› Foros › Off-Topic › Miscelánea
8Bytes escribió:Buenas. Sí, lo entiendo perfectamente. Pero hablamos de un circuito que, a Peco, no se le da bien… o al menos eso creo.
8Bytes escribió:korchopan escribió:8Bytes escribió:
Las motos se evolucionan a través de la telemetría, no las evoluciona un ingeniero o Gigi por sí solo sin la ayuda de un piloto.
El caso de Dani Pedrosa es un buen ejemplo de cómo funciona todo esto. Después de colgar el casco , Pedrosa se metió en el papel de probador con Honda.
.Además Márquez ha dicho la técnica de pecco y la manera de trazar etc es un referente pese ahora mismo no está en su mejor momento no deja de ser un referente en el box de Ducati Y no descartes en un futuro que pecco sea probador en Ducati
Sobre el fallo de Marc ,administrar distancia (presión)
Las motos se evolucionan con datos que usan los ingenieros, los datos los dan las motos pilotadas por pilotos obviamente, el piloto es un sensor más como cualquier otro pero mucho menos fiable porque solo habla de sensaciones y no números como el resto de sensores, lo que sí es que se puede evolucionar una moto para un estilo de pilotaje, no al revés, es decir, tú evolucionas una moto para que le vaya mejor a un piloto, no es que un piloto haga más rápida una moto para todos.
Con respecto al vídeo si no entiendes lo que significa administrar... una pista es lo contrario a lo que crees, es ir más tranquilo porque ya tiene distancia más que suficiente, por eso lo de que cogió las curvas más lento. En fin.
![]()
![]()
De acuerdo, métete tú a probador de Ducati, a ver qué evolucionas en la moto. Porque por muchos datos técnicos que tenga el ingeniero —sensores, telemetrías y demás—, si no hay un piloto que sepa interpretar lo que siente en pista, no hay evolución que valga(Dani Pedrosa tenía ese don). No intentes engañar: la evolución de una moto viene del manejo del piloto. Por eso, sinceramente, no veo a Marc Márquez como probador de motos. En cambio, sí veo a Bagnaglia, a Pecco, con su pilotaje fino y técnico, igual que pasó con Dani Pedrosa. Él no fue el más mediático ni el más laureado, pero su pilotaje y su manera de trabajar hicieron que Honda lo fichara como probador.
Sobre el vídeo;
No hay que ser muy inteligente para interpretar el vídeo. Marc Márquez lo deja claro: cometió un fallo. Tenía una distancia suficiente y quería mantenerla controlada. Lo dice él mismo, claramente: “administrar la distancia”. Y en ese intento de control, fue donde cometió el error.
Lo que yo, personalmente, entiendo como presión. Porque si estás corriendo solo, ¿por qué quieres administrar una distancia cuando no tienes a nadie encima? Pues ahí lo tienes
Sabio escribió:8Bytes escribió:Buenas. Sí, lo entiendo perfectamente. Pero hablamos de un circuito que, a Peco, no se le da bien… o al menos eso creo.
Pues salvo en el 2022, y en las Sprints, tanto en el 2024, 2023, y 2021, siempre ha estado en el podio de este circuito, ganando además la del año pasado, y haciendo pole en el 2021.
Ho!
korchopan escribió:Vaya, veo que has editado borrando lo último porque hasta a ti te parecía demasiado circense la voltereta.
Sabio escribió:korchopan escribió:Vaya, veo que has editado borrando lo último porque hasta a ti te parecía demasiado circense la voltereta.
Yo no he borrado nada![]()
Ho!
Sabio escribió:8Bytes escribió:Buenas. Sí, lo entiendo perfectamente. Pero hablamos de un circuito que, a Peco, no se le da bien… o al menos eso creo.
Pues salvo en el 2022, y en las Sprints, tanto en el 2024, 2023, y 2021, siempre ha estado en el podio de este circuito, ganando además la del año pasado, y haciendo pole en el 2021.
Ho!
8Bytes escribió:Sabio escribió:8Bytes escribió:Buenas. Sí, lo entiendo perfectamente. Pero hablamos de un circuito que, a Peco, no se le da bien… o al menos eso creo.
Pues salvo en el 2022, y en las Sprints, tanto en el 2024, 2023, y 2021, siempre ha estado en el podio de este circuito, ganando además la del año pasado, y haciendo pole en el 2021.
Ho!
.Bagnaia aún no se ha adaptado completamente a la GP25. Él mismo ha reconocido que está teniendo dificultades con la adaptación, lo cual está afectando a su rendimiento, especialmente en la frenada y en la entrada en curva, dos aspectos clave en su estilo de pilotaje. También ha señalado mejoras en la entrega de potencia respecto al modelo anterior. Al tratarse del inicio de la temporada, su desempeño dependerá en gran medida de cómo evolucione esta adaptación con el paso de las carreras
@korchopan
El propio Marc comenta que cortó por el piano, pero, ¿a quién se le ocurre hacer eso? Desde mi punto de vista, eso es señal de presión. Cuando corres solo en la carrera, no deberías cometer errores innecesarios. Además, él mismo reconoce que al revisar la telemetría ya había cometido el mismo fallo en la curva 3-4 en otra ocasión, lo que lo lleva a repetir el error. .
Él mismo dice que estaba tenso, que tenía que administrar la situación..
8Bytes escribió:@korchopan La decisión de Ducati de utilizar el motor de la GP24 en la temporada 2025 se basa en varios factores clave. A pesar de que la GP25 fue concebida como una evolución, las pruebas realizadas en Sepang y Tailandia revelaron que la nueva moto presentaba problemas de estabilidad y comportamiento en frenada. Esto llevó a los pilotos oficiales, incluidos Francesco Bagnaia y Marc Márquez, a preferir la estabilidad y el rendimiento probado del modelo anterior sobre las novedades de la GP25.
Además, las nuevas regulaciones de MotoGP estipulan que los fabricantes sin beneficios de concesión deben homologar sus motores en Tailandia, el primer Gran Premio del año, y que su especificación debe permanecer congelada hasta el final de la temporada 2026. Esto significa que cualquier decisión tomada ahora tendrá implicaciones a largo plazo, lo que hace que Ducati opte por una estrategia más conservadora al mantener el motor que les brindó tanto éxito en 2024.
https://as.com/motor/motociclismo/ni-du ... hatgpt.com
korchopan escribió:8Bytes escribió:@korchopan La decisión de Ducati de utilizar el motor de la GP24 en la temporada 2025 se basa en varios factores clave. A pesar de que la GP25 fue concebida como una evolución, las pruebas realizadas en Sepang y Tailandia revelaron que la nueva moto presentaba problemas de estabilidad y comportamiento en frenada. Esto llevó a los pilotos oficiales, incluidos Francesco Bagnaia y Marc Márquez, a preferir la estabilidad y el rendimiento probado del modelo anterior sobre las novedades de la GP25.
Además, las nuevas regulaciones de MotoGP estipulan que los fabricantes sin beneficios de concesión deben homologar sus motores en Tailandia, el primer Gran Premio del año, y que su especificación debe permanecer congelada hasta el final de la temporada 2026. Esto significa que cualquier decisión tomada ahora tendrá implicaciones a largo plazo, lo que hace que Ducati opte por una estrategia más conservadora al mantener el motor que les brindó tanto éxito en 2024.
https://as.com/motor/motociclismo/ni-du ... hatgpt.com
Yo desisto, no entiendo tus comentarios y tus réplicas. Dices una cosa y muestras pruebas de lo contrario![]()
Dices "Pecco no se adapta a la nueva moto" yo digo que la moto es la misma con la que lleva miles de km el año pasado y tú me respondes con un artículo que dice que "decidieron usar en 2025 la misma moto que la del año pasado".
Igual que con lo de la presión de Pecco a Marc en COTA
Me rindo, ganaste.
8Bytes escribió:Así que no es una contradicción, es una realidad técnica: la GP25 no es la misma moto que la GP24, aunque compartan ciertos elementos.
Yo ya no sé cómo explicártelo. Para ti, la moto es simplemente una evolución a mejor, como si eso fuese algo incuestionable. Pero la realidad es que una moto no es solo “la misma” con cuatro retoques: tiene elementos clave como la aerodinámica, la electrónica, el chasis y los neumáticos. Pero según tú, parece que los pilotos llevan 20 años rodando con los Michelin de este año. Pues nada, si tú lo dices, si todo es igual para ti, perfecto. Te dejo ya, te doy la razón ..
zosimo rocks escribió:Cómo apetece una victoria de Viñales, y que después de eso acabe saltando todo por los aires con KTM.
8Bytes escribió:Sabio escribió:8Bytes escribió:Buenas. Sí, lo entiendo perfectamente. Pero hablamos de un circuito que, a Peco, no se le da bien… o al menos eso creo.
Pues salvo en el 2022, y en las Sprints, tanto en el 2024, 2023, y 2021, siempre ha estado en el podio de este circuito, ganando además la del año pasado, y haciendo pole en el 2021.
Ho!
.Bagnaia aún no se ha adaptado completamente a la GP25. Él mismo ha reconocido que está teniendo dificultades con la adaptación, lo cual está afectando a su rendimiento, especialmente en la frenada y en la entrada en curva, dos aspectos clave en su estilo de pilotaje. También ha señalado mejoras en la entrega de potencia respecto al modelo anterior. Al tratarse del inicio de la temporada, su desempeño dependerá en gran medida de cómo evolucione esta adaptación con el paso de las carreras
8Bytes escribió:@Sabio En todo caso, no es un paquete, como muchos lo han tildado.
korchopan escribió:8Bytes escribió:@Sabio En todo caso, no es un paquete, como muchos lo han tildado.
¿quiénes?
Ajam, ¿Y qué casualidad que solo le ha "afectado" a Bagnaia? Las VR46 por delante de él, las dos Gresini ayer delante de él, Quartararo por delante de él.... No me vale eso de que no se adapta, porque Márquez cuando no tenía la mejor Honda, se adaptó si o si a ella, la estudió y encontró la manera de llevarla y aun así ganó mundiales. Bagnaia es buen piloto, pero como no se le cuadre la moto a su imagen y semejanza no es capaz de llevarla arriba, tiene que salirle todo bien desde el primer momento y es lo que está quedando demostrado.
Mientras que Márquez no estaba, nos han estado vendiendo que los pilotos actuales estaban por encima de él o al mismo nivel y que por eso no se iría la "emoción" del mundial, pero al final el tiempo nos ha acabado dando la razón a algunos... el mundial de MotoGP por el momento son los Márquez y 20 más y como el hermano mayor siga sacando ventaja carrera a carrera, será Márquez y 21 más. ¿Por qué crees que VR cuando se supo que Ducati oficial fichaba a Márquez alzaba la voz? Porque sabía que tenía más nivel que el resto y que con las mismas armas, nadie le iba a toser y todo lo que eso conlleva si gana el mundial, es el miedo de perder tu legado frente a tu "archienemigo
8Bytes escribió:@hh1
Sí, opinión igual, exactamente igual. Ya lo he dicho anteriormente, el MotoGP actual no tiene nada que ver con el MotoGP en el que estaban Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa, Marc Márquez, Valentino Rossi, entre otros pilotos. Antes, el MotoGP era un campeonato mucho más físico, donde la habilidad del piloto para manejar la moto, su resistencia y su técnica de pilotaje eran clave. Ahora, el MotoGP está mucho más influenciado por la electrónica, la aerodinámica y otros factores técnicos que hacen que la moto sea más controlada y que los pilotos dependan en gran medida de la tecnología para sacar el máximo rendimiento.
De hecho, hoy por hoy, el MotoGP actual da más margen para que un piloto se pueda jubilar más tarde, en comparación con el MotoGP de antes, ya que antes el era mucho más físico. Un piloto con 30 y pocos años podía estar sintiendo el desgaste físico de las exigencias del campeonato, mientras que ahora, con las tecnologías actuales, los pilotos pueden mantenerse más tiempo en la élite, porque el desgaste físico no es tan acusado.
Es cierto que el estilo de pilotaje ha cambiado y ahora es más importante gestionar la tecnología y la electrónica de la moto, pero también eso ha permitido a los pilotos prolongar su carrera más tiempo que en el pasado, cuando el factor físico jugaba un papel mucho más decisivo.
@Sabio En todo caso, no es un paquete, como muchos lo han tildado.
8Bytes escribió:@Sabio En todo caso, no es un paquete, como muchos lo han tildado.
korchopan escribió:
No solo eso, es que después de eso han visto las 6 costillas superiores rotas. Tiene para largo.
Pero bueno, tampoco está relacionado con sus lesiones anteriores, le pudo pasar a cualquiera. Se cayó por irse largo y lo atropelló Digia que no lo pudo evitar. Vamos que es mala suerte, muy mala suerte pero no irresponsabilidad o por querer apurar una recuperación.
indomitus88 escribió:@hh1 Viñales siempre será Viñales, este para mi no entra en el TOP, es un piloto del montón como lo fueron otros tantos, como los hermanos Espargaró por poner un ejemplo, no tienen nada de especial y les pierde la boca.
La norma de las presiones esperemos que no la imponga Pirelli porque si no menuda gracia.. Encima de que ya van con pocas cosas en la cabeza, como para tener que estar pendientes de las presiones para que no les penalicen, pero bueno ahí es donde se ve al buen piloto, al mediocre y al inútil de turno.
De Acosta tienes razón y le veo que sigue estancado en el mismo lugar que el año pasado y hoy me ha llamado la atención que le han nombrado una vez y da gracias. Se juntó con la pandilla basura nada más subir a MotoGP y va de charco en charco y de momento sin demostrar ese toque especial que parecía tener en Moto2.
Se me olvidaba, mención honorífica nuevamente para los realizadores de la señal internacional por volver a perdernos como Márquez entraba ganador en línea de meta y ya no es la primera vez en lo poco que llevamos de temporada...
Salu2.
8Bytes escribió:De hecho, hoy por hoy, el MotoGP actual da más margen para que un piloto se pueda jubilar más tarde, en comparación con el MotoGP de antes, ya que antes el era mucho más físico. Un piloto con 30 y pocos años podía estar sintiendo el desgaste físico de las exigencias del campeonato, mientras que ahora, con las tecnologías actuales, los pilotos pueden mantenerse más tiempo en la élite, porque el desgaste físico no es tan acusado.
Es cierto que el estilo de pilotaje ha cambiado y ahora es más importante gestionar la tecnología y la electrónica de la moto, pero también eso ha permitido a los pilotos prolongar su carrera más tiempo que en el pasado, cuando el factor físico jugaba un papel mucho más decisivo.
indomitus88 escribió:Y al final a Viñales 16 segundos por las presiones... que norma más estúpida y esperpéntica... pero bueno, volvemos a tener otro claro ejemplo entre un piloto y un señor piloto, sobre como gestionar las presiones en carrera. Márquez se deja pasar para subirla después de X vueltas, Viñales ojo que las declaraciones tienen tela: "na tiro tiro tiro tiro hasta comerme el neumático y bueno si las presiones no están bien, culpa del mecánico..." nivel de pilotaje MotoGP....
Luego como tráiler post créditos, Gonzalo Miró en Cope diciendo que la carrera ha sido soporífera, sin emoción porque Márquez gana aplastándolos... cuanto enchufado y cuñado hablando desde la barra del bar...
Salu2.
Furthur escribió:8Bytes escribió:De hecho, hoy por hoy, el MotoGP actual da más margen para que un piloto se pueda jubilar más tarde, en comparación con el MotoGP de antes, ya que antes el era mucho más físico. Un piloto con 30 y pocos años podía estar sintiendo el desgaste físico de las exigencias del campeonato, mientras que ahora, con las tecnologías actuales, los pilotos pueden mantenerse más tiempo en la élite, porque el desgaste físico no es tan acusado.
Es cierto que el estilo de pilotaje ha cambiado y ahora es más importante gestionar la tecnología y la electrónica de la moto, pero también eso ha permitido a los pilotos prolongar su carrera más tiempo que en el pasado, cuando el factor físico jugaba un papel mucho más decisivo.
Pues creo que te equivocas; hoy dia son mas exigentes fisicamente, ya que tienen mucha mas aceleracion desde bajas rpms, tienen mas velocidad punta, tienen frenos-gomaticos mucho mejores y una velocidad de paso por curva inconcebibles en relacion a las motos de antaño, ademas tienen mas peso en orden de marcha, la aerodinamica (algo que no existia hasta hace poco)...
...y todo ello genera fuerzas de gravedad mayores, lo que logicamente conlleva a mayor esfuerzo fisico.
Las motos de antes (las 500cc-2t), por supuesto que exigian mucho esfuerzo fisico, pero no creo que tanto, o al menos de distinta forma, como las actuales 4t; la fama de las antiguas 2t es que eran muuucho mas delicadas de conducir, tanto por su carencia total de electronica y por el margen de rmps de entrega de potencia de una de v4-2t; ademas de que una 2t y una 4t no retienen de la misma forma cuando cortas gas y empiezas a reducir marchas en una frenada.
Y ya que se ha mencionado la edad de Doohan respecto a su palmarés; tambien recordar a Eddie Lawson (en mi opinion el piloto mas completo de la historia), que ganó su 4º titulo con 31 años con Honda-Kanemoto despues de haber ganao tres con Yamaha-Agostini; un par de años mas tarde hizo a la Cagiva, que llevaba años que no se comia un torrao, ganadora de carreras.
Perdon si "off-topiqueo" un poco, pero como es el unico el hilo en el que se habla de motos...![]()
Saludos!
jcdr escribió:indomitus88 escribió:Y al final a Viñales 16 segundos por las presiones... que norma más estúpida y esperpéntica... pero bueno, volvemos a tener otro claro ejemplo entre un piloto y un señor piloto, sobre como gestionar las presiones en carrera. Márquez se deja pasar para subirla después de X vueltas, Viñales ojo que las declaraciones tienen tela: "na tiro tiro tiro tiro hasta comerme el neumático y bueno si las presiones no están bien, culpa del mecánico..." nivel de pilotaje MotoGP....
Luego como tráiler post créditos, Gonzalo Miró en Cope diciendo que la carrera ha sido soporífera, sin emoción porque Márquez gana aplastándolos... cuanto enchufado y cuñado hablando desde la barra del bar...
Salu2.
De verdad que ha dicho eso ? Xd Aunque siendo Viñales no se ni de que me sorprendo, sinceramente de otro piloto me daría pena que le quitasen el podio por la mierda de las presiones, pero en su caso ninguna lastima la verdad…
Y lo de JM, pues ya dije hace hace 1-2 carreras que lo mejor que podía hacer era tomarse con calma su regreso que total el año ya lo tiene perdido, así que no iba a pasar nada porque se tomase 2-3 carreras más en blanco para recuperarse bien, en fin, al menos no hay que lamentar una tragedia…
P.D. Aclarar que no quiero decir que el accidente haya sido a raíz de haber regresado rápido, bien podía haberse tomado 2-3 carreras de más de reposo y accidentarse igual, tan solo que no veo la necesidad de volver tan rápido.
Koverchenko escribió:jcdr escribió:indomitus88 escribió:Y al final a Viñales 16 segundos por las presiones... que norma más estúpida y esperpéntica... pero bueno, volvemos a tener otro claro ejemplo entre un piloto y un señor piloto, sobre como gestionar las presiones en carrera. Márquez se deja pasar para subirla después de X vueltas, Viñales ojo que las declaraciones tienen tela: "na tiro tiro tiro tiro hasta comerme el neumático y bueno si las presiones no están bien, culpa del mecánico..." nivel de pilotaje MotoGP....
Luego como tráiler post créditos, Gonzalo Miró en Cope diciendo que la carrera ha sido soporífera, sin emoción porque Márquez gana aplastándolos... cuanto enchufado y cuñado hablando desde la barra del bar...
Salu2.
De verdad que ha dicho eso ? Xd Aunque siendo Viñales no se ni de que me sorprendo, sinceramente de otro piloto me daría pena que le quitasen el podio por la mierda de las presiones, pero en su caso ninguna lastima la verdad…
Y lo de JM, pues ya dije hace hace 1-2 carreras que lo mejor que podía hacer era tomarse con calma su regreso que total el año ya lo tiene perdido, así que no iba a pasar nada porque se tomase 2-3 carreras más en blanco para recuperarse bien, en fin, al menos no hay que lamentar una tragedia…
P.D. Aclarar que no quiero decir que el accidente haya sido a raíz de haber regresado rápido, bien podía haberse tomado 2-3 carreras de más de reposo y accidentarse igual, tan solo que no veo la necesidad de volver tan rápido.
Viñales: "El tema de la presión no es mi trabajo; la carrera que hemos hecho no nos la quita nadie"
Sobre el tema de la posible sanción por las presiones, Viñales no pierde el tiempo pensando en ello. "Ese no es mi trabajo, es cosa del técnico, si pasa algo será cosa suya", dijo antes de saber que iba a ser sancionado.
Furthur escribió:@hh1 me parece que te has saltao este parrafo de mi mensaje:
Las motos de antes (las 500cc-2t), por supuesto que exigian mucho esfuerzo fisico, pero no creo que tanto, o al menos de distinta forma, como las actuales 4t; la fama de las antiguas 2t es que eran muuucho mas delicadas de conducir, tanto por su carencia total de electronica y por el margen de rmps de entrega de potencia de una de v4-2t; ademas de que una 2t y una 4t no retienen de la misma forma cuando cortas gas y empiezas a reducir marchas en una frenada.