sesito71 escribió:(...)
Quintiliano, yo sí que me veo trabajando como profesional, lo que pasa es que esperaba que el camino para ello sería mucho mejor.
Parece que a veces lo único que se desea en la educación (y digo esto en lo referente a universidad e instituto) es fastidiar al personal, en lugar de ayudarle a alcanzar sus objetivos...
Un saludo, y gracias a todos por las respuestas.
Has dado en el clavo. Como decía un Profesor, al ver nuestras caras de fastidio y de aburrimiento porque la materia nos parecía un tostón:
"
Lo siento, pero esto es así. Las cosas como son. No voy a engañaros".
Intenta ver el punto de vista de un centro universitario:
Imagina que te ayudasen en todo momento como si fueran tus padres: que te dieran toda clase de facilidades y que estuvieran siempre a tu lado para darte consejos, ayuda, asistencia. Que pusieran exámenes asequibles que pudieras aprobar sin mucho esfuerzo. Que todos aprobaran por curso. Que hubiera aprobado general en algunas asignaturas. ¡Qué bonito sería!.
¿Cuánto crees que tardaría la carrera en llenarse de vagos, personas sin interés, malos estudiantes, gente aprovechada que busca un título fácilmente...?
El ser humano por naturaleza tiende a ir a lo que es más fácil y a evitar lo que presenta dificultades.
La gran verdad es que NADA, absolutamente NADA que valga la pena, es fácil de conseguir.
Si regalasen los títulos, si fuera fácil aprobar, si las clases fueran como las de un colegio de primaria, y la materia fuera asequible... cuando terminases la carrera, tu título no valdría de nada, porque cualquiera podría ser bioquímico: sólo tendría que calentar el asiento durante los cuatro años del Grado.
Por lo tanto el centro hace bien, no en fastidiar a los alumnos, pero sí en obligarles a esforzarse y a GANARSE su sitio en el aula, porque según la Constitución afortunadamente somos todos iguales ante la ley... pero ante un examen no somos todos iguales. Los que han estudiado, trabajado y hecho las prácticas, son mejores. Y los que no, lo que se merecen es una nota peor o un suspenso. Es más injusto aprobar a alguien que no sabe, que suspender a alguien que sabe.
Todo lo que necesitas lo tienes en la Universidad: docencia, libros, documentación, revistas especializadas... tutorías... todo eso está en su sitio. Pero nadie te va a enseñar a ir a la biblioteca, a buscar bibliografía, a contrastar tus apuntes, a buscar información... nadie te va a explicar cuáles son los mejores manuales de consulta. Todo eso tienes que trabajarlo y averiguarlo tú. La Universidad no puede tratar a los alumnos como niños pequeños porque son personas mayores de edad que deciden libremente estar allí, o no.
Me parece que en cierta forma es necesario que la Universidad deje un poco al alumno a su aire para que él aprenda a orientarse por su cuenta. Si sabes buscar, encontrarás lo que necesitas. No tienes más que leer detenidamente los programas de las asignaturas (donde están las listas de libros recomendados) o consultar la página web, las guías docentes, los tablones de anuncios... las normas de la biblioteca...etc.
Salu2