Multirrealidad a nivel neuronal... posibilidad o paranoia?

Pues eso, esta mañana, tras un sueño en el que convivían en el mismo "espacio-tiempo" de mi cerebro dos personas que nunca coincidieron en mi vida a la vez pensé en lo siguiente. ¿Es posible que las personas o hechos relevantes para nosotros dejen algo parecido a un surco en nuestro subconsciente? (conexiones sinápticas), como una carretera que si se acaba prematuramente (una muerte,el fin de una relación no programada por nosotros), sigue existiendo en nuestra mente y en ocasiones durante durante el sueño, cuando el guardián de la consciencia duerme, nuestra atención se derive hacia esos caminos inconclusos y los continuemos de manera ficticia a modo de realidades alternativas? es como una pregunta sin respuesta a la cual le buscamos sentido para poder cerrar la incógnita y en ocasiones se solapan esos caminos y se mezclan personajes, lugares o situaciones que no tienen nada que ver entre sí.

Luego, esos "surcos" son reales como pistas de un circuito electrónico? podrían existir entre los pliegues de nuestro cerebro aunque aún no se haya descubierto? Son paranoias mías? veo demasiado Fringe? Qué pensáis vosotros? os pasa a menudo?

Gracias por leerme y saludos

Espero vuestras respuestas
Fringe,que seriote xD
Yo creo que simplemente es una mezcla de pensamientos. Generalmente se sueña con cosas relacionadas con lo que has pensado durante ese día u otros días atrás. Si ocurre algo inesperado,como has dicho, lo que hacemos es darle vueltas, vueltas y más vueltas por eso soñamos con ello. Es lo típico de cuando algo te preocupa y no paras de tener pesadillas con ello. Pero no creo que haya una ciencia exacta,porque ¿Y la gente que tiene sueños premoniorios? (Creo que si todos apuntaramos los sueños en mitad de la noche y luego los miraráramos acabaríamos viendo que algunas cosas ocurririan :X Al fin y al cabo todos soñamos todas las noches,lo que ocurre es que por la mañana no nos acordamos)
¿Es posible que las personas o hechos relevantes para nosotros dejen algo parecido a un surco en nuestro subconsciente? (conexiones sinápticas), como una carretera que si se acaba prematuramente (una muerte,el fin de una relación no programada por nosotros), sigue existiendo en nuestra mente y en ocasiones durante durante el sueño, cuando el guardián de la consciencia duerme, nuestra atención se derive hacia esos caminos inconclusos y los continuemos de manera ficticia a modo de realidades alternativas? es como una pregunta sin respuesta a la cual le buscamos sentido para poder cerrar la incógnita y en ocasiones se solapan esos caminos y se mezclan personajes, lugares o situaciones que no tienen nada que ver entre sí.
Imagen
Esto es "Grandes Misterios del Universo con Morgan Freeman"
Por los creadores de "Hola soy Troy Mclure, y he protagonizado ideas como "Al decir mi nombre ahora escuchas mi voz en tu cabeza"
Quien no lo pille: http://www.youtube.com/watch?v=icS8_QCB ... re=related
Lo único que te puedo decir de modo claro es que la memoria y el recuerdo se basan simplemente en conexiones sinápticas: cuando aprendemos algo nuevo o repasamos alguna experiencia o habilidad, se refuerzan determinadas conexiones sinápticas (a través de la síntesis de determinadas proteínas) mientras que si olvidamos algo, es porque dichas conexiones se han debilitado... pero hay una cosa importante, y es que cuando tú has aprendido algo y luego se te olvida por el paso del tiempo, aunque no lo puedas recordar, tienes la consciencia de que lo has olvidado, sabes que lo habías aprendido aunque ya no lo recuerdes, es decir: todo conocimiento que se aprende deja un "surco" (como dices) en la memoria

Por ello, no es nada raro que una noche sueñes con una personas que quizás no ves hace años y de la que prácticamente no te acuerdes de ella: en tu mente sigue existiendo el surco o huella creado por el recuerdo de esa persona. ¿Que porqué se activa dicho recuerdo aleatoriamente? Los misterios del cerebro :p
Hace tiempo cuando me empecé a interesar por la psicología le di mucha importancia a los sueños (gracias al señor Freud). Pero después de seguir leyendo artículos, viendo documentales y viviendo ciertas experiencias he llegado a la siguiente conclusión:

Los sueños son construcciones oníricas aleatorias que en el 90% de los casos no tienen significado alguno. El otro 10% es lo que quieras pensar tú. Se le da mucha importancia y luego la gente se emparanoia muchísimo por soñar cosas (cosas que no podemos controlar).
(mensaje borrado)
5 respuestas