necesito consejo para comprar una mega drive modificada

Mu güenas majetes.

A ver, que se avecina mi treinta aniversario (viejunooooooo!) y mi novia quiere hacerme un regalo especial. Yo tengo la mega drive de cuando tenía cinco años, pero aunque funciona bien, la pobre da imagen con mucha nieve y ya comprobé que no era cosa del cable... Y entonces pensé que sería una buena idea comprar otra que funcionara bien, porque aunque no me llama mucho el tener consolas antiguas teniendo los emuladores (aunque quien sabe si en el futuro me pillaré algunas si tengo espacio) sí me gustaría tener la mega drive por lo especial que es para mi.

Pensando en comprar, lo más inmediato que se me ocurrió fue mirar de pillar una multi mega, que siempre me moló, te ahorra el tener varios enchufes como con el mega cd, y además de ocupar mucho menos, pero se va a los 400 euros y es una animalada.

Entonces, pienso en comprar una mega drive, en principio la 1 porque es la que yo tengo, aunque si me decís que la 2 tiene alguna mejora especial me lo pienso, pero con la modificación esa de los hercios y no sé cual cosa más se le podía hacer (guiadme plis). La cosa es... ¿Sabéis de algún sitio o persona de fiar donde comprar esto?
Yo me compraría una MD modelo 1(el modelo 2 tiene peor sonido y, para mi, peor estética) y le haces tú mismo el mod de región y de hercios, que es muy facil de hacer. Hace unos años eso fue lo que hice yo, me pille una megadrive por unos 20€, busqué tutorial por internet y le hice los mods. De verdad que no es nada complicado.
Como dice el compi. Siempre mejor la primera.
Con un mod multiregion y herzios tienes mas q de sobra, aunq si nunca jugasta a 60 hz a lo mejor ni te hace falta.
El primer modelo con un cable RGB y horas y horas de vicio.
Megadrive switchless and clear rgb mod más cable rgb de 4€
Qué es eso, pato? Switchless?
NiceKen escribió:Qué es eso, pato? Switchless?


Less del tío les gold y switch de palanca, mod con 0 palancas.

Tan desconectado has estado? xD
Joder, mamón xD. Sé lo que significa Switchless, la pregunta venía a ser "cómo se hace y cómo funciona?"

La consola detecta la región del juego? Se acabó lo de volver loco al Steets of Knuckle y al Bare Rage?
Ostras, eso es MUY molón :)

Supongo que para SNES igual hay algo similar. Aunque creo que lo de las palanquitas ya me mola :p
Miles Wolf escribió:aunque funciona bien, la pobre da imagen con mucha nieve y ya comprobé que no era cosa del cable... Y entonces pensé que sería una buena idea comprar otra que funcionara bien


Mucho más sencillo...

Probablemente la que tienes te funciona perfectamente, pero la conectas por RF (el cable de antena que usábamos todos en la época), de ahí la niebla. Píllate un cable RGB y la magia volverá:
http://retrocables.es/tienda/index.php? ... &id_lang=4

El siguiente paso es hacerle el mod de hercios y región (para poder hacerla multirregión y jugar a 60 Hz en vez de a 50 como hacíamos, sin franjas negras y a su velocidad real tal y como los juegos fueron concebidos). Lo más sencillo es el clásico con 2 palanquitas. Hay por ahí muchos tutoriales, con variaciones dependiendo del modelo de placa, pero para la mayoría de MegaDrives I es súper sencillo y factible aunque aunque seas novato con el soldador. Y si no, buscar a alguien que te lo haga. En esa misma tienda, RetroCables, tienen servicio de modificación de consolas retro:
http://retrocables.es/blog/2014/02/serv ... -clasicos/

Y para celebrar tu cumple, píllate un EverDrive para tenerlo TODO. [beer]
Sceptre_JLRB escribió:
Y para celebrar tu cumple, píllate un EverDrive para tenerlo TODO. [beer]


Todo no, un 98%. Y antes que un everdrive yo pillaría un flashcart.
FFantasy6 escribió:
Sceptre_JLRB escribió:
Y para celebrar tu cumple, píllate un EverDrive para tenerlo TODO. [beer]


Todo no, un 98%. Y antes que un everdrive yo pillaría un flashcart.


Más del 98%, sería un 99.8%. Lo único que no te irá serán el Virtua Racing y el Pier Solar. XD

EverDrive es un flashcart, pero no todos los flashcarts son EverDrive...
(Las copias chinas son más baratoides.)
Sceptre_JLRB escribió:Más del 98%, sería un 99.8%. Lo único que no te irá serán el Virtua Racing y el Pier Solar. XD


Hay más que no van.
FFantasy6 escribió:
Sceptre_JLRB escribió:Más del 98%, sería un 99.8%. Lo único que no te irá serán el Virtua Racing y el Pier Solar. XD


Hay más que no van.


Pero ésos son hacks carcundios, tipo Ultimate MK Trilogy de 46475 Mbits, y similares... [+risas]

Bueno, si alguien sabe de más casos de incompatibilidades con flashcarts de MD, podríamos recopilarlos y meterlos en un nuevo hilo, por curiosidad.
El super street fighter creo que tampoco rula.
Luceid escribió:El super street fighter creo que tampoco rula.


Nop. Al menos en el EverDrive v3 de Krikzz sí va, así como todo homebrew/hack que use su mismo tipo de bankswitching (uséase, ROMs de 40 Mb).
Píllate la MD 1:
- Mejor sonido
- Cables y adaptador de corriente más estándar (más fáciles de encontrar/fabricar, o más baratos)
- Más fácil de modificar (mods de región y hercios)
- El slot de cartuchos es más suave
- Salida de auriculares

Las dos únicas ventajas que tiene la MD 2 sobre la 1 son:
- Salida de vídeo con sonido estéreo
- Más compacta
Hosti cuántas respuestas. :)

A ver, vamos por partes que aquí se están hablando de muchas cosas que me interesan y os lo agradezco.

1- El usar mi Megadrive 1. Soy muy despistado, pero creo que hace unos poquitos años compré por ebay un cable de vídeo scart y la nieve se seguía viendo. Pero bueno, puedo intentar comprar uno de los de retrocables que quizá es mejor, y si mi consola sigue dando problemas pos ya tendré el cable para la megadrive nueva que compre.

---

2- Sobre los mods. Primero, yo no voy a hacer el mod. Me queda clarísimo que es muy fácil, pero nunca he tocado un soldador y no quiero fastidiarla.

Entonces, ¿qué mods s ele pueden hacer? Tampoco quiero hacerle muchas filigranas, pero molaría que quedara completita. Me queda claro lo de los hercios, y luego lo otro qué sería, hacer que acepte cartuchos no-PAL?

Que por cierto una pregunta tonta sobre el mod de los hercios: por qué una palanquita? Quiero decir, lo interesante es que vaya a 60Hz, por qué dejar opción para ponerla a 50Hz? Hay juegos que no lo soportan?

---

3- El Everdrive. ¡Graaaan idea! Pero voy muy perdido en este tema. Hay muchos cartuchos de estos y no conozo. Yo si acepta ese 98% de los juegos ya voy contento. ¿Cómo funciona? Metels los juegos en una microSD y a arrear?

---

4- Tiendas en Barcelona. Soy de BCN centro, ¿sabéis de tiendas fiables donde poder hacer esto de los mods? Me mola Retrocables si me la recomendáis, pero no quiero ponerme a enviar mi consola dando vueltas por España...


¡Muchas gracias por vuestras respuestas! [beer] [beer] [beer]
Buenas, ahí van un par de ideas más que creo no se han comentado:

Si compras el cable en Retrocables, asegúrate que es el que tiene conector extra para la salida de auriculares. Así tienes sonido estéreo saliendo por el scart.

Considera hacer o que te hagan el mod para eliminar las Jailbars. Es uno muy sencillo, yo lo hice en cuatro consolas y en tres de ellas las jailbars desaparecieron. Gráficos perfectos y limpios 100%.
Eso sí, pierdes la opción de conectar la consola por compuesto, y creo que también hay un conflicto con el 32x. Pero como yo la conecto por RGB y no me interesa el 32X, me salió a cuenta hacerlo. Muy recomendable.
Miles Wolf escribió:Hosti cuántas respuestas. :)

A ver, vamos por partes que aquí se están hablando de muchas cosas que me interesan y os lo agradezco.

1- El usar mi Megadrive 1. Soy muy despistado, pero creo que hace unos poquitos años compré por ebay un cable de vídeo scart y la nieve se seguía viendo. Pero bueno, puedo intentar comprar uno de los de retrocables que quizá es mejor, y si mi consola sigue dando problemas pos ya tendré el cable para la megadrive nueva que compre.

---

2- Sobre los mods. Primero, yo no voy a hacer el mod. Me queda clarísimo que es muy fácil, pero nunca he tocado un soldador y no quiero fastidiarla.

Entonces, ¿qué mods s ele pueden hacer? Tampoco quiero hacerle muchas filigranas, pero molaría que quedara completita. Me queda claro lo de los hercios, y luego lo otro qué sería, hacer que acepte cartuchos no-PAL?

Que por cierto una pregunta tonta sobre el mod de los hercios: por qué una palanquita? Quiero decir, lo interesante es que vaya a 60Hz, por qué dejar opción para ponerla a 50Hz? Hay juegos que no lo soportan?

---

3- El Everdrive. ¡Graaaan idea! Pero voy muy perdido en este tema. Hay muchos cartuchos de estos y no conozo. Yo si acepta ese 98% de los juegos ya voy contento. ¿Cómo funciona? Metels los juegos en una microSD y a arrear?

---

4- Tiendas en Barcelona. Soy de BCN centro, ¿sabéis de tiendas fiables donde poder hacer esto de los mods? Me mola Retrocables si me la recomendáis, pero no quiero ponerme a enviar mi consola dando vueltas por España...


¡Muchas gracias por vuestras respuestas! [beer] [beer] [beer]


(1) Antes que comprar una nueva, asegúrate de que la tuya no esté averiada... Lo de la nieve que describes es lo típico de conectarla por RF, o por RCA malo (el cable puede ser SCART, pero no RGB, sino RCA con adaptador a SCART)... O bien debido a conectarla a una tele TFT/LED. Usa siempre RGB, que en cualquier caso te dará el mejor resultado.

(2) Lo suyo en los mods es tener la posibilidad de conmutar entre 50/60 Hz, para poder seguir usando tus cartuchos PAL o para aquellos juegos/versiones que sólo funcionen en PAL (a veces los PAL estaban optimizados y funcionan mal a 60 Hz). El mod complementario es el de región "Inglés/Japonés" conmutable, así combinando con 50/60 Hz obtienes todas las combinaciones regionales posibles para aceptar cartuchos con posible protección (recuerda que para cartuchos japo además tienes que recortar la entrada de cartuchos para que entren físicamente), y además hay juegos en los que la misma ROM incluye las diferentes versiones regionales, ejecutándose una u otra dependiendo de la región en que esté la consola.

(3) Como he dicho, en los flashcarts de MD no es que funcione el 98% del catálogo, sino todos menos 2-3 juegos. Se meten las ROMs en la tarjeta SD y se copia en ella el firmware, y listo. Los flashcarts "oficiales" son los EverDrive de Krikzz, con diferentes modelos en precios y prestaciones, que se venden en su página web (recomendado) o en tiendas como RetroCables y Emere. La alternativa barata son los flashcarts chinos, en AliExpress.

(4) En Bcn está todo, así que allí encontrarás tiendas, gente y hasta ilustres eolianos por las calles. Retrocables está en Madrid, pero tampoco pasa nada por enviarles la consola, es seguro.
Sceptre_JLRB escribió:(1) Antes que comprar una nueva, asegúrate de que la tuya no esté averiada... Lo de la nieve que describes es lo típico de conectarla por RF, o por RCA malo (el cable puede ser SCART, pero no RGB, sino RCA con adaptador a SCART)... O bien debido a conectarla a una tele TFT/LED. Usa siempre RGB, que en cualquier caso te dará el mejor resultado.

(2) Lo suyo en los mods es tener la posibilidad de conmutar entre 50/60 Hz, para poder seguir usando tus cartuchos PAL o para aquellos juegos/versiones que sólo funcionen en PAL (a veces los PAL estaban optimizados y funcionan mal a 60 Hz). El mod complementario es el de región "Inglés/Japonés" conmutable, así combinando con 50/60 Hz obtienes todas las combinaciones regionales posibles para aceptar cartuchos con posible protección (recuerda que para cartuchos japo además tienes que recortar la entrada de cartuchos para que entren físicamente), y además hay juegos en los que la misma ROM incluye las diferentes versiones regionales, ejecutándose una u otra dependiendo de la región en que esté la consola.

(3) Como he dicho, en los flashcarts de MD no es que funcione el 98% del catálogo, sino todos menos 2-3 juegos. Se meten las ROMs en la tarjeta SD y se copia en ella el firmware, y listo. Los flashcarts "oficiales" son los EverDrive de Krikzz, con diferentes modelos en precios y prestaciones, que se venden en su página web (recomendado) o en tiendas como RetroCables y Emere. La alternativa barata son los flashcarts chinos, en AliExpress.

(4) En Bcn está todo, así que allí encontrarás tiendas, gente y hasta ilustres eolianos por las calles. Retrocables está en Madrid, pero tampoco pasa nada por enviarles la consola, es seguro.


1- He sacado del baúl de los recuerdos mi Mega Drive y le he puesto el cable scart (ni jota si es RGB) y ahora directamente no da imagen... Compraré un cable nuevo y a ver.

2- Si acaso para lo de jugar a juegos japos prefiero pillar el típico cartucho adaptador y listos. Lo de los Hz me mola.

3- He mirado la web de Krikzz. El úlimimo (y entiendo que mejor) Everdrive es el Mega Everdrive X3/X5/X7 no? ¿Y tiene para guardar partidas? ¿Cómo guarda las partidas de juegos como Sonic 3 que tienen memoria?

4- ¿Tienes ejemplos que sean de fiar?
NiceKen escribió:Ostras, eso es MUY molón :)

Supongo que para SNES igual hay algo similar. Aunque creo que lo de las palanquitas ya me mola :p



Lo hay, lo hay, y funciona de puta madre. Eso sí, yo pagué porque me lo hicieran, porque de soldar ni puta idea xD
Miles Wolf escribió:
Sceptre_JLRB escribió:(1) Antes que comprar una nueva, asegúrate de que la tuya no esté averiada... Lo de la nieve que describes es lo típico de conectarla por RF, o por RCA malo (el cable puede ser SCART, pero no RGB, sino RCA con adaptador a SCART)... O bien debido a conectarla a una tele TFT/LED. Usa siempre RGB, que en cualquier caso te dará el mejor resultado.

(2) Lo suyo en los mods es tener la posibilidad de conmutar entre 50/60 Hz, para poder seguir usando tus cartuchos PAL o para aquellos juegos/versiones que sólo funcionen en PAL (a veces los PAL estaban optimizados y funcionan mal a 60 Hz). El mod complementario es el de región "Inglés/Japonés" conmutable, así combinando con 50/60 Hz obtienes todas las combinaciones regionales posibles para aceptar cartuchos con posible protección (recuerda que para cartuchos japo además tienes que recortar la entrada de cartuchos para que entren físicamente), y además hay juegos en los que la misma ROM incluye las diferentes versiones regionales, ejecutándose una u otra dependiendo de la región en que esté la consola.

(3) Como he dicho, en los flashcarts de MD no es que funcione el 98% del catálogo, sino todos menos 2-3 juegos. Se meten las ROMs en la tarjeta SD y se copia en ella el firmware, y listo. Los flashcarts "oficiales" son los EverDrive de Krikzz, con diferentes modelos en precios y prestaciones, que se venden en su página web (recomendado) o en tiendas como RetroCables y Emere. La alternativa barata son los flashcarts chinos, en AliExpress.

(4) En Bcn está todo, así que allí encontrarás tiendas, gente y hasta ilustres eolianos por las calles. Retrocables está en Madrid, pero tampoco pasa nada por enviarles la consola, es seguro.


1- He sacado del baúl de los recuerdos mi Mega Drive y le he puesto el cable scart (ni jota si es RGB) y ahora directamente no da imagen... Compraré un cable nuevo y a ver.

2- Si acaso para lo de jugar a juegos japos prefiero pillar el típico cartucho adaptador y listos. Lo de los Hz me mola.

3- He mirado la web de Krikzz. El úlimimo (y entiendo que mejor) Everdrive es el Mega Everdrive X3/X5/X7 no? ¿Y tiene para guardar partidas? ¿Cómo guarda las partidas de juegos como Sonic 3 que tienen memoria?

4- ¿Tienes ejemplos que sean de fiar?


Tranqui, todos los EverDrives de Krikzz guardan partidas perfectamente en los juegos que lo permitían. Sin ser Mega-Everdrive, la versión barata, el EverDrive MD v3, lo hace sin problemas. El sistema es creando archivos de guardado para cada juego en la tarjeta SD. Cómodo, seguro, eficaz, e intercambiables.

Sorry, no tengo experiencias concretas con la comunidad retro de Bcn porque siempre me ha pillado lejos, pero por aquí se ven muchos usuarios de allí que podrían indicarte.

Sobre el cable RGB, como han dicho, pilla el que saca estéreo desde minijack. Y si tienes que hacerte con otra consola, siempre MD I, pues tiene mucha más calidad de audio.
Sceptre_JLRB escribió:Tranqui, todos los EverDrives de Krikzz guardan partidas perfectamente en los juegos que lo permitían. Sin ser Mega-Everdrive, la versión barata, el EverDrive MD v3, lo hace sin problemas. El sistema es creando archivos de guardado para cada juego en la tarjeta SD. Cómodo, seguro, eficaz, e intercambiables.

Sorry, no tengo experiencias concretas con la comunidad retro de Bcn porque siempre me ha pillado lejos, pero por aquí se ven muchos usuarios de allí que podrían indicarte.

Sobre el cable RGB, como han dicho, pilla el que saca estéreo desde minijack. Y si tienes que hacerte con otra consola, siempre MD I, pues tiene mucha más calidad de audio.


Ya, pero sabes qué diferencias a grosso modo hay entre por ejemplo un Everdrive y un Mega Everdrive? POrque entre el las tres versiones del Mega ya he visto que el carísimo carga instantáneamente y los otros tardan más, etc.

Lo que un inciso (me vais a hacer el servicio de consultorio completo xD) como he dicho he sacado la consola, la he conectado y no da imagen. Para saber si funciona o no he conectado unos auriculares delante y a pesar de tener un juego puesto no da audio... Creo que la respuesta ya la tengo pero... ¿la pobre ha morido, no? :(
Miles Wolf escribió:Ya, pero sabes qué diferencias a grosso modo hay entre por ejemplo un Everdrive y un Mega Everdrive? POrque entre el las tres versiones del Mega ya he visto que el carísimo carga instantáneamente y los otros tardan más, etc.


Yo el que tengo es el EverDrive MD v3 de Krikzz. Antes Krikzz hacía éste y el Mega EverDrive. Las diferencias, grosso modo, son que el segundo tiene tiempos de carga instantáneos, admite un mayor tamaño de ROMs (56 Mbits vs 120 Mbits, aprovechable para ciertos hacks como el "Ultimate Mortal Kombat Trilogy", pero no para Pier Solar -64 Mbits-, que tiene protecciones extra y no va) y añade memoria back-up RAM para guardar partidas en juegos de Mega-CD. Creo que ahora Krikzz no vende el EverDrive MD v3, pero sus equivalentes serían el Mega EverDrive X3 o más bien el Mega EverDrive X5. Ya sería cuestión de ver las características técnicas de cada uno en su web.

Miles Wolf escribió:Lo que un inciso (me vais a hacer el servicio de consultorio completo xD) como he dicho he sacado la consola, la he conectado y no da imagen. Para saber si funciona o no he conectado unos auriculares delante y a pesar de tener un juego puesto no da audio... Creo que la respuesta ya la tengo pero... ¿la pobre ha morido, no?


Asegúrate de que le llega la corriente (led de power encendido). También, de que no sea del propio cartucho. Sóplale bien, reinsértalo, límpiale los contactos con un bastoncillo de los oídos mojado en alcohol y, como solución definitiva para limpiarlo, desmonta el cartucho para pasar por los contactos una goma de borrar Milán. Prueba con otros cartuchos, y si sólo tienes ése pruébalo en otra consola. Si al final na' de na', entonces podríamos darla por muerta. [triston]
¡Hoy probando de nuevo con la consola ha funcionado milagrosamente! ¡Y sin nieve!

Imagen

XD XD XD

Ahora a encontrar un sitio en BCN donde me hagan el mod de los 60Hz. XD

Si sabéis alguno, avisad. xD

También me gustaría restaurar la carcasa. Al menos la superior, que tiene una marca de que mi madre en su día fue a limpiarla con algún producto de limpieza con alcohol o algo así...

¿No habrá sitios donde vendan carcasas de MD, verdad? Me encantaría dejar la consola de mi niñez en plan estupendo para mi 30 cumpleaños.
Miles Wolf escribió:Ahora a encontrar un sitio en BCN donde me hagan el mod de los 60Hz. XD


Hilo de voluntarios, que igual me animo.
FFantasy6 escribió:
Miles Wolf escribió:Ahora a encontrar un sitio en BCN donde me hagan el mod de los 60Hz. XD


Hilo de voluntarios, que igual me animo.


No sé si te he entendido. ¿Te ofreces voluntario para hacerme el mod? O_o
27 respuestas