Movimiento armonico simple

Tenemos un muelle con K recuperadora=20N/m, al que se le cuelga una masa de 0'3kg. calcular la máxima amplitud del muelle.

joder faltan datos si o si tios, a ver ai podeis ayudarme
extermOO escribió:Tenemos un muelle con K recuperadora=20N/m, al que se le cuelga una masa de 0'3kg. calcular la máxima amplitud del muelle.

joder faltan datos si o si tios, a ver ai podeis ayudarme


No te puedo ayudar, pero en lo de la falta de datos, a mi me pasa mucho que veo un problema y digo "Si faltan datos!" y luego cuando lo resuelven veo que ha sido culpa mia por no saber mirar de diferentes perspectivas, prueba a eso, enfocarlo de otro modo
extermOO escribió:No se es que de PAU los hago todos bien , pero este nose :s tu das fisica de II?


Hola, el problema es más bien sencillo.

Si el muelle está colgado, la fuerza que actúa sobre él es la de la gravedad en un punto cercano al de la superficie terrestre...

F=mg

...que igualandola a la Ley de Hooke (F=-Kx), tenemos: mg=-Kx

Si tenemos en cuenta que x es la elongación y te están pidiendo la máxima elongación posible (la amplitud), podemos escribir la expresión así:

mg = -KA

Sustituimos cada letra por su dato:

0,3kg * 9,8 m/s^2 = 20 N/m * A
A= 0,147m

PD: Aunque la constante recuperadora lleve un menos debido a la Ley de Hooke yo lo he puesto positivo, aunque no importa.

un saludo!
Sí ese método lo había pensado pero joder como no dan la g, y siempre nos dicen que no demos por supuesto pues claro jaja. Muchas gracias tío ;). ¿ Alguna recomendación para el examen del MAS que tengo el martes?
extermOO escribió:Sí ese método lo había pensado pero joder como no dan la g, y siempre nos dicen que no demos por supuesto pues claro jaja. Muchas gracias tío ;). ¿ Alguna recomendación para el examen del MAS que tengo el martes?

Yo tengo mañana el MAS y el Movimiento Ondulatorio, no sé si te entrarán las dos cosas, pero si te entran apréndete bien cada una de las fórmulas... que son parecidas pero no son iguales.

Y también repásate las derivadas, no vaya a ser que en un momento dado no recuerdes las fórmulas de la velocidad o la aceleración.
Y, por último aunque no menos importante... ¡que la calculadora esté en radianes! Que si los ejercicios te darán resultados distintos aunque estén bien hechos.

Suerte!
(Yo me voy a repasar ahora xD)

Edit: ya que estamos, os planteo una duda que me acaba de salir en un ejercicio.

Cierto muelle que se deforma 20cm cuando se le cuelga una masa de 1kg, se coloca sin deformación unido a la misma masa sobre una superficie sin rozamiento. En esta posición, se tira de la masa hasta que el muelle se alarga 2cm y se suelta.
Prescindiendo de la masa del muelle calcula la ecuación de la posición para el movimiento armónico simple resultante.

Vale, guay... La amplitud se saca enseguida, al empezar en un extremo la corrección de fase es pi/2... ¿Cómo carajo saco la frecuencia angular? Estoy sufriendo intentando hacer un sistema de ecuaciones para sacarla y mirar a qué desigualdad bestial llego:

-kx=ma;-kx=m·(-w^2·x);-kA=m·(-w^2·A);k=m·w^2;k=w^2 (porque la masa es 1)
Y por otro lado me queda:
T=2pi· r(m/k);2pi/w=2pi·r(m/k);w=r(m/k);w^2=1/k (porque la masa es 1 again)

No entiendo si es que lo hago mal o que la frecuencia angular hay que sacarla de otra forma, ni idea >.<

Podréis decirme que k=1 y que por ello w=+-1, pero tengo los resultados y les daba w=7... Aunque a lo mejor copié mal, pero no creo :/
extermOO escribió:Sí ese método lo había pensado pero joder como no dan la g, y siempre nos dicen que no demos por supuesto pues claro jaja. Muchas gracias tío ;). ¿ Alguna recomendación para el examen del MAS que tengo el martes?

mientras no te digan que el muelle esta en otro planeta por ejemplo, siempre g sera 9,8
Ya lo hice tio. sacas de la ley de hook m.a=k.2 sacas la k. y luego en el otro muelle sabes que w=raiz cuadrada de k partido por m y punto. te da w=7 jaja

vaya paranoia que te montaste xDD.
7 respuestas