Movistar anticipa que posiblemente aplicará el capado de datos en su fibra.

http://www.adslzone.net/2016/02/26/movi ... l-consumo/

Movistar anticipa el cobro de datos en fibra óptica en función del consumo


El mercado de las telecomunicaciones está en constante evolución y adaptación a la realidad. Uno de los grandes cambios que podrían llegar en los próximos tiempos es el cobro de datos en las conexiones de fibra óptica en función del consumo realizado. Esto es algo que ha adelantado Movistar en la conferencia donde han explicado los resultados financieros de 2015.

César Alierta, presidente ejecutivo de Telefónica, ha comparecido esta mañana para explicar los resultados financieros de la compañía. El máximo dirigente de la operadora también ha tenido tiempo para realizar un repaso sobre los cambios que llegarán en los próximos tiempos. Hemos podido escucharle hablar de las posibilidades que nos brindará el 5G con conexiones de hasta 10 Gbps de velocidad. Todo ello para dar cabida a más de 50.000 millones de conexiones que se esperan para 2020.

En otro orden de cosas, nos ha adelantado el siguiente paso que dará la operadora. César Alierta ha explicado que el modelo va a cambiar igual que ha sucedido en el terreno de los datos móviles. Allí se ha pasado de tarifas planas ilimitadas a cobrar el exceso de consumo de forma escalonada. Las tarifas antes reducían la velocidad manteniendo el consumo de datos y ahora se cobra el exceso manteniendo la máxima velocidad.

Por el momento, no se espera que se aplique en España pero el modelo acabará llegando tarde o temprano. De esta forma, se perjudicará a los usuarios más intensivos en el consumo de datos desde sus conexiones de banda ancha fija y se beneficiará a los que menos datos consumen o lo hacen dentro de la media. José María Álvarez Pallete, CEO de la compañía, explica que la monetización de datos será la gran palanca para que sigan creciendo los ingresos.

También ha recordado que han invertido mucho en redes para pasar de ser “una fábrica de minutos a un fábrica de gigas”, en clara alusión a la transformación que está viviendo el mercado donde la voz cada vez tiene menos peso y los datos móviles son la auténtica clave de todas las cosas.


Nos ha confirmado que “no hay planes para aplicar el cobro del consumo en España por el momento porque la red está aguantando” pero están observando la evolución del consumo. La tendencia es que va a haber “un incremento de datos mucho más importante en las redes fijas que en las redes móviles” y por eso en otros países han tenido que aplicar esas políticas. Están intentando concienciar a los clientes para que se den cuenta de los límites de la red, aunque ha vuelto a insistir en que están preparadísimos. Uno de los problemas de la explosión del uso del móvil es que se suelen realizar las conexiones desde el WiFi lo que directamente indice en las redes fijas y no es las móviles.

No podemos olvidar que esto es algo que ya se ha puesto en marcha en Chile por parte de operadoras como Movistar y en Argentina y Alemania lo están estudiando. Los planes de banda ancha fija están sujetos a límites de consumo mensual de 500 GB de datos mientras que, en caso de superar esta cifra, tendremos que pagar el giga adicional a razón de 200 pesos, unos 25 céntimos al cambio.

Como hemos comentado, el cambio de modelo busca beneficiar a los usuarios menos intensivos con tarifas más económicas mientras que penaliza a los que descargan grandes volúmenes de datos. Se estima que una familia con un alto consumo de datos con 16 dispositivos conectados a la red WiFi, streaming de vídeo HD y música, servicios de hogar inteligente y descarga de contenidos tiene un consumo mensual de 120GB.

Pasando a otros asuntos, César Alierta también ha hablado sobre televisión, uno de los puntales de Movistar. En su comparecencia nos ha explicado que en el mundo va a haber cuatro cadenas de televisión importantes y una de ellas va a ser Movistar. Apuestan por ser líderes en español y portugués.


Vamos, el clásico capado de datos que existe en otros países. Eso sí, a precio de oro.
baronluigi escribió:Se estima que una familia con un alto consumo de datos con 16 dispositivos conectados a la red WiFi, streaming de vídeo HD y música, servicios de hogar inteligente y descarga de contenidos tiene un consumo mensual de 120GB.


SI eso es alto consumo...

Yo vivo en ALemania y tengo contratado O2 (sucursal de telefónica) porque son los que mayor flexibilidad me dan para pirarme: cuatro semanas de notificación y sin permanencia (lo normal son 24 meses + renovaciones automáticas por 6-12meses). La limitación es que si superas 3 veces seguidos los 300gb al mes siguiente te limitan a 2000kb/s. Nuestros últimos meses han sido: 158-207-287-317-260-289. Vamos, que al final lo normal es apurar mucho el límite. Todo siendo cuatro estudiantes, dos han tenido netflix buena parte de los ultimos meses y yo miro los partidos del Barca de liga en HD. Seguro que consumimos más que una familia con dos personas trabajando, pero 120gb ni de conya es un consumo familiar "alto".
120gb te los petas en una semana como veas contenido en hd. Y yo no se para que va a querer la gente fibra optica si no puedes ver hd.
El presidente está chocheando ya. También hubo una época que decía que iba a cobrar a todas las webs porque si la gente accede a sus webs es gracias a ellos [+risas]
Cobrar por Giga? SE creen que son iberdola? xDDD
es un globo sonda a ver como se lo toma la gente.
kulsheder está baneado por "GAME OVER"
Pues se están luciendo,hoy. [facepalm]
Entre eso y lo otro de cobrar datos...
Adelante hacedlo, que ni un día más "pisais" esta casa.
Retroceso en derechos laborales
Retroceso en derechos y libertades fundamentales
Retroceso en el estado del bienestar
Retroceso en sueldos
Retroceso en libertad de expresión

RETROCESO EN EL ACCESO A LA TECNOLOGÍA
No se lo creen ni ellos, y encima siguen "dando" routers penosisimos ...
Desde que se inventaron o crearon los dlcs en los juegos cuanto daño han hecho estos. ...pues quiere lo mismo telefónica vendiendo una cosa y luego cobrarte otra y después cobrarte otra y para finalizar pues cobrarte otra ves más. ..ojalá revienten esos hdp
Acabo de consultar el uso del ancho de banda de la xbox one y en dos días llevo 146,12 GB. Es verdad que este ritmo no siempre es así porque tengo la consola desde hace dos días y entre actualizaciones, juegos nuevos y retrocompatibles...
Tal vez tambien hay que anticipar el capado de pagar mensualidades a quienes ofrecen la mitad del servicio.
A lo mejor son ellos los que se tienen que concienciar de que los beneficios no pueden ser mayores cada año... [facepalm]
baronluigi escribió: se perjudicará a los usuarios más intensivos en el consumo de datos desde sus conexiones de banda ancha fija y se beneficiará a los que menos datos consumen o lo hacen dentro de la media.

vamos, que seguiremos pagando lo mismo por el bono más pequeño y de ahí para arriba...
Pues hoy en dia que las descargas suponen un gran consumo de megas... rapidamente se van a gastar esos gigas que dan... me parece una propuesta desafortunada, primero deberian mejorar la atencion al cliente y diversos aspectos antes que lanzar estas noticias... se supone que cuando suena el rio.. agua lleva, pero desde leugo que no cuente conmigo para nada, aborrezco movistar xD
Pues nada,en julio acabo la permanecía y tengo q buscar compañía....una menos para elegir. Al final nos quedamos con la menos mala.
¿120gb en un mes? Claro claro, y ahora que tenemos Nextflix y lo usan hasta mis padres...
Que esperen bajas masivas, la tarifa plana es una avance, no un retroceso.
19 respuestas