Moteros (Honda Varadero 125) Rutas largas ¿si/no?

Resumen antecedentes: Soy un viajero que cada x tiempo (mi vida me lo ha permitido) se coge 1 año sabático y se hace un viaje de varios meses.

Básicamente estoy planeando en un par años el hacerme una ruta en moto de al menos 6 meses y unos 15.000 km (según google maps) (aunque seguro que luego esa cifra sube a los 20.000.)

Soy un viajero "curtido" y se todo lo que debo saber sobre los países a visitar, sus leyes, y características... de hecho la mayoría de ellos ya los he visitado en el pasado...
...pero no tengo ni idea del mundo de las motos, (salvo que con 14 - 18 años pues unas cuantas scooters pillé). Desde entonces poco he tocado.

Tengo la posibilidad de hacerlo con una Honda Varadero 125, y lo había descartado porque como ignorante que soy en el mundo motero me parecía algo no planteable. Pero he visto la moto y algo de info y no me parece una locura, con tiempo y a mi ritmo (VIAJO SÓLO) lo veo factible. Eso sí, 20.000 kilómetros en una moto tan poco potente lo mismo es una matada para el cuerpo supongo, aunque sea en 6 meses. Quizá tenga que alargarlo 1 o 2 meses más para no sobrepasar los 80 km diarios...

¿Que pensáis, me dejo de historias y continúo con el tren, barco y avión como he hecho hasta ahora?

¿Alguien tiene esta moto?
Tengo una amiga que tiene la moto y está encantada. Hoy en día te van a decir que con menos de 100 cv no puedes ir ni por autopista. Si es un coche necesitas lo menos 200 cv para subir un puerto de montaña.
Uno solo y si estás flaquillo, pues al fin del mundo.
Si sales el primer día con todo bien revisado y cumples con los mantenimientos, podrás hacer los km que te apetezcan. No podrás ir muy rápido, pero la moto no tiene porque fallar.

Eso si, según que tipo de viaje te quieras pegar, te deberías llevar herramientas y útiles para hacer apaños en caso de problemas: minimo para tensar y engrasar cadena, para arreglar pinchazos, kit de herramientas para tu moto (torx de los tamaños necesarios, destornilladores, unos alicates, etc).

Yo llevo 126.000 km con mi F650GS y le queda para rato (la aguantaré minimo año y medio).
Nada, de momento desecho la idea, continuaré siendo transportado por terceras personas.

Gracias por los comentarios, pero estoy viendo vídeos de españoles que han hecho la vuelta al mundo en moto... y veo que me viene grande, todos dan por hecho que tienes que ser un mecánico más apañado que MacGuiver en viajes largos, y yo nunca pasaré de cosas básicas, y en Youtube está lleno de cracks macho...
King_George escribió:Nada, de momento desecho la idea, continuaré siendo transportado por terceras personas.

Gracias por los comentarios, pero estoy viendo vídeos de españoles que han hecho la vuelta al mundo en moto... y veo que me viene grande, todos dan por hecho que tienes que ser un mecánico más apañado que MacGuiver en viajes largos, y yo nunca pasaré de cosas básicas, y en Youtube está lleno de cracks macho...


A ver, necesario no es, pero entonces tienes que aumentar tu presupuesto.

Mi padre no tiene ni idea de mecánica y cada año se casca mínimo un viaje de 6000-7000 km. Ahora, si le falla algo va al mecánico directo.

Tampoco creo que tu moto tenga una mecánica demasiado compleja... Con que sepas cambiar la cadena, los cables de acelerador y embrague, arreglar pinchazos y cambiar aceite creo que vas servido.

No se, tampoco lo veo tan locura xD
tienes que tener conocimientos de mecanica, y yo diria que una 125 se te queda corta. no por potencia en si, sino porque las motos de poca potencia se hacen con componentes no tan duraderos.

te tendrias que buscar una moto de raid "seria" para esa aventura.

pero vamos, que si, que tienes que tener conocimientos de mecanica y materiales para poder hacer algunas reparaciones. cosas como bujias de repuesto, cables electricos, eslabones de la cadena de transmision... cosas de esas.
Mi daystar tiene 10 años y 150.000 km xD

2 puesta apunto completas al año y todos los veranos cambio plato, piñon y cadena
y en su vida creo que e gastado 4 baterias

la unica jodienda que me a pasado es la vez que se le fue el cdi
si y no....con un ciclomotor lo puedes hacer...pero claro ya son ganas de padecer...

he recorrido grecia con una 200 y marruecos con una 250, menos de 3mil kms cada vez, pero eso si en un par de semanas.

el consejo de siempre, si te gustan algo las motos sacate el carnet.

lo de mecanica y youtubers pues tampoco te fies, no ser que solo vayas a hacer ofroad y claro o solucionas tu los problemas o te quedaras tirado. si vas x rutas civilizadas y tienes recursos no hay ningun problema.
@GXY escribió:tienes que tener conocimientos de mecanica, y yo diria que una 125 se te queda corta. no por potencia en si, sino porque las motos de poca potencia se hacen con componentes no tan duraderos.

te tendrias que buscar una moto de raid "seria" para esa aventura.

pero vamos, que si, que tienes que tener conocimientos de mecanica y materiales para poder hacer algunas reparaciones. cosas como bujias de repuesto, cables electricos, eslabones de la cadena de transmision... cosas de esas.

@GXY
Diosss, estás hablando de Honda y no Keway, Kymcos y toda esa morralla chinera, con fiabilidad 0 en casos extremos
Honda, mas la varadero es dura y fiable como una roca.
[PeneDeGoma] escribió:si y no....con un ciclomotor lo puedes hacer...pero claro ya son ganas de padecer...

he recorrido grecia con una 200 y marruecos con una 250, menos de 3mil kms cada vez, pero eso si en un par de semanas.

el consejo de siempre, si te gustan algo las motos sacate el carnet.

lo de mecanica y youtubers pues tampoco te fies, no ser que solo vayas a hacer ofroad y claro o solucionas tu los problemas o te quedaras tirado. si vas x rutas civilizadas y tienes recursos no hay ningun problema.

Un ciclomotor tiene restricciones mecánicas, legislativas y ademas también tienes problemas para pasar fronteras.
Por media Europa puedes llevar una 125 con el carné B de coche, pero no en todo el mundo.
lo digo precisamente x el tema mecanico,mira el ritmo que quiere llevar, si hasta lo podria hacer en bici, otra cosa como digo es el tema de padecimiento.
esta claro que habra momentos de la ruta que quiera disfrutar despacio, incluso andando o bajarse y contemplar, pero habra otros que interesara hacer muchos kms lo mas rapido viable y ahi pinchas, si en un punto del viaje has de hacer 300 kms de autovia, puedes hacerlo con cualquier trasto y salirte cada 30 kms, o hacerlos del tiron sin despeinarte con cualquier cosa decente
@hal9000 Hombre no exageremos XD , pero una moto de 125 en rutas sufre mucho, salvo que te plantees hacerla a poco ritmo. Para ser 125cc tiene un buen motor, cerca de 15CV si no me equivoco, lo cuál le permite una punta en torno a los 120Km/h. Para mi gusto es muy justo, pq eso significa 120Km/h en recta larga, puño a fondo y con la moto revolucionada al máximo. No es la mejor forma de cuidar un motor.

No necesitas 100CV, pero para mi gusto lo mínimo que debe tener una moto para hacer rutas es algo tal que así, con sus 47CV ofrece la respuesta necesaria para meterte en ruta. Y no me he ido a una maximoto, pero las 125 en carretera sufren mucho.
AxelStone escribió:@hal9000 Hombre no exageremos XD , pero una moto de 125 en rutas sufre mucho, salvo que te plantees hacerla a poco ritmo. Para ser 125cc tiene un buen motor, cerca de 15CV si no me equivoco, lo cuál le permite una punta en torno a los 120Km/h. Para mi gusto es muy justo, pq eso significa 120Km/h en recta larga, puño a fondo y con la moto revolucionada al máximo. No es la mejor forma de cuidar un motor.

No necesitas 100CV, pero para mi gusto lo mínimo que debe tener una moto para hacer rutas es algo tal que así, con sus 47CV ofrece la respuesta necesaria para meterte en ruta. Y no me he ido a una maximoto, pero las 125 en carretera sufren mucho.


Una 125 cc no sufre si vas a la velocidad para la que está diseñada (hasta unos 100 km/h). Si está dispuesto a hacer 80 km diarios es menos de una hora de conducción al día... Tengo compañeros que vienen a diario con sus 125 cc a trabajar de 40 km o más y todo por autopista.

¿Que con una moto más grande iría mejor? Totalmente de acuerdo. Igual que se va mejor en un Audi A8 que en un Seat Ibiza, y aún así puedes dar la vuelta al mundo con el Ibiza.
melkhior escribió:Una 125 cc no sufre si vas a la velocidad para la que está diseñada (hasta unos 100 km/h). Si está dispuesto a hacer 80 km diarios es menos de una hora de conducción al día... Tengo compañeros que vienen a diario con sus 125 cc a trabajar de 40 km o más y todo por autopista.

¿Que con una moto más grande iría mejor? Totalmente de acuerdo. Igual que se va mejor en un Audi A8 que en un Seat Ibiza, y aún así puedes dar la vuelta al mundo con el Ibiza.


Tu mismo lo dices, 100km/h. Con una 125 eres carne de carril derecho, olvida adelantar y prepárate a chupar rueda de camión, y lo digo con conocimiento de causa que vengo de una Marauder 250. Vas detrás del camión, cogiendo carrerilla porque te corta el viento, en cuanto te abres para adelantar el propio viento te echa atrás y la moto se viene abajo, tienes que abortar la maniobra.

Si se trata de hacer rutas, habrá ocasiones en que estés cansado y tengas ganas de llegar, o como menciona un compañero una zona larga que entras en autopista y quieres quitarte pronto, ahí se agradece tener puño extra.

Para mi las 125 son motos urbanas ideales, pero no las sacaba de paseo para nada, ya he sufrido en mis carnes lo que es no poder ni adelantar a un camión.
AxelStone escribió:
melkhior escribió:Una 125 cc no sufre si vas a la velocidad para la que está diseñada (hasta unos 100 km/h). Si está dispuesto a hacer 80 km diarios es menos de una hora de conducción al día... Tengo compañeros que vienen a diario con sus 125 cc a trabajar de 40 km o más y todo por autopista.

¿Que con una moto más grande iría mejor? Totalmente de acuerdo. Igual que se va mejor en un Audi A8 que en un Seat Ibiza, y aún así puedes dar la vuelta al mundo con el Ibiza.


Tu mismo lo dices, 100km/h. Con una 125 eres carne de carril derecho, olvida adelantar y prepárate a chupar rueda de camión, y lo digo con conocimiento de causa que vengo de una Marauder 250. Vas detrás del camión, cogiendo carrerilla porque te corta el viento, en cuanto te abres para adelantar el propio viento te echa atrás y la moto se viene abajo, tienes que abortar la maniobra.

Si se trata de hacer rutas, habrá ocasiones en que estés cansado y tengas ganas de llegar, o como menciona un compañero una zona larga que entras en autopista y quieres quitarte pronto, ahí se agradece tener puño extra.

Para mi las 125 son motos urbanas ideales, pero no las sacaba de paseo para nada, ya he sufrido en mis carnes lo que es no poder ni adelantar a un camión.


Lo se, lo se. Yo simplemente digo que si sabe lo que lleva, no tendrá problemas. Obviamente si su intención es hacer solo autopista, notará la falta de potencia :p
Como comentan por aqui arriba depende de tu planteamiento .

Yo creo que todo es proponerselo , yo soy asiduo cicloturista de alforjas , todos los años hago un viaje de 1000-2000 kms con mi bici y la media diaria se queda entre 80 - 100 kms , asi que si yo me los hago en bici y cargado como un perro , estoy seguro de que cualquier moto puede hacerlo.
Tengo un cliente con una y esta encantado. Sale cada fin de semana a hacer rutas de unos 200/400 kmts con un grupo de gente con motos mas grandes y si qui va el último por lo que me dicen, pero va haciendo. Le pusimos una diente mas de piñón y según él la moto va perfecta a unos 110 kmt/h pero la moto coje un poco mas en momentos puntuales de querer adelantar y tal. Y del tema fiabilidad es una moto perfecta, ningún fallo ni nada raro en los 3 o 4 años que la tiene.
Gracias a todos chicos, pero se me ha enfriado la idea,

No se, me embalentoné por que cogí scooters 125 los últimos años para hacer rutas pequeñas (de un sólo día) en países como Camboya, Vietnam, Laos o Filipinas, y pensé, coño pues ir por Europa será más asequible aún, voy a plantearme un viaje "sólo en moto".

Pero claro, una ruta de varios meses no es lo mismo que en varios meses coger a menudo una moto y hacerte rutas pequeñas alquilando motos. Cuando alquilas moto alguien se ha asegurado de tenértela lista. Y lo que yo planteo exige ser yo el que la tenga lista todo el tiempo... y aunque no soy un inutil no me veo poniéndome al tema.

lo que debería hacer es tomármelo con calma, e intentar hacer algunas pruebas pequeñas e ir viendo poco a poco.

gracias y saludos.
ya contaré cuando llegue el momento si me animo :)))
@King_George yo tengo una derbi terra 125 pero no hecho rutas largas, mira en youtube el usuario retor dondevasconesamoto que el a ido muy lejos con una moto como la mia y ves los vídeos
javieron_ escribió:Como comentan por aqui arriba depende de tu planteamiento .

Yo creo que todo es proponerselo , yo soy asiduo cicloturista de alforjas , todos los años hago un viaje de 1000-2000 kms con mi bici y la media diaria se queda entre 80 - 100 kms , asi que si yo me los hago en bici y cargado como un perro , estoy seguro de que cualquier moto puede hacerlo.

Hala, todo dicho, cerrado el hilo.

Nota, joder que valor [oki] [plas]
Tenía un conocido, hace muchosss años que se iba (y volvía) de Badalona a un pueblo de Huelva, frontera con Portugal con un Puch Monza 50, 100% de origen, para los que conozcan esas motos , venían con un plato paellero trasero y el escape tope de cerrado para limitar potencia y velocidad.
18 respuestas