› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La secretaria de Estado de Educación, FP y Universidades, Montserrat Gomendio, ha calificado de "ecuación imposible" el hecho de que en España se tenga una de las mayores tasas de acceso a la Universidad de toda la Unión Europea, una de las tasas más bajas de matrícula, impuestos bajos y prácticamente ninguna selección de entrada a las facultades.
En este sentido, ha explicado que en Estados Unidos la universidad prácticamente la paga el estudiante, mientras que, en el otro extremo, en los países nórdicos, casi no hay tasas pero tienen un elevadísimo nivel de impuestos.
Respecto al sistema universitario español ha comentado que "no es sostenible" y que habrá que iniciar en algún momento el debate sobre el tipo de sistema. "El problema es que la educación no es gratuita" y la pregunta es "quién lo paga, cuándo y cómo", ha afirmado.
"Mensaje demagógico"
Gomendio ha criticado la huelga educativa que ha convocado el Sindicato de Estudiantes para esta semana y ha calificado de "mensaje demagógico" el argumentario empleado por los estudiantes para protestar contra el real decreto que permite los grados de 3 años. En su opinión, las reformas educativas en España favorecen especialmente al sistema público, al ser el principal en el país.
Ni los grados de tres años implican menor formación que estudiar los de cuatro, ni significa que haya que estudiar un máster, ni que éste tenga que ser de dos años, ha insistido.
Por ello, la número dos de Educación sostiene que la huelga es algo "tan serio", que debería atender a "razones serias" y tener alguna "relación con la realidad". Sobre si las protestas tendrán o no seguimiento no ha querido opinar, ya que si decía que no, "podía animar a todo el mundo a ir".
_-H-_ escribió:La secretaria de Estado de Educación, FP y Universidades, Montserrat Gomendio, ha calificado de "ecuación imposible" el hecho de que en España se tenga una de las mayores tasas de acceso a la Universidad de toda la Unión Europea, una de las tasas más bajas de matrícula, impuestos bajos y prácticamente ninguna selección de entrada a las facultades.
En este sentido, ha explicado que en Estados Unidos la universidad prácticamente la paga el estudiante, mientras que, en el otro extremo, en los países nórdicos, casi no hay tasas pero tienen un elevadísimo nivel de impuestos.
Respecto al sistema universitario español ha comentado que "no es sostenible" y que habrá que iniciar en algún momento el debate sobre el tipo de sistema. "El problema es que la educación no es gratuita" y la pregunta es "quién lo paga, cuándo y cómo", ha afirmado.
"Mensaje demagógico"
Gomendio ha criticado la huelga educativa que ha convocado el Sindicato de Estudiantes para esta semana y ha calificado de "mensaje demagógico" el argumentario empleado por los estudiantes para protestar contra el real decreto que permite los grados de 3 años. En su opinión, las reformas educativas en España favorecen especialmente al sistema público, al ser el principal en el país.
Ni los grados de tres años implican menor formación que estudiar los de cuatro, ni significa que haya que estudiar un máster, ni que éste tenga que ser de dos años, ha insistido.
Por ello, la número dos de Educación sostiene que la huelga es algo "tan serio", que debería atender a "razones serias" y tener alguna "relación con la realidad". Sobre si las protestas tendrán o no seguimiento no ha querido opinar, ya que si decía que no, "podía animar a todo el mundo a ir".
Fuente: ELDIARIO.ES
Liquid Snake yo escribió:_-H-_ escribió:La secretaria de Estado de Educación, FP y Universidades, Montserrat Gomendio, ha calificado de "ecuación imposible" el hecho de que en España se tenga una de las mayores tasas de acceso a la Universidad de toda la Unión Europea, una de las tasas más bajas de matrícula, impuestos bajos y prácticamente ninguna selección de entrada a las facultades.
En este sentido, ha explicado que en Estados Unidos la universidad prácticamente la paga el estudiante, mientras que, en el otro extremo, en los países nórdicos, casi no hay tasas pero tienen un elevadísimo nivel de impuestos.
Respecto al sistema universitario español ha comentado que "no es sostenible" y que habrá que iniciar en algún momento el debate sobre el tipo de sistema. "El problema es que la educación no es gratuita" y la pregunta es "quién lo paga, cuándo y cómo", ha afirmado.
"Mensaje demagógico"
Gomendio ha criticado la huelga educativa que ha convocado el Sindicato de Estudiantes para esta semana y ha calificado de "mensaje demagógico" el argumentario empleado por los estudiantes para protestar contra el real decreto que permite los grados de 3 años. En su opinión, las reformas educativas en España favorecen especialmente al sistema público, al ser el principal en el país.
Ni los grados de tres años implican menor formación que estudiar los de cuatro, ni significa que haya que estudiar un máster, ni que éste tenga que ser de dos años, ha insistido.
Por ello, la número dos de Educación sostiene que la huelga es algo "tan serio", que debería atender a "razones serias" y tener alguna "relación con la realidad". Sobre si las protestas tendrán o no seguimiento no ha querido opinar, ya que si decía que no, "podía animar a todo el mundo a ir".
Fuente: ELDIARIO.ES![]()
Jaquen escribió:En EEUU la paga el estudiante, y? EEUU es un pais con unos niveles de desigualdad enormes, ya ves tu
si la gente los vota es lo que hay,con el pp tendremos antes o después sanidad privada y educacion privada, pero los salarios de españoles y los impuestos de un estado social. es decir un modelo insostenible.jorcoval escribió:Llevan años metiendo la idea en el ideario común. Y lo lograrán.
Igual que lograron colar que el funcionario es un privilegiado, que el profesor se hace rico o que bombero trabaja un día y libra 5.
Una vez metida la idea de que la universidad es un desperdicio, se "privatiza": se malvenden los campus a empresas, amiguetes e iglesia y se consigue un puesto en la administración de la misma.
NWOBHM escribió:Sí, pagan la universidad y antes de acabar la carrera ya tienen trabajo, estudien lo que estudien, por eso pueden permitirse pedir un crédito universitario, porque saben que lo van a poder devolver sin problemas.
NWOBHM escribió:Sí, pagan la universidad y antes de acabar la carrera ya tienen trabajo, estudien lo que estudien, por eso pueden permitirse pedir un crédito universitario, porque saben que lo van a poder devolver sin problemas.
SrHazard escribió:En mi humilde opinión la única manera de salvar el actual sistema de universidades es hacer que vuelvan a tener cierto elitismo, pero no económico.
Tiene que perder a alumnos mediocres y becar y cuidar aquellos que merecen la pena.
Y con todo ello, una buena purga de directores, rectores y profesorado.
El masificado sistema actual, ha provocado que un título universitario hoy en día no valga nada y uno tenga que cursar formación extra (y muy cara) para lograr destacar.
Pero claro a ver quien le dice a un porcentaje importante del futuro alumnado que la universidad no la van ni a oler.
A todo ello, añadiría potenciar más los CFGM y CFGS, porqué al final en este país hay mucho capitán, pero no hay marineros, y el barco no se mueve.
SrHazard escribió:En mi humilde opinión la única manera de salvar el actual sistema de universidades es hacer que vuelvan a tener cierto elitismo, pero no económico.
Tiene que perder a alumnos mediocres y becar y cuidar aquellos que merecen la pena.
Y con todo ello, una buena purga de directores, rectores y profesorado.
El masificado sistema actual, ha provocado que un título universitario hoy en día no valga nada y uno tenga que cursar formación extra (y muy cara) para lograr destacar.
Pero claro a ver quien le dice a un porcentaje importante del futuro alumnado que la universidad no la van ni a oler.
A todo ello, añadiría potenciar más los CFGM y CFGS, porqué al final en este país hay mucho capitán, pero no hay marineros, y el barco no se mueve.
SrHazard escribió:En mi humilde opinión la única manera de salvar el actual sistema de universidades es hacer que vuelvan a tener cierto elitismo, pero no económico.
Tiene que perder a alumnos mediocres y becar y cuidar aquellos que merecen la pena.
Y con todo ello, una buena purga de directores, rectores y profesorado.
El masificado sistema actual, ha provocado que un título universitario hoy en día no valga nada y uno tenga que cursar formación extra (y muy cara) para lograr destacar.
Pero claro a ver quien le dice a un porcentaje importante del futuro alumnado que la universidad no la van ni a oler.
A todo ello, añadiría potenciar más los CFGM y CFGS, porqué al final en este país hay mucho capitán, pero no hay marineros, y el barco no se mueve.
_-H-_ escribió:La secretaria de Estado de Educación, FP y Universidades, Montserrat Gomendio, ha calificado de "ecuación imposible" el hecho de que en España se tenga una de las mayores tasas de acceso a la Universidad de toda la Unión Europea, una de las tasas más bajas de matrícula, impuestos bajos y prácticamente ninguna selección de entrada a las facultades.
jorcoval escribió:Llevan años metiendo la idea en el ideario común. Y lo lograrán.
Igual que lograron colar que el funcionario es un privilegiado, que el profesor se hace rico o que bombero trabaja un día y libra 5.
Una vez metida la idea de que la universidad es un desperdicio, se "privatiza": se malvenden los campus a empresas, amiguetes e iglesia y se consigue un puesto en la administración de la misma.
Malthusiano escribió:De aquí a unos años se acabará el problema con las universidades online, ya hay miles de cursos gratuitos de las mejores universidades del mundo y es cuestión de tiempo que acaben impartiéndose los títulos universitarios de esta forma. Con este tipo de educación se reducirán los costes de una forma brutal y con ello también los precios. Y no me refiero a carreras a distancia estilo UNED, sino directamente a impartir las clases online pudiendo interactuar con el profesor igual que en una clase presencial.
En estos momentos en España no es posible impartir este tipo de carreras porque la legislación no lo permite, si dejasen a las empresas innovar un poco tendríamos educación universitaria casi gratis en pocos años.
KoX escribió:SrHazard escribió:En mi humilde opinión la única manera de salvar el actual sistema de universidades es hacer que vuelvan a tener cierto elitismo, pero no económico.
Tiene que perder a alumnos mediocres y becar y cuidar aquellos que merecen la pena.
Y con todo ello, una buena purga de directores, rectores y profesorado.
El masificado sistema actual, ha provocado que un título universitario hoy en día no valga nada y uno tenga que cursar formación extra (y muy cara) para lograr destacar.
Pero claro a ver quien le dice a un porcentaje importante del futuro alumnado que la universidad no la van ni a oler.
A todo ello, añadiría potenciar más los CFGM y CFGS, porqué al final en este país hay mucho capitán, pero no hay marineros, y el barco no se mueve.
Tal cual.
Necrofero escribió:KoX escribió:SrHazard escribió:En mi humilde opinión la única manera de salvar el actual sistema de universidades es hacer que vuelvan a tener cierto elitismo, pero no económico.
Tiene que perder a alumnos mediocres y becar y cuidar aquellos que merecen la pena.
Y con todo ello, una buena purga de directores, rectores y profesorado.
El masificado sistema actual, ha provocado que un título universitario hoy en día no valga nada y uno tenga que cursar formación extra (y muy cara) para lograr destacar.
Pero claro a ver quien le dice a un porcentaje importante del futuro alumnado que la universidad no la van ni a oler.
A todo ello, añadiría potenciar más los CFGM y CFGS, porqué al final en este país hay mucho capitán, pero no hay marineros, y el barco no se mueve.
Tal cual.
Estas diciendo que la mejor manera de prosperar es bloquearle al futuro einstein los estudios universitarios para que el que tienes pasta para pagarteselo sea el que vaya a la universidad y formar parte de esa elite?
amchacon escribió:Malthusiano escribió:De aquí a unos años se acabará el problema con las universidades online, ya hay miles de cursos gratuitos de las mejores universidades del mundo y es cuestión de tiempo que acaben impartiéndose los títulos universitarios de esta forma. Con este tipo de educación se reducirán los costes de una forma brutal y con ello también los precios. Y no me refiero a carreras a distancia estilo UNED, sino directamente a impartir las clases online pudiendo interactuar con el profesor igual que en una clase presencial.
En estos momentos en España no es posible impartir este tipo de carreras porque la legislación no lo permite, si dejasen a las empresas innovar un poco tendríamos educación universitaria casi gratis en pocos años.
En mi universidad hay un grupo de flip teaching. Los profesores han grabado las lecciones en video (salen ellos explicandolas). Luego una vez a la semana vienes a preguntar dudas y ejercicios.
santanas213 escribió:no se que tal estudiante era einstein (creo que suspendió mates o algo así) pero dice que no merecen la pena los estudiantes mediocres, es decir la media(o el que no lo merece es él)
Jaquen escribió:Lo de einstein y las mates es una leyenda urbana
Sólo lo he visto utilizar de momento en un centro de estudios privado para dar títulos que no están homologados por el ministerio, pero es cuestión de tiempo que se acabe usando para todo porque es muchísimo más barato y productivo.
dark_hunter escribió:Jaquen escribió:Lo de einstein y las mates es una leyenda urbana
Más bien una mala interpretación. Sacó un 1... solo que por aquel entonces esa era la máxima nota y el 6 la mínima. Luego invirtieron las notas y seguía sacando 5 y 6... sobre 6. Y es normal, su teoría necesita de una abstracción matemática brutal, de hecho no se suelen utilizar las ecuaciones a lo bruto sino que se tira de aproximaciones.
algo me sonaba xdJaquen escribió:Lo de einstein y las mates es una leyenda urbana
Necrofero escribió:santanas213 escribió:no se que tal estudiante era einstein (creo que suspendió mates o algo así) pero dice que no merecen la pena los estudiantes mediocres, es decir la media(o el que no lo merece es él)
Pues mejor me lo pones. Imatinate que seria ahora del mundo sin mentes como la de einstein solo por que no llegaron a la media. Cuantos genios y superdotados sufren fracaso escolar? El fracaso escolar que da pie a una mala media no solo es de estudiantes mediocres, tambien de un sistema que retrasa la progresion de estos genios, asi que mucho cuidado. Esta claro que a los que os pegais 8 horas al dia delante de vuestros apuntes os jode de soberana manera que un genio haga lo mismo en 1 hora, pero la vida es asi.
dark_hunter escribió:Más bien una mala interpretación. Sacó un 1... solo que por aquel entonces esa era la máxima nota y el 6 la mínima. Luego invirtieron las notas y seguía sacando 5 y 6... sobre 6. Y es normal, su teoría necesita de una abstracción matemática brutal, de hecho no se suelen utilizar las ecuaciones a lo bruto sino que se tira de aproximaciones.
pokemon100 escribió:dark_hunter escribió:Jaquen escribió:Lo de einstein y las mates es una leyenda urbana
Más bien una mala interpretación. Sacó un 1... solo que por aquel entonces esa era la máxima nota y el 6 la mínima. Luego invirtieron las notas y seguía sacando 5 y 6... sobre 6. Y es normal, su teoría necesita de una abstracción matemática brutal, de hecho no se suelen utilizar las ecuaciones a lo bruto sino que se tira de aproximaciones.
No es que antes el sistema de calificaciones fuese así, es que en Alemania es asi
santanas213 escribió:todos tienen derecho a la cultura, si crees que los frutos de los genios son exclusivamente suyos estas equivocado, eso que llamas mediocres (la media), también contribuye al desarrollo puntero, un desarrollo tiene varias fases, en las que posiblemente trabaje más de una persona, y tal vez incluso durante toda su vida para que ni siquiera se concluya, si no das oportunidad a todos no descubriras al Albert o ese trabajo tan laaargo no se terminara, esta el hecho que para llegar algún lado hace falta un camino, y lo único que hacemos es continuarlo.
einstein no era mediocre, los genios despuntan pronto xdd
NaN escribió:Pero en Usa la universidad normal, nada muy caro, se paga fácilmente pues allí no solo los sueldos son mas altos sino que se pagan poquísimos impuestos, eso deja a las familias mas capacidad de ahorro.
NaN escribió:Pero en Usa la universidad normal, nada muy caro, se paga fácilmente pues allí no solo los sueldos son mas altos sino que se pagan poquísimos impuestos, eso deja a las familias mas capacidad de ahorro.
santousen escribió:NaN escribió:Pero en Usa la universidad normal, nada muy caro, se paga fácilmente pues allí no solo los sueldos son mas altos sino que se pagan poquísimos impuestos, eso deja a las familias mas capacidad de ahorro.
En serio piensas eso? Pero si la mayoría de los universitarios se pasa pagando su carrera toda su vida, imagino que los que estáis a favor de Gomendio será porque vuestros papis os pagaran la carrera, o ya os la habrán pagado, o la ultima opción, os han lavado el cerebro.
CaronteGF escribió:jorcoval escribió:Llevan años metiendo la idea en el ideario común. Y lo lograrán.
Igual que lograron colar que el funcionario es un privilegiado, que el profesor se hace rico o que bombero trabaja un día y libra 5.
Una vez metida la idea de que la universidad es un desperdicio, se "privatiza": se malvenden los campus a empresas, amiguetes e iglesia y se consigue un puesto en la administración de la misma.
Lo de los profesores en madrid fue increíble. Bastó decir que los profesores sólo daban 26 horas de clase a la semana una y otra vez para colar el subtexto: Los profesores SOLO TRABAJAN 26 horas a la semana.
Y así despidieron a miles y bajaron el sueldo a otros tantos.
De la preparación de las clases, la corrección de exámenes, las actividades extraescolares y las tutorías no hablaron nunca. Que cosas.
Lucy_Sky_Diam escribió:Pues yo creo que mantener la universidad muchos años hubiese sido bastante fácil si se hubieran preocupado de reclamar los 3000 millones de euros que no reclamaron a las eléctricas. O si no se hubieran dedicado a mandar cartitas desde hacienda para avisar a los defraudadores de que se les había pillado, que fueran haciendo una complementaria, o entrando en el programa de amnistía fiscal.
Pueden parecer medidas muy complejas, pero son bien sencillas. No digo nada de nivelar la cantidad de jueces, de inspectores de hacienda y de inspectores de trabajo a la media europea, porque igual nos sorprendemos de lo sostenible que podría llegar a ser la universidad española... bueno, y si además quitamos los peajes a la energía solar, probablemente los ingenieros españoles podrían intentar desarrollar mejores paneles y formas de aprovechar la energía del sol, aquí donde nos sobra sol.
Pero no, seguramente que como ya han apuntado antes, la única idea que tenga esta privilegiada será privatizar las universidades para que no haya acceso a la formación universitaria nada más que para aquellos de buena familia. Así, dentro de unos cuantos años nos estudiarán diciendo, un país de catetos, que nunca llegó a tener la suficiente iniciativa ni formación como para poder despegar.
Los que nos controlan sólo quieren que los bancos se forren con créditos a universitarios. Bueno, y que Ánsar acabe siendo el dueño de la Carlos III...
santousen escribió:NaN escribió:Pero en Usa la universidad normal, nada muy caro, se paga fácilmente pues allí no solo los sueldos son mas altos sino que se pagan poquísimos impuestos, eso deja a las familias mas capacidad de ahorro.
En serio piensas eso? Pero si la mayoría de los universitarios se pasa pagando su carrera toda su vida, imagino que los que estáis a favor de Gomendio será porque vuestros papis os pagaran la carrera, o ya os la habrán pagado, o la ultima opción, os han lavado el cerebro.
NaN escribió:santousen escribió:NaN escribió:Pero en Usa la universidad normal, nada muy caro, se paga fácilmente pues allí no solo los sueldos son mas altos sino que se pagan poquísimos impuestos, eso deja a las familias mas capacidad de ahorro.
En serio piensas eso? Pero si la mayoría de los universitarios se pasa pagando su carrera toda su vida, imagino que los que estáis a favor de Gomendio será porque vuestros papis os pagaran la carrera, o ya os la habrán pagado, o la ultima opción, os han lavado el cerebro.
ufff, como me gustan esa cosas, no se como os lanzais a la piscina con esos juicios de valor con desconocidos de internet que no conocecies: "seguro que tu..." nada, una mierda, seguro que yo nada, no me conoces, pues te callas.
Mis padres son de origen humilde, cuasianalfabetos los dos, mi padre se crio comiendo sacos de leche en polvo que le daban los americanos. Monto un bar de carretera y con eso nos dio de comer a mi hermano y a mi. Yo llevo trabajando en el bar primero y en otros trabajos despues desde que tengo uso de razon, sirviendo mesas, limpiando, cargando neveras, haciendo flanes cuando necesitaba hasta un taburete porque ni llegaba a la mesa de la cocina. Y por supuesto en la universidad trabajaba al mismo tiempo que estudiaba, asi me fue, pero ese es otro tema. He trabajado en multitud de puestos, he hecho de todo en mi vida, menos puto, pero casi. Hace 10 años estaba vendiendo ratoncitos y ordenadores a ancianas en el corte ingles y hoy soy directivo de una multinacional con 7 personas a mi cargo y me he ganado cada uno de los euros que tengo.
Vale, ahora que ya sabes con quien estas hablando te digo: No defiendo a Gomendio, y me ofende que pongas en mi boca tamaña falacia. Es de cara duras, con unos tipos impositivos tan altos como hay en España, querer que la gente se pague la universidad. Si le gusta el sistema de USA, lo primero que tiene que hacer es reducir drasticamente los impuestos.