› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Dannybur escribió:"aquí seras dannybur en 1º de bachiller y alli seras el numero 15 de la clase 3 de 1º de bachiller"
SnifflySkate escribió:1-un cambio de concertado a publico se nota mucho?
Lo vas a notar mucho, porque el nivel de los públicos, aunque me pese (soy de público de toda la vida), el nivel es inferior.
2-dificil conocer gente?
Eso dependerá de ti y de tu forma de ser.
3-es cierto que los profesores no se preocupan tanto o mejor dicho nada?
Cierto es que se preocuparán por ti poco o nada la mayor parte de ellos, que no es malo, ya que en la universidad se preocupan incluso menos. Así te vas acostumbrando.
4-me aconsejais quedarme en el que estoy o cambiarme al que quiero ir?
Eso depende de ti, de lo que tu creas que es mejor para tí.
Experiencias mías y de mi novia, yo de público de toda la vida y ella de concertado.
Saludos.
Dannybur escribió:Muchas gracias a todos por responder y darme vuestras experiencias..
aprovecho también para preguntar una cosa ya que esta el hilo.. en caso de cambiarme seria la primera vez y gente nueva ami alrededor ser raro.. como puedo acercarme a la gente, porque en mi instituto la gente venia o la acercaban mis amigos.. esto es un tema que me preocupa un poco la verdad..
marlendietrich escribió:entras en bach, ya se ha hecho el filtro de los que quieren estudiar y los que no , seguro que si entras con esa intención no hay problema a la hora de hacer amigos.
Dannybur escribió:Buenas tardes a todos, bueno pues os cuento un poco como va mi caso..
Yo estoy haciendo 4 ESO y al parecer la cosa va bien, hay que aprobar todas (como supongo que es cualquier instituto/colegio), aqui aparece el problema.. yo paso a bachiller porque quiero y necesito hacerlo pero en mi instituto es privado y hay que soltar bastante pasta para el tiempo en que estamos viviendo (240 euros me parece). Aquí aparece una cierta "lucha" entre mi madre que me aconseja y yo:
-ella: dice que debo de quedarme aquí, que aquí los profesores me conocen y si tengo algún problema me ayudaran, que allí en el publico seré uno mas en clase, y aquí se aferra a la frase decisiva de un profesor "aquí seras dannybur en 1º de bachiller y alli seras el numero 15 de la clase 3 de 1º de bachiller", osea le dijo justo lo que ella necesitaba para mantenerme aquí.. que allí me cambiara todo porque allí te tienes que buscar la vida..
El caso es que yo necesito salir de este instituto, porque quiero cambiar de aires, quiero conocer gente nueva (sobre todo esto), mantenerme mas independiente, hacer cosas nuevas, cambiar un poco de vida. El caso es que ami eso de conocer gente nueva y todo e ir solo tambien me da cierto reparo.. pero yo quiero y necesito cambiarme..
Tras esto os pido opinion urgente y necesaria para mi..
1-un cambio de concertado a publico se nota mucho?
2-dificil conocer gente?
3-es cierto que los profesores no se preocupan tanto o mejor dicho nada?
4-me aconsejais quedarme en el que estoy o cambiarme al que quiero ir?
DollySteak escribió:Me hace gracia eso de que el nivel en los privados es más alto. Una de mis amigas ha estudiado en un concertado y sí, podría ir más adelantada en temario, pero la tía no es ninguna eminencia, y al fin y al cabo la selectividad es igual para todos, así que es ahí donde se podría ver quién la pasa y quién no.
Un profesor mío de lengua de 2º de bach tenía una sobrina en un privado. Al parecer los altos cargos de la educación ya les habían dado un tirón de orejas a los profesores porque sacaban los alumnos notazas, y llegaban a selectividad y fracaso absoluto.
suskie escribió:La diferencia entre un público y un privado es el entorno.
En un buen barrio, no hay diferencias.
En un barrio donde haya chusma, el instituto público será donde van los canis y las chonis a hacer el payaso, pierden su tiempo y hacen perder el de los demás.
the_ziur escribió:si no quieres estar en Febrero estudiando tanto que los descansos te los tomes a estas horas (Mira la hora de mi mensaje), no te metas a Ciencias y mucho menos a Medicina, Arquitectura y similares(Aunque si te gusta la medicina dicen que luego al salir, con los pyr o algo así, tienes trabajo asegurado. Al contrario que con las letras y sus oposiciones o la arquitectura y su incierto futuro...).
solbadguy0308 escribió:La educación privada lo único positivo que puede tener es hacer contactos para que luego de mayor recibas sobres.
Y a lo mejor un ambiente (JA!) más acorde para estudiar sin que haya tanto cafre.
Castel_ escribió:También es cierto que para ser contratado como profesor en un centro público tienes que pasar unas oposiciones (es decir, se comprueba ANTES si son competentes); en el privado entras sin necesidad de estas pruebas, con lo que es fácil suponer que aquellos que no superan las oposiciones terminan siendo contratados en los centros privados.
carlosdeoz escribió:solbadguy0308 escribió:La educación privada lo único positivo que puede tener es hacer contactos para que luego de mayor recibas sobres.
Y a lo mejor un ambiente (JA!) más acorde para estudiar sin que haya tanto cafre.
No se de dónde sacas lo de los contactos. Los que no habéis estado en un privado no sabéis cómo es. En cambio yo he estado en privado y público. Y sí, para mi la diferencia principal es el ambiente, que es muy distinto, pero MUCHO.
Otra cosa son los profesores. En un privado si no son competentes los despiden, en uno público no.
Pajariyo escribió:the_ziur escribió:si no quieres estar en Febrero estudiando tanto que los descansos te los tomes a estas horas (Mira la hora de mi mensaje), no te metas a Ciencias y mucho menos a Medicina, Arquitectura y similares(Aunque si te gusta la medicina dicen que luego al salir, con los pyr o algo así, tienes trabajo asegurado. Al contrario que con las letras y sus oposiciones o la arquitectura y su incierto futuro...).
contesto por alusiones xD supongo que te refieres al MIR, eso solo te asegura un trabajo durante 3-4-5 años (los que dure la especialidad en la que te estás formando), currando como un cabrón por un sueldo poco más que mileurista. a partir de ahí, puedes estar fácilmente encadenando contratos de semanas, o incluso días sueltos, hasta que consigas aprobar una oposición. así que de trabajo asegurado pa los médicos nada