Necesito saber experiencias (ayuda)

Buenas tardes a todos, bueno pues os cuento un poco como va mi caso..

Yo estoy haciendo 4 ESO y al parecer la cosa va bien, hay que aprobar todas (como supongo que es cualquier instituto/colegio), aqui aparece el problema.. yo paso a bachiller porque quiero y necesito hacerlo pero en mi instituto es privado y hay que soltar bastante pasta para el tiempo en que estamos viviendo (240 euros me parece). Aquí aparece una cierta "lucha" entre mi madre que me aconseja y yo:

-ella: dice que debo de quedarme aquí, que aquí los profesores me conocen y si tengo algún problema me ayudaran, que allí en el publico seré uno mas en clase, y aquí se aferra a la frase decisiva de un profesor "aquí seras dannybur en 1º de bachiller y alli seras el numero 15 de la clase 3 de 1º de bachiller", osea le dijo justo lo que ella necesitaba para mantenerme aquí.. que allí me cambiara todo porque allí te tienes que buscar la vida..

El caso es que yo necesito salir de este instituto, porque quiero cambiar de aires, quiero conocer gente nueva (sobre todo esto), mantenerme mas independiente, hacer cosas nuevas, cambiar un poco de vida. El caso es que ami eso de conocer gente nueva y todo e ir solo tambien me da cierto reparo.. pero yo quiero y necesito cambiarme..

Tras esto os pido opinion urgente y necesaria para mi..
1-un cambio de concertado a publico se nota mucho?
2-dificil conocer gente?
3-es cierto que los profesores no se preocupan tanto o mejor dicho nada?
4-me aconsejais quedarme en el que estoy o cambiarme al que quiero ir?
Dannybur escribió:"aquí seras dannybur en 1º de bachiller y alli seras el numero 15 de la clase 3 de 1º de bachiller"

tonterías de madre para convencerse de que te está dando lo mejor. yo he estudiado toda mi vida en la pública y eso es una gilipollez. en la pública hay de todo como en todas partes, pero en fin... si no se hiciera ese agravio comparativo entonces la privada no sería tan "buena" :-| si tú quieres cambiar, entonces hazlo, al fin y al cabo es tu vida.
Toda mi vida en un público, y siempre he sido tratada individualmente por casi todos los profesores.
Uno en concreto se enteró de mi situación personal, y cada día me preguntaba, me invitaba a zumos en la cafetería para hablar, y me tenía un cariño destacable. Otra no solo se preocupaba mucho por mí, sino que hasta me llevó hasta Sevilla (ella es sevillana) porque yo tenía que ir a Huelva desde Madrid, y fuimos todo el camino hablando con mucha complicidad, y se acordaba de cada detalle mío desde que entré en la ESO. A otro le hice una caricatura en 1º de ESO y a día de hoy, que ya estoy en la universidad, lo sigue teniendo, y cuando ve a mi madre le dice lo buena que fui siempre...
Y luego tengo un par de amigos de privado que ni de coña han tenido esa complicidad con los profesores, solo aprobaban o suspendían.
la diferencia entre el público y el privado es que en el público cuesta mas aprobar, pero los profesores son tan buenos o mejores que en el privado, la atención será la misma, se exige mas al alumno y ahora por lo menos en la zona que yo vivo en Madrid, se ha hecho unas diferencias entre alumnos y a los que mas dan, mas le exigen y a los que menos, menos les exigen, osea han separado las clases para poder sacar de cada alumno el máximo potencial y evitar que el rezagado se quede mas rezagado aun y el que tiene mas posibilidades se quede estancado.
Yo siempre he apostado por la enseñanza pública y de hecho yo siempre fui a esta y mis hijos también.
Yo te recomiendo que mas allá de las diferencias de profesorado, mires tu bienestar personal.
Si sabes que necesitas un cambio de aires, conocer gente nueva y demás, pues adelante, pero no mires el profesorado, al final, es personal cualificado, que da una calidad, y el nivel depende del trabajo presonal de cada alumno, y de la seriedad con que afronte el estudio.

Si los profesores se implican mas o menos en tu educación, dependerá como en todos lados, del propio profesor y de la empatía y acercamiento que tenga hacia ti.

Sinceramente, la enseñanza pública no difiere mucho de la privada, en cuanto a calidad y conocimientos, aunque quizá si en cuanto a medios y masificación en las aulas. Quizá lo mas importante es hacer una buena elección a la hora de decidir entre un instituto u otro.

Un saludo!
Toda mi família (yo, mi hermano, mis 13 primos por parte de madre...) ha ido siempre a la pública y ya te digo que lo del trato "impersonal" es una gilipollez como un templo. Que puede pasar? Claro, porque los profesores sean gilipollas, pero eso te lo puedes encontrar en cualquier lado, público, concertado o privado, da igual.

Por ejemplo mis profes de primaria (tengo 28 primaveras ya) me saludan y preguntan por mi hermano (4 años mayor que yo) incluso cuando a muchos no los he vuelto a ver desde el mismo día que terminé 6º de EGB.

Un profesor del instituto de mi primo, sabiendo que él tenía problemas con el hecho de ir al instituto (no tenía problemas con estudiar o por retener lo estudiado, pero tenía una especie de pánico/ansiedad en una aula llena) hizo lo imposible para ayudarle a encontrar una solución que no le obligara a dejar los estudios.

Otra prima, que tenía un problema por decidirse por qué estudiar tuvo un profesor (ese lo conocí yo y era un salao el cabrón [carcajad] ) que se preocupó por "entender" qué era lo que mi prima quería y podía hacer, incluso cuando ni ella misma sabía como encontrar esa respuesta.


En definitiva? Puede haber casos malos, pero si el profesor lo es porque quiere serlo será bueno, en la pública, en la concertada o en la privada. El carácter de un profesor es suyo, no del centro.
Yo estudié toda la vida en un colegio concertado y al acabar 4º de ESO cambié a uno público para hacer el bachillerato y la verdad es que no me arrepiento. Los profesores son profesores en cualquier colegio, que te traten como a un número o a una persona no va en el centro va en el profesor. Si lo que tú necesitas y quieres es cambiar, adelante, en mi opinión la enseñanza pública es mucho más enriquecedora que la privada/concertada y lo digo desde la experiencia tanto como alumna y como profesora de ambos estilos de enseñanza.
1-un cambio de concertado a publico se nota mucho?
Lo vas a notar mucho, porque el nivel de los públicos, aunque me pese (soy de público de toda la vida), el nivel es inferior.
2-dificil conocer gente?
Eso dependerá de ti y de tu forma de ser.
3-es cierto que los profesores no se preocupan tanto o mejor dicho nada?
Cierto es que se preocuparán por ti poco o nada la mayor parte de ellos, que no es malo, ya que en la universidad se preocupan incluso menos. Así te vas acostumbrando.
4-me aconsejais quedarme en el que estoy o cambiarme al que quiero ir?
Eso depende de ti, de lo que tu creas que es mejor para tí.

Experiencias mías y de mi novia, yo de público de toda la vida y ella de concertado.
Saludos.
SnifflySkate escribió:1-un cambio de concertado a publico se nota mucho?
Lo vas a notar mucho, porque el nivel de los públicos, aunque me pese (soy de público de toda la vida), el nivel es inferior.
2-dificil conocer gente?
Eso dependerá de ti y de tu forma de ser.
3-es cierto que los profesores no se preocupan tanto o mejor dicho nada?
Cierto es que se preocuparán por ti poco o nada la mayor parte de ellos, que no es malo, ya que en la universidad se preocupan incluso menos. Así te vas acostumbrando.
4-me aconsejais quedarme en el que estoy o cambiarme al que quiero ir?
Eso depende de ti, de lo que tu creas que es mejor para tí.

Experiencias mías y de mi novia, yo de público de toda la vida y ella de concertado.
Saludos.

Pues que mala suerte has tenido, pero para nada el público es como tu lo describes.
Lo del nivel tengo mis dudas, aquí en Madrid el nivel es altísimo además se hacen evaluaciones todos los años sobre el nivel académico de todas las zonas. Normalmente los públicos estan por encima de los concertados y privados.
Que se adapte, depende de el, aunque en bachiller no creo que tenga tantos problemas que siendo un crío de 1º o 2º de la ESO.
Los profesores no son tan pasotas, puede que pasen de cuestiones personales, pero son los 1º en ayudar al alumno para sacar la selectividad.
Es una pena tu experiencia pero como madre y comparando con otras madres esta claro que público es mejor.
Claro que la que paga un privado tiene que convencerse a si misma que ese instituto es el mejor, su pasta le esta costando.
Me hace gracia eso de que el nivel en los privados es más alto. Una de mis amigas ha estudiado en un concertado y sí, podría ir más adelantada en temario, pero la tía no es ninguna eminencia, y al fin y al cabo la selectividad es igual para todos, así que es ahí donde se podría ver quién la pasa y quién no.
Un profesor mío de lengua de 2º de bach tenía una sobrina en un privado. Al parecer los altos cargos de la educación ya les habían dado un tirón de orejas a los profesores porque sacaban los alumnos notazas, y llegaban a selectividad y fracaso absoluto.
Yo he ido siempre a público menos estos dos ultimos años(Bachiller) que los estoy haciend en un concertado , y es lo mismo.
Muchas gracias a todos por responder y darme vuestras experiencias..

aprovecho también para preguntar una cosa ya que esta el hilo.. en caso de cambiarme seria la primera vez y gente nueva ami alrededor ser raro.. como puedo acercarme a la gente, porque en mi instituto la gente venia o la acercaban mis amigos.. esto es un tema que me preocupa un poco la verdad..
Pues el primer dia entabla conversacion con la gente que se siente cerca de ti y poco a poco ya iras hablando con todo el mundo.

El primer dia si eres timido como era mi caso pues cuesta un poco pero yo hice lo que te comente antes y en menos de una semana ya conoces a todos, ademas yo tuve suerte porque estaba rodeado de chicas y fui a las primeras que conoci [ayay]
entras en bach, ya se ha hecho el filtro de los que quieren estudiar y los que no , seguro que si entras con esa intención no hay problema a la hora de hacer amigos.
Dannybur escribió:Muchas gracias a todos por responder y darme vuestras experiencias..

aprovecho también para preguntar una cosa ya que esta el hilo.. en caso de cambiarme seria la primera vez y gente nueva ami alrededor ser raro.. como puedo acercarme a la gente, porque en mi instituto la gente venia o la acercaban mis amigos.. esto es un tema que me preocupa un poco la verdad..

yo llegué al instituto sin conocer a nadie, antes de entrar a clase el primer día ya me puse a hablar con un chaval que llegó pronto, a partir de ahí fui conociendo a sus amigos, en los descansos vas hablando con el resto de la clase... yo creo que eso es algo que realmente no debe preocuparte, al final estáis todos en unos pocos m2 y os terminaréis conociendo bien [+risas]
marlendietrich escribió:entras en bach, ya se ha hecho el filtro de los que quieren estudiar y los que no , seguro que si entras con esa intención no hay problema a la hora de hacer amigos.

Pues en mi instituto no sé que hacen algunos haciendo el bachiller xD
La diferencia entre un público y un privado es el entorno.
En un buen barrio, no hay diferencias.
En un barrio donde haya chusma, el instituto público será donde van los canis y las chonis a hacer el payaso, pierden su tiempo y hacen perder el de los demás.
Yo estudié en uno concertado la E.S.O. y para el Bachillerato me fui a uno público sin conocer a nadie y me alegro porque espabilé. Sí que noté algo menos de control en el público y tuve que estudiar mucho más, pero lo agradecí porque además así el cambio a la universidad no fue tan brusco. Es importante recordar que los profesores de los centros públicos están más preparados porque se han sacado todos la oposición, aunque esto no quiere decir que sean mejores docentes que los otros.

Si quieres cambiarte, hazlo. Se tienen muchos prejuicios y de esta forma tú mismo podrás comprobar si son ciertos. Tus padres no son los que van a estar sentados estudiando así que la decisión es tuya.
Yo no sé muy bien cómo funcionan los colegios/institutos concertados y privados porque nunca he ido a ninguno pero mi experiencia en la educación pública ha sido muy buena.
El trato que tengas con los profesores dependerá del profesor y también de ti. Hay gente que es más abierta que otra y eso se nota. Me refiero a que para algunos los profesores son cabrones que únicamente te ponen una nota y si no les tratas como personas normales que son (obviamente sin olvidar que son la autoridad en el centro) no podrás tener ningún tipo de relación con ellos.
Dicho esto tengo que decir que a mi me han ayudado infinidad de veces distintos profesores. Todavía recuerdo en primero de bachiller que mi madre fue a hablar con mi tutora. Pasaron bastante por alto los temas académicos porque todo iba bien pero estuvieron una hora hablando de otras cosas. Cuando llegué a casa me llevé la bronca por fumar en la puerta del instituto (mi madre no lo sabía) y al día siguiente recibí las disculpas de mi profesora (ella pensaba que mi madre lo sabía) y otra bronca por no desayunar. Es solo un ejemplo pero si de verdad pasaran de los alumnos ni se plantearían tratar un tema así que no tiene nada que ver con el rendimiento académico.

También es cierto que en Navidades cuando volví a España de vacaciones una semana estuve comiendo con una de mis profesoras en bachiller. Bueno con ella y su familia en su casa. Fue ella quien me fue a buscar al aeropuerto y está empeñada en que visite Londres con ella, su marido y sus hijas en Semana Santa.

Son solo dos casos de dos profesoras con las que he tenido buenísimas experiencias. El cariño en la pública existe pero hay que saber buscarlo, aceptarlo y también darlo.
Dannybur escribió:Buenas tardes a todos, bueno pues os cuento un poco como va mi caso..

Yo estoy haciendo 4 ESO y al parecer la cosa va bien, hay que aprobar todas (como supongo que es cualquier instituto/colegio), aqui aparece el problema.. yo paso a bachiller porque quiero y necesito hacerlo pero en mi instituto es privado y hay que soltar bastante pasta para el tiempo en que estamos viviendo (240 euros me parece). Aquí aparece una cierta "lucha" entre mi madre que me aconseja y yo:

-ella: dice que debo de quedarme aquí, que aquí los profesores me conocen y si tengo algún problema me ayudaran, que allí en el publico seré uno mas en clase, y aquí se aferra a la frase decisiva de un profesor "aquí seras dannybur en 1º de bachiller y alli seras el numero 15 de la clase 3 de 1º de bachiller", osea le dijo justo lo que ella necesitaba para mantenerme aquí.. que allí me cambiara todo porque allí te tienes que buscar la vida..

El caso es que yo necesito salir de este instituto, porque quiero cambiar de aires, quiero conocer gente nueva (sobre todo esto), mantenerme mas independiente, hacer cosas nuevas, cambiar un poco de vida. El caso es que ami eso de conocer gente nueva y todo e ir solo tambien me da cierto reparo.. pero yo quiero y necesito cambiarme..

Tras esto os pido opinion urgente y necesaria para mi..
1-un cambio de concertado a publico se nota mucho?
2-dificil conocer gente?
3-es cierto que los profesores no se preocupan tanto o mejor dicho nada?
4-me aconsejais quedarme en el que estoy o cambiarme al que quiero ir?


Yo he estado desde 2º de primaria hasta 4º de ESO en un colegio privado, y en bachiller ya me fui a uno público por voluntad propia (mis padres siempre me han dicho que estudie como/donde quiera). Ahora, mis respuestas a tus preguntas:

1- No, no se nota mucho. Lógicamente hay algunos cambios pero para mi fueron estos: más libertad, gratis, nulo racanismo con el material.
2- No, es igual de fácil que en cualquier sitio. Conocer vas a conocer a todos tus compañeros, a no ser que tengas algún tipo de trastorno social. Yo siempre me he llevado muy bien con toda mi clase, al contrario que en el privado que estaba en el que me iba más habitualmente con un grupo reducido.
3- No es cierto. Es verdad que en el privado te "siguen la pista", si la vas cagando te llaman la atención. Pero en cuanto a las clases yo no observé ninguna diferencia, los profesores te tienen siempre en cuenta y claro que te dan "toques" si pierdes el ritmo. Eso de que "eres uno más" en uno público es una leyenda urbana, para NADA es así. Aunque me imagino que dependerá de cada centro (tanto público como privado).
4- Si quieres cambiarte, hazlo. Ese es mi consejo. Yo lo hice y me fue bien. Es cierto que no mejoré mis notas, y en aquella época no sabía bien qué hacer con mi vida, pero viéndolo ahora desde otra perspectiva creo que hice lo correcto.
Yo en concreto hice el bachiller en una escuela de arte, donde no había alumnos de la ESO, con lo cual el ambiente también era más tranquilo sin los "niños" dando vueltas de por medio. Ya te digo, es una tontería pensar que conseguirás peores resultados en uno público.

Estamos ya hablando de bachiller, no de la ESO, con lo que no deberíamos tener problemas con compañeros. Esa fue la razón por la que mis padres optaron por meterme en un privado en su día. En mi pueblo el instituto público está lleno de gentuza y bastante tenía ya con los gitanos que de vez en cuando deambulaban por las calles causando problemas a mi y a mis amigos, como para tener que convivir con este tipo de gente en las clases. Hoy en día, es una verdadera barbaridad lo que se ve en las aulas... Así que bastante contento en ese sentido, luego ya en bachiller no hay problemas porque hasta ese nivel no llega la gentuza, abandonan antes los estudios.

Conclusión: ve a por ello.

DollySteak escribió:Me hace gracia eso de que el nivel en los privados es más alto. Una de mis amigas ha estudiado en un concertado y sí, podría ir más adelantada en temario, pero la tía no es ninguna eminencia, y al fin y al cabo la selectividad es igual para todos, así que es ahí donde se podría ver quién la pasa y quién no.
Un profesor mío de lengua de 2º de bach tenía una sobrina en un privado. Al parecer los altos cargos de la educación ya les habían dado un tirón de orejas a los profesores porque sacaban los alumnos notazas, y llegaban a selectividad y fracaso absoluto.


En cuanto a esto, yo diría que si es más alto el nivel de los privados en general. Otra cosa es que te vayan a hacer más listo, que lógicamente no va a ocurrir. Y depende el alumno, en mi clase había varios que da igual lo público o privado que fuera que no aprobaban ni para atrás, y a esta gente si es verdad que se les ayudaba bastante más que en la enseñanza pública.
Pero mi nivel cuando yo entré a bachiller era superior a la media de mis compañeros, yo aprobaba la mitad de las cosas sin tocar un libro (cosa que en realidad me sirvió para acostumbrarme a no hacer nada y acabar sacando mediocres 5...). Y es el mismo caso que mi hermana, que ahora está en bachiller en un público después de hacer la ESO en un privado, tiene un nivel muy superior a sus compañeros.

No se trata de ir un tema adelantado, sino que lo que estudias es más completo y todo más minucioso no se cómo describirlo. Pero depende COMPLETAMENTE de la persona. Hay gente que no sabe aprovechar esta ventaja, o que se deja llevar mucho pidiendo constante ayuda a los profesores y luego cuando llega a la universidad palma a lo bestia... Eso está claro, solo digo que el nivel de estudios es superior.
En mi caso, a mi no me ha servido para sacarme 3 carreras en medio año... de hecho me matriculé en un ciclo formativo y lo tuve que dejar porque no me gustó y mis malas notas en consecuencia. Ahora mismo tengo las ideas mucho más claras y ya me estoy dedicando profesionalmente a lo que me gusta (poco a poco), sin tener ni títulos ni hostias.


PD: Por cierto, un truco en todos estos asuntos: piensa que siempre todo es más fácil de lo que la gente dice. Muchas veces te dirán: buff qué difícil es esta carrera... MIERDA para ellos. No es fácil ni difícil, depende de tu grado de afinidad. No es explicarlo, pero yo he ido cagado media vida para luego ir descubriendo que las cosas no entrañaban esa mística dificultad de la que se habla.
suskie escribió:La diferencia entre un público y un privado es el entorno.
En un buen barrio, no hay diferencias.
En un barrio donde haya chusma, el instituto público será donde van los canis y las chonis a hacer el payaso, pierden su tiempo y hacen perder el de los demás.



Joe, no sé qué pasa, pero siempre coincido con los comentarios que leo del compañero suskie XD.

Depende del entorno, no tiene porqué haber o no diferencia. Depende de la gente en sí más que de si es público o privado.

Un saludo.
Pues mira, yo he estudiado toda mi vida en el público (Ahora estoy en carrera) y mis dos amigos de mi infancia en semiconcertados (Que en el caso viene siendo lo mismo, al menos en el pueblo). Uno de ellos lo dejó en bachiller, otro me ha acompañado hasta el primer año de carrera en grado en Matemáticas, que la ha dejado y yo estoy haciendo una carrera de las más duras (Arquitectura) y sigo al pie del cañón (Aunque este año he tenido un bajón respecto a los otros años, parece que es común en primero de carrera (Y por las circunstancias personales en las que me he visto atrapado)). Así que fíjate, el de la pública es el que está llegando más lejos XD (Es solo un ejemplo, tengo más amigos de la semiconcertada que siguen ahí conmigo en sus respectivas carreras, aunque en 2º de Bachiller, las matriculas de honor de mi promoción se las llevaron estudiantes de pública).
También es importante el comentario de suskie, cambia de vida si quieres, pero no vayas a meterte en porros ni malas compañías, que es lo que le pasó al que se quedó en bachillerato...
Lo que los profesores pasan... que quieres que te diga, yo de mis profesores me despido con un abrazo en final de curso y siempre han estado velando por mí, tuvimos varias cenas de clase, he desayunado con algunos (Mi ex, que ha repetido este año, está todas las horas libres que tiene en la cafetería con el de Filosofía XD ), el de dibujo me invitó a su casa para ayudarme con el dibujo técnico DE LA CARRERA, uno se puso enfermo un mes y también estuvo en casa de los profes y le llevaban apuntes y deberes...
Lo de conocer gente... hasta que llegué a la uni siempre he conocido a toda mi clase y hemos hablado todos y ahora nos paramos por la calle cuando estoy en el pueblo, es ahora caundo hay gente que no conozco (También es porque hemos triplicado el número en la clase, que en bachiller estábamos "solo" 35).

Y último consejo, si no quieres estar en Febrero estudiando tanto que los descansos te los tomes a estas horas (Mira la hora de mi mensaje), no te metas a Ciencias y mucho menos a Medicina, Arquitectura y similares XD (Aunque si te gusta la medicina dicen que luego al salir, con los pyr o algo así, tienes trabajo asegurado. Al contrario que con las letras y sus oposiciones o la arquitectura y su incierto futuro...). Vamos, que hagas lo que te guste, porque si no, sea lo que sea, no lo vas a terminar.
the_ziur escribió:si no quieres estar en Febrero estudiando tanto que los descansos te los tomes a estas horas (Mira la hora de mi mensaje), no te metas a Ciencias y mucho menos a Medicina, Arquitectura y similares XD (Aunque si te gusta la medicina dicen que luego al salir, con los pyr o algo así, tienes trabajo asegurado. Al contrario que con las letras y sus oposiciones o la arquitectura y su incierto futuro...).

contesto por alusiones xD supongo que te refieres al MIR, eso solo te asegura un trabajo durante 3-4-5 años (los que dure la especialidad en la que te estás formando), currando como un cabrón por un sueldo poco más que mileurista. a partir de ahí, puedes estar fácilmente encadenando contratos de semanas, o incluso días sueltos, hasta que consigas aprobar una oposición. así que de trabajo asegurado pa los médicos nada :-|
La educación privada lo único positivo que puede tener es hacer contactos para que luego de mayor recibas sobres.

Y a lo mejor un ambiente (JA!) más acorde para estudiar sin que haya tanto cafre.
solbadguy0308 escribió:La educación privada lo único positivo que puede tener es hacer contactos para que luego de mayor recibas sobres.

Y a lo mejor un ambiente (JA!) más acorde para estudiar sin que haya tanto cafre.


No se de dónde sacas lo de los contactos. Los que no habéis estado en un privado no sabéis cómo es. En cambio yo he estado en privado y público. Y sí, para mi la diferencia principal es el ambiente, que es muy distinto, pero MUCHO.
Otra cosa son los profesores. En un privado si no son competentes los despiden, en uno público no.
También es cierto que para ser contratado como profesor en un centro público tienes que pasar unas oposiciones (es decir, se comprueba ANTES si son competentes); en el privado entras sin necesidad de estas pruebas, con lo que es fácil suponer que aquellos que no superan las oposiciones terminan siendo contratados en los centros privados.
Castel_ escribió:También es cierto que para ser contratado como profesor en un centro público tienes que pasar unas oposiciones (es decir, se comprueba ANTES si son competentes); en el privado entras sin necesidad de estas pruebas, con lo que es fácil suponer que aquellos que no superan las oposiciones terminan siendo contratados en los centros privados.


O aquellos q no consiguen ser contratados en un centro privado, terminan haciendo oposiciones. [carcajad]
En el privado se preocupa por ti eso es cierto, ademas los cursos son de pocas personas porque es privado y vale bastante caro.
en el publico van todos y mas personas.
carlosdeoz escribió:
solbadguy0308 escribió:La educación privada lo único positivo que puede tener es hacer contactos para que luego de mayor recibas sobres.

Y a lo mejor un ambiente (JA!) más acorde para estudiar sin que haya tanto cafre.


No se de dónde sacas lo de los contactos. Los que no habéis estado en un privado no sabéis cómo es. En cambio yo he estado en privado y público. Y sí, para mi la diferencia principal es el ambiente, que es muy distinto, pero MUCHO.
Otra cosa son los profesores. En un privado si no son competentes los despiden, en uno público no.

Mira, bachillerato se pasa en un suspiro. Así que yo te diría que si en el centro donde te encuentras la educación es buena, termines ahí, no vaya a ser que cambies de centro y te encuentres con algún mal profesor. Los cambios de aires reales y esa gente nueva te la vas a encontrar justamente cuando termines bachillerato, y en un punto donde toda la gente bsuca nuevos compañeros, empiezan nuevos estudios etc etc etc.
Hostia, lo de que pasaría de ser una persona a un número al cambiarme del privado al público me lo decía mi madre también. Por experiencia propia, que me cambié a la misma edad que tú... yo el único cambio que noté fue para mejor. Los profesores se preocupan de exactamente la misma forma o incluso mejor, la gente (al menos en mi caso) es mucho más guay...

Sinceramente, yo te lo recomiendo. Fueron los dos mejores años de mi vida como estudiante. Conocí a los que años después siguen siendo mis amigos, mejoré estudiando... en fin, todo de puta madre.
Pajariyo escribió:
the_ziur escribió:si no quieres estar en Febrero estudiando tanto que los descansos te los tomes a estas horas (Mira la hora de mi mensaje), no te metas a Ciencias y mucho menos a Medicina, Arquitectura y similares XD (Aunque si te gusta la medicina dicen que luego al salir, con los pyr o algo así, tienes trabajo asegurado. Al contrario que con las letras y sus oposiciones o la arquitectura y su incierto futuro...).

contesto por alusiones xD supongo que te refieres al MIR, eso solo te asegura un trabajo durante 3-4-5 años (los que dure la especialidad en la que te estás formando), currando como un cabrón por un sueldo poco más que mileurista. a partir de ahí, puedes estar fácilmente encadenando contratos de semanas, o incluso días sueltos, hasta que consigas aprobar una oposición. así que de trabajo asegurado pa los médicos nada :-|

Sí, a eso me refería. Creeme, muchos arquitectos que conozco darían lo que fuera por esos 3-5 años de "esclavitud" (Lo digo por lo de currar como un cabrón).
Pero bueno, no tengo mucha idea de eso ni es el tema del hilo, con lo que tampoco voy a opinar mucho. Gracias por la info XD
Haz siempre lo que TÚ quieras, para no tener que arrepentirte nunca ;)
1- Ni idea, siempre he ido a públicos.
2- Eso es igual en todos los institutos que he estado, conoces gente si eres simpático, aunque sólo sea para pedirte un lápiz al principio, poco a poco...
3- Depende del profesor. Si te interesas por la asignatura te suelen hacer caso.
4- Si necesitas cambiar de aires, cambia.
31 respuestas