MUCHO OJO A ESTO: COBRO PLUSVALÍA ILEGAL

TuxSus escribió:¿Pero han declarado inconstitucional el cálculo para cobrar este impuesto o el impuesto en sí al completo? No me ha quedado claro


El Tribunal Constitucional anuló, por inconstitucionales, varios artículos de la Ley de Haciendas Locales, por lo que hasta la entrada en vigor de un nuevo Real Decreto, en noviembre de 2021, que cubrió esa laguna legal, no se podría hacer la liquidación. La explicación la tienes en la propia sentencia y también en la Consulta vinculante de la Dirección General de Tributos locales, que antes cité.
martuka_pzm escribió:
Señor Ventura escribió:Antes de que saliese esta sentencia me salió a pagar una plusvalía que recurrí, pero no he vuelto a saber nada mas de ellos.

Ha pasado ya un año, ¿puede suceder que reclamen una plusvalía con posterioridad si no dan una respuesta, y por ejemplo tumban la resolución de declarar ilegal el cobro de plusvalías?.


A ver, te salió a pagar.. pagaste? Te mandaron carta de pago? O “donde” te salió a pagar?

El plazo para “reclamarte” tanto el pago como la liquidación es de 4 años


No he pagado todavía. Tras vender la propiedad fuí a regular el requisito de la plusvalía, y me salió a pagar, pero reclamé, y después de mas de un año sigo sin saber nada.

Es un caso un poco especial. Se trata de una vivienda que compró mi madre en su día, pero que en las escrituras consta como que casi la totalidad del importe de la compra en el contrato se refiere a unas "notas de pago" (pagarés de toda la vida), y el resto del importe (unos 1000 euros), señala ser el precio requerido por la vivienda en si.
El caso es que ese piso no tiene un valor tasado de 1000 euros, sino de 50.000, solo que el vendedor jugó con los conceptos para quitarse de encima aquellos pagarés, pero que el contrato de compra venta de aquel piso exigía el pago de 50.000, y sin embargo hacienda quiere separarlo del contrato de compra venta.

Es decir, el contrato de compra del piso declara 50 mil euros para satisfacer la compra de la vivienda (49 mil de pagarés, y 1000 por la propiedad). Lo gracioso es que para inscirbir el piso a nombre de mi madre hubo que reunir los pagarés y entregarlos en el registro de la porpiedad para ser destruídos, luego, si esos pagarés están unidos a la casa, ¿por qué hacienda se quiere quedar solo con la parte que dicta 1000 euros por la vivienda, y no 49.000 por los pagarés?.

Sea como sea, no se nada desde hace mas de un año, pero ya que no está pagado todavía, y aunque posteriormente a la venta, se ha declarado ilegal, ¿debo pensar que ya no debo preocuparme de este asunto?.
Señor Ventura escribió:
martuka_pzm escribió:
Señor Ventura escribió:Antes de que saliese esta sentencia me salió a pagar una plusvalía que recurrí, pero no he vuelto a saber nada mas de ellos.

Ha pasado ya un año, ¿puede suceder que reclamen una plusvalía con posterioridad si no dan una respuesta, y por ejemplo tumban la resolución de declarar ilegal el cobro de plusvalías?.


A ver, te salió a pagar.. pagaste? Te mandaron carta de pago? O “donde” te salió a pagar?

El plazo para “reclamarte” tanto el pago como la liquidación es de 4 años


No he pagado todavía. Tras vender la propiedad fuí a regular el requisito de la plusvalía, y me salió a pagar, pero reclamé, y después de mas de un año sigo sin saber nada.

Es un caso un poco especial. Se trata de una vivienda que compró mi madre en su día, pero que en las escrituras consta como que casi la totalidad del importe de la compra en el contrato se refiere a unas "notas de pago" (pagarés de toda la vida), y el resto del importe (unos 1000 euros), señala ser el precio requerido por la vivienda en si.
El caso es que ese piso no tiene un valor tasado de 1000 euros, sino de 50.000, solo que el vendedor jugó con los conceptos para quitarse de encima aquellos pagarés, pero que el contrato de compra venta de aquel piso exigía el pago de 50.000, y sin embargo hacienda quiere separarlo del contrato de compra venta.

Es decir, el contrato de compra del piso declara 50 mil euros para satisfacer la compra de la vivienda (49 mil de pagarés, y 1000 por la propiedad). Lo gracioso es que para inscirbir el piso a nombre de mi madre hubo que reunir los pagarés y entregarlos en el registro de la porpiedad para ser destruídos, luego, si esos pagarés están unidos a la casa, ¿por qué hacienda se quiere quedar solo con la parte que dicta 1000 euros por la vivienda, y no 49.000 por los pagarés?.

Sea como sea, no se nada desde hace mas de un año, pero ya que no está pagado todavía, y aunque posteriormente a la venta, se ha declarado ilegal, ¿debo pensar que ya no debo preocuparme de este asunto?.


En principio y hasta que pasen 4 años es un poco aventurado decir que “no debes preocuparte”.
martuka_pzm escribió:En principio y hasta que pasen 4 años es un poco aventurado decir que “no debes preocuparte”.


Lo decía por lo de la sentencia... si es ilegal, es ilegal, ¿no?.
martuka_pzm escribió:
Señor Ventura escribió:
martuka_pzm escribió:
A ver, te salió a pagar.. pagaste? Te mandaron carta de pago? O “donde” te salió a pagar?

El plazo para “reclamarte” tanto el pago como la liquidación es de 4 años


No he pagado todavía. Tras vender la propiedad fuí a regular el requisito de la plusvalía, y me salió a pagar, pero reclamé, y después de mas de un año sigo sin saber nada.

Es un caso un poco especial. Se trata de una vivienda que compró mi madre en su día, pero que en las escrituras consta como que casi la totalidad del importe de la compra en el contrato se refiere a unas "notas de pago" (pagarés de toda la vida), y el resto del importe (unos 1000 euros), señala ser el precio requerido por la vivienda en si.
El caso es que ese piso no tiene un valor tasado de 1000 euros, sino de 50.000, solo que el vendedor jugó con los conceptos para quitarse de encima aquellos pagarés, pero que el contrato de compra venta de aquel piso exigía el pago de 50.000, y sin embargo hacienda quiere separarlo del contrato de compra venta.

Es decir, el contrato de compra del piso declara 50 mil euros para satisfacer la compra de la vivienda (49 mil de pagarés, y 1000 por la propiedad). Lo gracioso es que para inscirbir el piso a nombre de mi madre hubo que reunir los pagarés y entregarlos en el registro de la porpiedad para ser destruídos, luego, si esos pagarés están unidos a la casa, ¿por qué hacienda se quiere quedar solo con la parte que dicta 1000 euros por la vivienda, y no 49.000 por los pagarés?.

Sea como sea, no se nada desde hace mas de un año, pero ya que no está pagado todavía, y aunque posteriormente a la venta, se ha declarado ilegal, ¿debo pensar que ya no debo preocuparme de este asunto?.


En principio y hasta que pasen 4 años es un poco aventurado decir que “no debes preocuparte”.


Bueno yo creo que después de la Consulta vinculante de la Dirección General de Tributos Locales, que interpreta la sentencia del TC sobre la plusvalía, hay situaciones en las que parece claro que no se podrá liquidar el impuesto, porque las normas necesarias para ello, de la Ley de Haciendas Locales, están expulsadas del ordenamiento, y no se pueden usar con efectos retroactivos.

Por ejemplo un devengo producido el 20 de septiembre, o el 20 de octubre de 2021, que no se hubiese declarado o liquidado aún (por liquidación firme ya no recurrible) ya no se podría liquidar.

Si el momento del devengo (cuando nace la obligación de tributar por plusvalía) es anterior a la sentencia, y tampoco se le puede aplicar el Real Decreto que aprobó el Gobierno en noviembre, pues queda en tierra de nadie, y subsiste la obligación declarar, pero no se puede liquidar, porque no hay normas para ello.

Es una situación anómala, cierto; pero si te han tocado estas circunstancias, te tocaron y ya está.
@Señor Ventura @Quintiliano

Sí, si lo más fácil es que sea así. Pero vamos que yo no me quedaría tranquila hasta que hubiera pasado el plazo de prescripción.

Por lo que dice el OP bien podría ser que la deuda estuviera liquidada con carácter firme en vía administrativa. Si pasan 4 años y no piden el pago pues nada.. pero vamos que sin saber exactamente todas las fechas y mirar bien el asunto yo no me arriesgo a decirle a nadie “nada, ya está, a vivir!”, por si acaso..
@martuka_pzm pues me acaba de confirmar el ayuntamiento que no cambiaron mi dirección fiscal (aunque en la reclamación especifiqué donde enviar la respuesta), así que podría haber estado recibiendo una contestación y no haberme enterado, ¿estas cosas te las repercuten en la declaración de hacienda?.

Ahora a ver a quien tengo que llamar, y que no tenga que ir personalmente a la ciudad para solicitar que me lo reenvien... [burla3]

Y si resulta que hay plusvalía, ¿realmente basta con denunciarlo para que no te lo cobren?.
56 respuestas
1, 2