iría yo, que les sale más barato.
Y javi44, aunque la cotización de ambas monedas se iguale (si pasa, tardará aún algunos años por lo que he podido leer e informarme) se sigue teniendo beneficio. Una camiseta allí 20$ = 20€ aquí o una chaqueta 90$ = 90€, aquí las he podido ver por más de 30€ y por más de 120€, así que se puede seguir teniendo beneficio. Por cierto, las páginas que conozco y que són fiables, por una compra superior a 75$ el envío es gratis, otra cosa són las aduanas, que sí me las tendré que comer.
Cada día me motiva más la idea!
nach0prat escribió:leBronJ escribió:Muchas gracias Azsche por las indicaciones, lo tendré muy en cuenta. Visto todo lo que has dicho, tienes más o menos idea del coste de todos éstos trámites? es decir trámites, registro mercantil, escrituras...
Comentándolo con un amigo me ha dicho que tenga cuidado en hacer un negocio así, ya que al tener una tienda debo tener contratado un distribuidor, alguien que me administre toda la ropa, que no puedo comprarla yo por Internet o traérmela de los USA y luego revenderla aquí tan fácilmente. Por poner un ejemplo, un bar debe pagar al distribuidor de cocacola para que le traiga 30 cajas con latas. Uno no puede ir al Carrefour a comprar 50 cajas y luego venderlas en su bar, ya que luego con hacienda se ha de declarar todo eso y decir de dónde ha venido el producto, sino te meten un palo, me lo podéis aclarar un poquito el tema?
Lo de venderla por Internet es lo que comentáis, en España no se tilda mucho eso a día de hoy, y quien sabe hacerlo, su mayoría se van directamente a las mismas páginas americanas dónde iría yo, que les sale más barato.
Y javi44, aunque la cotización de ambas monedas se iguale (si pasa, tardará aún algunos años por lo que he podido leer e informarme) se sigue teniendo beneficio. Una camiseta allí 20$ = 20€ aquí o una chaqueta 90$ = 90€, aquí las he podido ver por más de 30€ y por más de 120€, así que se puede seguir teniendo beneficio. Por cierto, las páginas que conozco y que són fiables, por una compra superior a 75$ el envío es gratis, otra cosa són las aduanas, que sí me las tendré que comer.
Cada día me motiva más la idea!
Me podrias decir el nombre de la pagina??
nach0prat escribió:leBronJ escribió:Muchas gracias Azsche por las indicaciones, lo tendré muy en cuenta. Visto todo lo que has dicho, tienes más o menos idea del coste de todos éstos trámites? es decir trámites, registro mercantil, escrituras...
Comentándolo con un amigo me ha dicho que tenga cuidado en hacer un negocio así, ya que al tener una tienda debo tener contratado un distribuidor, alguien que me administre toda la ropa, que no puedo comprarla yo por Internet o traérmela de los USA y luego revenderla aquí tan fácilmente. Por poner un ejemplo, un bar debe pagar al distribuidor de cocacola para que le traiga 30 cajas con latas. Uno no puede ir al Carrefour a comprar 50 cajas y luego venderlas en su bar, ya que luego con hacienda se ha de declarar todo eso y decir de dónde ha venido el producto, sino te meten un palo, me lo podéis aclarar un poquito el tema?
Lo de venderla por Internet es lo que comentáis, en España no se tilda mucho eso a día de hoy, y quien sabe hacerlo, su mayoría se van directamente a las mismas páginas americanas dónde iría yo, que les sale más barato.
Y javi44, aunque la cotización de ambas monedas se iguale (si pasa, tardará aún algunos años por lo que he podido leer e informarme) se sigue teniendo beneficio. Una camiseta allí 20$ = 20€ aquí o una chaqueta 90$ = 90€, aquí las he podido ver por más de 30€ y por más de 120€, así que se puede seguir teniendo beneficio. Por cierto, las páginas que conozco y que són fiables, por una compra superior a 75$ el envío es gratis, otra cosa són las aduanas, que sí me las tendré que comer.
Cada día me motiva más la idea!
Me podrias decir el nombre de la pagina??
Ekky escribió:Ahora estaba pensando (desde mi mas remota y pura ignorancia) si tienes que contratar a un distribuidor de una marca (DC, Volcom o cualquiera de estas) supongo que tendrá una "sucursal" en europa o incluso en españa....con lo que quizás no puedas pedir la ropa al distribuidor americano, ¿que creeis?
leBronJ escribió:EDITO: No me habia fijado que azsche ya me había respondido esto. Así que si a éstos distribuidores americanos de la web, con el envío de ropa me pueden hacer una factura dónde aparezca fecha, número de factura y nombre de la empresa completo, sería suficiente para empezar a montar la maquinaria??
Un saludo
leBronJ escribió:Pues por aquí que me paso otra vez. Ya he decidido que primero crearé la empresa para la venta de producto por Internet, con un pequeño almacén dónde guardar la ropa y hacer los pedidos, me ahorro muchísimo dinero en el local físico y otros gastos. Ahora, algún experto, que seguro que hay muchos, me puede decir si al establecer mi comercio on-line necesito otros permisos/licencias addicionales a los de cualquier otro negocio? Cuánto me podría costar el contratar a un programador y un diseñador web para que me creen la página con método de pago seguro, mantenimiento, servidores y demás? Muchas gracias!
A los interesados, os mando un MP, pero espero que cuando lo tenga todo en marcha confiaréis en mi para los pedidos eheh!
Un saludo!
gcc escribió:Tienes que tener en cuenta también las aduanas y el IVA, al precio de compra del distribuidor tendrías que sumarle un 16% de IVA + un % de aduanas. Tendrías que pagar el transporte hasta España también, y no es lo mismo que te manden una sudadera por airmail que el traerte 100 en un cajón marítimo.
maulet86 escribió:gcc escribió:Tienes que tener en cuenta también las aduanas y el IVA, al precio de compra del distribuidor tendrías que sumarle un 16% de IVA + un % de aduanas. Tendrías que pagar el transporte hasta España también, y no es lo mismo que te manden una sudadera por airmail que el traerte 100 en un cajón marítimo.
El IVA no es un gasto para la empresa![]()
Al futuro propietario de la tienda, yo te recomiendo que empieces con poco material. Este tipo de ropa tiene un segmento de clientes bastante concreto y puede que te lleves una sorpresa. Además de que, como te han dicho, las aduanas y el transporte incrementarán el precio final por mucho que intentes ajustarlo. Aquí en Cox, un pueblo cerca del mío, habia una tienda de ropa de skaters y surferos y tal y empezó bien e incluso amplió la tienda cuando surgió la moda. Pero esta ropa tiene un mercado muy concreto (gente joven y, no todos) y no suele ser barata. Al final ha acabado cerrando porque no vendia nada y mira que la ropa está guapa. En una gran ciudad este tipo de ropa y calzado tiene mucha más salida.
Empieza con poco y hazte un plan de negocio por dios!