Montserrat Gomendio: "En Estados Unidos la universidad prácticamente la paga el estudiante"

Menudo ejemplo que ha citado, como si Estados Unidos fuera un ejemplo para todo. Podrá tener ventajas en muchos ámbitos, pero desde luego que no se puede utilizar ese país como un ejemplo a seguir en todo, véase por ejemplo sanidad y educación.
santousen escribió:Como has tenido una vida muy dura y has podido salir adelante, que todo el mundo tenga una vida dura? pues no.

NAda mas lejos, sigues poniendo cosas en mi boca que yo no he dicho ni presupuesto.

Te has equivocado en tus estimaciones de USA, o te la has inventado, permitame gran señor directivo de una multinacional seguir llamandote de tú.

sisi, inventadisimos.
http://www.collegedata.com/cs/content/c ... leId=10064

In its most recent survey of college pricing, the College Board reports that a "moderate" college budget for an in-state public college for the 2013–2014 academic year averaged $22,826. A moderate budget at a private college averaged $44,750

en ingles, si quieres te lo traduzco.

No me interesa tu vida,

Pues te jodes y bailas, cuando presupones cosas que no soy, asi que apechuga y aprende.

y los tipos impositivos en España no son altos, están descompensados, son altos para la clase media/baja, pero muy bajos para la clase "Alta" .

Muy bien, deacuerdo con el matiz, pero son tipos impositivos altos en general si lo son para la mayoria de la poblacion.
22.000$ anuales es poco?

Pero si es más de la mitad del salario de un estaudinense (¿no pagan casa, coche...?). Y como tengas más de un hijo flipa [mad].
amchacon escribió:22.000$ anuales es poco?

Pero si es más de la mitad del salario de un estaudinense (¿no pagan casa, coche...?). Y como tengas más de un hijo flipa [mad].


Es que entonces no son ciudadanos de primera. Esos a jugarse la vida y a callar la boca.

Los ciudadanos de bien son los hijos de ciudadanos de bien. Faltaría más. No va a mandar el hijo de un limpiabotas al hijo del banquero, por muy listo que sea uno o retrasado mental el otro.
NaN escribió:
santousen escribió:Como has tenido una vida muy dura y has podido salir adelante, que todo el mundo tenga una vida dura? pues no.

NAda mas lejos, sigues poniendo cosas en mi boca que yo no he dicho ni presupuesto.

Te has equivocado en tus estimaciones de USA, o te la has inventado, permitame gran señor directivo de una multinacional seguir llamandote de tú.

sisi, inventadisimos.
http://www.collegedata.com/cs/content/c ... leId=10064

In its most recent survey of college pricing, the College Board reports that a "moderate" college budget for an in-state public college for the 2013–2014 academic year averaged $22,826. A moderate budget at a private college averaged $44,750

en ingles, si quieres te lo traduzco.

No me interesa tu vida,

Pues te jodes y bailas, cuando presupones cosas que no soy, asi que apechuga y aprende.

y los tipos impositivos en España no son altos, están descompensados, son altos para la clase media/baja, pero muy bajos para la clase "Alta" .

Muy bien, deacuerdo con el matiz, pero son tipos impositivos altos en general si lo son para la mayoria de la poblacion.


Pagar eso por una educación es una burrada
Kachral escribió:
Pagar eso por una educación es una burrada

No esta muy lejos de lo que cuesta en españa
Imagen
Llego a costar 11.000 euros por alumno(ahora menos, por recortes sanos y demas) a eso sumale matricula y demas gastos que ahora lleva el alumno como material.

La cuestion es: o la paga el estado con los impuestos o los alumnos con su dinero, evidentemente no la tonteria que dice Gomino de que se pague con impuestos y encima se la paguen los alumnos, entonces que bajen los impuestos.
NaN escribió:
Kachral escribió:
Pagar eso por una educación es una burrada

No esta muy lejos de lo que cuesta en españa
Imagen
Llego a costar 11.000 euros por alumno(ahora menos, por recortes sanos y demas) a eso sumale matricula y demas gastos que ahora lleva el alumno como material.

La cuestion es: o la paga el estado con los impuestos o los alumnos con su dinero, evidentemente no la tonteria que dice Gomino de que se pague con impuestos y encima se la paguen los alumnos, entonces que bajen los impuestos.


Ésa gráfica que cuenta, el precio por trimestre, años o la carrera entera?
Si, anual:
http://www.todofp.es/dctm/todofp/panora ... 2b81416fd3

amchacon escribió:22.000$ anuales es poco?

Pero si es más de la mitad del salario de un estaudinense (¿no pagan casa, coche...?). Y como tengas más de un hijo flipa [mad].


El salario medio en USA son unos 52.000USd, eran casi 60.000 al comienzo de la crisis.
Eso son unos 44.000Euros, ten en cuenta que el IRPF e impuestos son muy bajos(sales tax es realmente bajo en casi todos los estados)

Si conoceis a gente de usa o habeis vivido alli, todo el mundo coincide que el dinero rinde bastante mas que en EU.
Jaquen está baneado por "saltarse el ban con un clon"
NaN escribió:Pues te jodes y bailas, cuando presupones cosas que no soy, asi que apechuga y aprende.


Y tu me llamabas falton a mi, flipas...
NaN escribió:Si, anual:
http://www.todofp.es/dctm/todofp/panora ... 2b81416fd3

amchacon escribió:22.000$ anuales es poco?

Pero si es más de la mitad del salario de un estaudinense (¿no pagan casa, coche...?). Y como tengas más de un hijo flipa [mad].


El salario medio en USA son unos 52.000USd, eran casi 60.000 al comienzo de la crisis.
Eso son unos 44.000Euros, ten en cuenta que el IRPF e impuestos son muy bajos(sales tax es realmente bajo en casi todos los estados)

Si conoceis a gente de usa o habeis vivido alli, todo el mundo coincide que el dinero rinde bastante mas que en EU.

Y el salario medio de España es 32.000€ según wikipedia, claro claro...

Es lo que tiene simplificar todo a una media arítmetica...
Es evidente que el sistema universitario de EEUU es fallido. Muy pocas personas entran cada año en las universidades ya que pocos pueden pagarlo, por eso las universidades están casi vacías. Yale, Princeton, Harvard, Columbia, son universidades fracasadas por su falta de alumnos, y por eso apenas hay estudiantes extranjeros intentando entrar en ellas.

Si un loco se atreve a pedir un préstamo por entrar en Yale o Harvard (donde les aceptarán sin problemas ya que como digo les sobran las plazas), seguramente acabe en la miseria, muerto en un vertedero, o similar, ya que al ser privadas y no haber un sistema de homologación por el gobierno similar al de España apenas tienen validez y les costará encontrar un trabajo bien pagado donde devolver el crédito y posteriormente vivir holgadamente el resto de sus vidas.

Muy pocos científicos de talla mundial han salido o dan clase en universidades de los USA. Estas universidades tienen muy poco prestigio nacional y menos internacional, ya que no pueden competir con universidades públicas de países donde el gobierno ha intervenido y burocratizado las instituciones universitarias, simplemente no pueden competir con el nivel de eficiencia logrado por un gobierno de gran calibre.

Por ejemplo, la mayoría de premios nobeles mundiales vienen de universidades como la Autónoma, Complutense (donde yo mismo estudié), y similares, donde el gobierno de turno monta su chiringuito pagado por todos para ser lo más eficientes posible dando enseñanza de calidad gracias a que se pagan de forma justa los méritos de cada profesor año a año, sin puestos fijos ni enchufes que valgan.

Para los aspergers: sarcasmo.
@eoliTH el sistema universitario de EEUU es una burbuja. Dado que se pide un prestamo para pagar la matrícula, los precios se hinchan (y los estudiantes tragan, porque saben que podrán devolverlo). El problema esque llegará a un momento que la deuda sea tan grande que no puedan devolverlo sin ser miliurista, ahí estallará la burbuja. De hecho ya está pasando:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 30152.html
gominio está baneado por "Game Over"
la media del congo es de 25 cm.. y?
amchacon escribió:@eoliTH el sistema universitario de EEUU es una burbuja. Dado que se pide un prestamo para pagar la matrícula, los precios se hinchan (y los estudiantes tragan, porque saben que podrán devolverlo). El problema esque llegará a un momento que la deuda sea tan grande que no puedan devolverlo sin ser miliurista, ahí estallará la burbuja. De hecho ya está pasando:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 30152.html


1. Nadie te obliga a contraer esa deuda.
2. Si contraen la deuda, es porque creen que es una inversión y creen que pueden pagarlo.
3. Los estudiantes "y los estudiantes tragan, porque saben que podrán devolverlo" ¿donde está el problema?
4. Cuando llega ese momento (la burbuja estalla) la demanda bajará y se ajustarán los precios. Por ejemplo, no hay universidades que cuesten 20 millones de dólares. Tal vez sí puede haber una universidad de prestigio que su carrera de cirujano plástico cueste (imaginemos) 500.000$. Bueno, si el salario medio de un cirujano plástico de esa universidad luego son 250.000$ año, no es mal negocio.
5. Si eliges una carrera que cuesta 150.000$ sin salidas profesionales ni forma de recuperar el dinero, es tu problema. Nadie te obligó. Haber elegido otra cosa que fuera más solicitada por la sociedad, o haber montado un negocio con el dinero, o cualquier otra cosa.
david6666 está baneado por "Game Over"
eoliTH escribió:
amchacon escribió:@eoliTH el sistema universitario de EEUU es una burbuja. Dado que se pide un prestamo para pagar la matrícula, los precios se hinchan (y los estudiantes tragan, porque saben que podrán devolverlo). El problema esque llegará a un momento que la deuda sea tan grande que no puedan devolverlo sin ser miliurista, ahí estallará la burbuja. De hecho ya está pasando:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 30152.html


1. Nadie te obliga a contraer esa deuda.
2. Si contraen la deuda, es porque creen que es una inversión y creen que pueden pagarlo.
3. Los estudiantes "y los estudiantes tragan, porque saben que podrán devolverlo" ¿donde está el problema?
4. Cuando llega ese momento (la burbuja estalla) la demanda bajará y se ajustarán los precios. Por ejemplo, no hay universidades que cuesten 20 millones de dólares. Tal vez sí puede haber una universidad de prestigio que su carrera de cirujano plástico cueste (imaginemos) 500.000$. Bueno, si el salario medio de un cirujano plástico de esa universidad luego son 250.000$ año, no es mal negocio.
5. Si eliges una carrera que cuesta 150.000$ sin salidas profesionales ni forma de recuperar el dinero, es tu problema. Nadie te obligó. Haber elegido otra cosa que fuera más solicitada por la sociedad, o haber montado un negocio con el dinero, o cualquier otra cosa.



Tu vives en los mundos de yupi, que no pueden devolverla , que tienen una deuda de 1 billon de euros, y estan abocados a trabajar toda su vida para poder devolver el dinero prestado.
Cuando daño hacen a la gente las pelis Americanas, se creen que el mundo real es asin :-| :-|



---------------------
Los universitarios estadounidenses se ahogan en préstamos
Uno de cada cinco estudiantes será perseguido por impago
La deuda supera los 780.000 millones de euros
Ocupa Wall Street llama a la insumisión


http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 30152.html
jcdr escribió:
Jaquen escribió:En EEUU la paga el estudiante, y? EEUU es un pais con unos niveles de desigualdad enormes, ya ves tu

Exacto.
Pero estos sinvergüenzas quieren poner precios y privatizar al estilo usa, con tasas de impuestos del Norte de Europa, salarios de Europa del este e imponer un estado "democrático" similar al de republicas bananeras o Korea del Norte.


Eso es, lo que quieren es hacernos el combo, y eso no puede ser, porque en ningún caso es necesario, ni está justificado que se tenga que hacer.
eoliTH escribió:
amchacon escribió:@eoliTH el sistema universitario de EEUU es una burbuja. Dado que se pide un prestamo para pagar la matrícula, los precios se hinchan (y los estudiantes tragan, porque saben que podrán devolverlo). El problema esque llegará a un momento que la deuda sea tan grande que no puedan devolverlo sin ser miliurista, ahí estallará la burbuja. De hecho ya está pasando:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 30152.html


1. Nadie te obliga a contraer esa deuda.
2. Si contraen la deuda, es porque creen que es una inversión y creen que pueden pagarlo.
3. Los estudiantes "y los estudiantes tragan, porque saben que podrán devolverlo" ¿donde está el problema?
4. Cuando llega ese momento (la burbuja estalla) la demanda bajará y se ajustarán los precios. Por ejemplo, no hay universidades que cuesten 20 millones de dólares. Tal vez sí puede haber una universidad de prestigio que su carrera de cirujano plástico cueste (imaginemos) 500.000$. Bueno, si el salario medio de un cirujano plástico de esa universidad luego son 250.000$ año, no es mal negocio.
5. Si eliges una carrera que cuesta 150.000$ sin salidas profesionales ni forma de recuperar el dinero, es tu problema. Nadie te obligó. Haber elegido otra cosa que fuera más solicitada por la sociedad, o haber montado un negocio con el dinero, o cualquier otra cosa.

Nada, no lo entiendes, aquí los únicos que ganan es el banco que da el préstamo y la universidad que puede inflar sus precios artificialmente. Y culpas de todo al estudiante por querer formarse y tener un futuro digno, vaya tela.

Si quisiera imitar un sistema universitario, cogería el de Finlandia o Noruega. Con excelentes resultados en el informe PISA (mejores que EEUU o España) y con un presupuesto por estudiante inferior al de España o EEUU [hallow]
amchacon escribió:
NaN escribió:Si, anual:
http://www.todofp.es/dctm/todofp/panora ... 2b81416fd3

amchacon escribió:22.000$ anuales es poco?

Pero si es más de la mitad del salario de un estaudinense (¿no pagan casa, coche...?). Y como tengas más de un hijo flipa [mad].


El salario medio en USA son unos 52.000USd, eran casi 60.000 al comienzo de la crisis.
Eso son unos 44.000Euros, ten en cuenta que el IRPF e impuestos son muy bajos(sales tax es realmente bajo en casi todos los estados)

Si conoceis a gente de usa o habeis vivido alli, todo el mundo coincide que el dinero rinde bastante mas que en EU.

Y el salario medio de España es 32.000€ según wikipedia, claro claro...

Es lo que tiene simplificar todo a una media arítmetica...

Ah bueno, que esque tus preguntas iban para buscar el clavo ardiento al que engancharte, pues ni con esas macho,

El salario medio en españa :
en 2012, el salario anual medio bruto fue de 22.899,35 €

luego mientes por 10.000 euros.
http://es.wikipedia.org/wiki/Salario_en_Espa%C3%B1a
NaN escribió:
amchacon escribió:
NaN escribió:Si, anual:
http://www.todofp.es/dctm/todofp/panora ... 2b81416fd3
El salario medio en USA son unos 52.000USd, eran casi 60.000 al comienzo de la crisis.
Eso son unos 44.000Euros, ten en cuenta que el IRPF e impuestos son muy bajos(sales tax es realmente bajo en casi todos los estados)

Si conoceis a gente de usa o habeis vivido alli, todo el mundo coincide que el dinero rinde bastante mas que en EU.

Y el salario medio de España es 32.000€ según wikipedia, claro claro...

Es lo que tiene simplificar todo a una media arítmetica...

Ah bueno, que esque tus preguntas iban para buscar el clavo ardiento al que engancharte, pues ni con esas macho,

El salario medio en españa :
en 2012, el salario anual medio bruto fue de 22.899,35 €

luego mientes por 10.000 euros.
http://es.wikipedia.org/wiki/Salario_en_Espa%C3%B1a

No he mentido en nada, lo pone aquí:
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C ... edio_anual
amchacon escribió:No he mentido en nada, lo pone aquí:
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C ... edio_anual

te das cuenta que esa lista son USD y tu me has dicho Euros no?
NaN escribió:
amchacon escribió:No he mentido en nada, lo pone aquí:
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C ... edio_anual

te das cuenta que esa lista son USD y tu me has dicho Euros no?

Lo he convertido a ojo, lo acabo de convertir con un conversor de divisas y me sale 35.796$ -> 31.600€:
amchacon escribió:
NaN escribió:
amchacon escribió:No he mentido en nada, lo pone aquí:
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C ... edio_anual

te das cuenta que esa lista son USD y tu me has dicho Euros no?

Lo he convertido a ojo, lo acabo de convertir con un conversor de divisas y me sale 35.796$ -> 31.600€:

jaja, no hombre no, eso no se hace asi, no puedes convertir una tabla del 2010 conel cambio actual (porque no usas la del 2011? no te interesa esa porque se aleja mas de tu error?).

-Primero, el salario medio se calcula en la moneda local, euros. Si lo haces en USD tienes que usar la conversion de esa epoca:
https://www.ecb.europa.eu/stats/exchang ... sd.en.html
que era de unos 1.35 USD por Euro, de modo que la cifra del 2012(por que sino de USA tambien cogemos los 60.000 del 2010 no los del 2012) se quedan en 29.000 euros
Y los extra 7000 euros? pues ya te lo digo yo, esa tabla tiene las cifras ajustadas
A continuación un listado de los países miembros de la OCDE según el su salario promedio anual para los años 2010 y 2011 ajustados por el Paridad de Poder Adquisitivo entre sus economías (ajustados a precios constantes del año previo). Para el año 2010 se incluye las figuras para salario promedio anual en dólares internacionales.

Si haces eso, entonces en usa coge los 77.000USD de TU TABLA, no los 50.000USD que he dicho yo. La diferencia sigue estando ahi.
USA tiene más poder adquisitivo, si eso no te lo niego. Lo que te discuto es el acceso a la educación, y esque esos precios (22.000$ anuales) no son normales ni mucho menos. Por mucho que quieres dejar que cualquier estaudinense se lo puede permitir.

La mayoría de los estudiantes en USA se ven obligados a pedir un prestamo para pagar sus estudios. Y es una burbuja que amenaza estallar pronto:
la deuda de los estudiantes sigue aumentando de forma regular. Y no solo por los jóvenes que acceden a la universidad: cada vez son más los que terminaron los estudios hace tiempos pero son incapaces de pagar los crecientes intereses.

http://www.elconfidencial.com/mundo/201 ... des-95343/
Jaquen escribió:
NaN escribió:Pues te jodes y bailas, cuando presupones cosas que no soy, asi que apechuga y aprende.


Y tu me llamabas falton a mi, flipas...

Vete a tomar por donde amargan los pepinos, acabo de volver de la universidad, donde por cierto, gente que ha dado clase conmigo, porque ha suspendido 2 asignaturas en 3 años ha tenido que dejar de estudiar por no poder permitírselo, y han entrado gente de la privada a cubrir sus plazas.
El inglés lo entiendo perfectamente, sobrado.
Que barato sale estudiar en EEUU.....
Aquí se queda mi conversación contigo, por cierto me importa una mierda tu situación personal, porque lo primero no tiene nada que ver con el tema tratado en el hilo.
en estados unidos llevan armas y suelen pegar un tiro a la gente a la mínima....


asi q srta montserrat.... usted mismaaa [fiu] [fiu] [fiu]
En estados unidos tampoco hay ni los impuestos que hay aquí.

Que aquí nos quieren colar impuestos altos que no vuelven en forma de ningún servicio, desgraciados.
david6666 está baneado por "Game Over"
Nylonathathep escribió:En estados unidos tampoco hay ni los impuestos que hay aquí.

Que aquí nos quieren colar impuestos altos que no vuelven en forma de ningún servicio, desgraciados.


Ya y tambien te puedes morir en la puerta de un hospital que van a pasar de ti como de la mierda.
Vamos a decir no solo las cosas buenas noh.
Teneis un concepto de Estados unidos que se rige por la cantidad de peliculas que habeis visto desde pequeños,cuando la realidad es bien distinta.
Necrofero escribió:No es que antes el sistema de calificaciones fuese así, es que en Alemania es asi


Sistema de calificacion aleman:
ImagenImagen

[/quote]

Aargau es un cantón suizo, no alemán, y el sistema va al revés.
Gurlukovich escribió:
Necrofero escribió:No es que antes el sistema de calificaciones fuese así, es que en Alemania es asi


Sistema de calificacion aleman:
ImagenImagen



Aargau es un cantón suizo, no alemán, y el sistema va al revés.[/quote]


Me has quoteado algunas cosas que no son mias :p

Pues lo saque de wikipedia, entonces esta mal la referencia de la wiki?
Sí y no, durante una época el mayor valor era el 1 y eso es lo que solía sacar Einstein. Luego lo invirtieron y el mayor valor era el 6 y eso es lo que seguía sacando Einstein. Ahora desconozco como lo evalúan.
Algo de información de por qué las matriculas son tan estúpidamente caras en EE.UU., una de las principales razones son... Los subsidios públicos (toma del frasco)

http://youtu.be/8GTa_swC-OE

Necrofero escribió:
Pues lo saque de wikipedia, entonces esta mal la referencia de la wiki?

No se que pondrá la wiki, pero el diploma pone claramente cantón de Aargau.

dark_hunter escribió:Sí y no, durante una época el mayor valor era el 1 y eso es lo que solía sacar Einstein. Luego lo invirtieron y el mayor valor era el 6 y eso es lo que seguía sacando Einstein. Ahora desconozco como lo evalúan.

6 nota máxima
4 aprobado
3 o menos suspendido, al menos en la uní.
Gurlukovich escribió:
Pues lo saque de wikipedia, entonces esta mal la referencia de la wiki?

No se que pondrá la wiki, pero el diploma pone claramente cantón de Aargau.

[/quote]

A no, entonces te he mal entendido. Pensaba que con lo de aargau te referias al sistema de notas aleman, veo que no. Entonces solo quedaria profundizar un poco mas, pero o Einstein estudio en Suiza ( algo que no recuerdo haber leido nunca), esas notas no son suyas o estan manipuladas.

Mirare algo mas por que me ha descuadrado bastante tu comentario.

si encuentro algo al respecto lo posteo por si a alguno mas os interesa.


EDITO:

Para poder completar su educación secundaria su familia le envió al "Kantonsschule" de la capital del cantón suizo de Aargau. Y en 1896 finalizó sus estudios. En octubre de ese mismo año realizó la prueba matura de acceso a la universidad, similar al examen de selectividad español y cuyo resultado se muestra en la fotografía que aparece al inicio de este artículo.
Las notas escolares de Albert Einstein
Calificaciones obtenidas por Einstein con 17 años.

Unas muy buenas calificaciones con una nota media de 5 (teniendo en cuenta que en Suiza el 6 es un excelente). También cabe destacar que no faltó nunca a una sola clase. Las notas máximas las consiguió en historia, álgebra, trigonometría, geometría y física.

Fuente
david6666 escribió:
Nylonathathep escribió:En estados unidos tampoco hay ni los impuestos que hay aquí.

Que aquí nos quieren colar impuestos altos que no vuelven en forma de ningún servicio, desgraciados.


Ya y tambien te puedes morir en la puerta de un hospital que van a pasar de ti como de la mierda.
Vamos a decir no solo las cosas buenas noh.
Teneis un concepto de Estados unidos que se rige por la cantidad de peliculas que habeis visto desde pequeños,cuando la realidad es bien distinta.


Sabrás tú qué concepto tengo yo de USA.

No me gusta el sistema de estados unidos, es peor que el modelo que teníamos aquí. Pero quieren implantarnos el modelo de allí con los impuestos de aquí, lo malo de ambos sistemas sin lo bueno de ninguno.
david6666 escribió:
Nylonathathep escribió:En estados unidos tampoco hay ni los impuestos que hay aquí.

Que aquí nos quieren colar impuestos altos que no vuelven en forma de ningún servicio, desgraciados.


Ya y tambien te puedes morir en la puerta de un hospital que van a pasar de ti como de la mierda.
Vamos a decir no solo las cosas buenas noh.
Teneis un concepto de Estados unidos que se rige por la cantidad de peliculas que habeis visto desde pequeños,cuando la realidad es bien distinta.

Si lo que dices del hospital es en serio, quizas tambien has visto algunas peliculas de mas.

Sobre los impuestos y etc, vengo a decir lo mismo de siempre, debeis pensar que aqui el gobierno no te quita nada (ojo, en California) y te deja el sueldo limpio cada semana y vais bastante equivocados, mas de uno deberia venirse aqui a trabajar y ver como funciona esto.
Necrofero escribió:
KoX escribió:
SrHazard escribió:En mi humilde opinión la única manera de salvar el actual sistema de universidades es hacer que vuelvan a tener cierto elitismo, pero no económico.
Tiene que perder a alumnos mediocres y becar y cuidar aquellos que merecen la pena.
Y con todo ello, una buena purga de directores, rectores y profesorado.

El masificado sistema actual, ha provocado que un título universitario hoy en día no valga nada y uno tenga que cursar formación extra (y muy cara) para lograr destacar.

Pero claro a ver quien le dice a un porcentaje importante del futuro alumnado que la universidad no la van ni a oler.

A todo ello, añadiría potenciar más los CFGM y CFGS, porqué al final en este país hay mucho capitán, pero no hay marineros, y el barco no se mueve.


Tal cual.


Estas diciendo que la mejor manera de prosperar es bloquearle al futuro einstein los estudios universitarios para que el que tienes pasta para pagarteselo sea el que vaya a la universidad y formar parte de esa elite?


No, yo entiendo que hay que hacer limpia en las universidades y mayor control de su gasto, y aquellos que sean buenos estudiantes recompensarlos. Los mediocres ( mala palabra) entiendo que irán cayendo por su propio peso, pr si van aprobando bien por ellos.

Pero además ir mejorando más los FP, módulos etc..., pq tal vez muchos de los malos alumnos universitarios serian buenos en estos otros estudios, pero estos deben de ser atractivos para que la gente vaya.
85 respuestas
1, 2