Necesito ayuda, DESPEDIDO con malas formas y NULO

Os cuento, esta semana en la maravillosa empresa que estaba trabajando nos han despedido a mi y a una compañera. El día 5 de octubre nos hicieron un contrato temporal de 2 meses con período de prueba de 0 meses. En la hoja de despido que nos han obligado a firmar (día 16 de octubre) y de la que tenemos copia con sello y firma nos ponían como motivo que "no habíamos pasado el período de prueba tal como pone el contrato". Pero es que... el contrato lo dice bien clarito que no hay período de prueba!!! , pinta a cagada de RRHH pero que la han metido hasta el fondo quien ha escrito esa hoja. El motivo real... el que se lleva tanto ahora, han querido reducir plantilla y han quitado 1 persona de cada turno...

Me han recomendado muchas cosas, que vaya a la UGT, que ponga demanda ante el juzgado de lo social que es un despido nulo en toda regla... a esto último por lo que he leído por internet me viene un abismo de dudas por si puede salir la cosa mal y verme yo con pagar todos los costes, aparte que no tengo ni idea de como va esto del juzgado de lo social y de que tengo que presentar ahí...

A ver si podéis echarme un cable, estoy perdido y lo peor me veo solo contra la empresa, no quiero que se salgan con la suya y que paguen por haber hecho mal las cosas y habernos humillado comunicándonos el despido 5 minutos antes de acabar la jornada y decirnos que no vayamos al día siguiente.
Si has firmado la hoja donde pone que no has pasado el periodo de prueba creo que estas vendido, de todas formas haber si alguien con mas conocimiento en el tema te puede ayudar mas

P.D. Los jefes son uns hijos de p.... eso a nadie nos sorprende
A ver si se pasa algún experto, pero de entrada, un defecto de forma en la carta de despido puede ser motivo suficiente para que la misma no tenga validez. De todas formas si tu contrato era de 2 meses me parece que poco podrás rascar, ya que a la empresa le bastará con esperar a que finalice el mismo para prescindir de tus servicios. Y si la carta de despido era porque ya habían pasado los 2 meses pues buf! No se que decirte, por un lado tu contrato ha finalizado pero por otro el motivo que te dan en la carta es incorrecto, con lo que se podría entender automáticamente renovado al no haberte avisado en plazo. Es un poco complicado.
Si has firmado lo tienes chungo.

Eso si. Si vas a la ugt no te olvides de llevar un buen bogabante.
Siento oir tu noticia, la verdad es que tengo una conocida que firmo la baja voluntaria (por coacción), y al juez no le importo mucho la firma y se decanto de parte mi amiga.

PD: Siempre que nos hagan firmar una cosa con la que no estamos de acuerdo, se debe firmar y luego poner bien claro: NO CONFORME... Asi nos evitamos problemas luego....

Un saludo
Encima que ya estan las cosas mal de por si nos mangonean de esta manera,solo falta el latigo de 3 puntas y las cadenas al cuello y los pies,tio si te han asegurado que llevas las de ganar sigue adelante con el tema,busca en google que hay un par de foros muy buenos sobre problemas de estos y los que contestan son abogados laborales y gente que batalla con esto a diario y sabrán aconsejarte bien
muchas gracias por todas las respuestas en serio. Y es verdad que después en frio lo pensé y tenía que haber firmado con la coletilla no conforme por muy chulos que se pusieran. Estoy llevando la consulta por foros laborales como me aconsejaba el forero de arriba. De todas formas si alguien sabe del tema y me aporta un poco de luz le estaría muy agradecido, es de verguenza como nos ha tratado esta empresa con la que está cayendo... Gracias! :)
por temas laborales creo que no pagas costas en caso de perder asi que no habria ningun problema en denunciar

eso si, mejor ve a un sindicato pero creo que es asi
Yo sinceramente siendo un contrato de trabajo de un periodo tan corto casi lo dejaría pasar. Si te han despedido con malas formas no creo que si declaran el contrato nulo y te reincorporas fuera muy bueno el ambiente..
wannda escribió:Yo sinceramente siendo un contrato de trabajo de un periodo tan corto casi lo dejaría pasar. Si te han despedido con malas formas no creo que si declaran el contrato nulo y te reincorporas fuera muy bueno el ambiente..


Totalmente de acuerdo, si llevaras que se yo, 7 años o así, si que valdría la pena luchar pero todo ese tiempo que vas a tener que invertir en eso dedícalo a buscarte un nuevo curro, seguro que te es mas productivo, al menos eso te aconsejo yo.
Budo escribió:
wannda escribió:Yo sinceramente siendo un contrato de trabajo de un periodo tan corto casi lo dejaría pasar. Si te han despedido con malas formas no creo que si declaran el contrato nulo y te reincorporas fuera muy bueno el ambiente..


Totalmente de acuerdo, si llevaras que se yo, 7 años o así, si que valdría la pena luchar pero todo ese tiempo que vas a tener que invertir en eso dedícalo a buscarte un nuevo curro, seguro que te es mas productivo, al menos eso te aconsejo yo.


Comparto lo que te dicen Budo y wannda, de todas formas todos los contratos tienen un periodo de prueba, a no ser que antes hubieras trabajado ya en la misma empresa y en el mismo puesto de trabajo.

Salu2.
A ver, yo creo que tiene más peso lo que diga el contrato que cualquier papel que venga después.
Si en tu contrato pone que trabajas, por ejemplo, 7 horas, y te hacen firmar luego un papel que pone que trabajas 3 horas... digo yo, lo que se pondera como principal y válido es lo que pone en el contrato, no????
Por tanto, si has firmado que no has pasado un período de prueba, y en el contrato pone que no hay período de prueba, lo que tiene mayor peso es lo del contrato.
chicosinnombre escribió:A ver, yo creo que tiene más peso lo que diga el contrato que cualquier papel que venga después.
Si en tu contrato pone que trabajas, por ejemplo, 7 horas, y te hacen firmar luego un papel que pone que trabajas 3 horas... digo yo, lo que se pondera como principal y válido es lo que pone en el contrato, no????
Por tanto, si has firmado que no has pasado un período de prueba, y en el contrato pone que no hay período de prueba, lo que tiene mayor peso es lo del contrato.


Siempre y cuando el contrato le falte o le sobre algo, porque si tu firmas un contrato donde pone que trabajaras gratis o 45 horas al dia, pues el contrato es nulo y no vale.

De todas formas aunque te indemnizara con 45 dias por año (cosa hoy poco usual) estariamos hablando de una indemnizacion correspondiente al sueldo de 1'875 dias (es decir de 2 dias) en fin....
gracias por las respuestas, aclaro que no tenía período de prueba ya que había estado más de 1 año en la empresa... veo que no sacaré nada y lo mejor será dejarlo correr. Lo que es lamentable es que se aprovechen así en tiempos de crisis, pronto nos obligarán a trabajar a base de látigos con la basura de contratos que hay desde la reforma... xD
killcreed escribió:gracias por las respuestas, aclaro que no tenía período de prueba ya que había estado más de 1 año en la empresa... veo que no sacaré nada y lo mejor será dejarlo correr. Lo que es lamentable es que se aprovechen así en tiempos de crisis, pronto nos obligarán a trabajar a base de látigos con la basura de contratos que hay desde la reforma... xD



joer, si estabas 1 años trabajando en la empresa, no existe ya ningún período de prueba.
Lo que sacarías si demandas es que te tengan que readmitir y volverías a tu puesto de trabajo, o eso o te indemnizarían en mejores condiciones, creo.
killcreed escribió:Os cuento, esta semana en la maravillosa empresa que estaba trabajando nos han despedido a mi y a una compañera. El día 5 de octubre nos hicieron un contrato temporal de 2 meses con período de prueba de 0 meses. En la hoja de despido que nos han obligado a firmar (día 16 de octubre) y de la que tenemos copia con sello y firma nos ponían como motivo que "no habíamos pasado el período de prueba tal como pone el contrato". Pero es que... el contrato lo dice bien clarito que no hay período de prueba!!! , pinta a cagada de RRHH pero que la han metido hasta el fondo quien ha escrito esa hoja. El motivo real... el que se lleva tanto ahora, han querido reducir plantilla y han quitado 1 persona de cada turno...

Me han recomendado muchas cosas, que vaya a la UGT, que ponga demanda ante el juzgado de lo social que es un despido nulo en toda regla... a esto último por lo que he leído por internet me viene un abismo de dudas por si puede salir la cosa mal y verme yo con pagar todos los costes, aparte que no tengo ni idea de como va esto del juzgado de lo social y de que tengo que presentar ahí...

A ver si podéis echarme un cable, estoy perdido y lo peor me veo solo contra la empresa, no quiero que se salgan con la suya y que paguen por haber hecho mal las cosas y habernos humillado comunicándonos el despido 5 minutos antes de acabar la jornada y decirnos que no vayamos al día siguiente.


Es despido nulo, con todas las de ganar, hayas o no firmado, pero la pregunta clave es, ¿Para qué leches firmas?

Rojos saludos.
Vete a un sindicato, suponiendo que no estas afiliado a ninguno y expón el asunto allí. No pierdes nada, no te cobraran tampoco y te darán la respuesta correcta sobre el tema porque ven de todo.
killcreed escribió:Os cuento, esta semana en la maravillosa empresa que estaba trabajando nos han despedido a mi y a una compañera. El día 5 de octubre nos hicieron un contrato temporal de 2 meses con período de prueba de 0 meses. En la hoja de despido que nos han obligado a firmar (día 16 de octubre) y de la que tenemos copia con sello y firma nos ponían como motivo que "no habíamos pasado el período de prueba tal como pone el contrato". Pero es que... el contrato lo dice bien clarito que no hay período de prueba!!! , pinta a cagada de RRHH pero que la han metido hasta el fondo quien ha escrito esa hoja. El motivo real... el que se lleva tanto ahora, han querido reducir plantilla y han quitado 1 persona de cada turno...

Me han recomendado muchas cosas, que vaya a la UGT, que ponga demanda ante el juzgado de lo social que es un despido nulo en toda regla... a esto último por lo que he leído por internet me viene un abismo de dudas por si puede salir la cosa mal y verme yo con pagar todos los costes, aparte que no tengo ni idea de como va esto del juzgado de lo social y de que tengo que presentar ahí...

A ver si podéis echarme un cable, estoy perdido y lo peor me veo solo contra la empresa, no quiero que se salgan con la suya y que paguen por haber hecho mal las cosas y habernos humillado comunicándonos el despido 5 minutos antes de acabar la jornada y decirnos que no vayamos al día siguiente.


NUNCA se firma si no estas deacuerdo. ¿Que es eso de que te obligaron? ¿A punta de pistola?
Te dejo este enlace que te aclarara mucho las cosas: http://laboro-spain.blogspot.com/2009/0 ... pidan.html
lacupula escribió:Si has firmado lo tienes chungo.

Eso si. Si vas a la ugt no te olvides de llevar un buen bogabante.
Eso es un mito, aunque haya firmado no se convierte una ilegalidad en una legalidad.

AL igual que un finiquito mal hecho no se convierte en bueno si lo firmas, si te deben dinero te lo deben igual, firmes o no firmes. Otra cosa es que firmas que has recibido 1000 cuando en realidad te han dado 500, pero si firmas que te han dado 500 y lo aceptas cuando en realidad te deben mil los otros 500 SI puedes reclamarlos, aunque hayas firmado.

De todas formas al llevar muy poco tiempo en la empresa si ganase un juicio contra ella la empresa podrá readmitir o bien indemnizar.

Evidentemente es un despido improcedente (que no nulo) al no haber periodo de prueba alegando eso.

Pero gracias a Rajoy ya no hay salario de tramitacion (en los improcedentes sin readmision) ni nada asi que vas a sacar 4 perras.

killcreed escribió:gracias por las respuestas, aclaro que no tenía período de prueba ya que había estado más de 1 año en la empresa... veo que no sacaré nada y lo mejor será dejarlo correr. Lo que es lamentable es que se aprovechen así en tiempos de crisis, pronto nos obligarán a trabajar a base de látigos con la basura de contratos que hay desde la reforma... xD
Esto no lo habia leído, cuando acabaste ese contrato te indemnizaron?

Es que ahora tendrias derecho a la indemnizacion de todo el tiempo que has trabajado y no solo de lo que hayas trabajado este ultimo contrato.

En el caso de que te cambiasen el contrato en frade de ley para no hacerte fijo si se podría intentar pelear el despido nulo, que conlleva obligatoriamente la readmision y por tanto salarios de tramitación.
18 respuestas