› Foros › Off-Topic › Miscelánea
"No triunfan los mejores, triunfan los mediocres mejor conectados"
Santiago Niño Becerra, catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Lull, cree que las empresas españolas tienen varias deficiencias que suelen compartir. Estas carencias o malas prácticas impiden que el tejido productivo español sea más competitivo, que empresas con gran potencial no terminen de explotar. Todas estas carencias se pueden resumir, según el economista catalán, en el fondo de "la cultura española".
Becerra explica en La Carta de la Bolsa que "somos compañías demasiado Verticales, lo que significa que los de abajo y del medio nos encargamos de ejecutar lo que dicen los de arriba y además no se puede 'aportar' nada, porque arriba es como si tuvieran una clarividencia única".
Becerra cree que en España es difícil llegar alto aunque tengas la cualificación y el carisma necesario: "Triunfa la Mediocracia: No triunfan los mejores, triunfan los mediocres mejor conectados y los mediocres se rodean de más mediocres porque ven a los profesionales mejor capacitados como una amenaza y no como una oportunidad", asegura el economista catalán.
"Pérdida de Rigor: No existe el rigor en la gestión y en la dirección, se ha perdido, lo que provoca que los análisis de costes, de flujo de caja, de riesgos, etc., son 'mejorados artificialmente', rebajando sobretodo la evaluación del impacto de los riesgos".
Becerra cree además que la "cultura de la directriz sin acción" es otro de los grandes vicios de las empresas españolas. Lo explica así: "Si soy consejero delegado y digo que los más importante es facturar y cobrar, mientras lo diga muchas veces y si puede ser muy cabreado, se va a hacer..... olvidamos que para que se produzcan cosas hay que ejecutar acciones, no solo decir".
Por último, la "cultura Española: todo lo anterior se resume en una 'cultura española' donde no se busca el lograr el objetivo común, sino en lograr 'mi objetivo' y si puede lograrlo diciendo que el de mi lado lo hace peor que yo, mejor para mí...y si no llego al objetivo maquillo los datos, escondo cosas debajo de la alfombra, convenzo a auditores.......ya sabes, cultura de listillos", sentencia el economista catalán.
Dfx escribió:No le falta razon, la mayoria de empresarios son basura que se han metido por que han visto una forma facil de ganar dinero y muchos no saben ni lo que hacen, ni como hacerlo, ni aprecian el trabajo de los que si saben hacerlo.
Nylonathathep escribió:Dfx escribió:No le falta razon, la mayoria de empresarios son basura que se han metido por que han visto una forma facil de ganar dinero y muchos no saben ni lo que hacen, ni como hacerlo, ni aprecian el trabajo de los que si saben hacerlo.
Aquí otro buen ejemplo de cultura española.
En fin...
Dfx escribió:Nylonathathep escribió:Dfx escribió:No le falta razon, la mayoria de empresarios son basura que se han metido por que han visto una forma facil de ganar dinero y muchos no saben ni lo que hacen, ni como hacerlo, ni aprecian el trabajo de los que si saben hacerlo.
Aquí otro buen ejemplo de cultura española.
En fin...
Que seas ignorante no es mi problema.
Nylonathathep escribió:Dfx escribió:
Que seas ignorante no es mi problema.
Que pilles cuatro ejemplos convenientes y los extrapoles a todo un colectivo de personas que en muchos casos las están pasando putas con la crisis, arrastrándose como pueden para que no se vaya la empresa al agua no es mi problema tampoco.
Ve a decirle al panadero de la esquina que es escoria. O a la de la mercería. O al frutero. Ve a decirles a todos los que conozco que han montado una empresa de videojuegos, que se pegan jornadas de 12 horas por una pasión, muchas veces sin cobrar durante meses y con un modelo de negocio que puede irse al cuerno en cualquier momento, que se han metido en esto porque han visto una forma de "ganar dinero facil" o que "no tienen ni idea", o que, como al único tío que han podido contratar solo le pagan mil euros al mes, lo están explotando, aunque sea el único que cobra mientras los socios están palmando pasta cada mes, sin garantías de ningún tipo.
Quejarse del jefe es comprensible, porque está ahí para ser el jefe, no tu colega, y eso genera antagonismos por cojones. Pero es que tu ya saltas directamente a calificar a la gente de escoria.
Ahora me dirás "he dicho la mayoría, no todos". Pues bien. Esa gente resulta que son la mayoría.
Lo que ha dicho Becerra está muy bien y estoy de acuerdo. Pero cuando os expresáis de esta manera, vuestra postura no es mucho mejor que la de esos empresarios malvados. Sigue siendo una visión de "yo soy el mejor y ellos subnormales, vagos y maleantes". Lo único que os diferencia de esos explotadores a los que criticáis es que ellos tienen la sartén por el mango, porque desde luego tenéis la misma empatía que aquellos que van por ahí mencionando el despido a la primera de cambio.
Habláis de "los empresarios" como si fueran una especie distinta, con el gen de la maldad o una deficiencia mental de serie. Como si esa "cultura española" nociva sólo les afectase a ellos y luego hubiese una especie de filtro mágico que evitase que esa llegase a los trabajadores.
Pero en fin. Convencer a nadie de esto es una batalla perdida porque lo más fácil y cómodo es decir que el jefe es un hijo de puta e imaginándoselo fumando puros en una piscina de dinero.
Newsorro escribió:Habría que ver los que se quejan de los jefes que harían si ellos fueran los jefes...
Newsorro escribió:Habría que ver los que se quejan de los jefes que harían si ellos fueran los jefes...
Gurlukovich escribió:A lo mejor los buenos empresarios están rellenando burocracia todo el santo día y rompiéndose los cuernos para cumplir la normativa laboral y no pueden competir con los piratas que pasan de todo.
Dfx escribió:
Muchos de los autonomos y gente que vale se ahoga en las cuotas de autonomo, ademas que las mismas cuotas de autónomo actuales fomentan la economía sumergida, no le puedes pedir a alguien que gana 600~1000€ al mes que te pague 300€ en concepto de regimen de autonomos y el 21% de IVA, por que en la mayoría de casos esa persona no esta ganando ni el 20% de las ganancias que produce.
Luego los grandes y las multinacionales tienen todo tipo de facilidades.
Estwald escribió:Dfx escribió:
Muchos de los autonomos y gente que vale se ahoga en las cuotas de autonomo, ademas que las mismas cuotas de autónomo actuales fomentan la economía sumergida, no le puedes pedir a alguien que gana 600~1000€ al mes que te pague 300€ en concepto de regimen de autonomos y el 21% de IVA, por que en la mayoría de casos esa persona no esta ganando ni el 20% de las ganancias que produce.
Luego los grandes y las multinacionales tienen todo tipo de facilidades.
El problema es de cultura: para empezar, si equivocamos los conceptos, vamos mal:
- El IVA es un impuesto que paga el consumidor, no el autónomo. Es decir, no sale de sus beneficios, salvo que hagas mal las cosas y estes dando un precio IVA incluido muy bajo... Si eres tonto o quieres ser "competitivo" en base a reducir lo que no debes, es tu problema, pero el IVA no te debería afectar.
- Si hablas de beneficios, hablas de lo que te queda limpio: no se si quieres exponer que no puedes pagar 300€ de los 600-1000€ o es que te parece poco de beneficio, pero se supone que ya deberías tenerlo todo calculado y si no te salen las cuentas... Déjalo: la culpa no es de los 300€, si no que estas intentando una actividad que no es productiva o no vales para ello. El que emprende de forma sumergida es porque quiere y siempre tendrá "excusa" para hacerlo. Punto
Por cierto, existen alternativas como las cooperativas de trabajo asociado, donde puedes cotizar por cuenta ajena, con una serie de ventajas con respecto a ser autónomo...
El problema que yo veo es que para formar empresa, todos deberíamos tener unos conocimientos que no solemos tener. Y yo el primero... Conozco gente que como no hay curro, hablan de montar un negocio como si tal cosa y no tienen un euro ni para hacer el mas mínimo trámite.
El empresario pequeño suele ser un trabajador normal que hace un minimo de dinero y monta empresa sin saber como llevarla y a veces, sin saber como trabajar en lo que ha montado, pero que les "parece" rentable. Y si no lo es, trapicheamos todo lo que podamos, que el fin justifica los medios...
Esa es la mentalidad, la misma que como trabajador, interesa cobrar en B para pagar menos impuestos, o trabajar horas extras para ganar mas o en el lado contrario, si como trabajador permites abusos a ti mismo (horas extras sin cobrar, cobros en B)... ¿que te impide abusar luego de otros cuando puedas?
La "cultura española" está implantada desde abajo y mientras los trabajadores no cambiemos de mentalidad, los empresarios abusarán y los que se hagan empresarios tendrán mentalidad abusadora y trapicheadora (y te pondrán todo tipo de excusas: que tengo hijos... hipoteca... me fríen a impuestos... pago mucho a la SS... la cosa está mal... la abuela fuma.... El fin justifica los medios )
Dfx escribió:
No me puedo creer que defiendas el actual sistema de autónomos a base de cuotas mensuales elevadas, calcula lo que le que tiene que vender un autonomo para ganar 1000€ limpios, es totalmente absurdo, que si, que el IVA hay que pagarlo y que lo acaba pagando el cliente, pero no le puedes pedir a la gente que para empezar a trabajar por su cuenta gane un minimo de 2000€ o mas con su negocio ahogandole con quotas de autonomo absurdas encima.
Un autonomo deberia poder registrarse como tal y luego presentar el IVA de las cosas que venda, de la otra manera se fomenta la economia sumergida, por que si yo vendo 600 o 800€ mensuales no voy a ir a pagar 300€ de regimen de autonomos y a entregar el 21% de IVA, por que al final de la jugada prácticamente no he ganado nada.
Estwald escribió:
Yo no defiendo ni dejo de defender el régimen de autónomos: creo que cada cosa es para lo que es y si no te salen las cuentas, pues no te metas de autónomo: hay otras alternativas.
Dfx escribió:Nylonathathep escribió:Dfx escribió:
Que seas ignorante no es mi problema.
Que pilles cuatro ejemplos convenientes y los extrapoles a todo un colectivo de personas que en muchos casos las están pasando putas con la crisis, arrastrándose como pueden para que no se vaya la empresa al agua no es mi problema tampoco.
Ve a decirle al panadero de la esquina que es escoria. O a la de la mercería. O al frutero. Ve a decirles a todos los que conozco que han montado una empresa de videojuegos, que se pegan jornadas de 12 horas por una pasión, muchas veces sin cobrar durante meses y con un modelo de negocio que puede irse al cuerno en cualquier momento, que se han metido en esto porque han visto una forma de "ganar dinero facil" o que "no tienen ni idea", o que, como al único tío que han podido contratar solo le pagan mil euros al mes, lo están explotando, aunque sea el único que cobra mientras los socios están palmando pasta cada mes, sin garantías de ningún tipo.
Quejarse del jefe es comprensible, porque está ahí para ser el jefe, no tu colega, y eso genera antagonismos por cojones. Pero es que tu ya saltas directamente a calificar a la gente de escoria.
Ahora me dirás "he dicho la mayoría, no todos". Pues bien. Esa gente resulta que son la mayoría.
Lo que ha dicho Becerra está muy bien y estoy de acuerdo. Pero cuando os expresáis de esta manera, vuestra postura no es mucho mejor que la de esos empresarios malvados. Sigue siendo una visión de "yo soy el mejor y ellos subnormales, vagos y maleantes". Lo único que os diferencia de esos explotadores a los que criticáis es que ellos tienen la sartén por el mango, porque desde luego tenéis la misma empatía que aquellos que van por ahí mencionando el despido a la primera de cambio.
Habláis de "los empresarios" como si fueran una especie distinta, con el gen de la maldad o una deficiencia mental de serie. Como si esa "cultura española" nociva sólo les afectase a ellos y luego hubiese una especie de filtro mágico que evitase que esa llegase a los trabajadores.
Pero en fin. Convencer a nadie de esto es una batalla perdida porque lo más fácil y cómodo es decir que el jefe es un hijo de puta e imaginándoselo fumando puros en una piscina de dinero.
Los pongo al nivel que se dejan ver sin mas, lo normal es encontrarse gentuza que contrata en B o hace mil pillerias y eso es lo que hay, grandes y pequeños, que no los quieras ver y cierres los ojos es tu problema, que hay gente que no lo es, que yo conozco a gente que lo ha pasado mal, pues muy bien, pero muchos estan pagando las rentas de sus actitudes y de su cultura laboral.
Si el panadero de la esquina esta contratando a gente en B o no pagando las horas extras que pide al trabajador que haga, pues que quieres que te diga, lo llamo por lo que es, aqui en lo que te estas equivocando es entre los que estan en su empresa para currar y entre los que estan para sentarse y ganar dinero quitandoselo a otros por la pasividad de la administracion, si no puedes contratar pagando lo que tienes que pagar, es tan facil como no contratar, a mi los lloros de que pierdo dinero y por eso contrato en B o no pago lo que debo no me dan de comer, por eso si me quejo del jefe por que ofrece trabajo precario o ilegal, lo hago con razon, la situacion de su negocio que ha planificado el mismo me da igual, que por eso no soy jefe, ni accionista, ni encargado, vengo por hacer mi trabajo y a cobrar cuando me toca, no a currar como si fuera mio, pero a la hora de cobrar solo cobrar el sueldo que me toque.
No son cuatro ejemplos convenientes, mírate el mercado laboral que es un buen reflejo del empleo actual, los empresarios están dando la imagen que dan y aquí hay gente que defiende a los empresarios como si fueran las mayores victimas de la crisis, cuando son ellos mismos quienes estan pagando las rentas de sus acciones, le pagas por debajo de lo normal a los empleados, tienes a un empleado haciendo el trabajo de 2 pagandole lo de uno, ve reduciendo la economía hombre que no pasa nada. Por eso lo vuelvo a repetir tantas veces como haga falta, la mayoría de empresarios son basura, también hay que aprender a ser jefe y si no eres agradable o no eres buena persona en general, por lo menos paga a tus trabajadores dentro de la legalidad por el trabajo que hacen.
Blueangel escribió:Esa obsesión por poner verdes a todos los empresarios de este país no es normal xD, hay empresarios buenos, empresarios malos, empresarios negreros, trabajadores muy buenos, buenos, regulares, malos e hijosdeputa también. Ahora si tan fácil es hacerse multimillonario creando una empresa, no se a que estais esperando.
Gurlukovich escribió:Estwald escribió:
Yo no defiendo ni dejo de defender el régimen de autónomos: creo que cada cosa es para lo que es y si no te salen las cuentas, pues no te metas de autónomo: hay otras alternativas.
No, no las hay, no legales.
Estwald escribió:Gurlukovich escribió:Estwald escribió:
Yo no defiendo ni dejo de defender el régimen de autónomos: creo que cada cosa es para lo que es y si no te salen las cuentas, pues no te metas de autónomo: hay otras alternativas.
No, no las hay, no legales.
Pues mira por donde, si: puedes trabajar para otros o puedes participar en una cooperativa de trabajo:
http://www.infoautonomos.com/blog/como- ... -asociado/
Dfx escribió:
Esa opción existe, pero hay que mirarsela bien, tiene sus limites, esa es la opcion ideal para alguien que trabaja no habitualmente y solo quiere emitir facturas de vez en cuando.
Lo ideal seria pagar IVA mas un segundo porcentaje de aquello que has ganado o como en otros pais donde no hay cuotas o son cuotas inferiores a 100€
Estwald escribió:Dfx escribió:
Esa opción existe, pero hay que mirarsela bien, tiene sus limites, esa es la opcion ideal para alguien que trabaja no habitualmente y solo quiere emitir facturas de vez en cuando.
Lo ideal seria pagar IVA mas un segundo porcentaje de aquello que has ganado o como en otros pais donde no hay cuotas o son cuotas inferiores a 100€
Si, se que tiene sus límites y no discuto que habría que mejorar el tema de los autónomos.
Pero igual que si alguien tiene un trabajador mano sobre mano, le tiene que pagar el salario y la SS y la "solución" es despedirlo... si alguien no puede sobrevivir de autónomo, que no lo sea.
Quizá si fueramos con esa mentalidad, en lugar de hacer trapicheos "para que funcione", ya habría un sistema mas justo, no se
Dfx escribió:
El problema es que el estado pone trabas a hacerte emprendedor y necesitas mucho dinero para que te resulte rentable, se puede tener negocios mas humildes y pequeños viviendo de ellos pagando tus impuestos.
El problema es que esa cultura de la que tu hablas la aplican también las empresas que se quejan de la economia sumergida, si necesitan un trabajador y no pueden pagarlo, pues sueldos en negro, contratos de media jornada para jornadas completas, etc...
El ejemplo lo tienes en alguien que por ejemplo tiene una pequeña tapicería de pueblo, esta persona, entre el local, luz, cuota de autonomo y IVA, necesita generar mensualmente cerca de 2000€ para poder llevarse a casa menos de 1000€, ahora elimina la absurda cuota de autónomo de la ecuacion y la cosa empieza a cuadrar mucho mas, por que si gana mas, esta persona pagara mas cuando genere mas en concepto de IVA y menos cuando genere menos, creo recordar que tambien pagan recargo de equivalencia, asi que mas o menos queda todo compensado.
Dfx escribió:El problema @estwald es que no le puedes pedir a una persona que genera 1000€ en economia legal que te pague 65% en impuestos.
Estwald escribió:Dfx escribió:El problema @estwald es que no le puedes pedir a una persona que genera 1000€ en economia legal que te pague 65% en impuestos.
¿Es ese el problema real o lo es que una persona genere solo 1000€ siendo un emprendedor?
Dfx escribió:Estwald escribió:Gurlukovich escribió:deno
No, no las hay, no legales.
Pues mira por donde, si: puedes trabajar para otros o puedes participar en una cooperativa de trabajo:
http://www.infoautonomos.com/blog/como- ... -asociado/
Esa opción existe, pero hay que mirarsela bien, tiene sus limites, esa es la opcion ideal para alguien que trabaja no habitualmente y solo quiere emitir facturas de vez en cuando.
Lo ideal seria pagar IVA mas un segundo porcentaje de aquello que has ganado o como en otros pais donde no hay cuotas o son cuotas inferiores a 100€
Estwald escribió:
Y yo pido que me supriman el IVA, que es un pico : asi tendré mas dinero para gastar tambien. Que jodido, ¿y quien paga la sanidad o la jubilación al tapicero?.
Con esa mentalidad, tenemos un currante que tiene que hacer el curro de dos, le pedimos que eche horas, le pagamos en negro, etc... Cuando lo que deberias preguntarte es: ¿Que tengo que hacer para tener un sueldo digno, pagar mi autonomos holgadamente, no el minimo de mierda y que mi negocio sea sostenible?. Pensáis a lo pequeño solamente.
Quizá tu negocio de tapicero no sea rentable y deberias chapar, o asociarte, o cubrir mas pueblos o dedicarte a otra cosa... Nadie ha dicho que deba haber tapicería o que tenga que estar allí o que tu seas una persona adecuada para llevar un negocio (a lo mejor eres muy bueno tapizando... para otros). Pero no, el problema es pagar la cuota de autónomos...
Esto es muy sencillo: el consumidor de base es el trabajador. Si tiene dinero, puede consumir y/o pagar mas... Y asi las empresas podran cubrir sus gastos. Al revés no funciona, obviamente, por muchos trapicheos que haya (al final lo que ocurre es que cuando se reduce el numero, las migajas dan lo suficiente)
Cozumel escribió:¿Y por qué un autónomo va pagar de 0 a 100 euros cuando a mi de la nómina me soplan, no sé, más de 400 euros sólo por IRPF?
Y no me vengas con los meses malos, que cuando a mí en el taller me sablan 800 euros de una revisión con cambio de correa y bomba, etcétera, no me condonan la retención del mes ni me preguntan si me viene bien.
redscare escribió:No entiendo muy bien porque habéis derivado en autónomos y pequeñas empresas cuando el articulo tiene toda la pinta de referirse a empresas grandes.
El artículo escribió:Estas carencias o malas prácticas impiden que el tejido productivo español sea más competitivo, que empresas con gran potencial no terminen de explotar.
Ashdown escribió:Newsorro escribió:Habría que ver los que se quejan de los jefes que harían si ellos fueran los jefes...
Yo no podría ser el jefe de mi jefe. Más que nada porque yo soy un técnico y él un MBA, con lo que no sé una palabra de por lo que le pagan. El problema viene cuando él no tiene ni reputa idea de las cosas técnicas y tiene que tomar decisiones que le vienen algo así como mil tallas grandes. Como a la gran mayoría de los MBA, que son el puto cáncer no solo a nivel de España, sino a nivel mundial.
¿Que no? Cuando los técnicos dominábamos el ámbito empresarial hubo los mayores avances en la humanidad. Cuando entraron los finaniceros y MBA... Aquí tenemos el resultado de la mediocridad humana.