Mucho ojo si comprais en toys R us

Espero estar posteando en el foro apropiado.

Pues nada, si teneis que comprar en esta tienda, tened en cuenta que si por lo que sea no quereis el articulo al devolverlo NO DEVUELVEN EL DINERO, dan un VALE para gastar alli. SI ejerces tu derecho de rescindir el contrato y reclarmar el dinero, se niegan a dartelo; según la cajera dice que no estoy informado (con todo el respeto hacia los cajeros/as y sin yo ser nadie en especial, por eso es cajera y no ministra, de lo informada que está)

Al parecer solo tienes la opción de tramitar por consumo, perder tiempo en papeleos y demas y asi conseguir la pasta (no se si luego les llegan a poner multas).

Desde luego no creo que vuelva a pisar una tienda de esa cadena mientras mantengan esa política y no por rencor, si no por el perjuicio que supone si quieres devolver un articulo y comprarlo en otro sitio.

Esta claro que la crisis aprieta y no quieren perder ventas, pero mira, en mi caso solo tienen una venta asegurada y han perdido las navidades (siempre solian caer varios regalos de esa franquicia)

Avisados estais [oki]
(Neo) escribió:Espero estar posteando en el foro apropiado.

Pues nada, si teneis que comprar en esta tienda, tened en cuenta que si por lo que sea no quereis el articulo al devolverlo NO DEVUELVEN EL DINERO, dan un VALE para gastar alli. SI ejerces tu derecho de rescindir el contrato y reclarmar el dinero, se niegan a dartelo; según la cajera dice que no estoy informado (con todo el respeto hacia los cajeros/as y sin yo ser nadie en especial, por eso es cajera y no ministra, de lo informada que está)

Al parecer solo tienes la opción de tramitar por consumo, perder tiempo en papeleos y demas y asi conseguir la pasta (no se si luego les llegan a poner multas).

Desde luego no creo que vuelva a pisar una tienda de esa cadena mientras mantengan esa política y no por rencor, si no por el perjuicio que supone si quieres devolver un articulo y comprarlo en otro sitio.

Esta claro que la crisis aprieta y no quieren perder ventas, pero mira, en mi caso solo tienen una venta asegurada y han perdido las navidades (siempre solian caer varios regalos de esa franquicia)

Avisados estais [oki]




Tengo una anecdota sobre Toys.

Me compré la película de los simpsons (si,es pure shit,pero mola) y no funcionaba el audio.Total que vuelvo a la tienda y le digo que no va.La prueban,y dicen que sí,que a ellos si que les va,y que si quiero que pase a la sala a comprobarlo.Le digo que no hace falta (pensaba que era de mi DVD).La pruebo en todos los DVD's que encuentro (de mi familia,amigos...) y tampoco iva.Vuelvo a la tienda y vuelven a entrar para probarla.Cuando sale me dice lo mismo,que a ellos si que les funciona,que si quiero pasar para comprobarlo.Esta vez le digo que sí,que quiero pasar,y el chico que me atendia dice rápidamente "No,no,ahora le devolvemos su dinero" XD

100% VERIDICO


PD:A mi sí que me devolvieron el dinero,creo...
Es que ojo al tema de devolver la pasta... por que yo en cierta forma tampoco lo he aceptado nunca ( no tengo tiendas ni nada, simplemente soy un cliente más )

Yo en caso de que el producto esté mal y no quedes contento con el establecimiento estoy deacuerdo, como es el caso de los dvd's del compañero, pero ir por ir, que no me ha gustado etc. y que me lo devuelvas.... pues nada, a joderse y haberse informado antes.. por que ya ha pasado en mediamarkt que han tenido tela de lios por esto... Y por esa regla de tres, siempre salimos pillando los demás clientes...
(Neo) escribió:Espero estar posteando en el foro apropiado.

Pues nada, si teneis que comprar en esta tienda, tened en cuenta que si por lo que sea no quereis el articulo al devolverlo NO DEVUELVEN EL DINERO, dan un VALE para gastar alli. SI ejerces tu derecho de rescindir el contrato y reclarmar el dinero, se niegan a dartelo; según la cajera dice que no estoy informado (con todo el respeto hacia los cajeros/as y sin yo ser nadie en especial, por eso es cajera y no ministra, de lo informada que está)

Al parecer solo tienes la opción de tramitar por consumo, perder tiempo en papeleos y demas y asi conseguir la pasta (no se si luego les llegan a poner multas).

Desde luego no creo que vuelva a pisar una tienda de esa cadena mientras mantengan esa política y no por rencor, si no por el perjuicio que supone si quieres devolver un articulo y comprarlo en otro sitio.

Esta claro que la crisis aprieta y no quieren perder ventas, pero mira, en mi caso solo tienen una venta asegurada y han perdido las navidades (siempre solian caer varios regalos de esa franquicia)

Avisados estais [oki]


es que hay veces que desconocemos las leyes, y como vemos que el devolver el dinero se ha hecho habitual, creemos que es un derecho cuando no lo es. Ninguna ley dice que te tienen que devolver el dinero si quieres devolver algo. Solo se hace en caso de que tenga una tara o defecto, en ese caso sí porque se considera que todo producto debe tener una garantía. Pero si se quiere devolver algo porque no te gusta, porque lo has encontrado más barato en otro sitio, etc... o cualquier razón que no sea por tener un defecto de fabricación, no están obligados.

Así que si tu producto estaba bien, y lo has querido devolver porque luego lo has encontrado más barato, pues te fastidias porque no tienes razón, haber mirado en más sitios antes de haberlo comprado. No tienes derecho a pataleta, en vez de enfadarte con Toys'R'Us enfádate contigo
Deibis escribió:es que hay veces que desconocemos las leyes, y como vemos que el devolver el dinero se ha hecho habitual, creemos que es un derecho cuando no lo es. Ninguna ley dice que te tienen que devolver el dinero si quieres devolver algo. Solo se hace en caso de que tenga una tara o defecto, en ese caso sí porque se considera que todo producto debe tener una garantía. Pero si se quiere devolver algo porque no te gusta, porque lo has encontrado más barato en otro sitio, etc... o cualquier razón que no sea por tener un defecto de fabricación, no están obligados.

Así que si tu producto estaba bien, y lo has querido devolver porque luego lo has encontrado más barato, pues te fastidias porque no tienes razón, haber mirado en más sitios antes de haberlo comprado. No tienes derecho a pataleta, en vez de enfadarte con Toys'R'Us enfádate contigo



Tengo 7 dias para revocar el contrato o eso creo. Pataleta y enfado ninguno (cualquiera que te oiga pensaria que estabas en la tienda ¬_¬ ). No se si es aplicable a este caso, pero esto es lo que tenia entendido y vamos, lo se porque mas de una vez lo han dicho en las noticias (por el tema de los tickets):

""En cuanto al derecho de revocación en sí, y no ya el documento que lo recoge, se le
atribuye al consumidor la facultad de retractarse de su declaración de voluntad manifestada y
documentada, sin necesidad de alegar causa alguna. Podrá ejercitarse dentro de los siete días
siguientes a haber recibido la prestación3, o el documento de revocación cuando no se trata de
entrega de cosas. Este derecho puede manifestarse de cualquier forma, esto es, verbalmente,
por escrito o incluso por medio de un acto concluyente, como es la devolución de las
mercancías, pero corresponde al consumidor en todo caso la prueba del ejercicio de ese
derecho (art. 5). Este derecho de revocación es una manifestación clara de la debilidad de la
declaración de voluntad del consumidor al “formalizar” el contrato, mientras esté viva su
facultad de revocación.
Este derecho se ejercita sin sujeción a forma, de modo que el envío del documento de
revocación, otro documento o la devolución de las mercancías recibidas valdrían para ello. Las
consecuencias de esta revocación son las propias de una nulidad contractual, tal y como la ley
establece al remitirse a los arts. 1303 y 1308 CC, de forma que los contratantes deberán
restituirse recíprocamente las cosas materia del contrato, con sus frutos, si los hubiera, y el precio
con sus intereses, y mientras uno de ellos no realice su parte no puede ser compelido el otro a
cumplir la suya
"


Ademas yo esto lo digo para que lo sepais ya que a mi en ningun momento me informaron de nada, eso de que sale en el ticket pues claro, a cojon visto, macho seguro [sonrisa]
Solo es un factor a tener en cuenta a la hora de decidir donde comprar; para mi desde luego es un factor decisivo y a no ser que sea un rebajon espectacular, siempre ire donde tenga la opcion de devolver el producto.


P.D. y puestos a ponernos puñeteros, la caja estaba dañada por los cantos, el producto tiene un pequeño roce, etc... ya tienes tu tara o defecto ;)
-Recuerde que el derecho a devolución del dinero sólo existe si la mercancía presenta algún defecto de fabricación anterior a la venta. En ese caso, el comprador podrá exigir, si no prefiere que le restituyan el artículo, que el importe del producto le sea reembolsado en dinero, y no tendrá por qué aceptar vales, cheques ni moneda interna.

-Los establecimientos pueden decidir libremente si aceptarán devoluciones de productos no defectuosos. En caso afirmativo, determinarán, además, las condiciones (plazos, si la devolución se efectuará en metálico o mediante vales de compra, si el envoltorio puede estar abierto o no, etc). Por ello, antes de comprar un producto, infórmese sobre la posibilidad o no de devolución y de las condiciones.

No se si este es tu caso, pero si el producto no es defectuoso antes de la compra ellos pueden decidir no devolverte el dinero, y en caso de ser defectuoso tienes 7 días para que te lo devuelvan, a partir de ahí puede ser que te lo arreglen o te lo cambien.
Salu2
Siempre hay que leer antes de comprar y preguntar si tienes alguna duda,pero vamos que si puede ser un rollo que si no estás satisfecho tengas que gastarlo en otra cosa.
Solosequenose escribió:No se si este es tu caso, pero si el producto no es defectuoso antes de la compra ellos pueden decidir no devolverte el dinero, y en caso de ser defectuoso tienes 7 días para que te lo devuelvan, a partir de ahí puede ser que te lo arreglen o te lo cambien.


Pero eso es la garantía del producto. Si compras algo tienes 2 años de garantía, de los cuales durante los 7 primeros dias la garantía te cubre el reembolso del dinero si asi lo prefieres en caso de ser defectuoso. Si no es defectuoso es la garantia la que dice que no tienen porque devolver el dinero. Yo no me acojo a la garantía...

En el momento que yo compro algo existe un contrato, como poco verbal (supongo que el ticket da fe de la existencia del contrato). Durante los 7 primeros días, como comprador, yo puedo revocar dicho contrato (sin necesidad de alegar causa alguna) y nos devolvemos lo que hayamos entregado. Si se niegan, como es el caso, pues nada, denuncia en el juzgado y santas pascuas. Te aseguro que me devolvian el dinero mas los intereses. Evidentemente por un importe inferior a 100 euros no me voy a meter en follones de esos.

Por otro lado ni me he enfadado, ni he montado un pollo ni leches. Hemos hablado educadamente, cada uno ha expuesto su punto de vista y nada mas. Y aqui lo posteo por si alguien no sabe que no devuelven el dinero (¿de verdad cuando vais a carrefur os informais de si te van a devolver el dinero o cosas asi?; no me lo creo ni borracho, que me digas en una tienda de barrio, vale, ¿pero en una gran superficie?...), quizas sea yo de marte, no se, pero a lo mejor hay alguien mas al que le resulta molesto esta condicion y le venga bien estar informado.

Saludos
Conozco al responsable de inspectores de consumo en Barcelona y me dejó claro que eso de los 7 o 15 días NO existe. Si lo hace ECI o MM por poner ejemplos es por tener una deferencia hacia el cliente. Desde el primer minuto de la compra, y como han comentado antes, si el producto NO está defectuoso, no tienen porqué abonarte un céntimo, se cambia y punto.
Ese es el problema en España q los consumidores no reclaman sus derechos, simplemente ponen el culo y ale... si reclamasemos más y fueramos menos conformistas igual todo funcionaría un poco mejor.
LanParty escribió:Conozco al responsable de inspectores de consumo en Barcelona y me dejó claro que eso de los 7 o 15 días NO existe. Si lo hace ECI o MM por poner ejemplos es por tener una deferencia hacia el cliente. Desde el primer minuto de la compra, y como han comentado antes, si el producto NO está defectuoso, no tienen porqué abonarte un céntimo, se cambia y punto.


Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (BOE núm. 287, de 30-11-2007, pp. 49181-49215)


CAPÍTULO II

Derecho de desistimiento

Artículo 68. Contenido y régimen del derecho de desistimiento.

1. El derecho de desistimiento de un contrato es la facultad del consumidor y usuario de dejar sin efecto el contrato celebrado, notificándoselo así a la otra parte contratante en el plazo establecido para el ejercicio de ese derecho, sin necesidad de justificar su decisión y sin penalización de ninguna clase.

Serán nulas de pleno de derecho las cláusulas que impongan al consumidor y usuario una penalización por el ejercicio de su derecho de desistimiento.

2. El consumidor tendrá derecho a desistir del contrato en los supuestos previstos legal o reglamentariamente y cuando así se le reconozca en la oferta, promoción publicidad o en el propio contrato.

3. El derecho de desistimiento atribuido legalmente al consumidor y usuario se regirá en primer término por las disposiciones legales que lo establezcan en cada caso y en su defecto por lo dispuesto en este Título.

Artículo 69. Obligación de informar sobre el derecho de desistimiento.

1. Cuando la ley atribuya el derecho de desistimiento al consumidor y usuario, el empresario contratante deberá informarle por escrito en el documento contractual, de manera clara, comprensible y precisa, del derecho de desistir del contrato y de los requisitos y consecuencias de su ejercicio, incluidas las modalidades de restitución del bien o servicio recibido. Deberá entregarle, además, un documento de desistimiento, identificado claramente como tal, que exprese el nombre y dirección de la persona a quien debe enviarse y los datos de identificación del contrato y de los contratantes a que se refiere.

2. Corresponde al empresario probar el cumplimiento de lo dispuesto en el apartado anterior.

Artículo 70. Formalidades para el ejercicio del desistimiento.

El ejercicio del derecho de desistimiento no estará sujeto a formalidad alguna, bastando que se acredite en cualquier forma admitida en derecho. En todo caso se considerará válidamente ejercitado mediante el envío del documento de desistimiento o mediante la devolución de los productos recibidos.

Artículo 71. Plazo para el ejercicio del derecho de desistimiento.

1. El consumidor y usuario dispondrá de un plazo mínimo de siete días hábiles para ejercer el derecho de desistimiento. Será la ley del lugar donde se ha entregado el bien objeto del contrato o donde hubiera de prestarse el servicio, la que determine los días que han de considerarse hábiles.

2. Siempre que el empresario haya cumplido con el deber de información y documentación establecido en el artículo 69.1, el plazo a que se refiere el apartado anterior se computará desde la recepción del bien objeto del contrato o desde la celebración de éste si el objeto del contrato fuera la prestación de servicios.

3. Si el empresario no hubiera cumplido con el deber de información y documentación sobre el derecho de desistimiento, el plazo para su ejercicio será de tres meses a contar desde que se entregó el bien contratado o se hubiera celebrado el contrato si el objeto de éste fuera la prestación de servicios. Si el deber de información y documentación se cumple durante el citado plazo de tres meses, el plazo legalmente previsto para el ejercicio del derecho de desistimiento empezará a contar desde ese momento.

4. Para determinar la observancia del plazo para desistir se tendrá en cuenta la fecha de expedición de la declaración de desistimiento.


ETC.....


FUENTE: BOE http://civil.udg.es/normacivil/estatal/ ... DL1-07.htm


En fin cada cual que actue como quiera; en nada estamos en navidades y quizas alguien se evita sorpresas. Ademas según me ha dicho la encargada era una nueva política que habia adoptado la cadena. Soy humano y puedo equivocarme comprando un regalo que luego no era.
(Neo) escribió:
Ademas yo esto lo digo para que lo sepais ya que a mi en ningun momento me informaron de nada, eso de que sale en el ticket pues claro, a cojon visto, macho seguro [sonrisa]
Solo es un factor a tener en cuenta a la hora de decidir donde comprar; para mi desde luego es un factor decisivo y a no ser que sea un rebajon espectacular, siempre ire donde tenga la opcion de devolver el producto.


P.D. y puestos a ponernos puñeteros, la caja estaba dañada por los cantos, el producto tiene un pequeño roce, etc... ya tienes tu tara o defecto ;)


Vamos a ver:

- No puedes ir exigiendo un derecho QUE NO TIENES.

Eso que pones es de una Ley DEROGADA http://noticias.juridicas.com/base_dato ... 91.html#a5

La ley actual http://noticias.juridicas.com/base_dato ... .html#a101 te da ese derecho que dices CUANDO EL CONTRATO SEA A DISTANCIA (compra por teléfono, internet...). Esto es lo que ponía también, más o menos, la Ley del 1991.

- La ley no les obliga a hablar, en ningún caso, de un derecho que no tienes. Si lo tuvieses, sí que tendrían que avisarte en el ticket o, como hacen otros, poner carteles. Pero si no lo tienes no hay que poner nada.

Por lo tanto, todos los LISTILLOS que defendéis que si juzgado, que si no sé qué... pues hay unas cosas que se llaman leyes y que como no os documentéis un poquito antes de ir de gallitos por la vida os váis a comer os**as como panes...

(Neo) escribió:
Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (BOE núm. 287, de 30-11-2007, pp. 49181-49215)
...

FUENTE: BOE http://civil.udg.es/normacivil/estatal/ ... DL1-07.htm


En fin cada cual que actue como quiera; en nada estamos en navidades y quizas alguien se evita sorpresas. Ademas según me ha dicho la encargada era una nueva política que habia adoptado la cadena. Soy humano y puedo equivocarme comprando un regalo que luego no era.


Creo que el problema es que te pasas de listo:

¿Te has leído el punto que pone El consumidor tendrá derecho a desistir del contrato en los supuestos previstos legal o reglamentariamente?

Vale, pues ahora explícame dónde pone que tú tienes derecho de desistimiento... Dice que, SI LO TIENES, este será por 7 días, pero que sólo se tiene en los casos legal o reglamentariamente estipulados como, por ejemplo, la venta a distancia o las mercancías defectuosas. El resto es INVENTAR.
Mira hillhill, listillo lo serás tu, eso para empezar. Yo estaré equivocado o todo lo que quieras, pero desde luego no estoy empleando el tono que usais algunos conmigo. Ya esta bien, eh?

Y por otro lado no he posteado para abrir un debate, solo para INFORMAR al que le interese. Todo lo demas es hablar por hablar. Quizas no tenga las referencias exactas para demostrar lo que digo, pero lo se por un abogado y por un tema cuyo importe eran 3000 euros y era la devolución de un vehículo sin estrenar (los 3000 eran la primera entrega).

A partir de aqui decid o haced lo que querais, pq paso de contestar ya. NO me he enfadado ni he ido de "gallito" en la propia tienda, en la que dialogué de una manera educada con la persona indicada, mucho menos lo voy a hacer en este foro. Yo no abri este hilo para llorar.

Por cierto, si quisiera ir de listo, como me llamais algunos, tan facil como abrir el paquete (que estaba sin tocar) y joder algo de dentro y ale, ya teneis el defecto.... pero bueno que paso ya del tema.

Hasta mas ver.
En un ECI a mi también intentaron devolverme el dinero con un vale de esos. Al día siguiente volví para hablar con un responsable, y me ofreció devolverme el dinero.

...no os fieis de lo que os cuenten cuando os dicen que no se puede devolver el dinero, es politica de empresa, no la ley. Y si se ponen burros, se llama a la policía, y ya verás como de verdad realmente no había ningún problema con eso de devolver la pasta.
Ralph escribió:En un ECI a mi también intentaron devolverme el dinero con un vale de esos. Al día siguiente volví para hablar con un responsable, y me ofreció devolverme el dinero.

...no os fieis de lo que os cuenten cuando os dicen que no se puede devolver el dinero, es politica de empresa, no la ley. Y si se ponen burros, se llama a la policía, y ya verás como de verdad realmente no había ningún problema con eso de devolver la pasta.


En ECI dicen, expresamente, en su publicidad "Si no queda satisfecho le devolvemos el dinero". Por lo tanto, ahí sí tienen obligación de hacerlo (de dártelo en el modo en que pagaste, de hecho). En el resto de tiendas que no ofrezcan esto, no.
14 respuestas