Motivación en los estudios.

Hola: estoy este año haciendo lo que me gusta (1º de Bioquímica) y bien, las clases, excepto un par, me parecen horribles.
Supongo que esto le pasará a muchos estudiantes. Y no sé, estoy completamente desmotivado, la única motivación que tengo es no decepcionar a mis padres, y sé que es algo ridículo.
La materia hay parte que me fascina, y parte que me parece infumable que no sé por qué tengo que saber. Las prácticas son en ocasiones repetitivas, y me mandan demasiados trabajos que no les veo mucho sentido (además que muchas veces tienen condiciones que no entiendo, como por ejemplo hacerlos a mano).
Y no es por echar la culpa a los profesores, pero joder, es que la mayoría de las clases son una basura (profesores que leen diapositivas, que sueltan un sermón y se van...). A mí me puede gustar (casi) cualquier cosa si el profesor la da bien, sin embargo, lo que veo es que en la universidad los profesores son peores en general que en el instituto. Y yo en el instituto lo pasé un poco mal porque no pude cursar las asignaturas que quise y porque no me satisfacía en general el método educativo. A pesar de todo logré sacar matrícula de honor en bachiller, con lo que me dolió menos el precio de la matrícula de universidad.
Llegué a la universidad pensando que todo sería mejor y para mí ha sido una decepción. Y estoy desmotivado. No sé qué hacer. A veces pienso en cambiarme a otra carrera (como a Física por ejemplo), pero sé que lo que quiero hacer es esto.

El año que viene será (mucho) mejor, sí, pero eso llevo pensando desde 2º o 3º de la ESO. Escribo esto para que me aconsejéis algo que me ayude, os lo agradeceré bastante [sonrisa]

Un saludo.
Estudia lo que te guste.

La carrera que hagas es un paso más hacia tu futuro. El tema siempre es el de pensar que con un título, se supone, que vivirás mejor. Yo creo que sólo pensar eso ya motiva, sino... ¿qué trabajos se pueden encontrar? Pues malos, según pienso .
hombre si estudiar lo que te guste supone una carrera que apenas tiene salida nose yo que pensar... yo buscaria dentro de las carreras que tengan bastante salida cual es la que mas te gusta de ellas
Hago una carrera similar a la tuya, y te digo que 1º y 2º son, o al menos eran en las Licenciaturas, los peores cursos con diferencia. Das mucha base (en mi caso física, química, matemáticas, informática...), que si bien no te desagradan, no es para lo que has cogido esa carrera. No por nada en mi clase, de 1º a 2º abandonaron la carrera cinco de 90 personas. En mi caso, aunque me ponía de los nervios de aprender cosas a las que no veía ninguna utilidad en mi futuro, fui apechugando y disfrutando de lo que podía. A nada que seas un poco curioso, a cualquier cosa acabas encontrándole cierto encanto ;) Luego en 3º o en 4º, cuando ya puedes escoger tú más tus optativas y las troncales tienen más chicha, ya es mucho más interesante y disfrutas mucho estudiando según qué asignatura. Además, por alguna razón que se me escapa, las notas suelen mejorar MUCHO,

Y no es por desmoralizar, pero las prácticas son malas desde primero hasta cuarto XD No puedo hablar por tu carrera, pero en la mía sigo haciendo un montón de cosas que hacía en primero (medir concentraciones proteicas vía absorbancia por vigésima vez, ¡oh!), pero es lo que hay. Eso sí, de cuando en cuando, sale algún departamento que le da por currarse las prácticas y te dan cierta responsabilidad. Sin embargo, me temo que no es la norma...
Ami la vida me ha enseñado que fui un mal estudiante por que no estudiaba algo que me gustara, ahora estoy estudiando una cosa que me motiva un monton y disfruto aprendiendo, y se que el dia de mañana sere bueno en mi trabajo.

La clave es hacer algo que te guste, no hacer algo por que hay que mantenerse ocupado y esta mal visto estar en casa tocandose las pelotas jugando a la play o al counter strike
Hay clases mejores y clases peores, pero no esperes que la motivación te llegue de fuera, de un profe a lo Kevin Spacy porque eso no va a pasar.

Eres tu mismo el que te tienes que motivar, porque los años que vienen, aunque estudies algo que te guste, no van a ser fáciles; Porque te exijan mucho para aprender y porque te exijan mucho que no sea aprender (como paciencia).

Suerte.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
qué más motivación necesitas aparte de ver montones de chicas jóvenes en mini falda o en jeans super ajustados }:/
Hola, echa un ojo a los hilos de mi firma :cool:

Lo que puedo decirte es que el primer año es un año muy duro y muchos estudiantes no consiguen aprobar NI UNA, o aprueban pocas, o terminan dejando la carrera.

Es lógico que te encuentres desorientado o perdido y que te cuestiones si estás en el sitio correcto. Pero esto te pasaría prácticamente con cualquier carrera.

Lo que te recomiendo es reflexionar sobre si deseas hacer esta carrera y si te ves como un profesional. Si la respuesta es sí, entonces tienes que encontrar tu motivación, tratar de animarte pensando en que estás en el camino correcto.

Si tú tienes claro que quieres ser Bioquímico aunque tengas dificultades terminarás sacando la carrera. Por lo tanto lo que necesitas es tener esa fuerza interior.

En cierta forma es bueno que experimentes esto ahora porque si te resultara fácil la carrera y llegaras a último curso y te dieras cuenta en ese momento de que no te gusta la carrera que estás acabando, sería mucho peor.

Además que una carrera sea fácil o más asequible no significa que sea mejor. Todo el mundo dice que Magisterio es fácil y que ingeniería de Caminos es difícil, pero lo que hace falta es que haya buenos maestros y buenos ingenieros, no estudios fáciles o difíciles. ¿Crees que puedes llegar a ser un buen bioquímico? ¡Eso es lo que importa!.

Para terminar una sugerencia: intenta imaginarte a ti mismo realizando las tareas propias de un bioquímico. Paséate por los laboratorios. Métete en ambientes profesionales (ya foros de internet o echa un ojo a revistas especializadas). Tienes que ver si sientes que estás en tu elemento, en un terreno que te gusta. Si la respuesta es que sí, sigue para adelante y no te preocupes de las dificultades porque lo fundamental ya lo tienes :cool:

Salu2
Creo que ni siquiera al estudiante con la mayor vocación le pueden gustar el 100% de las asignaturas, y menos en estudios superiores en los que se tocan, dentro de una disciplina, gran variedad de "palos". La clave está en mantener el ánimo y la constancia.
eKHan, pues espero que con el grado haya cambiado un poco la cosa, que sino vamos bien [snif]

kai_dranzer20 escribió:qué más motivación necesitas aparte de ver montones de chicas jóvenes en mini falda o en jeans super ajustados }:/


Eso me motiva para hacer otras cosas [+risas]

Yo realmente no veo que mi carrera ahora mismo sea difícil, y no pido que los profesores sean los mejores dentro de su ámbito, pero es que en general son un maldito desastre. He tenido mejores profesores en el instituto, desde luego, y creo que esto se debe a que en la universidad no te exigen ninguna formación específica para ser profesor (creo que tener la carrera y el doctorado), por eso así luego salen las cosas...
Quintiliano, yo sí que me veo trabajando como profesional, lo que pasa es que esperaba que el camino para ello sería mucho mejor.
Parece que a veces lo único que se desea en la educación (y digo esto en lo referente a universidad e instituto) es fastidiar al personal, en lugar de ayudarle a alcanzar sus objetivos...

Un saludo, y gracias a todos por las respuestas.
Como bien dicen, los dos primeros años de la carrera quizá son los peores, ya que vas viendo todas la base y no empiezas a tocar lo "propio" de la carrera hasta tercero, por lo menos en muchos casos.
Si estás seguro que esta es tu carrera, adelante. Dices que piensas en cambiarte, pero lo que quieres hacer es esto. Si es así, mi consejo es que no te cambies, piensa que en la universidad hay muchos profesores, algunos son buenos, otros solo se dedican a leer las diapositivas como dices. Quizá ahora no has tenido suerte, pero seguro que tendrás profesores buenos que te motivarán.
Yo en mi caso empecé una carrera, vi claro que no era lo mio y me cambié, ahora hago realmente lo que me gusta, y por supuesto hay assignaturas que no me gustan (como seguro que pasa a todos) y profesores más buenos que otros, pero en general se que es lo mio y me apasiona lo que hago.
Un saludo y suerte
sesito71 escribió:(...)

Quintiliano, yo sí que me veo trabajando como profesional, lo que pasa es que esperaba que el camino para ello sería mucho mejor.
Parece que a veces lo único que se desea en la educación (y digo esto en lo referente a universidad e instituto) es fastidiar al personal, en lugar de ayudarle a alcanzar sus objetivos...

Un saludo, y gracias a todos por las respuestas.


Has dado en el clavo. Como decía un Profesor, al ver nuestras caras de fastidio y de aburrimiento porque la materia nos parecía un tostón:

"Lo siento, pero esto es así. Las cosas como son. No voy a engañaros".

Intenta ver el punto de vista de un centro universitario:

Imagina que te ayudasen en todo momento como si fueran tus padres: que te dieran toda clase de facilidades y que estuvieran siempre a tu lado para darte consejos, ayuda, asistencia. Que pusieran exámenes asequibles que pudieras aprobar sin mucho esfuerzo. Que todos aprobaran por curso. Que hubiera aprobado general en algunas asignaturas. ¡Qué bonito sería!.

¿Cuánto crees que tardaría la carrera en llenarse de vagos, personas sin interés, malos estudiantes, gente aprovechada que busca un título fácilmente...?

El ser humano por naturaleza tiende a ir a lo que es más fácil y a evitar lo que presenta dificultades.

La gran verdad es que NADA, absolutamente NADA que valga la pena, es fácil de conseguir.

Si regalasen los títulos, si fuera fácil aprobar, si las clases fueran como las de un colegio de primaria, y la materia fuera asequible... cuando terminases la carrera, tu título no valdría de nada, porque cualquiera podría ser bioquímico: sólo tendría que calentar el asiento durante los cuatro años del Grado.

Por lo tanto el centro hace bien, no en fastidiar a los alumnos, pero sí en obligarles a esforzarse y a GANARSE su sitio en el aula, porque según la Constitución afortunadamente somos todos iguales ante la ley... pero ante un examen no somos todos iguales. Los que han estudiado, trabajado y hecho las prácticas, son mejores. Y los que no, lo que se merecen es una nota peor o un suspenso. Es más injusto aprobar a alguien que no sabe, que suspender a alguien que sabe.

Todo lo que necesitas lo tienes en la Universidad: docencia, libros, documentación, revistas especializadas... tutorías... todo eso está en su sitio. Pero nadie te va a enseñar a ir a la biblioteca, a buscar bibliografía, a contrastar tus apuntes, a buscar información... nadie te va a explicar cuáles son los mejores manuales de consulta. Todo eso tienes que trabajarlo y averiguarlo tú. La Universidad no puede tratar a los alumnos como niños pequeños porque son personas mayores de edad que deciden libremente estar allí, o no.

Me parece que en cierta forma es necesario que la Universidad deje un poco al alumno a su aire para que él aprenda a orientarse por su cuenta. Si sabes buscar, encontrarás lo que necesitas. No tienes más que leer detenidamente los programas de las asignaturas (donde están las listas de libros recomendados) o consultar la página web, las guías docentes, los tablones de anuncios... las normas de la biblioteca...etc.

Salu2
Yo te diría que estudies lo que quieras, si ves aconsejable cambiarte, pues adelante.

Lo mío es muy radicalmente diferente, yo estudio filosofía y le dedico más tiempo de forma autónoma que con las clases. En sí no tengo ninguna motivación, lo hago porque me gusta. Pero he tenido el problema de que las clases no eran útiles, o no me decían nada nuevo, me dicen algo que ya sé por mi cuenta, o algo que ya me han dicho en otra clase. También puedo hablar de algún que otro profesor y profesora negligente para impartir ahí clases... pero creo que es lo normal en todas las facultades ese tipo de rollo :S
Quintiliano, yo no pretendo que me den el trabajo hecho, ni mucho menos. Lo que no entiendo es que tenga que poner todo mi esfuerzo en cosas que no les veo sentido. No me haría ninguna gracia si hubiera pagado los mil y pico euros de matrícula para luego encontrarme con profesores incompetentes, o prácticas ridículas o absurdas.

Darsey, no creo que me cambie de carrera, yo creo que es el típico pensamiento de desesperación que puede tener un estudiante ofuscado xD

Un saludo!
quien no valore conocer cosas, ya puede dejar los estudios e irse a currar.

PD: si piensas que tu carrera tiene fallos, hazlo saber a la persona responsable. No lo dudes.
Wilson W escribió:quien no valore conocer cosas, ya puede dejar los estudios e irse a currar.

PD: si piensas que tu carrera tiene fallos, hazlo saber a la persona responsable. No lo dudes.


En primer lugar, ya he pasado por toda la ESO y Bachiller para aprender muchas cosas que no valoro porque ni siquiera recuerdo. Y por otro lado, de lo que yo me quejo principalmente es de las formas, no de la materia en sí.

Y sí, mucho voy a hacer yo quejándome de que el profesor es un incompetente. Haría falta que la mayoría de la clase se quejara, y eso lo veo complicado.

Un saludo!
sesito71 escribió:(...)

Y sí, mucho voy a hacer yo quejándome de que el profesor es un incompetente. Haría falta que la mayoría de la clase se quejara, y eso lo veo complicado.

Un saludo!


En todas las Universidades hay buenos, malos y mediocres Profesores, funcionarios, etc. Hay gente que vale muchísimo y gente que no. En todas. Si investigas cualquier Escuela, Facultad, Universidad, encontrarás leyendas negras y leyendas blancas en todas ellas. Por ejemplo recuerdo que hace unos cuantos años, andaba por la Universidad Complutense un Profesor que enseñaba en sus clases las Leyes Fundamentales de Franco, y no los contenidos que debía dar. En esa misma Universidad, al mismo tiempo, había otros Profesores, de su misma Facultad, que eran extraordinarios, magníficos. Te puede tocar uno malo, y uno bueno. "Esto es así".

Pero no todo es blanco o negro. A veces hay Profesores que son muy criticados y no se merecen esas críticas. Otras veces sí. No se puede generalizar.

Si tienes un Profesor que crees que explica mal, o que es poco ameno, mi sugerencia es que te pongas en la primera fila de la clase, lo más cerca que puedas de la pizarra o pantalla y del Profesor. La clase cambia mucho desde la primera fila, te lo aseguro. Puede que no te parezca tan malo visto desde cerca. Haz la prueba.

Salu2 :cool:
Quintiliano escribió:Si tienes un Profesor que crees que explica mal, o que es poco ameno, mi sugerencia es que te pongas en la primera fila de la clase, lo más cerca que puedas de la pizarra o pantalla y del Profesor. La clase cambia mucho desde la primera fila, te lo aseguro. Puede que no te parezca tan malo visto desde cerca. Haz la prueba.


Yo me siento siempre en primera fila lol. Básicamente por problemas de visión, que desde atrás no distingo una letra de otra... [+risas]

Un saludo!
Mi experiencia es que por cada profesor que realmente adora su asignatura, la imparte como es debido y te hace evolucionar como persona hay 15 que se limitan a leer transparencias, corregir ejercicios a medias y dejan cosas mal explicadas o sin explicar que luego saldran en el examen porque no lo pone el. Con estos acabas preparandote la asignatura a desgana, como buenamente puedes para aprobarla y una vez la has aprobado no te ha aportado una mierda.

Si tienes claro que ese es tu camino, sigue adelante y no te desanimes, pero lamentablemente, las cosas en la universidad (por lo que me dice mi experiencia y la de gente cercana a mi) son asi
Tienes que tener claro que lo que a tí te gusta es solo eso, un conjunto de preferencias temáticas, de contenidos y de métodos de enseñanza. Y en esa clase no estás tú solo. Si no te gustan cosas de esa, pues te aguantas y te adaptas como hace todo el mundo.

Y sí, en universidad cada año que avanzas los contenidos son mejores. El primer año de toda carrera técnica tiene mucha cosa infumable, pero es lo que hay. Luego mejora mucho.
19 respuestas