"Necesitamos árboles artificiales que quiten CO2"

delno está baneado por "venga, que te hemos pillado"
"Necesitamos árboles artificiales que quiten CO2 de la atmósfera"

William S. Broecker es "uno de esos gigantes sobre los que edificamos la ciencia del cambio climático". Así le definió ayer el científico del CSIC Carlos Duarte, secretario del jurado que le concedió el primer premio de la Fundación BBVA al calentamiento global. El galardón, dotado con 400.000 euros -el segundo en cuantía tras el Nobel según la Fundación- resalta que Broecker fue el primero en escribir en un artículo científico en Science "cambio climático". Aunque este profesor de la Universidad de Columbia, en Nueva York, no reclama la paternidad. "Fui el primero en ponerlo en un artículo en 1975 pero me molestaría ser recordado por eso. Tengo más de 500 artículos científicos y ocho libros. Espero que mi contribución a la ciencia sea mayor que la de haber juntado esas dos palabras", explica por teléfono. A este galardón le seguirán premios fronteras del conocimiento en otras disciplinas científicas y artísticas.

En su estudio de 1975, Broecker no sólo juntó las palabras mágicas sino que alertó de que el planeta estaba a punto de entrar en una etapa de calentamiento debido a la emisión de gases de efecto invernadero. Cambio climático, ¿estamos al borde de un calentamiento global pronunciado?, se titulaba el estudio.

Broecker, de 77 años, que sigue en primera línea -está a punto de viajar a Islandia "para realizar un experimento sobre la inyección de CO2 en el subsuelo"-, fue además en primero en teorizar sobre cómo el calentamiento podría llegar a colapsar la corriente oceánica que regula la temperatura del planeta. Eso supondría que, paradójicamente, el calentamiento traería una glaciación al hemisferio norte -la base de la película El día de mañana-. "Cuando predije que podía ocurrir no sabíamos que eso fue lo que pasó hace 8.200 años. Ahora veo muy improbable que ocurra. El Ártico se está fundiendo tan rápido que en 50 años no habrá hielo perenne, así que el océano Atlántico no podrá helarse como entonces, cuando la capa helada llegó a las islas británicas".

El científico lamenta que en estos más de 30 años desde su artículo "se ha hablado mucho pero se ha hecho poco" para estabilizar las concentraciones de CO2 en la atmósfera. "Bush ha sido abominable, una vergüenza y tengo esperanzas en el equipo de Obama". Pero aún así es realista en la dificultad de la tarea. La concentración de gases de efecto invernadero -atrapan parte del calor que emite la Tierra- es la mayor en más de 650.000 años. Ha pasado de 280 partes por millón en 1850 a 385 en la actualidad y el objetivo más ambicioso es estabilizarla en 550 en 2050. "Veo muy difícil que consigamos frenar la concentración en la atmósfera antes de que duplique los niveles preindustriales. Pero es imprescindible, porque si no lo hacemos y se triplica, veremos muchas sorpresas ecológicas". Entre esas sorpresas, destaca que "el patrón de lluvias va a cambiar mucho y eso sí que afectará a las personas, ya que el agua ya escasea en muchas partes del mundo".

Por eso, apunta que hay que dar una vuelta de tuerca más: "Por supuesto que necesitamos energía nuclear, solar, del viento y geotérmica. Todas las renovables son necesarias. Pero eso no estabilizará la concentración de CO2. Tenemos que comenzar a buscar formas de quitar el CO2 de la atmósfera".

-¿De la atmósfera o de la planta térmica que emite ese CO2?

-De la planta sí, pero también de la atmósfera o no haremos nada porque no llegamos a los coches. Mire, España y algún otro país podrá reducir el uso de combustibles fósiles, pero los países como China no, y no podemos pedírselo. Así que necesitaremos árboles artificiales que quiten CO2 de la atmósfera. En mi universidad, Klaus Lackner ha desarrollado ya ese dispositivo metálico que atrapa el CO2. Son mil veces más potentes que los árboles naturales al absorber CO2 y estoy convencido de que en próximas ediciones ganará este premio que hoy me han otorgado a mí.

Cada uno de esos árboles puede absorber el dióxido de carbono que emiten 15.000 coches, según su diseñador. "Klaus ha gastado seis millones de dólares en esa investigación, ¡pero eso es lo mismo que gana un jugador de béisbol!", se desgañita Broecker.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_8/Tes

¿veis ahora para que queman los bosques?
delno está baneado por "venga, que te hemos pillado"
[-FALCO-] escribió:resumen porfa xD


No somos bebés please.
Pues prefiero un bosque de árboles naturales a un bosque de esos metales que atrapan CO2. Atraparán todo el CO2 que quieran, pero O2 seguro que no liberan ni un átomo, al contrario que lo árboles
delno está baneado por "venga, que te hemos pillado"
Y es que encima gastan muchisima agua, a ver si va a ser peor el remedio que la enfermedad.
Esto es como el timazo de los coches eléctricos. "los coches electricos no contaminan, utilizan energía limpia y no producen emisiones" ya claro, lo que no te dicen es cómo se obtiene la electricidad que consumen, la electricidad llega a nuestros enchufes de forma mágica.
Y por que no plantan arboles, en vez de hacer mierdas de campos de golf?, ademas hay mucho lugar libre, como por ejemplo replantar el amazonas y demas, pero claro el caso es poner mierda.
Yo no entiendo muy bien que obsesion tienen muchos cientificos con el tema del CO2 cuando éste es un gas que tiene una influencia minima en el "supuesto" calentamiento global.
triki1 escribió:Yo no entiendo muy bien que obsesion tienen muchos cientificos con el tema del CO2 cuando éste es un gas que tiene una influencia minima en el "supuesto" calentamiento global.

Dinero.
socram2k escribió:Pues prefiero un bosque de árboles naturales a un bosque de esos metales que atrapan CO2. Atraparán todo el CO2 que quieran, pero O2 seguro que no liberan ni un átomo, al contrario que lo árboles


Yo en el documental que ví,decian que liberaba O2 a la atmosfera.

http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/ ... -del-mundo
La declaración es algo confusa ya que nos inclina a un pensamiento lógico de "déjate de árboles de metal y planta semillas,cohones...",pero si lo vemos como un dispositivo que elimine Co2,cojonudo,pero eso si...plantad semillas,cohones...
darkrocket escribió:
triki1 escribió:Yo no entiendo muy bien que obsesion tienen muchos cientificos con el tema del CO2 cuando éste es un gas que tiene una influencia minima en el "supuesto" calentamiento global.

Dinero.


Vale,ahora a ver si podeis explicarme porque decis que es una obsesion,y por que es un supuesto calentamiento global.
A ver...desde luego, vaya traducciones que me hacen ultimamente....


Noticia de CNN http://www.cnn.com/2009/TECH/science/06 ... index.html:

Voy a intentar traducirlo medianamente, espero que si hay algun "hoygan" no duela tanto, no soy traductor profesional, ni periodista...asi que seguramente me tome alguna licencia:

'Synthetic tree' claims to catch carbon in the air

* Story Highlights
* "Synthetic tree" would capture carbon dioxide in the air to reduce emissions
* Trapped carbon would be compressed to liquid CO2 ready for sequestration
* Technology is being developed by scientists at Columbia University in the U.S.
* Broecker: "I think this is something that the world's going to have to have"

By Hilary Whiteman
CNN

LONDON, England (CNN) -- Scientists in the United States are developing a "synthetic tree" capable of collecting carbon around 1,000 times faster than the real thing.

As the wind blows though plastic "leaves," the carbon is trapped in a chamber, compressed and stored as liquid carbon dioxide.

The technology is similar to that used to capture carbon from flue stacks at coal-fired power plants, but the difference is that the "synthetic tree" can catch carbon anytime, anywhere.

Londres, Inglaterra: Cientificos de los USA han desarrollado un "arbol sintetico" capaz de eliminar CO2 unas 1000 veces mas rapido que el autentico.

Cuando el aire circula a traves de unas hojas de plastico, el carbon es atrapado en una camara, comprimido y almacenado como dioxido de carbono liquido.

La tecnologia es similar a la usada para capturar el CO2 de las chimeneas en las centrales termicas de carbon, pero la diferencia es que este "arbol sintetico puede capturar carbon en cualquier momento y lugar.


"Half of your emissions come from small, distributed sources where collection at the site is either impossible or impractical," said Professor Klaus Lackner, Ewing-Worzel Professor of Geophysics in the Department of Earth and Environmental Engineering at Columbia University.

"We aim for applications like gasoline in cars or jet fuel in airplanes. We are going after CO2 that otherwise is nearly impossible to collect," he told CNN.

While the idea of carbon-catchers may sound far-fetched, an early model has been built and Lackner is in the process of writing a proposal for consideration by the U.S. Department of Energy.


La mitad de tus emisiones provienen de pequeñas y diversas fuentes, en las cuales es casi imposible capturar el CO2, dice el profesor Klaus Lackner.

Nuestro objetivo son la gasolina en los coches, o el queroseno de los aviones. Nosotros vamos tras ese CO2, que seria imposible de otra manera, dijo a la CNN.

Mientras que la idea de filtros de CO2 suena fantastica, un modelo de pre-produccion ha sido construido y Lackner esta escribiendo una propuesta para que sea considerado por el Departamento de Energia de los EEUU.


He personally explained the concept in a 45-minute meeting with U.S. Energy Secretary Steven Chu last month at a three-day symposium on climate change in London.

"He was there and I was there and he showed interest," Lackner told CNN. "That's exciting, but I don't particularly want to discuss this in a public forum because I think this gives me a little bit of an opportunity to tailor my proposals to the Department of Energy in a way that makes them more palatable."

Lackner started working on the concept of an ambient carbon catcher in 1998. "I argued back then and I still argue that the reason this can be done, from a theoretical point of view, is that the CO2 in the air is actually surprisingly concentrated, therefore the device you need to collect CO2 is quite small."
El personalmente ha explicado la idea en una reunion de 45 minutos con el secretario de Energia, Stevern Chu, el pasado mes en una conferencia sobre el cambio climatico en Londres.

"Estuvimos alli y el se mostro interesado," dijo Lackner a la CNN. "Es excitante, pero no queria personalmente discutir esto en un foro publico porque creo que eso me daria una pequeña oportunidad para ajustar mi propuesta para el Departamento de Energia y lo haria mas a su gusto.

Lackner empezo a trabajar en el proyecto de un filtro de carbon ambiental en 1998. "Yo lo sostuve antes y todavia lo sostengo, esa es la razon por la que esto puede hacerse, desde un punto de vista teorico, el CO2 en el aire esta sorprendentemente concentrado, entonces el aparato que necesitas para capturar el CO2 es bastante pequeño


The "synthetic tree" looks more like a public convenience block than a hi-tech method of reducing carbon emissions, but Lackner told CNN it is highly efficient for its size when compared, for example, to a modern power-generating wind turbine.

"If you give me one of those big windmills which have those big areas through which the rotor moves -- how much CO2 can I avoid? And if I had an equally sized CO2 collector -- how much CO2 can I collect? It turns out the collector is several hundred times better than the windmill."

Is the "synthetic tree" an interesting alternative, or a scientific flight of fancy that's unlikely to happen?
El "arbol sintetico" parece mas un edificio de uso publico que a una central de alta tecnologia de reduccion de emisiones de CO2, pero Lackner asegura que es altamente eficiente para el tamaño que tiene, en comparacion, por ejemplo, con un molino eolico actual.

"Si me das uno de esos grandes generadores eolicos que tienen una gran cabina donde se aloja el rotor, cuanto CO2 puedo evitar? Y si tengo el mismo espacio para un colector de CO2, cuanto CO2 puedo eliminar? Esto demuestra que el colector es unas cientas de veces mejor que el generador eolico.

Es el "arbol sintetico" una interesante alternativa, o un sueño cientifico que dificilmente se convertira en realidad?



Lackner told CNN that initial concerns over the cost of the technology were focused on the "front-end" carbon collector, including the sorbent used to catch the carbon dioxide in the air.

But after years of research, Lackner told CNN he and his colleagues have developed a sorbent that is "close to the ideal," in that it uses a relatively small amount of energy to release the CO2 and is not prohibitively expensive.

"By the time we make liquid CO2 we have spent approximately 50 kilojoules [of electricity] per mole of CO2." Compare that, Lackner said, to the average power plant in the U.S. which produces one mole of CO2 with every 230 kilojoules of electricity.
Lackner comenta que la mayoria del coste de la tecnologia esta concentrado en el principio y final del colector de CO2, incluyendo el absorbedor usado para atrapar el dioxido de carbono en el aire.

Pero despues de años de investigacion, Lackner asegura que el y sus colegas han desarrollado un absorbedor que esta proximo al absorbedor ideal, pues usa relativamente una pequeña cantidad de energia para liberar el CO2 y no es prohibitivamente caro.

"Para conseguir hacer CO2 liquido necesitamos gastar alrededor de 50KJ [de electricidad] por cada mol de CO2 (unidad de co2, para los que no saben quimica como yo) Comparando esto, dice Lackner, con la central termica en EEUU, que produce un mol de CO2 por cada 230KJ de electricidad. (Resumiendo, que consiguen capturar, comprimir y almacenar el CO2 con menos energia electrica, que la que se genera al producir CO2)


"In other words, if we simply plugged our device in to the power grid to satisfy its energy needs, for every roughly 1000 kilograms [of carbon dioxide] we collected we would re-emit 200, so 800 we can chalk up as having been successful," he said.

Lackner told CNN the biggest cost was at the "back-end" of the collector, primarily the technology used to release the CO2 from the sorbent.

He said for that reason, on a cost-basis, the "synthetic tree" could not compete with modern coal-fired power plants that are designed to release fewer carbon emissions than their older predecessors. But he said when compared to the cost of retro-fitting an existing coal plant, the "synthetic tree" becomes more viable.

"En otras palabras, nosotros simplemente conectamos nuestro dispositivo en la red electrica para satisfacer su necesidad energetica, por cada tonelada de dioxido de carbono que recolectamos, se pierden 200kg en la atmosfera nuevamente, 800 kg es un gran logro.

El mayor coste, comenta Lackner es la parte final del colector, basicamente la tecnologia usada para liberar el CO2 del absorbente.

Por esta razon, basandose en los costes, el arbol sintentico no puede competir con las modernas centrales termicas de carbon que estan diseñadas para emitir menores emisiones de carbon que sus predecesoras. Pero en comparacion con el coste de adaptar a las nuevas emisiones una central termica antigua, el arbol sintetico seria mas viable.


"The bottom line is we have in this way the ability to deal with the problem at a cost which is somewhat higher than on a coal-fired power plant retro-fit, but not much higher."

Besides, he said, the technology is not being developed as an alternative to the carbon capture and storage methods currently being tested for large-scale use on coal-fired power stations. He's targeting carbon that's already in the air.

The concept of the "synethic tree" has caught the imagination of one of the first scientists to warn the world about global warming, Lackner's colleague at Columbia University, Newberry Professor of Earth and Environmental Sciences, Professor Wally Broecker.

El resultado final es que tenemos la hablidad para negociar con el problema con un coste que es mas que alto en comparacion con la adaptacion de una central termica, pero no mucho mas alto.

Ademas, la tecnologia no esta siendo desarrollada como una alternativa a los metodos pensados para un uso industrial en una central termica. Su objetivo es el CO2 que ya esta en la atmosfera.

El concepto de "arbol sintetico" ha capturado la imaginacion de uno de los primero cientificos que advirtio sobre la amenaza del calentamiento global, el profesor Wally Broecker.


"I'm extremely excited about this. unfortunately," Broecker told CNN from Madrid where he received a BBVA Foundation Frontiers of Knowledge Award for his work on the issue of climate change.

Broecker told CNN most people still don't recognize the magnitude of the task the world faces in reducing global carbon emissions, and it was likely that one day urgent action would need to be taken, above and beyond the current measures being discussed.

"We're probably not going to stop CO2 rising until it's double what it was near-1800 and maybe even more than that," he said. "I think we will find that the planet is too warm, ice is melting too fast... and we'll want to bring the CO2 back down again. The only way we can do that on a short timescale would be to pull it back out of the atmosphere."
"Estoy extremadamente excitado con esto. Pienso que es algo que el mundo va a tener que tener, desafortunadamente," dijo Broecker a CNN desde Madrid donde ha recibido el galardon Fundacion Fronteras del Conocimiento del BBVA por su trabajo en el problema del cambio climatico.

Broecker comento que la mayoria de la gente sigue sin comprender la magnitud de la tarea a la que se enfrenta el mundo con la reduccion global de emisiones de CO2, y que es algo que algun dia tendra que hacerse urgentemente, y establecer nuevos limites de emision.

Probablemente sigamos emitiendo mas CO2 todavia, alcanzando el doble de lo que se emitia en 1800, y puede que aun mas. "Para entonces, pienso que la temperatura global subira bastante, el hielo se derretira aun mas rapido y seguramente tengamos que reducir las emisiones de CO2 de nuevo. La unica manera de que podamos hacer esto en poco tiempo es quitandolo de la atmosfera.


Broecker told CNN the units could stand in the middle of Australia, for example, and their presence wouldn't significantly disrupt the atmospheric distribution.

"Each unit would take out a ton of CO2 a day -- which would be the amount of CO2 produced by 20 average automobiles in the U.S.A. And the cost of each unit would be about the cost of a Toyota. So that would mean if you added a five percent surcharge on automobile purchases that money could go to building units to remove the CO2 those vehicles are going to create."


Broecker comenta que las unidades podrian estar en mitad de australia, y que su localizacion no alteraria la distribuicion atmosferica significativamente.

"Cada unidad puede eliminar una tonelada de CO2 al dia, que puede ser la cantidad de CO2 producida por 20 automoviles de media en USA. Y el coste de cada unidad podria ser aproximadamente el coste de un toyota (unos 30.000 dolares lei por otro lado). Esto significa que aplicando un impuesto del 5% en la compra de un automovil, este dinero podria servir para construir unidades y eliminar el CO2 que estos vehiculos van a crear"





Ventajas de los arboles metalicos:
-Eliminan CO2
-Gastan electricidad (y agua?)

Ventajas de los arboles reales:
-Duran de 30 años para arriba.
-Bajan la temperatura del suelo y del entorno.
-Las grandes masas forestales atraen agua.
-Evitan la erosion y desertizacion.
-Se fabrican, reproducen y mantienen ellos solos.
-Son habitats naturales para miles de especies.
-Producen beneficios adicionales.

Coste monetario de un arbol? Ninguno.
Coste monetario de una planta colectora de CO2? El 5% del valor del coche, que despues sera algo mas.

No me parece una mala idea, ciertamente. Pero teniendo un recurso natural que hace la misma funcion, que va mermando año tras año por culpa de intereses monetarios como este pues no me parece buena idea.

Ya lo que faltaria seria talar el amazonas para llenarlo de colectores de CO2...me lo veo venir...



Acojonantemente me recuerda a las plantas purificadoras de oxigeno que aparecian en la serie de Seaquest DSV.
Se acabaron ya las flores
las lechugas y el jamón
el ozono es un recuerdo
y una leyenda el calor.
Última generación, sin cerebro ni corazón.
hay que sacar de la cárcel
mil camellos sin perdón
meter contaminadores
cazadores y al matón
y al alcalde por mamón, última generación.
Ya no hay peces de colores
sólo seres racionales
y de los animalillos sólo nos quedan postales
dibujados que bonito en tu imaginación.
Se apagaron los colores
se encendió la humanidad

nos quedaron 4 listos sin paisajes que pintar
sólo bosques de cemento y montañas de metal.


Me parece ridículo, árboles de metal...Tan difícil es replantar? Tan difícil es dejar de joder nuestro hogar? Ascazo de evolución.
Es eso, en vez de hacer un proyecto de replantación de zonas que no hay arboles, para atraer agua, cambiar el clima y absorber la polución de las megaciudades, hagamos productos que gasten más recursos energéticos, olé!.

Y tan feliz.

Pero no habla de la tala indiscriminada del amazonas, que va a un ritmo de miles de hectareas y es replantado por eucaliptos, cuyas plantas consumen una barbaridad de agua, todo, para seguir explotando su madera porque crecer muy rápido (de ahí que consuma tantísima agua).

Es un insulto a la humanidad este hombre.

Por cierto, el polo norte el año pasado aumento su tamaño un 3%, que es algo verdaderamente respetable teniendo en cuenta el supuesto "calentamiento global".

A saber cuanto aumenta este año, jé.
seaman escribió:
darkrocket escribió:
triki1 escribió:Yo no entiendo muy bien que obsesion tienen muchos cientificos con el tema del CO2 cuando éste es un gas que tiene una influencia minima en el "supuesto" calentamiento global.

Dinero.


Vale,ahora a ver si podeis explicarme porque decis que es una obsesion,y por que es un supuesto calentamiento global.


En primer lugar porque el CO2 puedo ser alrededor de un 2 o 3% del conjunto de los gases invernadero que pueblan el planeta y del porcentaje total del CO2 que se expulsa a la atmosfera el ser humano es responsable de un 5-6%, tienen ma sinfluencia casi los jodidos pedos de las vacas que toda la mierda que podamos estar tirando en estos momentos.

Respecto a lo del calentamiento global no son mas que ciclos que se dan en la atmosfera a lo largo del tiempo, asi que no se porque tanta obsesion. ¿Sabias por ejemplo que se aumento mas la temperatura a nivel global en el planeta en la primera mitad del siglo XX que en la segunda parte?

La cuestion respecto a este tema es simple, DINERO. Todo este asunto mueve una cantidad de dinero deshorbitada en terminos de subvenciones, donaciones, marketing y demas. A la gente hay que seguirla alimentado con la jodida histeria de que se avecinan tiempos catastroficos, que cada vez que hay un huracan ya salen en los telediarios que es por el calentamiento global, lo mismo que si hay una sequia o la catastrofe de turno.Como si eso no hubiese pasado en la Tierra en millones de años.
seaman escribió:
darkrocket escribió:
triki1 escribió:Yo no entiendo muy bien que obsesion tienen muchos cientificos con el tema del CO2 cuando éste es un gas que tiene una influencia minima en el "supuesto" calentamiento global.

Dinero.


Vale,ahora a ver si podeis explicarme porque decis que es una obsesion,y por que es un supuesto calentamiento global.


Porque el GAS que más influye en el calentamiento global es el VAPOR DE AGUA, pero claro, eso NO TE LO VAN A DECIR A LAS CLARAS.
Summon primo de Rajoy

Ahora resulta que el calentamiento global es una falacia?
Peklet escribió:Summon primo de Rajoy

Ahora resulta que el calentamiento global es una falacia?


Pues si, es una falacia, puesto que los glaciares, por ejemplo, NO SÓLO no están desapareciendo, SINO QUE, POR EL CONTRARIO están avanzando. (Los "expertos" del cambio climático sólo miden la referencia en 5 glaciares (cuando hay más de medio millar).

El agujero de la capa de ozono se está CERRANDO, y se supone que desaparecerá sobre el 2065 +/-

Y así más cosas, parecido parecido a lo de la gripe A, mucha paranoia, muchos gastos públicos y POCAS o NULAS actuaciones gubernamentales.

Por cierto, el GRAN Y EQUÁNIME defensor del Cambio Climático, el Sr. Al Gore, USA para sus desplazamientos un JET privado que lanza mas CO2 a la atmosfera (amén de otros contaminates) que 10 coches familiares, y en su CASA consume la misma cantidad de electricidad QUE LA QUE CONSUMEN 6 CASAS DE TAMAÑO MEDIO EN USA, así, así, predicando con el ejemplo, o el famoso "Haz lo que yo diga pero no lo que yo haga..."
Esos son algunos argumentos en contra del cambio climático..

Pero sucede que todos los que posteamos aquí, sin excepción, no podemos sino decidir si nos convencen más los argumentos a favor o en contra. Desde nuestra silla no podemos contrastar objetivamente los datos que hay, ya no digamos analizar la situación in situ y extraer nuestra propia conclusión.

Personalmente, creo que sí que esta sucediendo un cambio climático, que es natural, pero que lo estamos acelerando. No hay que llegar al "estamos destruyendo la galaxia", pero no tenemos las manos limpias. Yo hago lo que puedo hacer como persona: Ser limpio, reciclar, y no derrochar energía. No soy yo el que debe pensar que está destruyendo la galaxia, sino los propietarios de grandes multinacionales, petroleras, y eléctricas varias.
Peklet escribió:Personalmente, creo que sí que esta sucediendo un cambio climático, que es natural, pero que lo estamos acelerando.


¿Y como se supone que estamos haciendo eso?
triki1 escribió:Yo no entiendo muy bien que obsesion tienen muchos cientificos con el tema del CO2 cuando éste es un gas que tiene una influencia minima en el "supuesto" calentamiento global.

triki1 escribió:
En primer lugar porque el CO2 puedo ser alrededor de un 2 o 3% del conjunto de los gases invernadero que pueblan el planeta y del porcentaje total del CO2 que se expulsa a la atmosfera el ser humano es responsable de un 5-6%, tienen ma sinfluencia casi los jodidos pedos de las vacas que toda la mierda que podamos estar tirando en estos momentos.

Respecto a lo del calentamiento global no son mas que ciclos que se dan en la atmosfera a lo largo del tiempo, asi que no se porque tanta obsesion. ¿Sabias por ejemplo que se aumento mas la temperatura a nivel global en el planeta en la primera mitad del siglo XX que en la segunda parte?

La cuestion respecto a este tema es simple, DINERO. Todo este asunto mueve una cantidad de dinero deshorbitada en terminos de subvenciones, donaciones, marketing y demas. A la gente hay que seguirla alimentado con la jodida histeria de que se avecinan tiempos catastroficos, que cada vez que hay un huracan ya salen en los telediarios que es por el calentamiento global, lo mismo que si hay una sequia o la catastrofe de turno.Como si eso no hubiese pasado en la Tierra en millones de años.


No se trata de la cantidad porcentual sino de la desestabilizaron del medio que esta produciendo el hombre: gases en nuevas cantidades, nuevos productos, diferentes temperaturas y eliminación de especies.

Lo que al planeta le ha costado millones de años en conseguir el hombre se lo esta metiendo por el culo, básicamente.

Peklet escribió:Esos son algunos argumentos en contra del cambio climático..

Pero sucede que todos los que posteamos aquí, sin excepción, no podemos sino decidir si nos convencen más los argumentos a favor o en contra. Desde nuestra silla no podemos contrastar objetivamente los datos que hay, ya no digamos analizar la situación in situ y extraer nuestra propia conclusión.

Personalmente, creo que sí que esta sucediendo un cambio climático, que es natural, pero que lo estamos acelerando. No hay que llegar al "estamos destruyendo la galaxia", pero no tenemos las manos limpias. Yo hago lo que puedo hacer como persona: Ser limpio, reciclar, y no derrochar energía. No soy yo el que debe pensar que está destruyendo la galaxia, sino los propietarios de grandes multinacionales, petroleras, y eléctricas varias.


Los ciclos naturales del planeta no se si aceleran o no, pero la cantidad de energía que derrocha el hombre va para algún lado: la energía no puede crearse ni destruirse.
eduy1985 escribió:
Coste monetario de un arbol? Ninguno.
Coste monetario de una planta colectora de CO2? El 5% del valor del coche, que despues sera algo mas.



Esto no es asi,un árbol en su etapa de crecimiento esta expuesto a morir muy facilmente si no se cuida,y si esta en una zona de reforestacion es mas facil esa muerte,por lo tanto si tiene "coste monetario".

Titomalo escribió:Es eso, en vez de hacer un proyecto de replantación de zonas que no hay arboles, para atraer agua, cambiar el clima y absorber la polución de las megaciudades, hagamos productos que gasten más recursos energéticos, olé!.

Y tan feliz.

Pero no habla de la tala indiscriminada del amazonas, que va a un ritmo de miles de hectareas y es replantado por eucaliptos, cuyas plantas consumen una barbaridad de agua, todo, para seguir explotando su madera porque crecer muy rápido (de ahí que consuma tantísima agua).

Es un insulto a la humanidad este hombre.

Por cierto, el polo norte el año pasado aumento su tamaño un 3%, que es algo verdaderamente respetable teniendo en cuenta el supuesto "calentamiento global".

A saber cuanto aumenta este año, jé.


Y cuantos años ha estado decreciendo? Porque ahora este creciendo no quiere decir que haya decrecido.

Imagen
Imagen

Dime las diferencias anda.

Y los bosques no es que atraigan agua,es que si hay un bosque,queire decir que llueve regularmente,y los arboles absorben ese agua y luego lo evapotranspiran,y ese agua,vuelve a caer en forma de lluvia,digamos que es un ciclo natural,y es muy muy importante en el Mediterraneo.

triki1 escribió:
En primer lugar porque el CO2 puedo ser alrededor de un 2 o 3% del conjunto de los gases invernadero que pueblan el planeta y del porcentaje total del CO2 que se expulsa a la atmosfera el ser humano es responsable de un 5-6%, tienen ma sinfluencia casi los jodidos pedos de las vacas que toda la mierda que podamos estar tirando en estos momentos.

Respecto a lo del calentamiento global no son mas que ciclos que se dan en la atmosfera a lo largo del tiempo, asi que no se porque tanta obsesion. ¿Sabias por ejemplo que se aumento mas la temperatura a nivel global en el planeta en la primera mitad del siglo XX que en la segunda parte?
.


Y dime tu,quien cria vacas para su consumo? Porque pro si solas no hubieran tenido ese aumento exponencial que han tenido en la actualidad,asi que los jodidos pedos de las vacas como tu llamas,son obra del ser humano.
Y sabes algo,porque no se nota tanto la accion del CO2,pues porque los oceanos son grandes sumideros de este gas y lo guarda digamos en su interior.Pero mira la accion que esta teniendo la repercusion en los oceanos,que estan lleganod a su limite.
Imagen

927PoWeR escribió:
Porque el GAS que más influye en el calentamiento global es el VAPOR DE AGUA, pero claro, eso NO TE LO VAN A DECIR A LAS CLARAS.


El impacto del aumento de CO2 en la atmosfera aun no se ha estudiado del todo,pero se ve que esta aumentando la temperatura muy rapidamente por él.
No será mejor intentar reducir su aumento,antes de ver las consecuencias?

927PoWeR escribió:
Pues si, es una falacia, puesto que los glaciares, por ejemplo, NO SÓLO no están desapareciendo, SINO QUE, POR EL CONTRARIO están avanzando. (Los "expertos" del cambio climático sólo miden la referencia en 5 glaciares (cuando hay más de medio millar).

El agujero de la capa de ozono se está CERRANDO, y se supone que desaparecerá sobre el 2065 +/-


Por cierto, el GRAN Y EQUÁNIME defensor del Cambio Climático, el Sr. Al Gore, USA para sus desplazamientos un JET privado que lanza mas CO2 a la atmosfera (amén de otros contaminates) que 10 coches familiares, y en su CASA consume la misma cantidad de electricidad QUE LA QUE CONSUMEN 6 CASAS DE TAMAÑO MEDIO EN USA, así, así, predicando con el ejemplo, o el famoso "Haz lo que yo diga pero no lo que yo haga..."


Bueno,miden esos glaciares porque son los mas grandes,y los mas importantes,y como se derritan,pues nos quedamos sin polo norte,pero bueno,si quieres ir a tu casa en canoa pues no pasa nada.
El agujero de la capa de ozono y el cambio climatico poco tiene que ver,ademas,se ha cerrado porque dejaron de usarse los tricloro-trifluoro-etano.
Y Al Gore es un falso y un hijode puta,asi de claro.


A ver si ahora vais a confundir efecto invernadero que es algo natural y lo que se llama calentamiento global es a esos grados de mas añadidos al efecto invernadero que eso no es natural y es provocado por nosotros.
Pero bueno,que sera mejor,prevenir o curar,daos cuenta de que siempre es mas dificil restaurar algo y muchas veces es demasaido tarde,y en este caso,podriamos perder muchisima riqueza vegetal,animal como para poder recuperarla.

De hecho,estuve en una conferencia y en el Mediterraneo ya vivimos el calentamiento global. De hecho la union europea ha tomado cartas en el asunto y esta tomando medidas.

Conclusiones,pues que lo que vosotros confundis,es el termino efecto invernadero,que si ha estado presente en toda la historia humana,sin él no hubiera existido vida nunca,con el termino calentamiento global,que es el aumento en exceso de modo antropico,que puede tener efectos devastadores en todo el planeta,y son la mayoria efectos que no se saben con exactitud.
Y ese es el gran debate que existe,si el planeta conseguirá regular la tremenda adicion de gases perjudiciales o no,y como se manifestará en el planeta.
Estoy de acuerdo con lo dicho por seaman, yo es que no tenia ganas de explicar las cosas xD
927PoWeR escribió:
Peklet escribió:Summon primo de Rajoy

Ahora resulta que el calentamiento global es una falacia?


Pues si, es una falacia, puesto que los glaciares, por ejemplo, NO SÓLO no están desapareciendo, SINO QUE, POR EL CONTRARIO están avanzando. (Los "expertos" del cambio climático sólo miden la referencia en 5 glaciares (cuando hay más de medio millar).

El agujero de la capa de ozono se está CERRANDO, y se supone que desaparecerá sobre el 2065 +/-

Y así más cosas, parecido parecido a lo de la gripe A, mucha paranoia, muchos gastos públicos y POCAS o NULAS actuaciones gubernamentales.

Por cierto, el GRAN Y EQUÁNIME defensor del Cambio Climático, el Sr. Al Gore, USA para sus desplazamientos un JET privado que lanza mas CO2 a la atmosfera (amén de otros contaminates) que 10 coches familiares, y en su CASA consume la misma cantidad de electricidad QUE LA QUE CONSUMEN 6 CASAS DE TAMAÑO MEDIO EN USA, así, así, predicando con el ejemplo, o el famoso "Haz lo que yo diga pero no lo que yo haga..."

En imagenes via satelite se observa como tanto el polo norte como polo sur cada vez son mas pequeños y hay menos hielo.
El agujero en la capa de ozono no tiene demasiado que ver o no era el principal problema con el calentamiento global. El problema principal era de los rayos que llegaban, ya que producirian cancer de piel, quemaduras... EL que jodia la capa de ozono era el cfc, que separaba las moleculas de O3 o no dejaba que se formase, no me acuerdo. Desde que se prohibio su uso, se va cerrando poco a poco.
Los principales gases del aumento del efecto invernadero no son el co2 y el metano? Pues mejor si se reduce el co2.
Sobre los coches electricos y que la electricidad tambien contamina y produce co2. La electricidad si que es mejor para reducir el co2, ya que solo desprenden co2 las termicas, que son un tercio de toda la electricidad.
Lo que mas contamina son los coches y camiones.
Por otra parte. ¿Alguien me dice cuanto CO2 se libera en una erupción volcánica en comparación con lo que liberamos los seres humanos en un año?
Evolved está baneado por "clon de usuario baneado"
Supuestamente una erupcion volcanica de las pepinas contamina igual o mas que todo el periodo de la revolucion industrial.
Los arboles naturales cumplen unas funciones que el árbol este de mierda no cumpliría.

- absorben Co2 y emiten O2 (es lo unico que haria este arbol artificial.)
- Controlan la temperatura ( los bosques generan un micro clima) y fomentan las lluvias.
- Conservan el suelo de erosiones, riadas y en definitiva evitan la desertizacion.
- sirven de ecosistema para diversas formas de vida manteniendo el equilibro natural.
- es bonito pasear por un bosque o por un sitio donde haya muchos arboles.
jas1 escribió:Los arboles naturales cumplen unas funciones que el árbol este de mierda no cumpliría.

- absorben Co2 y emiten O2 (es lo unico que haria este arbol artificial.)
- Controlan la temperatura ( los bosques generan un micro clima) y fomentan las lluvias.
- Conservan el suelo de erosiones, riadas y en definitiva evitan la desertizacion.
- sirven de ecosistema para diversas formas de vida manteniendo el equilibro natural.
- es bonito pasear por un bosque o por un sitio donde haya muchos arboles.


Norl!! por lo que yo he sacado del texto ¡ni eso!. Absorbe CO2 pero... ¿quién ha dicho que lo convierta en O2?
Evolved escribió:Supuestamente una erupcion volcanica de las pepinas contamina igual o mas que todo el periodo de la revolucion industrial.


¿y eso como se sabe?
Rugal_kof94 escribió:
jas1 escribió:Los arboles naturales cumplen unas funciones que el árbol este de mierda no cumpliría.

- absorben Co2 y emiten O2 (es lo unico que haria este arbol artificial.)
- Controlan la temperatura ( los bosques generan un micro clima) y fomentan las lluvias.
- Conservan el suelo de erosiones, riadas y en definitiva evitan la desertizacion.
- sirven de ecosistema para diversas formas de vida manteniendo el equilibro natural.
- es bonito pasear por un bosque o por un sitio donde haya muchos arboles.


Norl!! por lo que yo he sacado del texto ¡ni eso!. Absorbe CO2 pero... ¿quién ha dicho que lo convierta en O2?


http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/ ... -del-mundo

De todas formas,esa chorrada de las erupciones volcanicas pufff,eso es algo natural que no se puede controlar.
Diferenciad dos palabras importantes,natural y antrópico,antrópico quiere decir que es obra del ser humano.

Imagen
Supuestamente una erupcion volcanica de las pepinas contamina igual o mas que todo el periodo de la revolucion industrial.


A vale entonces todo solucionado, solo tenemos que evitar que haya erucciones pepinas ya nos podemos ir a casa.
seaman escribió:Bueno,miden esos glaciares porque son los mas grandes,y los mas importantes


Ahm, claro, es decir, mido 5 ó 6 (de más de medio millar) que son los más "importantes" y NO IMPORTA UNA MIERDA que el resto no sólo no estén decreciendo sino que aumenten, aham, lo dicho, equanimidad al máximo.

Eso me suena a la demagogia de los ecologistas y su tan cacareada "dependencia" de "energias renovables", sin tener en cuenta LO CONTAMINATES QUE SON LAS MISMAS y lo POCO EFICIENTES QUE SON AL DÍA DE HOY.

Y ya, si hablamos de lo que contaminaría UNA INSTALACIÓN de energía solar que tuviese que abastecer a una ciudad del tamaño de Madrid o Barcelona, ya ni te cuento.

Otra cosa es la FALACIA de los coches eléctricos, que si, de acuerdo, emiten menos CO2 (si no tenemos en cuenta el CO2 producido durante su fabricación), pero ¿y el CO2 generado por las centrales eléctricas para generar la electricidad de la recarga?

Por qué los ecologistas NO LE CUENTAN a la sociedad que las energías renovables NO SON LA SOLUCIÓN a corto plazo, que el coche eléctrico ES UNA ENTELEQUIA que sólo sería posible si LAS CENTRALES GENERADORAS que existen hoy en día FUESEN NUCLEARES.

Por qué en España, ni los ecologístas, ni el gobierno dicen que, a pesar de llenarse la boca con su brillante campaña ANTINUCLEAR, la energía que las centrales actuales nucleares, cuando desaparezcan, sera sustituida por energía comprada a Francia Y Marruecos y que estará producida POR CENTRALES NUCLEARES.

Asumámoslo, a día de hoy, si queremos ACABAR con las emisiones de CO2, debemos comenzar por CESAR en este modo de vida tan cómodo que tenemos y volver a una época de incomodidad a menos que asumamos que la energía que hoy en día es la única capaz de asumir el gasto energético y producir 0 CO2 es la NUCLEAR, puesto que NI LA ÉOLICA NI LA SOLAR TIENEN el mismo nivel de eficiencia y de producción que las actuales (igual en un futuro cercano/lejano SI, pero ahora NO)
927PoWeR escribió:
seaman escribió:Bueno,miden esos glaciares porque son los mas grandes,y los mas importantes


Ahm, claro, es decir, mido 5 ó 6 (de más de medio millar) que son los más "importantes" y NO IMPORTA UNA MIERDA que el resto no sólo no estén decreciendo sino que aumenten, aham, lo dicho, equanimidad al máximo.

Eso me suena a la demagogia de los ecologistas y su tan cacareada "dependencia" de "energias renovables", sin tener en cuenta LO CONTAMINATES QUE SON LAS MISMAS y lo POCO EFICIENTES QUE SON AL DÍA DE HOY.

Y ya, si hablamos de lo que contaminaría UNA INSTALACIÓN de energía solar que tuviese que abastecer a una ciudad del tamaño de Madrid o Barcelona, ya ni te cuento.

Otra cosa es la FALACIA de los coches eléctricos, que si, de acuerdo, emiten menos CO2 (si no tenemos en cuenta el CO2 producido durante su fabricación), pero ¿y el CO2 generado por las centrales eléctricas para generar la electricidad de la recarga?

Por qué los ecologistas NO LE CUENTAN a la sociedad que las energías renovables NO SON LA SOLUCIÓN a corto plazo, que el coche eléctrico ES UNA ENTELEQUIA que sólo sería posible si LAS CENTRALES GENERADORAS que existen hoy en día FUESEN NUCLEARES.

Por qué en España, ni los ecologístas, ni el gobierno dicen que, a pesar de llenarse la boca con su brillante campaña ANTINUCLEAR, la energía que las centrales actuales nucleares, cuando desaparezcan, sera sustituida por energía comprada a Francia Y Marruecos y que estará producida POR CENTRALES NUCLEARES.

Asumámoslo, a día de hoy, si queremos ACABAR con las emisiones de CO2, debemos comenzar por CESAR en este modo de vida tan cómodo que tenemos y volver a una época de incomodidad a menos que asumamos que la energía que hoy en día es la única capaz de asumir el gasto energético y producir 0 CO2 es la NUCLEAR, puesto que NI LA ÉOLICA NI LA SOLAR TIENEN el mismo nivel de eficiencia y de producción que las actuales (igual en un futuro cercano/lejano SI, pero ahora NO)


Has visto la foto del polo norte? Porque vamos,es que es traca,se ve claramente comparando hace 30 años y a dia de hoy como esta,y se ve claramente como ha decrecido.

Y el problema de las energias renovables,es que si no se investiga en ellas,dificilmente podran generar suficiente energia para abastecer ciudades o paises,si nos vamos a lo facil que es construir centrales nucleares,pues adios muy buenas.
Ademas,tu sabes el dineral que supone construir una central nuclear? Y los años que tiene de vida?
La energía nuclear es pan para hoy y hambre para mañana.
No es mejor investigar una energia que sea renovable y sepas que no se va a acabar,y mejorar su rendimiento?
No,es mejor coger,montar una central nuclear,para que dentro de 30 años deje de funcionar y encima,no se haya ni rentabilizado.
No se trata de que método es el mejor, sino de hacer entender a la sociedad el problema. ¿de que me sirve las placas fotovoltaicas cubriendo el Sahara, si para ello acabamos cambiado el ecosistema entera del planeta?
seaman escribió:
Rugal_kof94 escribió:Norl!! por lo que yo he sacado del texto ¡ni eso!. Absorbe CO2 pero... ¿quién ha dicho que lo convierta en O2?


http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/ ... -del-mundo


Pues sigue sin quedarme claro. En ese artículo se dice que los árboles artificiales de ese artículo im"itan realmente la fotosíntesis, pero también se dice que "Otros proyectos de árboles sintéticos pretenden funcionar como las hojas de los árboles reales, capaces de absorber dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y almacenarlo posteriormente bajo tierra de manera segura y permanente", que a primera vista es donde encaja el sistema del que se hablaba en este hilo.
Rugal_kof94 escribió:
seaman escribió:
Rugal_kof94 escribió:Norl!! por lo que yo he sacado del texto ¡ni eso!. Absorbe CO2 pero... ¿quién ha dicho que lo convierta en O2?


http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/ ... -del-mundo


Pues sigue sin quedarme claro. En ese artículo se dice que los árboles artificiales de ese artículo im"itan realmente la fotosíntesis, pero también se dice que "Otros proyectos de árboles sintéticos pretenden funcionar como las hojas de los árboles reales, capaces de absorber dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y almacenarlo posteriormente bajo tierra de manera segura y permanente", que a primera vista es donde encaja el sistema del que se hablaba en este hilo.


Pues creo que existen de los dos.Yo en el documental que vi decian que captaba CO2,y soltaba O2,y el carbono se metia bajo tierra.

Porque aunque suelte O2,donde se supone que mete el carbono? A algun sitio debe ir,la materia ni se crea ni se destruye,solo se transforma xD.
seaman escribió:Pues creo que existen de los dos.Yo en el documental que vi decian que captaba CO2,y soltaba O2,y el carbono se metia bajo tierra.

Porque aunque suelte O2,donde se supone que mete el carbono? A algun sitio debe ir,la materia ni se crea ni se destruye,solo se transforma xD.


No, si estoy contigo y sé que la idea es o debería ser esa peero ya te digo que si te ajustas a lo que pone en el texto (que tampoco tiene por qué ser muy de fiar, dicho sea de paso) lo que dice es que "se almacena el CO2" que recordemos que es un espumoso gas que encontrarás en la cerveza y que de toda la vida ha sido almacenable tal cual, ni se crea ni se destruye, sólo se almacena xD
Rugal_kof94 escribió:
seaman escribió:Pues creo que existen de los dos.Yo en el documental que vi decian que captaba CO2,y soltaba O2,y el carbono se metia bajo tierra.

Porque aunque suelte O2,donde se supone que mete el carbono? A algun sitio debe ir,la materia ni se crea ni se destruye,solo se transforma xD.


No, si estoy contigo y sé que la idea es o debería ser esa peero ya te digo que si te ajustas a lo que pone en el texto (que tampoco tiene por qué ser muy de fiar, dicho sea de paso) lo que dice es que "se almacena el CO2" que recordemos que es un espumoso gas que encontrarás en la cerveza y que de toda la vida ha sido almacenable tal cual, ni se crea ni se destruye, sólo se almacena xD


Ya,pero si se suelta O2 a la atmosfera,saldrá de algun sitio supongo xDDD.
Pero volvemos al origen de lo que discrepaba, y es que en el artículo del país no se habla en ningún momento de "soltar O2" sino que únicamente se habla de "almacenar CO2" y cito: "Otros proyectos de árboles sintéticos pretenden funcionar como las hojas de los árboles reales, capaces de absorber dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y almacenarlo posteriormente bajo tierra de manera segura y permanente"
[carcajad] Almacenarlo en la tierra, joder, que puta originalidad.

Esto me recuerda la idea de coger el CO2 en bloques de hielo y hundirlos en el mar [+risas]
Estos "arboles" de metal meterian el co2 debajo tierra, como si rellenasen fosas de petrolio de co2.
Lo de los volcanes, sin la intervencion del hombre la natura se equilibra y ya tiene los mecanismos para compensar. Lo que pasa que tambien nos cargamos lo que compensa, como la selva del amazonas, o donde vivimos todos nosotros que antes eran tierras, algunas con arboles.
seaman escribió:
927PoWeR escribió:
seaman escribió:Bueno,miden esos glaciares porque son los mas grandes,y los mas importantes


Ahm, claro, es decir, mido 5 ó 6 (de más de medio millar) que son los más "importantes" y NO IMPORTA UNA MIERDA que el resto no sólo no estén decreciendo sino que aumenten, aham, lo dicho, equanimidad al máximo.

Eso me suena a la demagogia de los ecologistas y su tan cacareada "dependencia" de "energias renovables", sin tener en cuenta LO CONTAMINATES QUE SON LAS MISMAS y lo POCO EFICIENTES QUE SON AL DÍA DE HOY.

Y ya, si hablamos de lo que contaminaría UNA INSTALACIÓN de energía solar que tuviese que abastecer a una ciudad del tamaño de Madrid o Barcelona, ya ni te cuento.

Otra cosa es la FALACIA de los coches eléctricos, que si, de acuerdo, emiten menos CO2 (si no tenemos en cuenta el CO2 producido durante su fabricación), pero ¿y el CO2 generado por las centrales eléctricas para generar la electricidad de la recarga?

Por qué los ecologistas NO LE CUENTAN a la sociedad que las energías renovables NO SON LA SOLUCIÓN a corto plazo, que el coche eléctrico ES UNA ENTELEQUIA que sólo sería posible si LAS CENTRALES GENERADORAS que existen hoy en día FUESEN NUCLEARES.

Por qué en España, ni los ecologístas, ni el gobierno dicen que, a pesar de llenarse la boca con su brillante campaña ANTINUCLEAR, la energía que las centrales actuales nucleares, cuando desaparezcan, sera sustituida por energía comprada a Francia Y Marruecos y que estará producida POR CENTRALES NUCLEARES.

Asumámoslo, a día de hoy, si queremos ACABAR con las emisiones de CO2, debemos comenzar por CESAR en este modo de vida tan cómodo que tenemos y volver a una época de incomodidad a menos que asumamos que la energía que hoy en día es la única capaz de asumir el gasto energético y producir 0 CO2 es la NUCLEAR, puesto que NI LA ÉOLICA NI LA SOLAR TIENEN el mismo nivel de eficiencia y de producción que las actuales (igual en un futuro cercano/lejano SI, pero ahora NO)


Has visto la foto del polo norte? Porque vamos,es que es traca,se ve claramente comparando hace 30 años y a dia de hoy como esta,y se ve claramente como ha decrecido.

Y el problema de las energias renovables,es que si no se investiga en ellas,dificilmente podran generar suficiente energia para abastecer ciudades o paises,si nos vamos a lo facil que es construir centrales nucleares,pues adios muy buenas.
Ademas,tu sabes el dineral que supone construir una central nuclear? Y los años que tiene de vida?
La energía nuclear es pan para hoy y hambre para mañana.
No es mejor investigar una energia que sea renovable y sepas que no se va a acabar,y mejorar su rendimiento?
No,es mejor coger,montar una central nuclear,para que dentro de 30 años deje de funcionar y encima,no se haya ni rentabilizado.


1º.- 2 FOTOS no demuestran NADA, dame un registro fotográfico de más de una década y, entonces, comenzamos a hablar. Por lo pronto, mírate esto, anda...

2º.- La centrales nucleares NO CUESTAN hoy lo mismo que hace 30 años (véase el caso de Francia que está construyendo más EN VISTAS a la demanda futura y para cumplir con Kioto) e, inclusive, son más eficiente, funcionando con MUCHO MENOS COMBUSTIBLE o, directamente, TRANSFORMANDO EL PLUTONIO MILITAR en combustible para otras centrales (solucionando el problema de desahacerse de las cabezas nucleares)

3º.- Los aerogeneradores SON MÁS EFICIENTES que las placas solares, trabajan día y noche, pero debido a eso mismo, su mantenimiento (el que haría falta para surtir de electricidad a Sevilla, Madrid o Barcelona) sería tanto o más GRANDE que el de instalar una central nuclear para la misma densidad de población), por lo que serán renovables, limpias y todo lo que se quiera, pero son CARAS y POCO EFICIENTES.
927PoWeR escribió:
seaman escribió:Bueno,miden esos glaciares porque son los mas grandes,y los mas importantes


Ahm, claro, es decir, mido 5 ó 6 (de más de medio millar) que son los más "importantes" y NO IMPORTA UNA MIERDA que el resto no sólo no estén decreciendo sino que aumenten, aham, lo dicho, equanimidad al máximo.

Eso me suena a la demagogia de los ecologistas y su tan cacareada "dependencia" de "energias renovables", sin tener en cuenta LO CONTAMINATES QUE SON LAS MISMAS y lo POCO EFICIENTES QUE SON AL DÍA DE HOY.

Y ya, si hablamos de lo que contaminaría UNA INSTALACIÓN de energía solar que tuviese que abastecer a una ciudad del tamaño de Madrid o Barcelona, ya ni te cuento.

Otra cosa es la FALACIA de los coches eléctricos, que si, de acuerdo, emiten menos CO2 (si no tenemos en cuenta el CO2 producido durante su fabricación), pero ¿y el CO2 generado por las centrales eléctricas para generar la electricidad de la recarga?

Por qué los ecologistas NO LE CUENTAN a la sociedad que las energías renovables NO SON LA SOLUCIÓN a corto plazo, que el coche eléctrico ES UNA ENTELEQUIA que sólo sería posible si LAS CENTRALES GENERADORAS que existen hoy en día FUESEN NUCLEARES.

Por qué en España, ni los ecologístas, ni el gobierno dicen que, a pesar de llenarse la boca con su brillante campaña ANTINUCLEAR, la energía que las centrales actuales nucleares, cuando desaparezcan, sera sustituida por energía comprada a Francia Y Marruecos y que estará producida POR CENTRALES NUCLEARES.

Asumámoslo, a día de hoy, si queremos ACABAR con las emisiones de CO2, debemos comenzar por CESAR en este modo de vida tan cómodo que tenemos y volver a una época de incomodidad a menos que asumamos que la energía que hoy en día es la única capaz de asumir el gasto energético y producir 0 CO2 es la NUCLEAR, puesto que NI LA ÉOLICA NI LA SOLAR TIENEN el mismo nivel de eficiencia y de producción que las actuales (igual en un futuro cercano/lejano SI, pero ahora NO)


Con una placa solar termica en cada casa se reduciria el consumo electrico/butano una burrada. Que las electricas esten deseando pillar subvenciones del gobierno para placas fotovoltaicas/molinos eolicos no quiere decir que el futuro inmediato este ahi. A dia de hoy, tienen un rendimiento bajo, pero las placas solares termicas tienen un rendimiento muy alto, un coste bastante bajo, y un beneficio en la factura electrica/gas, y una reduccion bastante amplia de las emisiones.

Pero oye, que si segun tu, eso no merece la pena, cuando en mi casa se gastan un par de bombonas de butano al año desde que tenemos la placa solar, cuando antes en invierno caian unas 10 bombonas...

Y bueno, eso por no hablar de las centrales termicas solares. Que la finalidad de una central nuclear, termica o combinada, se reduce a producir vapor para mover una turbina. Y si en mi casa el agua en verano sale el agua casi hirviendo y en invierno si te descuidas te quemas tambien, pues diras...


El futuro estara en las placas solares fotovoltaicas, en los molinos eolicos, y la produccion y almacenamiento de hidrogeno liquido con estas placas y molinos para los coches de hidrogeno.

Saludos!
delno está baneado por "venga, que te hemos pillado"
de las imagenes esas satelite no te puedes fiar, si mirais google maps el hielo que hay por el norte de groenlandia y canada parece dibujado con el paint.
927PoWeR escribió:3º.- Los aerogeneradores SON MÁS EFICIENTES que las placas solares, trabajan día y noche, pero debido a eso mismo, su mantenimiento (el que haría falta para surtir de electricidad a Sevilla, Madrid o Barcelona) sería tanto o más GRANDE que el de instalar una central nuclear para la misma densidad de población), por lo que serán renovables, limpias y todo lo que se quiera, pero son CARAS y POCO EFICIENTES.


Si son mas eficientes que las placas solares, pero tienen un rendimiento que puede llegar a ser asqueroso. Trabajan dia y noche mientras existan las condiciones idóneas para ello: eso significa que un día produces tanta energía que tienes que apagar molinos y en otros no consigues mover casi ninguno.

Y sobre el mantenimiento, tranquilo, que el gilipollas de turno solo llamara cuando no se muevan.
eduy1985 escribió:Y bueno, eso por no hablar de las centrales termicas solares. Que la finalidad de una central nuclear, termica o combinada, se reduce a producir vapor para mover una turbina. Y si en mi casa el agua en verano sale el agua casi hirviendo y en invierno si te descuidas te quemas tambien, pues diras...


DE TRACA, esta frase es de traca...

¿Tú no sabes, ni de lejos como funciona una central generadora de electricidad solar, verdad?

Comparar la instalación casera con una central solar es lo más "risible" que he visto últimamente.

ES, SIN DUDA una de las renovables MÁS eficientes, pero tiene unos inconvenientes que son:

1º.- ES CONTAMINANTE: La superficie que ocupen los espejos solares más el perímetro de giro de los mismos es UNA ZONA MUERTA para todo tipo de vegetación, por ello es que se busca su instalación en DESIERTOS.

2º.- FUNCIONAMIENTO LIMITADO: Funciona SÓLO cuando hay SOL (obvio por otro aldo XD ), por ello sólo son eficientes (al igual que las eólicas) cuando las condiciones son al 100% las deseadas (con el descenso de radiación solar baja proporcionalmente su efectividad de producción)

3º.- LA ENERGÍA NO ES ALMACENABLE: Esta energía (al igual que TODAS LAS RENOVABLES), no pueden ser "almacenadas", puesto que al tratarse de electricidad alterna no se puede "almacenar", y esto, unido a la dependencia de los elementos (sol en le caso de la solar o viento en la eólica), dan que su eficiencia es muy baja con respecto a una DIESEL, CARBÓN o NUCLEAR.

4º.- EL MANTENIMIENTO ES CARO: Estas centrales llevan un mantenimiento que es caro, puesto que los espejos HAY QUE LIMPIARLOS PERIÓDICAMENTE, y, a mayor capacidad de producción (a mayor cantidad de torres de calentamiento), mayor número de espejos y, lógicamente, mayor necesidad limpieza.

Asi que ya ves, o bajamos el CO2 decelerando nuestra dependencia de la electricidad o no vamos a conseguir (por lo menos en nuestra generación) sustituir la demanda con las renovables.
927PoWeR escribió:
1º.- 2 FOTOS no demuestran NADA, dame un registro fotográfico de más de una década y, entonces, comenzamos a hablar. Por lo pronto, mírate esto, anda...

2º.- La centrales nucleares NO CUESTAN hoy lo mismo que hace 30 años (véase el caso de Francia que está construyendo más EN VISTAS a la demanda futura y para cumplir con Kioto) e, inclusive, son más eficiente, funcionando con MUCHO MENOS COMBUSTIBLE o, directamente, TRANSFORMANDO EL PLUTONIO MILITAR en combustible para otras centrales (solucionando el problema de desahacerse de las cabezas nucleares)

3º.- Los aerogeneradores SON MÁS EFICIENTES que las placas solares, trabajan día y noche, pero debido a eso mismo, su mantenimiento (el que haría falta para surtir de electricidad a Sevilla, Madrid o Barcelona) sería tanto o más GRANDE que el de instalar una central nuclear para la misma densidad de población), por lo que serán renovables, limpias y todo lo que se quiera, pero son CARAS y POCO EFICIENTES.


Bueno,quiza esas fotos no se sepan con exactitud si son fiables porque no ponen la epoca del año.

Pero bueno,el problema del polo norte no es que se derrita el hielo en verano y vuelva en invierno,que eso es normal debido a que aumenta la temperatura en verano.
El problema es que antes no se derretia tanto hielo,y cuando llega el invierno,el hielo que se forma en el polo norte es nuevo cada año por lo que la capa de hielo es muy fino,y eso va en detrimento cada año.

Por ejemplo,se ha abierto una nueva ruta maritima en el polo norte.
Pero claro,todo esto es mentira,y es una invencion de los cientificos para sacar pasta xDDD.

http://elblogverde.com/el-polo-norte-es ... sin-hielo/
http://www.noticias24.com/actualidad/no ... -del-2040/
http://www.bolsonweb.com.ar/diariobolso ... icia=19136
eduy1985 escribió:Y bueno, eso por no hablar de las centrales termicas solares. Que la finalidad de una central nuclear, termica o combinada, se reduce a producir vapor para mover una turbina. Y si en mi casa el agua en verano sale el agua casi hirviendo y en invierno si te descuidas te quemas tambien, pues diras...

DE TRACA, esta frase es de traca...
¿Tú no sabes, ni de lejos como funciona una central generadora de electricidad solar, verdad?
Comparar la instalación casera con una central solar es lo más "risible" que he visto últimamente.


Pues mayormente, si, aunque seguro que me dejo un monton de detalles importantisimos en el tintero. Se basa en concentrar rayos solares con miles de espejos, en una torre de agua y producir vapor de agua para mover una turbina. Y si, por la noche no funciona, evidentemente.

ES, SIN DUDA una de las renovables MÁS eficientes, pero tiene unos inconvenientes que son:

1º.- ES CONTAMINANTE: La superficie que ocupen los espejos solares más el perímetro de giro de los mismos es UNA ZONA MUERTA para todo tipo de vegetación, por ello es que se busca su instalación en DESIERTOS.

Si, mucho espacio, el mismo que necesita una planta de placas solares fotovoltaicas, y estas tambien hay que limpiarlas periodicamente, ademas de que tienen un rendimiento mas bajo aun que una termica solar. Aunque puede que sean mas caras las fotovoltaicas, me imagino que el sistema de control de los espejos y todo el sistema de turbinas tambien debe ser caro de cojones.

Zona muerta porque? Si la central de almeria esta en almeria es porque es la provincia con mayor cantidad de horas de luz, una de las provincias a la que llega mas energia solar por metro cuadrado, y si esta en un desierto, es porque llovera poco ahi, y les viene bien que haya pocas nubes.

2º.- FUNCIONAMIENTO LIMITADO: Funciona SÓLO cuando hay SOL (obvio por otro aldo XD ), por ello sólo son eficientes (al igual que las eólicas) cuando las condiciones son al 100% las deseadas (con el descenso de radiación solar baja proporcionalmente su efectividad de producción)

3º.- LA ENERGÍA NO ES ALMACENABLE: Esta energía (al igual que TODAS LAS RENOVABLES), no pueden ser "almacenadas", puesto que al tratarse de electricidad alterna no se puede "almacenar", y esto, unido a la dependencia de los elementos (sol en le caso de la solar o viento en la eólica), dan que su eficiencia es muy baja con respecto a una DIESEL, CARBÓN o NUCLEAR.


Evidentemente, no funcionan de noche, y por eso, creo que toda la energia electrica "renovable" deberia de centrarse en la produccion de hidrogeno, sea de forma local o centralizada (a traves de la red electrica)

4º.- EL MANTENIMIENTO ES CARO: Estas centrales llevan un mantenimiento que es caro, puesto que los espejos HAY QUE LIMPIARLOS PERIÓDICAMENTE, y, a mayor capacidad de producción (a mayor cantidad de torres de calentamiento), mayor número de espejos y, lógicamente, mayor necesidad limpieza.

Asi que ya ves, o bajamos el CO2 decelerando nuestra dependencia de la electricidad o no vamos a conseguir (por lo menos en nuestra generación) sustituir la demanda con las renovables.


El mantenimiento es caro, por supuesto que si. Igual que el de una central nuclear, una de carbon o una combinada. O acaso funcionan de forma autonoma las "no renovables"? Y desde luego, me parece mas barato limpiar espejos (que no es todos los dias ojo)

Bueno, si para ti es risible...Yo solo digo, que la energia solar termica es valida a nivel de usuario, como a nivel de alto rendimiento.


A nivel de usuario, el consumo de gas o electrico puede reducirse hasta un 80%, teniendo (aqui en el sur) de mayo a Octubre agua caliente gratis, unos seis meses, y el resto del año puedes reducir el consumo en un 50%, puesto que aunque no salga el agua ardiendo, o si se duchan varias personas baje la temperatura del agua demasiado, el calentador tiene que subir la temperatura, por ejemplo, de 25º (agua fria para mucha gente) a 40º (bastante caliente) ahi tenemos solo 15º de diferencia.

Sin ese captador solar, tendrias que calentar el agua todo el año, variando de los extremos del invierno donde el agua te puede salir a 5º o 6º hasta esos 40º...estamos hablando de un salto de 35º estamos hablando de mas del doble. Y en verano, que como mucho el agua te pueda salir a 15º, pues hasta los 40º... hay un salto de 25º que tienes que suplir con gas o electricidad. Ambos metodos producen CO2.


Y en el norte, pues el rendimiento sera algo mas bajo, quizas solo tengas 4 meses de agua caliente gratis, y el resto la reduccion sea de un 35% en vez de un 50% de descuento. Sigue siendo rentable.


Eso por no hablar, si instalas otra placa secundaria, con una orientacion especifica para el invierno (con mas angulo de inclinacion, mas vertical) y lo conectas a tu caldera de calefaccion. Obtendras una reduccion en el gasto de calefaccion muy importante. Porque volvemos a lo mismo, no es lo mismo calentar agua de 5º a 60º que calentar agua de 30º a 60, verdad?


La energia solar termica a dia de hoy, es la punta de lanza. Y ahi es donde se deberia de actuar con fuerza, pues es una tecnologia barata, con un mantenimiento escaso o nulo, y un gran impacto a nivel de usuario (ahorro en la factura) como a nivel global, y las emisiones de CO2.

Despues, ya iran mejorando las placas fotovoltaicas, y los molinos eolicos, aunque pienso que la produccion de hidrogeno (ya sea para abastecer coches en el futuro) o para almacenarlo para las horas muertas, la noche y las horas en que no sopla el viento es la solucion...

Un saludo
Os voy a dar cera a los dos xD

edu_1985 escribió:La energia solar termica a dia de hoy, es la punta de lanza. Y ahi es donde se deberia de actuar con fuerza, pues es una tecnologia barata, con un mantenimiento escaso o nulo, y un gran impacto a nivel de usuario (ahorro en la factura) como a nivel global, y las emisiones de CO2.

Despues, ya iran mejorando las placas fotovoltaicas, y los molinos eolicos, aunque pienso que la produccion de hidrogeno (ya sea para abastecer coches en el futuro) o para almacenarlo para las horas muertas, la noche y las horas en que no sopla el viento es la solucion...


A día de hoy la solar térmica sigue siendo más cara que la fotovoltaica y además tiene un menor rendimiento. Lo siento porque también me mola esta energía, pero es lo que hay. Todo esto lo digo de cara a la producción eléctrica, porque es cierto que de cara a ahorrar energía en un domicilio reforzando el agua caliente con este sistema el rendimiento es infinitamente mayor. Con todo eso estoy completamente de acuerdo contigo.

927PoweR escribió:2º.- FUNCIONAMIENTO LIMITADO: Funciona SÓLO cuando hay SOL (obvio por otro aldo XD ), por ello sólo son eficientes (al igual que las eólicas) cuando las condiciones son al 100% las deseadas (con el descenso de radiación solar baja proporcionalmente su efectividad de producción)

3º.- LA ENERGÍA NO ES ALMACENABLE: Esta energía (al igual que TODAS LAS RENOVABLES), no pueden ser "almacenadas", puesto que al tratarse de electricidad alterna no se puede "almacenar", y esto, unido a la dependencia de los elementos (sol en le caso de la solar o viento en la eólica), dan que su eficiencia es muy baja con respecto a una DIESEL, CARBÓN o NUCLEAR.

4º.- EL MANTENIMIENTO ES CARO: Estas centrales llevan un mantenimiento que es caro, puesto que los espejos HAY QUE LIMPIARLOS PERIÓDICAMENTE, y, a mayor capacidad de producción (a mayor cantidad de torres de calentamiento), mayor número de espejos y, lógicamente, mayor necesidad limpieza.


Funcionamiento limitado: Equivocado estás. Evidentemente depende del sol, pero existen actualemente centrales térmicas con cierto grado de autonomía, almacenamiento y regulación. Puedes decirme que es imposible si depende de la radiación solar pero, te aseguro que es así y que el mecanismo es sencillito, sencillito.

Energía no almacenable: Me remito al punto anterior. Más que en la eólica y menos que en la fotovoltaica. No obstante hay que tomar nota de que sólo se almacena en baterías en la fotovoltaica "para chalet" porque para conexión a red está prohibido actualmente. Conclusión: más que en ambas.

Mantenimiento caro: Tampoco es para tanto.
65 respuestas
1, 2