› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Vareland escribió:Te falta el lado fan, los acérrimos a la marca que tragan con ello a pesar de todo. Eso es otra similitud con los "appelfans"
Vareland escribió:Te falta el lado fan, los acérrimos a la marca que tragan con ello a pesar de todo. Eso es otra similitud con los "appelfans"
Vareland escribió:Te falta el lado fan, los acérrimos a la marca que tragan con ello a pesar de todo. Eso es otra similitud con los "appelfans"
Doom32x escribió:Y ni hablar del cambio de famicom a nes para eevitar importar juegos mas baratos a la consola y venderte modelos recortados que en japon eran mejores como el chip de sonido y los mejores graficos que tenian ciertos juegos.
ziu escribió:Con la Megadrive un poco diferente por qué salió bastante antes, pero sega respetaba los precios(6.999 Megadrive y 5.999 máster)
Con la super nos la metieron doblada pq recuerdo q la primera hornada de juegos eran baratos(Castlevania IV, super ghouls and Ghost, contra 3, final fight etc... ) pero luego la ostia fue grandísima con los juegos a 12.999![]()
Duendeverde escribió:Nintendo en tiempos de sega y luego sony, competía de tú a tú. Los cartuchos eran caros y el famoso sello de seal of quality, era más caro, para evitar lo visto en Atari con chorrijuegos. Los exclusivos de nintendo, para mí eran mejores que los de sega.
Duendeverde escribió:
Nintendo en tiempos de sega y luego sony, competía de tú a tú. Los cartuchos eran caros y el famoso sello de seal of quality, pues era como un impuesto, para evitar lo visto en Atari con chorrijuegos. Los exclusivos de nintendo, para mí eran mejores que los de sega
Duendeverde escribió:No os toméis todo tan a pecho. Es lo que nintendo ofrecía como un extra y se podía justificar con eso, que sus cartuchos fueran más caros.
La atari se fue al traste, porque no había un control de calidad. El plato fuerte fue el famoso ET enterrado en el desierto. Esto no quiere decir que todo lo de atari fuera malo y en nintendo todo must have. A nintendo le interesaba también vender royalties, pero en principio, se hacían ciertos filtros de calidad. Aunque no en todos los casos, por supuesto.
Duendeverde escribió:Bueno, sí, apple vende tecnología de vanguardia, pero no siempre lo hizo. Recordad cuando vendía los intel core 2 duo inflados de precio, por tener la manzanita.![]()
Nintendo en tiempos de sega y luego sony, competía de tú a tú. Los cartuchos eran caros y el famoso sello de seal of quality, pues era como un impuesto, para evitar lo visto en Atari con chorrijuegos. Los exclusivos de nintendo, para mí eran mejores que los de sega. Aunque tuvo malas políticas con las third parties y esto les pasó factura. Pero yo recuerdo que me regalaron en el 96, una snes con dos mandos y el pack de super mario allstars por 16000 pesetas. Eso nintendo ya no lo hace. Bueno, realmente ninguna ahora mismo. Es más, suben precios con el paso del tiempo.
Con apple va relacionado con legiones de fans, software ultra cerrado y políticas al consumidor. Si nintendo no quiere darte algo o te cobra el triple por algo que es gratis en otros sistemas, te fastidias. Como pasa con apple.
Nintendo desde wii no compite contra el resto. Va por libre. Como hace apple, que saca su producto y el resto quiere igualar o copiar.
coyote-san escribió:Duendeverde escribió:Bueno, sí, apple vende tecnología de vanguardia, pero no siempre lo hizo. Recordad cuando vendía los intel core 2 duo inflados de precio, por tener la manzanita.![]()
Nintendo en tiempos de sega y luego sony, competía de tú a tú. Los cartuchos eran caros y el famoso sello de seal of quality, pues era como un impuesto, para evitar lo visto en Atari con chorrijuegos. Los exclusivos de nintendo, para mí eran mejores que los de sega. Aunque tuvo malas políticas con las third parties y esto les pasó factura. Pero yo recuerdo que me regalaron en el 96, una snes con dos mandos y el pack de super mario allstars por 16000 pesetas. Eso nintendo ya no lo hace. Bueno, realmente ninguna ahora mismo. Es más, suben precios con el paso del tiempo.
Con apple va relacionado con legiones de fans, software ultra cerrado y políticas al consumidor. Si nintendo no quiere darte algo o te cobra el triple por algo que es gratis en otros sistemas, te fastidias. Como pasa con apple.
Nintendo desde wii no compite contra el resto. Va por libre. Como hace apple, que saca su producto y el resto quiere igualar o copiar.
Ojo, el sello de Nintendo no significaba que el juego fuese de calidad, sólo te garantizaba que el juego no iba a petar por los bugs y ser injugable, en eso consistía el control de calidad de Ninty cuando implantó esos sellos. Quien no lo cumpliera no publicaba en sus sistemas.
coyote-san escribió:Nintendo nunca ha sido la Apple de las consolas porque para empezar los productos Apple son tecnología de vanguardia.
Los juegos de NES eran caros en España porque Nintendo no tenía infraestructura de distribución aquí, sino que se hacía a través de terceros y eso encarecía los precios.
Vareland escribió:Te falta el lado fan, los acérrimos a la marca que tragan con ello a pesar de todo. Eso es otra similitud con los "appelfans"
Duendeverde escribió:@VEGASFII Nintendo siempre fue carera en juegos. No así en hardware hasta hace no mucho. Más que con sega, se hizo más evidente cuando irrumpió playstation.
Pero ahí se ve la megadrive sin competencia a casi 40000 pesetas. Una snes que salión casi dos años después en España
Más barata que esa megadrive.
Todas se aprovechan de lo que pueden. A mí las ips de nintendo siempre me gustaron más que de sony y esto lo digo habiendo teniendo game gear, game boy, snes... Y habiendo jugando a master system y megadrive en casa de colegas. La trampa era que con nintendo te ahorrabas parte del hardware, pero te lo cobraba luego en sus juegos.
Aquí sega cuando no vendía nada:
10000 pesetas una saturn y algunos juegos a precio derribo. El que supiera lo que pasaría después, compraba 10 sin desprecintar e incluso con moho, décadas más tarde le solucionaba el año.![]()
Pocos pensaban que modelos que fueron un fracaso en su día, se iba a cotizar tanto con el paso del tiempo.,
magrosomohoso escribió:@SuperPadLand lo de saturn a 10000 pelas debe ser de finales del 98, cuando la consola estaba ya casi en liquidación y esos juegos eran los que iban quedando al igual que esos 2 tristes juegos de megadrive
¿por qué lo digo? porque justo abajo están las cintas de dragon ball gt hasta la número 10, y recuerdo perfectamente que empezarían a salir a mediados de 1998 mas o menos, ya que cuando salió dragon ball final bout en 1997, que compré de salida esas navidades, no se había visto en españa nada de dragon ball gt todavía
O´Neill escribió:Parece que no os acordáis del precio de salida de Saturn...69.000 pesetas.
Karaculo escribió:No se que pinta el catalogo del game de los noventa ni sega, pero en fin.
Yo que vivi esa epoca te podias encontrar los juegos de nes al mismo precio que los de snes, los juegos de sega cuando pasaban un o dos años los encontraba en el corte ingles rebajados, hasta tenian juegos a 1000pts (batman,space harrier y talmit aventures los compro mi hermano a ese precio).
Nintendo tiene un monopolio que es el de los crios, todo padre que se precie y controle lo que ve o juega su hijo se ira a comprar la nintendo de turno, ya paso con la GBA,NDS que siendo superiores la psp y vita perdieron esa guerra.
¿Porque prefieren los padres que los crios jueguen a la nintendo?
Por los franquicias de mario, mario kart, capitan toad, paper mario.....
El tema es que las grandes empresas ya no hacen juegos para niños, todo son shuters, juegos en linea (ni de coña dejo al mio jugar a este tipo de juegos), juegos competitivos y no colaborativos.