Tapion escribió:Ponisito escribió:Los Zelda, The World Ends with you, hotel dusk, another code, chinatown wars y los demás juegazos vendieron una mierda.
Después nos quejaremos de que los catálogos de consolas estén llenos de juegos causal. Nos dan lo que pedimos (lo que vende). Que juegos como ese no vendan me da que si es un efecto de la piratería, quienes consumen esos "juegazos" son los que se mueven en este mundillo y los que como conocen la forma de hacerlo, piratean (generalizando mucho) y los imagina ser los consumen madres/padres para sus niños que no tienen ni idea de informatica ni el más minimo interes (tienen otras cosas a las que darles prioridad) y por comodidad compran el juego.
Por supuesto hay casos aislados, coleccionistas y amantes de verdad de videojuegos a los que nos gusta tener nuestra pequeña colección (en la que no hay sitio para un "imagina ser" por supuesto, pero son minoría.
Por cierto, Mario no vende solo por nombre. Los plataformas son de los mejores, y la mayoría de juegos con el nombre de Mario tiene mucha calidad, siendo desde mi punto de vista Mario Kart un claro ejemplo.
Yo estoy mas con Tapion.
Además hay casos y casos. Zelda nunca ha sido un super-hyper-ventas, en cambio los plataformas de Mario pasan de 5 millones vendidos sin mover un dedo. Y ambos son AAA. Los Layton se venden de lujo (no al ritmo Mario, pero sí alcanzan sus 2-3M). En cambio otros les cuesta vender. El Kindom Hearts también vende bien, etc..
Pero yo siempre he pensado que la piratería tiene su punto de culpa. Aunque sea un 20% de las ventas, pero culpa tiene. Y no me vale ese argumento de "si no lo pirateara no lo iba a comprar de todas formas" porque esos lo harían algunos, y otros no. No hay más que pasearse por el hilo de 3DS que el mensaje más visitado viene siendo el del flashcard, lleno de comentarios tipo "a ver si lo sacan para comprarme la consola" etc... y todo sabemos que lo quieren por la "scene", por supuesto.
Pero sí, los juegos para un público no jugón (eso de casual yo lo aplico con su sentido verdadero no con el tono despectivo) venden mucho más. Y eso tiene una clarísima explicación. Hay mucho más público no jugón. Estamos hablando que 100 millones de consolas vendidas es una animalada. ¿Cuánta población hay entre Japón, Europa y América? Muchos cientos de millones, miles... y la DS ha tenido un espectro de edades bestial, desde niños de 8 años a adultos de 60 (mi padre por ejemplo, que se pega unos vicios al Layton... no me deja la consola!!!). Ese ha sido un grandísimo acierto tanto de DS como de Wii. Acercar los juegos a otro tipo de público. Luego están los que llevan orejeras con su "es que sólo hay imaginas y demás juegos chorras". Si tú lo dices...
Otra razón de que no vendan tanto los juegos, por ejemplo, juegazos RPG, puede ser porque hay demasiada oferta. Tienes muchos juegos donde elegir y la gente no se compra todos. Seleccionas de entre 10, a lo mejor los 2-3 que más te parece que te fueran a gustar. En cambio si sólo tuvieras 2 juegos para elegir, comprarías los 2. Entonces las ventas se distribuyen. Si quieres comprar un juego de lucha, en 3DS en no mucho vas a tener Street Fighter, Dead or Alive, SoulCalibur, Tekken... vamos que lo normal es que elijas uno o dos de esos, no todos. Si sólo tuvieras Street Fighter tendrías que comprarlo sí o sí aunque no sea el que más te guste, si quieres este género de juegos. Y sus ventas serían mayores porque sería un "monopolio" de este género. Lo que pasó con Red Steel en Wii, que vendió mucho a pesar de ser una basura, porque no había más durante mucho mucho tiempo.