› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Lyriel escribió:Puedes fingir por un tiempo, pero tu personalidad es la que define cómo te comportas cuando no estás pendiente de lo que estás haciendo, en tu día a día, lo que te sale sin forzarla.
faco escribió:una persona con personalidad no "se adapta". Es como es y punto. al que le gusta bien y al que no que se joda.
una persona insegura o con una personalidad débil, modifica su conducta para encajar o "adaptarse"...
If you know what I mean...
DaRKKoNNaN escribió:Así que, si se reír ante una desgracia o no inmutarme ¿es ser débil?
faco escribió:DaRKKoNNaN escribió:Así que, si se reír ante una desgracia o no inmutarme ¿es ser débil?
te voy a responder con otra pregunta: ¿reir ante una descracia o no inmutarse es ser fuerte?
para mi está claro, no. Es cláramente ser débil ¿Porqué has de reirte? ¿Para hacer ver lo duro que eres? Debil de personalidad... De la misma forma que los "malotes" de los institutos pegan a los pequeños para hacerse los fuertes. Porque en realidad son débiles de personalidad...
y desde luego, lo primero que hace un débil de personalidad, es comparar su personalidad con la de los demás...
Pajariyo escribió:eres carne de psicólogo lo que sí puedo asegurarte es que no tienes múltiples personalidades
Master01 escribió:Tu personalidad está encarnada por un conjunto de subpersonalidades y pequeños fragmentos recogidos en tu día a día que se sueldan y florecen con el tiempo. Todos tenemos una cara amable y una cara antipática, una cara sociable y una cara insociable, amor (te puedes pasar el día entero diciendo cursilada y "to happy") y odio (te puedes pasar las noches y algunos momentos pensando en el daño que te hicieron, en cómo te gustaría vengarte), estos dos últimos son dos elementos muy condicionantes, me atrevería a decir que contrarios. Es más, puedes llegar a situaciones en los que alcanzas extremos tipo empático a egoísta, voluntarioso a perezoso y un sinfín de cualidades y demás facetas. Con lo que te tienes que quedar es que la personalidad de una persona va cambiando y, en cierto sentido, nuestra forma de actuar, e incluso de ser, se ve condicionada por el medio. Tenemos unas facetas (o "subpersonalidades") en potencia, de tí depende el potenciar unas u otras, aunque no sólo de tí, sino también del medio (tu vida, tu familia, tus amigos).
Otra cosa que no debemos confundir con las personalidades son las máscaras. Actuar con tu personalidad implica que reaccionas tal y como eres, en mayor o menor medida, si actúas bajo una máscara es que no quieres mostrarte a tí mismo. Hay varios motivos para actuar con una máscara en tu vida, pero todo se resume a un mismo elemento: el miedo.
Por supuesto, el empleo de máscaras lleva sus cosas buenas... pero también sus cosas malas. Una máscara te sirve como un aislante, algo que protege tu yo respecto a los demás, pero por otro lado te reprimes, no puedes dar rienda suelta a tu personalidad y acabará resultando negativo tanto para tu bienestar como para desenvolverte en futuras relaciones con otras personas. Por desgracia, a veces no queda otra que usar máscaras, como en el típico caso del bullying, u ocasiones en las que acabas cerrándote por el mismo motivo, valga la redundancia, el miedo a que te hagan daño.
Espero haberte ayudado.
DaRKKoNNaN escribió:Yo me lo pregunto cada dia. Me lo pregunto muchas veces.
Soy lo que quiero ser. Si quiero ser agradable, lo soy. Si quiero ser desagradable, lo soy. Si quiero ser borde, altruista, atontado o caballero, lo puedo ser.
Entonces... ¿Que es lo que soy? ¿Una sarta de mentiras? ¿Una persona muy completa?
Me siento muy único y diferente por todas estas cosas. Tampoco es un post para "ahogar mis penas"... estoy orgulloso de ser asi, al menos hago la vida interesante a las personas que me rodean (y por ende a mi mismo). Pero... no se que soy... y me lo pregunto muchas veces.
¿Alguna persona que pueda ayudar a despejar algunas dudas? ¿mascaras o personalidades?
PS2HACKER escribió:yo a eso le llamo ser una persona falsa y con dotes de persona manipuladora. De estas personas hay demasiadas e intento evitar por supuesto.
Espero que no te sientas ofendido ni lo digo por ti, solo es mi opinion al respecto.
Aparte si tienes más personalidades, probablemente eres una persona insegura de ti mismo.
Una cosa es adaptarse a las personas siendo uno mismo y otra cosa es hacer ver a X persona algo que no eres.
un saludo
DaRKKoNNaN escribió:Yo me lo pregunto cada dia. Me lo pregunto muchas veces.
Soy lo que quiero ser. Si quiero ser agradable, lo soy. Si quiero ser desagradable, lo soy. Si quiero ser borde, altruista, atontado o caballero, lo puedo ser.
Entonces... ¿Que es lo que soy? ¿Una sarta de mentiras? ¿Una persona muy completa?
Me siento muy único y diferente por todas estas cosas. Tampoco es un post para "ahogar mis penas"... estoy orgulloso de ser asi, al menos hago la vida interesante a las personas que me rodean (y por ende a mi mismo). Pero... no se que soy... y me lo pregunto muchas veces.
¿Alguna persona que pueda ayudar a despejar algunas dudas? ¿mascaras o personalidades?
zeus1000 escribió:DaRKKoNNaN escribió:Yo me lo pregunto cada dia. Me lo pregunto muchas veces.
Soy lo que quiero ser. Si quiero ser agradable, lo soy. Si quiero ser desagradable, lo soy. Si quiero ser borde, altruista, atontado o caballero, lo puedo ser.
Entonces... ¿Que es lo que soy? ¿Una sarta de mentiras? ¿Una persona muy completa?
Me siento muy único y diferente por todas estas cosas. Tampoco es un post para "ahogar mis penas"... estoy orgulloso de ser asi, al menos hago la vida interesante a las personas que me rodean (y por ende a mi mismo). Pero... no se que soy... y me lo pregunto muchas veces.
¿Alguna persona que pueda ayudar a despejar algunas dudas? ¿mascaras o personalidades?
Buh eso lo hacen infinidad de personas, yo mismo tambien soy asi, con personalidades cambiantes segun el ambiente, personas, etc pero como te han dicho...todos tenemos una esencia inmutable que es con la que nacemos y que no tiene que ver con la personalidad.
Yo no lo achaco mascaras...yo lo achaco a tu esencia de espiritu aventurero o como quieras llamarlo...a tu espiritu de divertirte en cualquier situacion y con personas de diferentes estratos sociales, educativos, etc....seguro que te lo pasas bien ya sea congeniando con una niña de 8 años que con un adulto de 56 xD.
Eso en si es tu esencia...lo que te dije que no puedes cambiar xD, la capacidad para amoldarte a TODO.
No es malo ni bueno en mi opinion, es simplemente una forma de ser!
Zexi escribió:A mi me pasaba lo mismo, tenia la misma duda, a veces me cofundia y no sabia quien era, también tengo una habilidad muy hábil de manipulación la cual la uso para protegerme ante personas que no me convienen evidentemente por miedo o por beneficio en algo en concreto como por ejemplo una reunión formal o una ex o personas que me hicieron daño en su momento, también soy algo cínico, de esos que si veo que no es trigo limpio robo su "esencia" y lo tiro a la basura sin remordimiento alguno. El problema viene a ser que el autor no sabe diferenciar y sacar lo "bueno" de el.
Para poder ser tu mismo, tienes que rodearte de personas que son de confianza con la seguridad que no te van a fallar, así es como emerge tu verdadera personalidad, lleva tiempo y entonces tus propias mascaras se deshacen porque ya no las necesitaras al sentirte mas seguro de ser tu mismo, el resultado de abrirte. Como experiencia de uso de mascaras, aquellos que las han usado/usan eran/son enormemente infelices y no quieran/quieren abrirse por miedo a que hicieran/hagan daño a los demás o dañarse a si mismo, así ocultando las cicatrices, te digo esto, los fuertes llevan sus cicatrices al descubierto como si fuesen un trofeo, eso son los fuertes con una determinación incorruptible.
Como amigo, te aconsejo que abandones ese camino pues tiene muchas espinas y acabaras haciéndote daño, ya que es mentirse a ti mismo y es la peor mentira que puedes hacer ya que solo te harás mas daño, repito, abandona esa senda autodestructiva. Reflexiona y se tu mismo sin miedo al que dirán, pues cuando te equivocas siendo tu mismo contribuye a madurar tu propia personalidad, cuando eres mayor se nota MUCHO que personalidad tiene cada uno.
zeus1000 escribió:Zexi escribió:A mi me pasaba lo mismo, tenia la misma duda, a veces me cofundia y no sabia quien era, también tengo una habilidad muy hábil de manipulación la cual la uso para protegerme ante personas que no me convienen evidentemente por miedo o por beneficio en algo en concreto como por ejemplo una reunión formal o una ex o personas que me hicieron daño en su momento, también soy algo cínico, de esos que si veo que no es trigo limpio robo su "esencia" y lo tiro a la basura sin remordimiento alguno. El problema viene a ser que el autor no sabe diferenciar y sacar lo "bueno" de el.
Para poder ser tu mismo, tienes que rodearte de personas que son de confianza con la seguridad que no te van a fallar, así es como emerge tu verdadera personalidad, lleva tiempo y entonces tus propias mascaras se deshacen porque ya no las necesitaras al sentirte mas seguro de ser tu mismo, el resultado de abrirte. Como experiencia de uso de mascaras, aquellos que las han usado/usan eran/son enormemente infelices y no quieran/quieren abrirse por miedo a que hicieran/hagan daño a los demás o dañarse a si mismo, así ocultando las cicatrices, te digo esto, los fuertes llevan sus cicatrices al descubierto como si fuesen un trofeo, eso son los fuertes con una determinación incorruptible.
Como amigo, te aconsejo que abandones ese camino pues tiene muchas espinas y acabaras haciéndote daño, ya que es mentirse a ti mismo y es la peor mentira que puedes hacer ya que solo te harás mas daño, repito, abandona esa senda autodestructiva. Reflexiona y se tu mismo sin miedo al que dirán, pues cuando te equivocas siendo tu mismo contribuye a madurar tu propia personalidad, cuando eres mayor se nota MUCHO que personalidad tiene cada uno.
Estoy MUY de acuerdo en lo que dices de "rodearse de personas de confianza", ese es el objetivo pero es que el autor del hilo veo que esta aun en esa busqueda...y mientras tanto? Hace algo tan guay como simplemente divertirse sin mas! No hace daño a nadie...y se divierte como nunca. No veo nada malo en ser eclectico en personalidad siempre y cuando eso no se convierta en una espada que pueda hacer daño a los demas...mientras tanto a vivir la vida como uno quiera ya que no hay un ideal de personalidad perfecta.
Es una personalidad bastante inusual y es verdad que te ganas tantos amigos como enemigos (no m gusta esa palabra...) aunque estos ultimos suele ser gente poco avispada que no suele merecer la pena.
Pero lo guay de este mundo es que somos diferentes y en ello reside la diversion de vivir como lo llamo yo.
Dorigon escribió:A mi me caes guay, no te comas el tarro tio (pon la voz de jake de hora de aventura a la frase)
lucky_strike escribió:Al reves que yo,no se mentir,seme nota todo en la cara
DaRKKoNNaN escribió:Dorigon escribió:A mi me caes guay, no te comas el tarro tio (pon la voz de jake de hora de aventura a la frase)
Me lo he imaginado... y no he podido evitar reirme . Maldito jake... es el mejor!
Zeus, Zexi... gracias por los comentarios ^^. Si que busco rodearme de gente de confianza... pero de momento hay poca suerte en ello. Es uno de los pocos objetivos que aun sigo intentando cumplir. Tampoco voy en plan cabron, aunque pueda serlo, intento ser muy sociable y amable... el unico pero es que el que me intenta joder, lo intenta 1 vez, no hay segundas oportunidades.
Sea como sea, estoy viendo que no es algo que parezca tan raro, incluso me siento algo mas comprendido (Gracias ^^). Habrá que ver como evoluciona la cosa en estos dias, porque estaba rayandome muchisimo estas ultimas semanas... y ahora me siento algo mas tranquilo.
Prometo pensar mas seriamente (y con la cabeza mas fria) en ello, a ver si puedo sacar mejores conclusiones de todo esto.
DaRKKoNNaN escribió:Master01 escribió:Tu personalidad está encarnada por un conjunto de subpersonalidades y pequeños fragmentos recogidos en tu día a día que se sueldan y florecen con el tiempo. Todos tenemos una cara amable y una cara antipática, una cara sociable y una cara insociable, amor (te puedes pasar el día entero diciendo cursilada y "to happy") y odio (te puedes pasar las noches y algunos momentos pensando en el daño que te hicieron, en cómo te gustaría vengarte), estos dos últimos son dos elementos muy condicionantes, me atrevería a decir que contrarios. Es más, puedes llegar a situaciones en los que alcanzas extremos tipo empático a egoísta, voluntarioso a perezoso y un sinfín de cualidades y demás facetas. Con lo que te tienes que quedar es que la personalidad de una persona va cambiando y, en cierto sentido, nuestra forma de actuar, e incluso de ser, se ve condicionada por el medio. Tenemos unas facetas (o "subpersonalidades") en potencia, de tí depende el potenciar unas u otras, aunque no sólo de tí, sino también del medio (tu vida, tu familia, tus amigos).
Otra cosa que no debemos confundir con las personalidades son las máscaras. Actuar con tu personalidad implica que reaccionas tal y como eres, en mayor o menor medida, si actúas bajo una máscara es que no quieres mostrarte a tí mismo. Hay varios motivos para actuar con una máscara en tu vida, pero todo se resume a un mismo elemento: el miedo.
Por supuesto, el empleo de máscaras lleva sus cosas buenas... pero también sus cosas malas. Una máscara te sirve como un aislante, algo que protege tu yo respecto a los demás, pero por otro lado te reprimes, no puedes dar rienda suelta a tu personalidad y acabará resultando negativo tanto para tu bienestar como para desenvolverte en futuras relaciones con otras personas. Por desgracia, a veces no queda otra que usar máscaras, como en el típico caso del bullying, u ocasiones en las que acabas cerrándote por el mismo motivo, valga la redundancia, el miedo a que te hagan daño.
Espero haberte ayudado.
Gran comentario, hablemos por partes. (Pensaba que eras un troll por algunos post tuyos por ahi D: me has dejado de piedra!)
Asi que de forma natural voy mutando a medida que avanzo... eso mas o menos lo sabia. Todo depende de todo, ya sea nuestro entorno como la forma en la que interactuamos con el... eso tambien lo sabia.
Pero mis personalidades como las llamo y mascaras eran la misma cosa mas o menos. El problema es saber... ¿Que es? Una cosa u otra. Ya no diferencio muchas veces entre yo y mascara... de ahi a que no lo tenga claro. ¿Mascara o personalidad? Es la duda grande...
Se las ventajas de las mascaras, de sobra... y sus cosas malas, pero no las uso para protegerme, todo lo contrario, estoy totalmente abierto a que me conozcan y me calen... probablemente porque yo no soy capaz de verme a mi mismo. Las mascaras salieron como respuesta a problemas, normalmente sociales, de forma que pudiese tener una "ventaja" para poder continuar... pero no las suelo usar para relacionarme... esa parte si es personalidad, sea mas oscura o mas clara. (Al menos al principio)
Las mascaras son otra forma (peligrosa, por supuesto) de "cicatrizar" una herida...