montarse una empresa en inglaterra por 80€?

Pues he leído por internet que en inglaterra se puede crear empresas por 80€ (o casi), y claro tiene algo de complicaciones como ir hasta ahí a abrir tu cuenta bancaria.

Alguno sabe algo de estos temas? Es que por tan poco dinero parece... no sé, muy fácil, comparado con españa que tienes que tener 3000€ y declarar impuestos, tener contable, pasar por notarios, etc. en UK si no tienes al menos 60.000 libras de ganancias no pagas impuestos.

Bueno, alguien sabe algo? La cosa es que me interesaría montarme mi propio "negocio". Lo pongo entre comillas porque no es un negocio como tal, sino por ejemplo para cuando vaya a una empresa o por mi barrio, pueda decir "puedo hacer esto, te puedo hacer factura, etc etc), es decir que me dé mas seguridad. Muchas veces no voy a publicitarme por eso, porque no soy empresa, no puedo hacer facturas, no sé como se lo tomará el dueño, y no se si me van a denunciar o algo. Si no, hay alguna alternativa para lo que quiero yo? Pero eso de pagar 200€ al mes por ser autónomo.......
A ver... no me queda claro que quieres decir. Te montas una empresa para hacer el qué? Qué servicio vas a ofrecer? O no lo he entendido o no te has explicado bien [+risas]
Coméntame que me interesa.
seergioo escribió:A ver... no me queda claro que quieres decir. Te montas una empresa para hacer el qué? Qué servicio vas a ofrecer? O no lo he entendido o no te has explicado bien [+risas]
Coméntame que me interesa.

supongamos que servicio técnico de electrónica&informática.
Tengo entendido que si, que sale muy barato. De todas formas, no tengo mucha idea del tema, pero crees que es posible crear una empresa allí y operar aquí? Me imagino que será para empresas que operen en UK. Pero vamos, ni idea.
hilo_cuantos-emprendedores-autonomos-hay-en-eol_1852752?hilit=emprendedores#p1731274883

Te digo lo mismo.

Ahora mismo lo de inglaterra no lo se de memoria, salio en un numero de la revista emprendedores, pero 80 es la tasa y luego tienes una cuota mensual, muy reducida si ingresas poco y mas alta a partir de esa cantidad. La cuota alta es de 30 y algo y la reducida no llegaba a 10.
España y Inglaterra son los 2 unicos paises del mundo con tasa minima mensual, y compara los precios de los ingleses con españa.
El resto todos con % sobre los beneficios.

Si tienes que tener residencia en uk para abrir la cuenta y empresa ya ni idea, pero si fuera tan facil ya lo habria hecho todo el mundo.
ENIX escribió:
Si tienes que tener residencia en uk para abrir la cuenta y empresa ya ni idea, pero si fuera tan facil ya lo habria hecho todo el mundo.


O no... hay gente que no vale para ejercer de empresario y tienen "temor" a invertir una cantidad, aún que sea mínima, y perderla. Te comento, si no me equivoco para abrir una cuenta de otro país no hace falta residir en él. Tengo amigos que tienen cuentas en otros paises (no sé cómo lo han hecho, me puedo informar). Por lo tanto para abrir la cuenta bancaria supongamos que está OK, ahora faltaría saber si se puede operar aquí y tener el domicilio fiscal en otro país, que me parece que sí (no me hagas mucho caso por asi acaso xD).
De manera abreviada: No lo hagas, si te pillan que no tienes residencia allí te cae un buen puro.

De manera extendida: Ahora está de moda las webs y blogs que te muestran como "¡En menos de 4 horas y por 80 euros tienes tu empresa allí!" y luego: "¡si nos pagas te lo gestionamos todo!", no hagas caso, no es oro todo lo que reluce.

Para empezar, crear una cuenta bancaria allí no puedes si no eres residente y es un requisito (Aunque quizás puedas hacer algún chanchullo, lo desconozco) luego te ponen todo muy bonito lo barato y fácil que es crearla, pero lo que no te explican son las obligaciones que conlleva, y como hagas algo que no debes o te saltes un plazo, las multas llegan hasta 6000€. Luego el tema de contabilidad son muy serios allí, un trapicheo o algo raro en la contabilidad y la multa mínima supera los 1000€.

Luego, tienes que estar viviendo allí, si tú tienes residencia permanente en España, te van a obligar a darte de alta en Hacienda. Lo mismo si la empresa opera a través de Internet no te pillen, pero una cosa es que no te pillen y otra que sea legal, porque ojito, esto sería estafar a Hacienda.

Si quieres poder facturar como dices, simplemente descárgate el modelo 037 de la Web de Hacienda, lo rellenas y vas allí una mañana y en 5 minutos estás dado de alta como autónomo y ya puedes facturar sin problemas. Por lo pronto no estás obligado a darte de alta en la Seguridad Social a menos que ejerzas tu actividad con habitualidad. ¿Qué significa habitualidad? Según una sentencia del tribunal supremo se entiende como el SMI percibido en un año. En resumen: Que no tienes que darte de alta en la Seguridad Social hasta que no superes ese SMI.

¿Qué te recomendaría? Si lo haces así, en cuanto veas unos ingresos habituales decentes (Ponle 400-500€ al mes) ya te des de alta en la seguridad social, para evitar problemas con Hacienda. Y antes de darte de alta en la Seguridad Social, date de baja primero en Hacienda y luego te vuelves a dar de alta, para evitar que te multen por darte de alta "fuera de plazo".
Rokzo escribió:Si quieres poder facturar como dices, simplemente descárgate el modelo 037 de la Web de Hacienda, lo rellenas y vas allí una mañana y en 5 minutos estás dado de alta como autónomo y ya puedes facturar sin problemas. Por lo pronto no estás obligado a darte de alta en la Seguridad Social a menos que ejerzas tu actividad con habitualidad. ¿Qué significa habitualidad? Según una sentencia del tribunal supremo se entiende como el SMI percibido en un año. En resumen: Que no tienes que darte de alta en la Seguridad Social hasta que no superes ese SMI.

¿Qué te recomendaría? Si lo haces así, en cuanto veas unos ingresos habituales decentes (Ponle 400-500€ al mes) ya te des de alta en la seguridad social, para evitar problemas con Hacienda. Y antes de darte de alta en la Seguridad Social, date de baja primero en Hacienda y luego te vuelves a dar de alta, para evitar que te multen por darte de alta "fuera de plazo".


Lo "bueno" de España es que no está nada claro lo de habitual, por lo que hacienda te puede multar y luego tienes que ir tu a buscarte la vida. Además, del proyecto que había de "Autónomos a tiempo parcial" se ha retrasado, con esta ley se pretendía dar cobertura legal a las personas que como dice Rokzo no ejercen de forma habitual una actividad de autónomo. Pues por miedo a perder cotizantes como autónomos se ha retrasado.

Es increíble que con la tasa de paro que tenemos no se faciliten las cosas para crear microempresas con las que autoemplearse.
Puede que sea asequible abrir el negocio, pero ahora debes tener una buena de éste :)
Que puedas abrir cuenta en ciertos paises sin residir en el no significa que puedas en todos.
abrir una cuenta postal el suiza solo necesitas personarte en el banco, o que te la abra un corredor con su comision.
En uk creo que piden la residencia.

En 5 mins con el DNIe o certificado digital puedes estar operando como autonomo sin pagar un duro hasta que superes ciertos ingresos que empieza a oler. Mira, ni 80€ xD
Modelo 036 de hacienda, presentacion telematica.
Casillas 111,500,504 y las de identificacion.
Me interesa lo del modelo de Hacienda a rellenar. Quiere decir eso que si en un año no superior por ejemplo 600€, no tengo que darme de alta como autónomo, por consiguiente no tengo que pagar impuestos/autónomo? Puedo hacer facturas, y las empresas se pueden desgravar el IVA?

Me interesa más esto que lo de abrir una empresa en otro país.
No solo la empresa, sino que tu te degravas por todo lo que puedas justificar que puedes utilizar en tu trabajo.
Ordenadores, televisores, frigorificos pequeños, pequeño electrodomestico, el 50% de combustibles y gastos de taller etc.
El modelo 036 es el impreso.
El 303 para la declaracion de IVA trimestral, si no estas dado de alta como autonomo debes marcar la casilla adquisicion de bienes.
En una situacion normal no pasa absolutamente nada.
Si presentas una declaraciones abultadas trimestre tras trimestre sin un solo euro de ingresos ya si que te pueden avisar para una auditoria para ver si estas comprando todavia o son facturas de clientes.

Vamos, si gastas en bienes 3000€ un trimestre e ingresas 1800€, pones que te has gastado 1200€ ese trimestre e ingresos 0.
Vale, y si yo compro por ejemplo material por 200€ y solo tengo 100 de ingreso, o nada?
Cuando rellene el formulario podré hacer factura y que hacienda le desgrave el IVA a quien le haga factura?
Tendré nif, algún nombre de empresa o cómo es?

Parece interesante y me atrae, no creo que saque mucho en un año, pero se puede intentar. Se trata de no sobrepasar 600€ (aprox) en 1 año? Cuando sobrepasas qué hay que hacer?

Gracias y buen día.
Mi primo es autónomo en inglaterra y paga una miseria al més, me dice que los 200 y pico que se pagán aquí (cuota mínima) es un robo.

Lo de montar negocio si no tienes residencia allí olvídate.

Más info:

Una de las formas de trabajar en Inglaterra es hacerlo como autónomo. Si desarrollas un trabajo freelance u ofreces servicios a las empresas puedes hacerte autónomo en Inglaterra. Lo primero que tienes que saber es que en Inglaterra es mucho más fácil hacerse autónomo que en España, además hay que pagar mucho menos al mes. En el artículo de hoy veremos cómo hacerse autónomo en Inglaterra (self employed). Abarcaremos los casos más generales ya que es imposible tratar en un solo artículo las distintas peculiaridades.
En Reino Unido el tipo de autónomo se diferencia según la facturación anual, así encontramos tres casos:
- Si al año no superamos 5.075 libras. Tendremos que pagar las tasas correspondientes a “class 2“. Esta tasa es de poco más de 10€ al mes (2,4 libras a la semana) y que cubre la seguridad social. Como ocurre en España podemos aumentar esta cantidad a pagar para beneficiarnos en nuestra jubilación. Como novedad, en Inglaterra se puede no pagar esta tasa si nos conceden la exención. En este caso no tendremos derecho a créditos ni ayudas, pero por el contrario no tendremos que pagar nada por ser autónomo.

- Si al año facturamos entre 5.175 y 43.875 libras tendremos que pagar las tasas correspondientes a “class 4“. Al contrario de la anterior, esta hay que pagarla a final de año. Para ello tendremos que rellenar el Tax Return con toda la facturación y los gastos del año. Tendremos que pagar las 10 libras del “class 2” y el 8% de nuestras ganancias en el último año.
-Si al año facturamos más de 67.000 libras debemos de registrarnos en el VAT (el IVA en España). Es en el único tramo de facturación en el que estás obligado a pagar el VAT, con una facturación menor puedes hacerlo pero no es obligado para hacer más fácil la contabilidad de los autónomos.
Una vez conocido esto tan solo queda rellenar los trámites para hacerse autónomo. Lo primero que hay que tener es el NIN, ya vimos en una entrada como hacerlo. Lo siguiente es rellenar el formulario del “H.M. Renueve & Custons” en http://www.hmrc.gov.uk. Esto se tiene que rellenar una vez hayas comenzado la actividad. Si nos registramos sin VAT, a la hora de hacer las facturas no podemos cargar el impuesto ni tampoco desgravarnos el mismo. Hecho esto ya podremos realizar nuestra actividad como autónomo en Inglaterra.
superliado escribió:Vale, y si yo compro por ejemplo material por 200€ y solo tengo 100 de ingreso, o nada?
Cuando rellene el formulario podré hacer factura y que hacienda le desgrave el IVA a quien le haga factura?
Tendré nif, algún nombre de empresa o cómo es?

Parece interesante y me atrae, no creo que saque mucho en un año, pero se puede intentar. Se trata de no sobrepasar 600€ (aprox) en 1 año? Cuando sobrepasas qué hay que hacer?

Gracias y buen día.

A ver, como autonomo es tu nombre y DNI con lo que facturas, asi de simple, el hecho de rellenar una factura, estando dado de alta en hacienda claro y desglosar el iva, BASE % aplicado y TOTAL ya a quien facturas, si le corresponde, podra degravarse.
En cualquier papeleria te venden un bloque de facturas con copia.

Si no estas dado de alta en la SS como autonomo y gastas 200€ en material y facturas 100€, al ser poca cosa puedes poner que has gastado 200€ y ya esta, si ese trimestre gastas 4000€ en material y facturas 3200, pues pones que has gastado 800€.
Si estas dado de alta no necesitas mentir, pones que te deben el iva de 4000 y a hacienda le debes el iva de 3200, osea, hacienda te debe el iva de 800€, lo mismo.

Como empresa hasta el ultimo centimo que gastes de la cuenta de la empresa tendrias que reflejarlo en los libros de cuentas con sus facturas, pero como autonomo, no.
Pues iré a preguntar a la oficina a ver que dicen. Y si el primer trimestre compras cosas, pero no consigues ni un centavo? Y si esto se prolonga mucho?
Primero te das de alta en situacion de previa, significa que estas adquiriendo bienes para desarrollar una actividad, no hay ingresos, solo gastos.
Yo he estado asi año y medio, no declaraba las facturas y listo, todo como gastos.
Ahora toy ya como autonomo beneficiandome de la bonificacion para jovenes y en situacion de alta, declarando ingresos y gastos.
He tenido 3 proyectos, los cuales los 2 anteriores nunca acabaron de arrancar, y este es un combinado de los proyectos anteriores.
Un consejo para empezar es que vayas a empresas de lo que quieras hacer a ofrecer tus servicios, pueden que te llamen para picos de trabajo en los que es mas barato pagarte tu factura que contratar gente.
ENIX escribió:Primero te das de alta en situacion de previa, significa que estas adquiriendo bienes para desarrollar una actividad, no hay ingresos, solo gastos.
Yo he estado asi año y medio, no declaraba las facturas y listo, todo como gastos.
Ahora toy ya como autonomo beneficiandome de la bonificacion para jovenes y en situacion de alta, declarando ingresos y gastos.
He tenido 3 proyectos, los cuales los 2 anteriores nunca acabaron de arrancar, y este es un combinado de los proyectos anteriores.
Un consejo para empezar es que vayas a empresas de lo que quieras hacer a ofrecer tus servicios, pueden que te llamen para picos de trabajo en los que es mas barato pagarte tu factura que contratar gente.

Y hay algún límite de tiempo para el cual debo ser "solvente"?

No parece mala idea para iniciarse, sobre todo porque no hay que pagar cantidades ingentes de dinero.

S2
limite no hay, pero si empiezas a acumular unos ingresos que empiecen a ser altos de forma anual de algun sitio estara saliendo el dinero.
De todas formas esto ocurre cuando ya tienes unos clientes fijos, asi que tampoco deberia preocuparte si no le echas morro.
Si ya cobras 2000 brutos y los declaras, pues como que huele xD
Pero vamos, tu ten en cuenta que la empresa( SA, SL o la forma que sea ) presenta libro de cuentas, tu no, si no estas seguro de iniciar oficialmente declaras menos de gastos y listo, pero que sea una suma REAL de algunas facturas, y las separas aparte, por si te llaman a una auditoria.
Tu mientras estes presentando facturas de un IVA que sean cosas que puedes justificar con un trabajo no tienes que preocuparte de nada

Asi empieza la gente en este pais, engañando al estado xD sino no podria empezar nadie pagando mas de seguros sociales que lo que gana al mes.

Si vas a hacienda y le dices, me han dicho que puedo darme de alta en el iva mientras estoy comprando las cosas para mi trabajo sin darme de alta como autonomo hasta que facture te lo explican.
Eso si, ellos te van a decir que a la primera factura te des de alta, no que te la descuentes :P
Bien, gracias por las respuestas. Me informaré y a ver si lo consigo.

PD: ojalá tuviera yo tu ancho de banda XD
ENIX escribió:Asi empieza la gente en este pais, engañando al estado xD sino no podria empezar nadie pagando mas de seguros sociales que lo que gana al mes.

Si vas a hacienda y le dices, me han dicho que puedo darme de alta en el iva mientras estoy comprando las cosas para mi trabajo sin darme de alta como autonomo hasta que facture te lo explican.
Eso si, ellos te van a decir que a la primera factura te des de alta, no que te la descuentes :P


Y es la única forma, es increíble que no exista una ley deje claro cuando hay que darse de alta y cuando no, que hay que declarar y que no, porque ahora si lo que quieres hacer es unos pequeños trabajos no te queda otra que engañar o no hacerlo. No hay otra.
(mensaje borrado)
21 respuestas