¿Navegador ligero para un equipo con 128 MB de RAM?

Me ha caído un portátil antiguo (Pentium 3, 360 Mhz, 128 MB) y quisiera aprovecharlo para cosas ligeras, necesito un navegador y un gestor de descargas que no consuman mucha memoria ni CPU. ¿Existe algo así?
Gracias, ahora lo pruebo.
El portátil tiene Windows 2000, estoy pensando ponerle XP por cuestión de compatibilidad pero no sé si tirará mínimamente bien.
Si te interesa, puedes usar Linux. Por ejemplo Linux Mint LXDE o Lubuntu, suelen chupar 130MB de RAM con un par de cosas abiertas. O si te interesa, Debian con LXDE no gasta más de 60MB, eso sí, es algo más complicado de usar si no sabes como va el tema.
Me gustaria probar Linux pero no creo que me acostumbre, ademas tengo algunos programas de Windows que tambien quiero usar.
Con Windows 2000 funciona bastante bien usando programas ligeros, segun Everest tengo 15 MB libres con Firefox abierto y ocupando unos 60 MB, pero se que Firefox facilmente puede consumir mas de 200 MB.
Voy a probar Midori, a ver que tal va.
La gran mayoría de programas tienen su alternativa para linux, por no decir todos.
Alecs7k escribió:La gran mayoría de programas tienen su alternativa para linux, por no decir todos.


Bueno, queria usar algunos emuladorcillos, ya encontre una version antigua de snes9x que funciona perfecto en esta maquina, tambien de Genesis/Megadrive y de GameBoy, que tal va el tema en Linux?
Yo en Linux tan solo he usado VisualBoyAdvance. Instalarla en Ubuntu es tan fácil como entrar al Gestor de Software, escribir VisualBoyAdvance y darle a instalar.

Las demás no sé, pero me suena haber visto otros emuladores. Pásate por el foro de software libre, ahí saben de todo.
El portátil tiene Windows 2000, estoy pensando ponerle XP por cuestión de compatibilidad pero no sé si tirará mínimamente bien.


Dejale 2000, si saves tocar un poco, tienes practicamente la misma compatibilidad que XP


Por ejemplo, .Net 3.51 en win2k

http://blog.livedoor.jp/blackwingcat/archives/1095338.html

Visita este foro, y tendras todo actualizado

http://www.msfn.org/board/forum/35-windows-nt420002003/


Yo tengo un portatil Pentium 3 1ghz, con Win2k y jamas extraño XP
Zsnes es mucho mas rapido que SNES9x y tiene también versión para linux, ya sea en windows o linux te recomiendo mas este que SNES9x. Otro es "bsnes" que es el que mas se está actualizando últimamente aunque no se como andará en equipos antiguos, los requerimientos de bsnes parecen ser altos.

Y emuladores de Megadrive y otras muchas consolas los hay, solo es mirar un poco.
theelf escribió:Dejale 2000, si saves tocar un poco, tienes practicamente la misma compatibilidad que XP


Por ejemplo, .Net 3.51 en win2k

http://blog.livedoor.jp/blackwingcat/archives/1095338.html

Visita este foro, y tendras todo actualizado

http://www.msfn.org/board/forum/35-windows-nt420002003/


Yo tengo un portatil Pentium 3 1ghz, con Win2k y jamas extraño XP


Gracias por el dato, justamente era por el NET Framework que me estaba animando a probar el XP, entonces me quedo con el 2000.

Darumo escribió:Zsnes es mucho mas rapido que SNES9x y tiene también versión para linux, ya sea en windows o linux te recomiendo mas este que SNES9x.


De verdad es mas rapido el Zsnes?, no lo sabia. Supongo que tendre que buscar una version antigua porque los modernos usan aceleracion DirectX y este portatil tiene un chip Trident Cyber9525 con 2.5 MB de memoria (seguramente tomados de la RAM principal)
Yo me encontre hoy un pentium 3 de 550 mhz y 64mb de ram (viene con el xp, pero tira lentisimo)y estaba pensando en un debian con e17 o openbox que consumira muy poco, supongo que tirara bien hasta la megadrive y la snes sin demasiados problemas. Tambien esta retroOS que es un XP retocado para emuladores, aunque no me suelo fiar mucho de los windows retocados. Si no te da pereza ir instalado SO puedes probar el que mejor te vaya, todo es cuestion de ir probando

La verdad es que me parecio interesante lo del windows 200 aunque la experiencia que tuve en su epoca con el me echa mucho para atras
Instala Debian básico, le añades el entorno gráfico que te guste, instalas los paquetes básicos del ordenador (Internet, Drivers USB, Wifi, sonido, etc...) y tiras con ello.

O sino, prueba la versión Ubuntu Netbook, que va bastante bien en netbook y a lo mejor en tu PC tira bien.
alexricoj escribió:Instala Debian básico, le añades el entorno gráfico que te guste, instalas los paquetes básicos del ordenador (Internet, Drivers USB, Wifi, sonido, etc...) y tiras con ello.

O sino, prueba la versión Ubuntu Netbook, que va bastante bien en netbook y a lo mejor en tu PC tira bien.


Pero Ubuntu ya no tiene versión Netbook, no? Desde que le puso Unity a la versión desktop era tontería seguir con la otra.
Windows 2000 es una locura usarlo, abandonado desde el ¿2007? sin actualizaciones de seguridad ni nada es como estar sentado sobre un campo de minas.

Debian + entorno ligerito (o incluso ArchLinux) le sentaría bien a ese equipo

Navegadores ligeros, Midori lo es y usa WebKit (el mismo motor que Chromium), también tienes uzbl (aunque es un poco extraño hacerse con el).
No nos engañemos,hasta linux le queda grande a ese equipo a dia de hoy.
Yo tengo 3 portatiles parecidos a ese y queria usarlos como server/nas (para pruebas) con freenas o freebsd que no necesitan mucho potencial se queda corto cuando empiezas a meterle caña,no quiero ni pensar un linux con entorno grafico.
Yo tengo 3 portatiles similares a ese y ninguno hoy dia valen para nada,solo los uso para pruebas,poco mas.
Los pc antiguos son solo eso,antiguos,no creas que puedas jugar y ver videos de youtube con ese pc porque es imposible,cualquier web a dia de hoy tiene como poco 7 videos flash con solo abrir la web y un pc como ese no tira.
Conclusion,si lo que quieres es trastear y probar esta muy bien,pero poco podras hacer con ese equipo a no ser que tengas una maquina del tiempo y regreses al año 2000,como poco.
mingui escribió:No nos engañemos,hasta linux le queda grande a ese equipo a dia de hoy.
Yo tengo 3 portatiles parecidos a ese y queria usarlos como server/nas (para pruebas) con freenas o freebsd que no necesitan mucho potencial se queda corto cuando empiezas a meterle caña,no quiero ni pensar un linux con entorno grafico.

No sé qué distribuciones y entornos has probado, pero con 128MB de ram es más que posible usar linux de una manera satisfactoria, sólo hay que usar una buena distribución con un gestor de ventanas ligero y usar programas ligeros (que los hay).

LXDE requiere menos de 64MB de ram, y no es el entorno más ligero. Zsnes requiere 32MB de ram y un procesador de 266Mhz, así que es probable que le fuera bien.
Prueba con el K-Meleon, seguro que notas la diferencia.

Salu2!
egarrote escribió:Prueba con el K-Meleon, seguro que notas la diferencia.

Salu2!


Muy bueno, lo he instalado y me ha gustado mucho.
Hice una comparacion con Firefox, tres pestanas de elotrolado abiertas, uso de memoria en Firefox: 67 MB, en Kmeleon: 36 MB.

No he sido capaz de hacer funcionar Midori, me sale un error de MS2_32.DLL. Se tiene que instalar algo mas para que funcione?
T1100 escribió:No he sido capaz de hacer funcionar Midori, me sale un error de MS2_32.DLL. Se tiene que instalar algo mas para que funcione?

En principio usando el instalador no deberías tener problemas: http://www.twotoasts.de/media/Midori-0.4.1_setup.exe

Otra cosa es que no tenga soporte para Windows 2000

Por cierto, he visto que K-Meleon la última estable es del 2010, muy actualizado no esta que digamos. (K-Meleon 1.5.4 (2010-03-05))
coyote escribió:En principio usando el instalador no deberías tener problemas: http://www.twotoasts.de/media/Midori-0.4.1_setup.exe

Otra cosa es que no tenga soporte para Windows 2000

Por cierto, he visto que K-Meleon la última estable es del 2010, muy actualizado no esta que digamos. (K-Meleon 1.5.4 (2010-03-05))


Probé ambas versiones, archivos sueltos y tambien con el instalador y da el mismo problema.

Lo del Kmeleon, no me importa mucho que no esté actualizado mientras funcione bien; de hecho, en el sobremesa uso una versión antigua de Firefox (la 3.5), en las versiones posteriores no me gusta ese invento del plugin container y que al abrir un enlace en una nueva pestaña ésta se abra al lado de la pestaña que estás usando en vez de colocarse al final de todo.
Hasta hace no mucho usaba una versión incluso más antigua porque ésta 3.5 tambien tiene algo que no me gusta: las direcciones más usadas en la barra de direcciones ocupan dos líneas en vez de una como era antes y obviamente entran menos direcciones, la tuve que cambiar porque algunas páginas como Youtube advertían que el navegador antiguo ya no era compatible.
La última versión del K-Meleon es del 28 de Diciembre y parece que es bastante estable, yo la utilizo en el netbook y va como un rayo.
En cuanto a las versiones posteriores de Firefox puedes arreglar lo que no te gusta de las pestañas con el Tab Mix Plus y deshacerte de la barra alucinante haciendo esto. Para el plugin container también hay solución.

Salu2!
21 respuestas