Muere Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura

Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura en 2010, ha fallecido este domingo en Lima (Perú), según han informado sus hijos. El escritor acababa de cumplir 89 años el pasado 28 de marzo. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones”, señala el comunicado de sus hijos. “No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, añaden. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, celebró al autor como “un maestro universal de la palabra”, con un mensaje en la red social X. Varios representantes de la política y la literatura española, latinoamericana y francesa han expresado su conmoción por el fallecimiento del novelista y homenajeado su contribución a la cultura universal.
El País
El País

Perú declara duelo nacional por la muerte de Mario Vargas Llosa

El Gobierno de Perú ha declarado a este lunes como “día de duelo nacional” por la muerte del célebre escritor peruano, fallecido este domingo a los 89 años. La medida ha sido anunciada mediante un decreto supremo publicado en una edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

“Durante el día 14 de abril de 2025, el pabellón nacional es izado a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demás dependencias del Estado en todo el territorio nacional, así como en las misiones diplomáticas, consulares y representaciones permanentes del Perú en el exterior”, se puede leer en el decreto. El Ejecutivo ha justificado la medida resaltando que Vargas Llosa “es una figura de reconocimiento universal cuya obra ha contribuido a que la literatura y la cultura peruana sea reconocida a nivel mundial, fortaleciendo la imagen del Perú internacionalmente”.

Descanse en paz.
DEP

Según se comenta desde que pilló el covid no se quedó muy bien y estaba bastante tocado.
Iba hoy en el bus al trabajo y había dos hablando.... "oye que se ha muerto el ex novio de la Preysler...." para lo que hemos quedado. [agggtt]

DEP
DEP

Todavía recuerdo sus artículos en El País, una de mis primeras referencias del liberalismo.

La única que he leído es La Fiesta del Chivo, magistral. Pero tengo por casas otras, habrá que ponerse...

kolombo escribió:Iba hoy en el bus al trabajo y había dos hablando.... "oye que se ha muerto el ex novio de la Preysler...." para lo que hemos quedado. [agggtt]

DEP


Matan por el clickbait, qué palurdos...
DEP Maestro Vargas Llosa, siempre certero en sus apreciaciones sobre México tanto en el pasado como recientemente.
DEP

Sinceramente creo que siempre estuvo un poco sobrevalorado como escritor. De la hornada del boom latinoamericano solían ponerle al mismo nivel que García Márquez y siempre por delante de Cortázar, Fuentes, Donoso, Rulfo... Pues para mi era, si hablamos de puro talento, probablemente la pluma menos dotada de todos esos. Que aún así era un buen escritor y tiene buenas obras, pero para mi ninguna al nivel de la mejor novela de Cortázar, de Rulfo o de Fuentes, no digamos ya de varias de Márquez.

Lo que marcó la diferencia de por qué él obtuvo rápidamente un estatus superior a sus coetáneos creo que tiene mucho que ver con que sí fuese el mejor político de todos ellos (no hablo de su faceta ideológica sino de su carácter). Su personalidad siempre fue más de ajedrecista que de artista y desde siempre estuvo muy bien relacionado e hizo por mejorar aún más sus relaciones. Creo que Vargas Llosa sacó mucho rédito de eso.

Me recuerda un poco al caso de Camilo José Cela, otro muy buen escritor (mejor pluma que Llosa) con más mentalidad de ajedrecista que de artista, muy pendiente de saber con quien relacionarse y cómo elaborar su carrera, por ejemplo muchos cambios estilísticos en sus obras tienen una clara intención propagandística de sus habilidades por encima de una honesta intención creativa y ojo que para poder hacer eso ya hay que tener esas habilidades, Cela era un virtuoso, el problema es que todo lo hacía con una intención que yo creo que no es la que debe tener un gran escritor. Y eso al final se nota. Por eso no es lo mismo Cela que Lorca igual que no es lo mismo Llosa que Cortázar y por eso, pese a que los primeros ganasen un Nobel y muchos otros reconocimientos de prestigio, la gente con el tiempo probablemente recordará mucho más la obra de Lorca o de Cortázar, por poner unos ejemplos.

En cuanto a su vida privada, temas personales o su ideología y curriculum político ahí ya no entro, yo hablo únicamente de literatura y lo que respecta a ella.

Por cierto, fue el último escritor en lengua española en ganar el Nobel.
QEPD.

Muy sonado, pero yo nunca he leido alguno de sus libros. Para los que si saben sobre su trabajo, que recomiendan?

Creo que leí por allí "La fiesta del chivo", pero me gustaria tener un panorama mas amplio.
8 respuestas