Mover unos archivos de un disco duro a punto de morir

Hola, quiero recuperar unos archivos de un disco duro que tengo. Se trata de un Seagate Barracuda 7200.11 de 500GB. El tema es que los archivos que quiero recuperar están en Mis Documentos y claro, el Explorador de Windows 8 se atasca o da error al acceder esos archivos. También he de objetar de que el disco duro va lentisimo, no lo siguiente. Es del año 2008. Hay alguna alternativa para poner a salvo esos archivos? Gracias de antemano :3
Seguramente tengas sectores DELAY (que van lentos), y sectores defectuosos. Primero de todo abre un programa tal como CRYSTALDISKINFO, y comprueba si está todo normal o te sale riesgo (casi al 100% que sale riesgo).

Para salir de dudas descarga el HDD GUARDIAN, que te informará rápidamente de los sectores defectuosos que tiene el disco duro y tiene una opción para hacer un test de superficie (te indicará si tiene problemas de lectura).

Es software gratuito.

Si el resultado es como bien te indico, descárgate el HDD REGENERATOR 2011 y te "reparará" los sectores defectuosos (o los marcará no habilitados), y seguramente (aunque no sea 100% seguro), la información que está en esos sectores, las pase a un sector bueno...y "posiblemente" puedas recuperar esa información.

Desconozco si existe algún software similar (que supongo que sí), por parte de SEAGATE o WESTERN DIGITAL, para la "reparación" de sectores DELAY o DEFECTUOSOS.

...no tengo que decir que si todo te sale bien...ese disco, lo tires a la basura (como basura quiere decir el lugar de tu población para tirar los desechos eléctricos). :) ....en catalán se llama "deixalleria" en castellano no recuerdo..jejeje
yo arrancaria desde un live Cd para acceder a esos archivos y moverlos. Así será más probable que el explorador de windows no se atasque.
Puedes usar un live de Linux para probar, pero yo tendría cuidado, depende de cuál sea el fallo, si es mecánico puede que pases de copiar archivos a 1mbps a no poder arrancar el propio disco duro. Eso me ocurrió a mí con uno, copiaba lentísimo, así que lo reinicié pero en ese reinicio ya dejó de funcionar para siempre [tomaaa] pero bueno eran casi 500gb, o lo dejaba el tiempo necesario (dias, semanas, meses!!!) copiando, o nada... dura decisión la mía [+risas] por suerte no eran cosas importantes.

Echale una oreja al disco a ver si escuchas algun ruído extraño, algún clack-clack o algo que suene mal. Sino puede ser lo que te comentaron de sectores dañados y tal.

s2!
El GetDataBack tiene una función de salto rápido o ignorar sectores defectuosos. Si el explorador de Windows te da mucho la lata, puedes poner el GetDataBack a trabajar con la configuración menos intrusiva (para que no pierda el tiempo buscando archivos) y a copiar los archivos a través del programa.
Yo probaria como te dicen con una live Linux y si eso no funciona entonces ya pasaria a GetDataBack
Yo creo que el explorador de Windows le tarda o se queda encallado por los sectores defectuosos, entonces si se arranca desde un LIVECD, el problema seguirá siendo el mismo porqué el disco duro no tendrá acceso a esos ficheros, porqué los sectores están dañados.

Si se reparan los sectores defectuosos (aunque el disco continué mal), moverá la información de esos sectores a un lugar bueno. Si se utiliza un programa como GETDATABACK para saltar los sectores erróneos, seguirá con el mismo problema, los archivos que estén en los sectores dañados seguirán ahí, dañados, y no los podrá recuperar.

Yo procedería a los pasos que yo comento, y si una vez reparado sectores, no se tiene acceso a esos archivos, o han quedado truncados, proceder al GETDATABACK.

Yo creo que siempre que se le hace una prueba SMART al disco duro, nos informa del estado de éste, y nunca falla. Si éste presenta síntomas de fallos (que casi siempre es por sectores defectuosos), lo mejor es reparar sectores, y una vez hecho esto, proceder a la recuperación.
lolololito escribió:Yo creo que siempre que se le hace una prueba SMART al disco duro, nos informa del estado de éste, y nunca falla.

Yo tenia un Seagate de 1 Tb con el SMART buenísimo y casi sin uso, y un dia hizo pluff y se fué al cielo de los discos duros.
Para mi, SMART es un indicativo pero no te asegura nada. Está claro que si te sale una advertencia SMART ese disco tiene los dias contados, pero también te puede pasar como a mi.
suskie escribió:
lolololito escribió:Yo creo que siempre que se le hace una prueba SMART al disco duro, nos informa del estado de éste, y nunca falla.

Yo tenia un Seagate de 1 Tb con el SMART buenísimo y casi sin uso, y un dia hizo pluff y se fué al cielo de los discos duros.
Para mi, SMART es un indicativo pero no te asegura nada. Está claro que si te sale una advertencia SMART ese disco tiene los dias contados, pero también te puede pasar como a mi.


Yo creo que si en la BIOS de tu sistema está activada la opción SMART casi es imposible que falle un disco duro de la noche a la mañana (a no ser que haya recibido una descarga eléctrica o se le haya dado un golpe).

Si ésta opción está activada y el disco duro tiene problemas de lectura etc... o mecanismo, cuando enciendas el ordenador, en el POST te avisa de que ese disco duro está jodido, y que se debe hacer copia de seguridad y reemplazar.

Si en el sistema operativo tienes monitorizado el disco duro con un programa que soporte SMART, lo mismo.

Si no tienes nada activado ni tampoco de vez en cuando se hace un repaso, posiblemente un día deje de funcionar.

Si es el caso de un portátil, los golpes suelen ser el peor enemigo del disco duro.

Yo siempre he monitorizado los discos duros y activado ésta opción, y nunca me he encontrado con una sorpresa. (dejando claro que el disco duro no haya recibido un golpe o una descarga eléctrica).
Yo haría una imagen con arconis, y este después en windows te la descomprime y puedes sacar los archivos
9 respuestas