Nerviosimo y falta de concentración

Hola a todos. Desde siempre he sido una persona muy, muy nerviosa e inquieta, y siempre pensé que la edad me tranquilizaría, todo lo contrario.. ahora con 28 sigo igual o peor, pues el ejercicio me activa más.

Aprendo rápido y tengo mucha inquietud por las cosas. Lo que se traduce en que mi atención brilla por su ausencia, en clase a los 15 minutos mi cabeza desconecta y empiezo a divagar, la gente me dice que atiendo un montón pero en mi cabeza se está desarrollando la batalla de los cinco ejércitos con rifles de turboplasma.. y así con todo, soy INCAPAZ de centrarme en algo, por mucho que me guste. Igual estoy viendo una peli en VO, busco una expresión o palabro raro, empiezo a fijarme en otras cosas y al cabo de tres horas pues ni me acuerdo de que estaba viendo la peli. O leyendo un libro recuerdo que tengo otro a medias y no logro concentrarme.

Lo curioso es que me afecta a todo, estudios, diversión.. cuando logro centrarme tengo un rendimiento académico muy bueno. Y no me cuesta estudiar, me cuesta sacar rendimiento del tiempo invertido
Pareces una persona hiperactiva, si te causa un problema consúltalo (con un profesional) para saber lo que te pasa realmente, una cosa es que tu atención no este siempre al 100% y otra es que no seas capaz de acabar una actividad en cualquier ámbito de tu vida.
Salu2
Puedo terminar cosas, pero me cuesta bastante, hasta para acabar un videojuego tengo que planteármelo seriamente..
No has pensado el que puedas tene TDAH? (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad). Es algo muy común, por lo que leí, en una clase de 30 alumnos, al menos 5 lo sufren. (de media) No es nada grave, mi novia lo tiene y está tomando una medicación suave desde hace años, cada vez menos medicación hasta dejarlo por completo, poco le queda.

El caso es que un psicologo podría evaluarte y decirte la razón de tu falta de atención. Probablemente sea esto, ya que dices que con el deporte te activas aún más.
No conocía la existencia del tdah, pero cuanto más leo, más me identifico... gracias por la sugerencia

¿Tu novia ha logrado calmarse con esa medicación? No me hace ninguna gracia tomar pastillas, pero si no queda más remedio me lo plantearé
Tronak escribió:Hola a todos. Desde siempre he sido una persona muy, muy nerviosa e inquieta, y siempre pensé que la edad me tranquilizaría, todo lo contrario.. ahora con 28 sigo igual o peor, pues el ejercicio me activa más.

Aprendo rápido y tengo mucha inquietud por las cosas. Lo que se traduce en que mi atención brilla por su ausencia, en clase a los 15 minutos mi cabeza desconecta y empiezo a divagar, la gente me dice que atiendo un montón pero en mi cabeza se está desarrollando la batalla de los cinco ejércitos con rifles de turboplasma.. y así con todo, soy INCAPAZ de centrarme en algo, por mucho que me guste. Igual estoy viendo una peli en VO, busco una expresión o palabro raro, empiezo a fijarme en otras cosas y al cabo de tres horas pues ni me acuerdo de que estaba viendo la peli. O leyendo un libro recuerdo que tengo otro a medias y no logro concentrarme.

Lo curioso es que me afecta a todo, estudios, diversión.. cuando logro centrarme tengo un rendimiento académico muy bueno. Y no me cuesta estudiar, me cuesta sacar rendimiento del tiempo invertido


Me pasa lo mismo que a ti. Me cuesta mucho terminar las cosas si no me motivan muchísimo.

Atender en clase me resulta imposible a no ser que copie absolutamente todo (pero todo todo) lo que se dice. Simplemente escuchar no va conmigo.

¿Estudiar?. Quince minutos me parecen eternos. Lo he solucionado viendo House mientras estudio. Así duro dos horas (dos capítulos) y descanso otras dos y sigo viendo otros dos capítulos mientras estudio... menos mal que tengo un muy buen rendimiento, pero me ha pasado factura. Para sacarme Físicas, en vez de cinco años tardo siete y no es porque no entienda las cosas si no porque me resulta muy muy muy difícil estudiar aunque quiera (que quiero). Si estudio saco ochos y nueves. Para sacarme Física Estadística el año pasado tuve que ponerme a estudiar dos meses antes porque sabía que habría semanas en las que ni pegaría el culo al asiento. Al final saqué un ocho.

Videojuegos. Pocos me los termino. Me tienen que gustar mucho y me los tengo que tomar muy muy en serio.

A la hora de ver películas... tengo que verlas acompañado para pensar que si la quito joderé a los demás. A los 10 minutos ya me estoy arrepintiendo de haberla puesto. Si es en V.O. en cuanto hay un error de traducción estoy 10 minutos pensando en eso y derivados.

Cuando veo series o películas solo estoy cada dos por tres quitando la pantalla completa y poniendo internet. A veces lo hago sin darme cuenta y me tengo que decir " a ver... vuelve a la serie coño".

Leer libros me cuesta horrores por eso tengo que leérmelos en tres días o si no pierdo el interés. El léermelos en tan poco tiempo no es por gusto, es porque si no, no los termino y me obligo a mi mismo pase lo que pase a terminarlos.

Escuchar música... me cuesta horrores también terminar una canción siquiera así que desde hace unos cinco años me he propuesto que si pongo una canción me escucho el disco entero. Nada de medias tintas.
casémonos!!! [amor]

+N a todo, lo de parar las pelis para consultar cualquier chorrada me pasa constantemente. Ayer estaba viendo The Driver y consultaba cada coche que salía, la wiki del director, me ponía a chatear, todo esto tras 5 minutos de película, y así. Muy grande lo de los fallos de traducción, toda la peli pensando cómo han puesto la barbaridad esa ahí xDDDD

Exceptuando la play1, no soy partidario de tener las consolas pirateadas, si ya me cuesta pasarme un juego, pues teniendo a mano todo el catálogo como que termino con la consola arrinconada. Tengo unos 5-6 buenos títulos de ps3 esperando, juego que entra en la consola, juego que termino, aunque puedo tardar meses.

Un aspecto que los nervios me jode especialmente, es que tengo una habilidad tremenda para arreglar cosas, es abrir el chisme o lo que sea y lo veo claramente, pues igual está reparado, y por las ansias/nerviosismo de verlo ya cerrado y en orden, se me acaba cayendo/jodo algo/pierdo piezas..

La única ventaja de toda esta locura es que le puedo seguir el ritmo nocturno a drogadictos sin ser drogadicto, si estoy animado aguanto hasta la hora que sea. Igual llego a casa tras más de 24h fuera y me cuesta dormirme y todo
Hola,

Lo que indicas le ocurre a muchas personas. A parte del afán y las ganas que le pones para mejorar lo que no te gusta, te recomendaría acudir a un profesional (psicólogo). Nada de psiquiatras que lo 'único' que te van a mandar va a ser medicación y eso, no solucionada nada. No es culpa suya, ya que son médicos y su forma de 'curar' es mediante medicamentos, que en este caso no hacen nada más que enmascarar el problema no lo solucionan. Justamente para el tdah que te comentan los compañeros está de moda unas anfetaminas (concerta), se lo dan incluso a niños/as pequeños :S (no tienen ningún reparo en recetar esas cosas sabiendo la cantidad de efectos secundarios que tienen, como les ampara la ley). Con esto no quiero abrir ningún debate ni que nadie se moleste respecto a si la medicina occidental y los medicamentos curan o no; cada uno tiene su opinión y la mía es que no :P.

Retomando lo comentado, algunas sesiones de psicoterapia puede ser que te vengan bien :-D. Infórmate si te apetece :)

Un saludo
Yo no soy ningún experto ni realmente te puedo aconsejar, pero pienso que si pudieras girar la tortilla y aprovechar todo ese ímpetu, curiosidad y creatividad en tu beneficio te podría ir muy muy bien en aquello que te gusta/deseas hacer.

Un saludo.
koltarch: Es eso, las pastillas ni en pintura, tengo que estar medio muerto para tomarme un simple paracetamol, me dan mucho respeto. Me informaré cuando acabe los exámenes para alguna sesión, ya lo voy teniendo claro

Marcotic-Track: Energía tengo para medio EOL, la cosa es que tengo que aprender a domesticarla. No puedo fijarla en un objetivo concreto para entendernos, estoy haciendo algo que me gusta y le doy vueltas a la cabeza con mil cosas, no llego a concentrarme.
Yo os recomiendo relajacion, todos los santos dias, pero todos, una hora de relajación y Meditación, te cambia la vida poco a poco, aprendes a controlarte y no que tu mente te controle a ti.
Hay mucha gente que enseña a hacerla pero puedes apredender de manera autodidacta con cds por ejm de santiago pazhin, o con audios de relajacion progesiva, creo que la uni de Barcelona los cuelga gratuitos.
Si quieres comprarlos buscando relajación progresiva encontraras varios tutos o cds para comprar.
Yo enseñaba en mi ciudad y la gente salía encantada, empecé hacerlo por sentirme igual que los compañeros que comentan y aprendí muy rápido.
Todo se ve beneficiado, mente, autoestima, concentración, asimilación de problemas, actitud ante la vida, es alucinante todos los beneficios por tan poco sacrificio, y aún así es super desconocido.
Controla tu mente y controlarás la mayoría de aspectos de tu vida.
Ojo con el tema, porque si es TDAH no se puede evaluar sólo con las 4 cosas que encuentras sobre el TDAH en Internet, necesitas que lo haga un profesional psicólogo o psiquiatra no vale un médico de cabecera o un pediatra (aunque en tu caso no eres niño, pero si que hay pediatras que diagnostican TDAH muy a la ligera).
El tratamiento farmacológico, aunque parezca contradictorio, es un estimulante conocido como Ritalin que molecularmente es muy parecido a las anfetaminas. Junto al tratamiento farmacológico si es TDAH ( y sí, es un tratamiento de por vida ya que el TDAH no tiene cura aunque sí una mejoría muy evidente) también te debería enseñar el psicólogo técnicas adecuadas para concentrarte y desarrollar tus tareas.
Me baje un audio de relajacion progresiva, hice los ejercicios y he dormido como un tronco! Vaya si relaja, voy a tomarlos como rutina antes de dormir, la verdad que nunca me los hubiera tomado en serio y son muy, muy eficaces

GRACIAS


Espero no tener que recurrir a medicarme, iré al psicólogo cuando tenga tiempo a ver qué tal, espero que con las técnicas de relajación sea suficiente.. me dan mucho respeto las pastillas, sean del tipo que sean
Tronak escribió:Me baje un audio de relajacion progresiva, hice los ejercicios y he dormido como un tronco! Vaya si relaja, voy a tomarlos como rutina antes de dormir, la verdad que nunca me los hubiera tomado en serio y son muy, muy eficaces

GRACIAS


Espero no tener que recurrir a medicarme, iré al psicólogo cuando tenga tiempo a ver qué tal, espero que con las técnicas de relajación sea suficiente.. me dan mucho respeto las pastillas, sean del tipo que sean


Viditar un psicólogo siempre es muy interesante y lo recomendaría como complementario a la relajación, a cualquiera que vayas y le digas que has empezado a hacerla te dirá que es un muy buen comienzo.
Yo nunca tomaría pastillas sin agotar las vías naturales.
Aveces un ligero cambio de hábitos y un poco de constancia logran grandes cambios.
Bienvenido al fantástico mundo del déficit de atención con hiperactividad adquirida. A mi de pequeño me medicaban con rubifen... Con 18 lo dejé y ahora me concentro más, pero bueno me distraigo mucho sólo soy capaz de concentrarme en las cosas que de verdad me importan.

Lo curioso es que conozco a más gente con esto que hemos ido al psicológico de pequeños y a todos en los test de coeficiente intelectual nos salia que éramos superdotados por eso a lo mejor la facilidad de quedarnos con todo, y somos como esponjas.

Escribo con l movil, pero sorry xD
Pillo las cosas al vuelo, y si logro centrarme tengo unos rendimientos excelentes. Ya que soy rarito y reservado por naturaleza, la gente se sorprende mucho al ver mis aprobados (aunque llevo unas cuantas por perro vago)

Igual os pasa, a veces me agobia el exceso de información de internet, es querer saberlo todo, y hay tantísima información.. me encantaría tener un cuarto vacío, sin internet, con una mesa y un flexo. Ahí sí podría sumergirme en lo que fuese a leer/estudiar
15 respuestas