Negociar con una inmobiliaria

Hola

Llevo tiempo mirando pisos/casas por inmobiliarias, pero solo por internet.

Hay un anuncio que me interesa, lleva bastante tiempo anunciado y pone que esta rebajado 5% (6.000€)

El precio final son 115.000 €

El caso es que yo soy bastante malo para negociar y no tengo ni ·$% idea de estas cosas, estoy bastante perdido.

Puedo bajar el precio casi seguro?

Espero a ver que me dicen ellos de precio?

Les digo mi presupuesto o si me dan hipoteca?¿

Me preguntaran cuanto puedo dar en metalico,para saber ellos cuanto voy a hipotecar?¿

Si alguien tiene experiencia en estos temas, seria genial un clable

Un saudo
Salvo que sea la inmobiliaria de una entidad financiera, desde luego el tema de la hipoteca no la vas a comentar con ellos porque sólo son un intermediario entre el vendedor del inmueble y tú.

Lo que sí podrás hacer es negociar el precio, pero primero visita el inmueble, busca razones para ello (estado del inmueble, necesidad de hacer alguna reforma...) y entonces con esa excusa lanza la pregunta sobre si el precio sería negociable y a ver qué te dicen.
Muy buenas.

La inmobiliaria es un intermediario entre ambas partes, y le interesa vender siempre, aunque sea a un precio más bajo. Piensa que la mayoría de la gente no pone el piso en exclusiva (1 única inmobiliaria) sino que se lo cede a varias para abarcar más mercado. Y además casi siempre el precio está un poco "inflado" para negociar.

Si en la misma zona hay más inmobiliarias, puede que te encuentres con que el piso tiene distinto precio en diferentes inmobiliarias.

Generalmente lo que hace el comprador (verás que los de la inmobiliaria te lo proponen, de hecho) es hacer una oferta por el valor que consideres correcto. Piensa que el de la inmobiliaria va a intentar que lleguéis a un acuerdo, porque su comisión la cobra cuando se cierra la venta, así que si tu idea es por ejemplo, pagar 110.000, ofrece 100.000 o 105.000, y verás como el agente inmobiliario media entre las partes para que al final haya trato.

En cuanto al tema de la hipoteca, no tienes que tratarlo con el de la inmobiliaria. Lo único que debes tratar con ellos del tema económico, es que a la firma del contrato, entregarás más o menos el 10% del precio de venta (esto no lo marca la ley, sino que lo pactas con el vendedor).

Eso sí, los bancos ahora tasan bastante a la baja, así que no firmes contrato sin asegurarte antes de que te van a conceder la hipoteca (perderías la señal)

Salu2
@Cozumel
@pichuki

Ante todo gracias, supongo que ese contrato del 10 % se descuente del precio final o es una señal que luego me devuelve?¿

Si, ya se que no tengo que hablar con el de la hipoteca, pero es como si me pregunta te dan hipoteca o cuanto dinero tienes ahorrado, eso supongo que me lo puede preguntar para sangrarme dinero o yo que se... me rallo la cabeza.
vicentexnt escribió:@Cozumel
@pichuki

Ante todo gracias, supongo que ese contrato del 10 % se descuente del precio final o es una señal que luego me devuelve?¿

Si, ya se que no tengo que hablar con el de la hipoteca, pero es como si me pregunta te dan hipoteca o cuanto dinero tienes ahorrado, eso supongo que me lo puede preguntar para sangrarme dinero o yo que se... me rallo la cabeza.


Sobre ese aspecto no comentes nada con la inmobiliaria; cómo la pagues es asunto tuyo.

Pero sigue el consejo que te ha dado el compañero y acércate a tu oficina bancaria para preguntar por las condiciones de financiación que te aplicarían y sobre los importes o porcentajes sobre tasación que estarían dispuestos a financiarte.
vicentexnt escribió:@Cozumel
@pichuki

Ante todo gracias, supongo que ese contrato del 10 % se descuente del precio final o es una señal que luego me devuelve?¿

Si, ya se que no tengo que hablar con el de la hipoteca, pero es como si me pregunta te dan hipoteca o cuanto dinero tienes ahorrado, eso supongo que me lo puede preguntar para sangrarme dinero o yo que se... me rallo la cabeza.
No pagues ninguna señal ANTES de estar al 100% seguro que podras pagar la casa, es decir que te han dado la hipoteca y demas, sino perderas la señal.
vicentexnt escribió:...supongo que ese contrato del 10% se descuente del precio final o es una señal que luego me devuelve?¿


Si, todo el dinero que entregas de forma previa a la escritura de compra, se descuenta del precio final (lógicamente, todo eso se reflejará en un contrato que firmaréis en el que aparecerá además reflejado el importe que entregas, el restante, el plazo para la firma de la escritura, etc.)

Por lo otro, estáte tranquilo. Como te han dicho, si no quieres no tienes que comentar nada al de la inmo. A veces los agentes intentan sacarte más info de la que necesitan para hacerte presión, en plan "bueno, pues si ya tienes xx en metálico, pides un préstamo de xx y si con eso no te llega, pides un préstamo personal de otros xx....". Piensa que ellos lo que quieren es cerrar la venta.
A ver que te puedo contar.

Lo primero que debes saber con claridad es en la cantidad que te puedes meter, ten en cuenta que no solo tienes que pagar lo que cuesta el piso, además deberas abonar el impuesto de transmisiones patrimoniales, la notaría, los gastos de la hipoteca, la tasación y algo más.

Todo lo anterior te supondrá un 10% a sumar al valor de la vivienda, es decir otros 12.000€ mas.

Haz bien las cuentas y no pidas mas hipoteca que lo que realmente necesites. Ahora el euribor está en mínimos historicos, pero si sube a lo que estaba hace unos pocos años, te puede suponer igual 100€ mas al mes facilmente.

El precio de la vivienda siempre lo puedes intentar ajustar algo. Si ves que no se mueven, da tu cifra y diles que si les interesa que te llamen. Todas las cantidades que entregues siempre hazlas con talones, que los movimientos de dinero queden reflejados en los bancos, y también en contratos.

Suerte y ya nos iras contando que tal te val.

Salu2
Yo recientemente he vendido mi piso, así que te puedo contar desde la óptica diferente.

En mi caso marcamos un precio mínimo que queríamos sacar, así que la instrucción básica a la inmobiliaria era que no perdiese el tiempo presentando ofertas por debajo del precio que queríamos.
El piso ponemos que estava en 100, pues la oferta que recibimos fue de 95 porque nos queríamos sacar 80 limpios después de pagar comisiones, impuestos y plusvaluas.

Tres recomendaciones:

- Infórmate y compara todo lo que puedas por la zona para determinar el "precio" del piso y hasta qué cifra quieres llegar.
- Asegúrate de poder conseguir la hipoteca antes de hacer cualquier oferta. Esto es básico como te han dicho.
- Si el precio que marca está dentro de mercado y estarías dispuesto a pagarlo, pues haz la oferta 5 o 6 mil euros por debajo. Si el de la inmobiliaria tiene juego te la aceptará para presentarla. Si tiene muy marcada la pauta ya ni la valorará.

Como comentario personal de la experiencia de vender, todo depende del comercial que te toque y de su forma de vender. Hay mucho buitre, pirata y mucho sin manías. Sirva de ejemplo que sacamos 50k € más de los que algunos decían que valía...
8 respuestas