extermOO escribió:Sí ese método lo había pensado pero joder como no dan la g, y siempre nos dicen que no demos por supuesto pues claro jaja. Muchas gracias tío

. ¿ Alguna recomendación para el examen del MAS que tengo el martes?
Yo tengo mañana el MAS y el Movimiento Ondulatorio, no sé si te entrarán las dos cosas, pero si te entran apréndete bien cada una de las fórmulas... que son parecidas pero no son iguales.
Y también repásate las derivadas, no vaya a ser que en un momento dado no recuerdes las fórmulas de la velocidad o la aceleración.
Y, por último aunque no menos importante... ¡que la calculadora esté en radianes! Que si los ejercicios te darán resultados distintos aunque estén bien hechos.
Suerte!
(Yo me voy a repasar ahora xD)
Edit: ya que estamos, os planteo una duda que me acaba de salir en un ejercicio.
Cierto muelle que se deforma 20cm cuando se le cuelga una masa de 1kg, se coloca sin deformación unido a la misma masa sobre una superficie sin rozamiento. En esta posición, se tira de la masa hasta que el muelle se alarga 2cm y se suelta.
Prescindiendo de la masa del muelle calcula la ecuación de la posición para el movimiento armónico simple resultante.
Vale, guay... La amplitud se saca enseguida, al empezar en un extremo la corrección de fase es pi/2... ¿Cómo carajo saco la frecuencia angular? Estoy sufriendo intentando hacer un sistema de ecuaciones para sacarla y mirar a qué desigualdad bestial llego:
-kx=ma;-kx=m·(-w^2·x);-kA=m·(-w^2·A);k=m·w^2;k=w^2 (porque la masa es 1)
Y por otro lado me queda:
T=2pi· r(m/k);2pi/w=2pi·r(m/k);w=r(m/k);w^2=1/k (porque la masa es 1 again)
No entiendo si es que lo hago mal o que la frecuencia angular hay que sacarla de otra forma, ni idea >.<
Podréis decirme que k=1 y que por ello w=+-1, pero tengo los resultados y les daba w=7... Aunque a lo mejor copié mal, pero no creo :/