Nintendo siempre ha sido la Apple de las videoconsolas?

Ahora q va a salir la switch 2 con las críticas de 80 euros el mariokart, he recordado el pasado:
Los juegos de Nes eran muy caros para la época y la consola creo q una original tbn.
Con la snes de dispararon los precios en la segunda hornada de juegos(+8000) y de importación te podían valer 15000 pts como dragón ball z.
Con la n64 me acuerdo las15000 pelas del turok q nos sorprendió a todos..
Quizas la wii fue la q más se comportó , pero viendo los precios de la consolas y juegos de switch y switch 2 la cosa vuelve a picar.

Tener una Nintendo ha sido estar un nivel de tener un iPhone?

Saludos!
Te falta el lado fan, los acérrimos a la marca que tragan con ello a pesar de todo. Eso es otra similitud con los "appelfans"
en mi memoria siempre recuerdo la super nintendo como algo inalcanzable y carísimo, juegos a 12990 pts y cosas asi eran una locura para aquella época y posiblemente equivaldrían a precios de 150€ por juego, nunca me propuse comprar una, era como un objeto deseado al ver las revistas
con la NES ocurría algo distinto, porque tenía la clónica y la consola original me parecía directamente una estafa con los precios que manejaba [+risas]
y con la nintendo 64 sus precios me parecían bastante altos también pero no inalcanzables como me pasaba con snes, y es que en general los precios de los cartuchos eran mas bajos que en la época de super nintendo, quitando excepciones de sobra conocidas

en épocas posteriores y sobretodo en portátiles los productos nintendo ya me han parecido bastante asequibles, pero ya se sabe, cuando mejor les vaya y mas ventas tengan, mas se suben a la parra con los precios
La apol de los videojuegos es clony.
Vareland escribió:Te falta el lado fan, los acérrimos a la marca que tragan con ello a pesar de todo. Eso es otra similitud con los "appelfans"

Creo que hay otras marcas relacionadas con videojuegos,que gozan de esos acérrimos defensores y que tragan con todo.Nada nuevo bajo el sol.
Nintendo hasta Switch no lo era, todas sus consolas eran un equilibrio entre potencia gráfica a precio contenido. NES era cara porque era nueva y la competencia como Atari 2600 era hardware 6 años anterior, SNES tenía precio similar a MD y ofrecía efectos gráficos unicos, fallaba en CPU claro, pero el modo 7, trasparencias y colores estaba muy por encima, N64 ofrecía toda la tecnología 3D que le faltaba a Sony a 199$ toda esa tecnología se convirtió en estándar hasta nuestros días, GC por 199$ estaba muy por encima de PS2 y aunque lejos de Xbox, no lo hacía tan mal con ports de esta como Splinter Cell si tenemos en cuenta que costaba la mitad. Wii podemos decir que es algo apple por vender tecnología pasada bañada de "futuro" pero en esa gen costaba como la mitad de una PS3 creo, WiiU eran 400 que era cara, pero los justificada por el Gamepad que costaba 120 o algo así y ofrecía retrocompatibilidad por hardware con Wii, online gratis y traía el Nintendoland gratis y en físico, con Switch empezó la fiesta 400€ por tecnología pasada sin juego o una mísera demo, sin retrocompatibilidad, sin funciones multimedia (irónicamente pude instalar Netflix en 3DS en tiempos de Switch), online de pago, no bajaron el precio hasta los 4 años y ahora con Switch 2 prácticamente lo mismo más DRM-onlines por 70-90€.

Mientras venda bien no parará.
A ver, que cuando en España Nintendo estaba en auge con NES y SNES Apple (pronunciado Apol, aunque aquí en España no hay cojones de que la gente lo diga bien ni siquiera en la tele a lo "Castelvania" o "Pisienyain" y demás perlas) era una marca desconocida para el gran público y que solía usarse como herramienta de diseño gráfico aunque mucho más en EEUU que aquí.

Recuerdo que tuve un profesor inglés que vivía en mi barrio en 1993 que tenía un Mac y decía que aquello estaba años luz de los IBM Pc que nosotros teníamos en casa. Yo creo que la verdadera moda por Apple empezó con los Ipod, Ipads, etc. porque antes era muy de nicho.

Según esto la primera tienda llegó en 2010.
https://www.modaes.com/look/por-fin-app ... a-a-espana

El precio tan carísimo de los cartuchos de NES (que incluso en 1993 había juegos que costaban más que la propia consola) quiero creer que era por la falta de una delegación oficial de Nintendo porque los importaba Spaco (alguno también Erbe pero menos). Imagino que también influiría que los cartuchos estuviesen petados de chips porque la NES hacía cosas impensables que superaban ya el límite de los 32 KB de memoria.

Pero luego tuvimos una delegación después de la defunción de Erbe y las cosas siguieron igual con Super NES, N64, etc. hasta que con Game Cube ya se igualó un poco la cosa con las demás.

Pero vamos, ya que alguien ha mencionado los juegos de Atari 2600 decir que cuando salió la NES en 1988 ya estaban tirados de precio porque de salida un juego costaba 5.000 ptas en 1980 (la consola 35.000 con cuatro mandos y el cartucho Combat). Ríete tú de la Neo Geo.
Vareland escribió:Te falta el lado fan, los acérrimos a la marca que tragan con ello a pesar de todo. Eso es otra similitud con los "appelfans"

Y con los segueros, y con los sonyers, y con los xboxers... Ahora va a resultar que sólo Nintendo tiene fanboys...
Vareland escribió:Te falta el lado fan, los acérrimos a la marca que tragan con ello a pesar de todo. Eso es otra similitud con los "appelfans"


Sólo con revisar las ventas de Nintendo pierdes razón. Perdieron diez millones de usuarios por generación entre NES y GC, ganaron cinco veces más con Wii y volvieron a perder casi 90 millones en ventas con WiiU. Los datos son los que son.

Un saludo
Para mí se convirtió en apple 2.0 a partir de la wii. Ofreciendo un producto no tan barato y desfasado, para crear masas de clientes "casuals"

Hasta gamecube se centraba mayormente en el mercado de clientes "hardcore gamers". No le fue bien y copio cosas de apple. Venderte una mierda con el símbolo de nintendo e ingentes cantidades de marketing hace el resto.

Con sus 100 millones de venta de la wii, se subió al pedestal, aunque posiblemente sea la consola con menos horas jugadas de la historia. Esto lo copió en 3ds y wiiu, sin bajarse de la pedestal. Con 3ds bajó algo el precio, pero con wiiu poca cosa, aunque no vendiese nada.

Lo curioso es que seguir esa senda le fue bien con switch. Al punto de tener fanboys de defender un trozo de cartón por 100€ (Nintendo labo).

Ahora simplemente quiere llevar a otro nivel lo visto en switch. Lo principal de nintendo, es que antes sí rebajaba las consolas y los juegos. Incluso tenía su serie económica. Luego está el tema cerrado a lo apple. Tienes una tablet y apenas puedes hacer nada con ella. Cosa que no pasa con MS o Sony, que permiten más funciones aparte de jugar.
si te refieres a politicas anti consumidores si. Y en potenicar la marca lo maximo posible. Hicieron mucha campaña para que a las consolas se les diga consola y no "nintendo " de manera generica. Perdieron juicios por limitar de manera artificar los cartuchos en la decada del 80. Y no olvidemos que solo podian lanzar 5 juegos las editoras por año y pagar cannons exorbitados, a lo app store. Y ni hablar del cambio de famicom a nes para eevitar importar juegos mas baratos a la consola y venderte modelos recortados que en japon eran mejores como el chip de sonido y los mejores graficos que tenian ciertos juegos.
Doom32x escribió:Y ni hablar del cambio de famicom a nes para eevitar importar juegos mas baratos a la consola y venderte modelos recortados que en japon eran mejores como el chip de sonido y los mejores graficos que tenian ciertos juegos.


Bueno, eso también lo hizo Sega con la Master System recortada sin el módulo FM que vendieron fuera de Japón.

Quiero creer que los japoneses aparte de que la gente de EEUU u otros países no importara más barato tampoco querían que los americanos les copiaran su tecnología después de haberlos echado de su propio mercado (Atari, Coleco, Mattel, etc). De hecho Tengen (Atari Games) les reventó la seguridad del chip 10NES.

Siendo justos la Famicom tenía aspecto de juguete y eso no gustaba para los gustos estadounidenses por lo que la transformaron en algo más parecido a un "reproductor de VHS" de los que tan de moda estaban por entonces.

Curioso es que en otros países clónicas exactas a la Famicom como la Family en Argentina o la Dendy en Rusia sí tuvieran éxito. Hasta en España se vendieron Famicoms clónicas con la carcasa japonesa.
Pero es curioso que los que comprabamos sega era en muchas ocasiones por qué era la más asequible, (máster system con el alexkidd creo q estaba tirada de precio) la nes la única forma de jugar era alquilando la un día del videoclub por q los precios eran de otra categoría.

Con la Megadrive un poco diferente por qué salió bastante antes, pero sega respetaba los precios(6.999 Megadrive y 5.999 máster)
Con la super nos la metieron doblada pq recuerdo q la primera hornada de juegos eran baratos(Castlevania IV, super ghouls and Ghost, contra 3, final fight etc... ) pero luego la ostia fue grandísima con los juegos a 12.999 [+risas]

La n64 daban miedo lo q se pagaban por los juegos, y más recientemente la switch 1, que es un móvil cutre en potencia, no bajaban los precios oficiales de su franquicia ni de locos.

En resumen, quizás las consolas de sega eran los Seat que el gran público se podía permitir,y no era tanto elegir la q más te gustara,y las de Nintendo era comprarse un golf o BMW.


Hemos disfrutado mucho con estos 124 e Ibiza tuneados(ms,y md) q pena q los dejaran de fabricar [toctoc]

Con los ordenadores un poco lo mismo, spectrum y asmtrad por su publicidad y precio arrasaron, c64 y msx1 un poco menos, y tener un msx2 era otro nivel [looco] )
Siempre no, pero a partir de Switch si.


Antes era cara pero no al nivel de Apple.
Ahora clony sube la clonys5 otra vez, pronto el logo lo pondrán mordido.
Nintendo siempre ha sido la Nintendo de las consolas... para bien y para mal :o
Nintendo era un poco mas cara que sus competidoras antes pero tanto como la apple no, eso mas bien apartir de las 16 bits era neo-geo.

Pero Nintendo en consolas es historia,,,, con sus cosas malas que a tenido y tendrá, pero siempre a tenido "algo especial" para sus juegos y maquinas,con mayor o peor acierto :)
Sus usuarios si desde luego.
Nintendo nunca ha sido la Apple de las consolas porque para empezar los productos Apple son tecnología de vanguardia.

Los juegos de NES eran caros en España porque Nintendo no tenía infraestructura de distribución aquí, sino que se hacía a través de terceros y eso encarecía los precios.
Independientemente del coste, Apple siempre se ha vendido como una marca de lujo, y adquirir sus productos lo vendían como adquirir un estatus. Nunca he visto que Nintendo tenga ese enfoque.

Además, a menudo Nintendo ha intentado dar un enfoque para toda la familia, y habitualmente las marcas de lujo se dirigen al individuo más bien.

Otra cosa es que ambas sean dos compañías con un marcado carácter que hayan conseguido perdurar en el tiempo, y primen el concepto de marca. Pero eso no me parece que implique que sean compañías paralelas en diferentes ámbitos, sinceramente.
Cuando salió la Ds Lite se dijo en la prensa que Nintendo copiaba el estilo Apple. Pero fuera de eso como dije no le veo ningún paralelismo a parte de ser productos caros, aunque no tanto en portátiles al menos hasta la GBA (yo pagué 60 ñapos por el V-Rally 3 en 2003).

Hasta en este mismo foro se decía que se inspiraba en los Ipods de la época.
hilo_review-nintendo-ds-lite_572593
ziu escribió:Con la Megadrive un poco diferente por qué salió bastante antes, pero sega respetaba los precios(6.999 Megadrive y 5.999 máster)
Con la super nos la metieron doblada pq recuerdo q la primera hornada de juegos eran baratos(Castlevania IV, super ghouls and Ghost, contra 3, final fight etc... ) pero luego la ostia fue grandísima con los juegos a 12.999 [+risas]


Los juegos de SNES de Nintendo sólo pasaron de las 10000ptas cuando venían con algún chip especial si no recuerdo mal. Normalmente de salida eran unas 8900 pelas. Y esto incluso pasaba luego en los tiempos de N64, los juegos de la propia Nintendo no pasaban de las 9000 por norma. El único que creo que superó ese precio fue el Majora's Mask.

Los que distribuían otras compañías ya es otro cantar por eso.
Bueno, sí, apple vende tecnología de vanguardia, pero no siempre lo hizo. Recordad cuando vendía los intel core 2 duo inflados de precio, por tener la manzanita. [+risas]

Nintendo en tiempos de sega y luego sony, competía de tú a tú. Los cartuchos eran caros y el famoso sello de seal of quality, pues era como un impuesto, para evitar lo visto en Atari con chorrijuegos. Los exclusivos de nintendo, para mí eran mejores que los de sega. Aunque tuvo malas políticas con las third parties y esto les pasó factura. Pero yo recuerdo que me regalaron en el 96, una snes con dos mandos y el pack de super mario allstars por 16000 pesetas. Eso nintendo ya no lo hace. Bueno, realmente ninguna ahora mismo. Es más, suben precios con el paso del tiempo.

Con apple va relacionado con legiones de fans, software ultra cerrado y políticas al consumidor. Si nintendo no quiere darte algo o te cobra el triple por algo que es gratis en otros sistemas, te fastidias. Como pasa con apple.

Nintendo desde wii no compite contra el resto. Va por libre. Como hace apple, que saca su producto y el resto quiere igualar o copiar.
Duendeverde escribió:Nintendo en tiempos de sega y luego sony, competía de tú a tú. Los cartuchos eran caros y el famoso sello de seal of quality, era más caro, para evitar lo visto en Atari con chorrijuegos. Los exclusivos de nintendo, para mí eran mejores que los de sega.


Ni todo lo de Atari eran "chorrijuegos" ni todos los que llevaban el "Seal of Quality" de la NES eran "master pieces", no nos flipemos.
Duendeverde escribió:
Nintendo en tiempos de sega y luego sony, competía de tú a tú. Los cartuchos eran caros y el famoso sello de seal of quality, pues era como un impuesto, para evitar lo visto en Atari con chorrijuegos. Los exclusivos de nintendo, para mí eran mejores que los de sega

te recuerdo que los juegos de LJN llevaban también el seal of quality y creo que no hay duda de que muchos de ellos son de lo peor que se ha desarrollado jamás en la industria, compitiendo de tu a tu con la morralla que sacaba us gold al otro lado del charco

sobre los exclusivos, creo que ambas compañías estaban a la par en calidad, los 4 sonics 2d principales, los 2 primeros streets of rage, revenge of shinobi y shinobi 3, ristar o las maravillas de treasure para megadrive por citar unos cuantos los veo como mínimo al mismo nivel que cualquier AAA de nintendo de aquella generación
No os toméis todo tan a pecho. Es lo que nintendo ofrecía como un extra y se podía justificar con eso, que sus cartuchos fueran más caros.

La atari se fue al traste, porque no había un control de calidad. El plato fuerte fue el famoso ET enterrado en el desierto. Esto no quiere decir que todo lo de atari fuera malo y en nintendo todo must have. A nintendo le interesaba también cobrar royalties, pero en principio, se hacían ciertos filtros de calidad. Aunque no en todos los casos, por supuesto.

Lo curioso, es que ahora pasa eso de control nulo de calidad con los indies y muchos triples A de lanzamiento. Juegos muy esperados destrozados con bugs de salida. Luego en steam sacan miles de indies al año. Pero pocos son digamos "decentes". Muchos son juegos creados con rpg maker o clones de metroidvania
PS5 sube de precio 100€, parece que con la noticia de hoy, sony le quiere quitar el puesto a nintendo en lo de ser la apple de las consolas...
Duendeverde escribió:No os toméis todo tan a pecho. Es lo que nintendo ofrecía como un extra y se podía justificar con eso, que sus cartuchos fueran más caros.

La atari se fue al traste, porque no había un control de calidad. El plato fuerte fue el famoso ET enterrado en el desierto. Esto no quiere decir que todo lo de atari fuera malo y en nintendo todo must have. A nintendo le interesaba también vender royalties, pero en principio, se hacían ciertos filtros de calidad. Aunque no en todos los casos, por supuesto.


No nos lo tomamos tan a pecho, ¿pero a que si dijéramos que los juegos de Mega Drive o de PS2 eran chorrijuegos saltaríais todos? Pues eso.

Lo de ET fue una bola gigante creada por internet. Como el "Nintendo salvó los videojuegos". Es cierto que encontraron cartuchos enterrados pero los de ET no eran mayoría. Ni es el peor juego de la historia ni era tan malo. La gente no estaba acostumbrada a juegos tan complejos y menos los niños que eran los que lo jugaban. No leyeron el manual y se frustraron. Fíjate que fue reeditado en 1986 por Atari Corp. después de desaparecer Atari Inc. Qué tontería enterrar un juego y luego volverlo a vender, ¿no?

Por supuesto tenía el bug de los hoyos que lo hacía desesperante pero con paciencia y leyendo las instrucciones se podía completar el juego.

Imagen

https://es.ign.com/et-the-extra-terrest ... t-de-atari

Perdón por el offtopic.
Duendeverde escribió:Bueno, sí, apple vende tecnología de vanguardia, pero no siempre lo hizo. Recordad cuando vendía los intel core 2 duo inflados de precio, por tener la manzanita. [+risas]

Nintendo en tiempos de sega y luego sony, competía de tú a tú. Los cartuchos eran caros y el famoso sello de seal of quality, pues era como un impuesto, para evitar lo visto en Atari con chorrijuegos. Los exclusivos de nintendo, para mí eran mejores que los de sega. Aunque tuvo malas políticas con las third parties y esto les pasó factura. Pero yo recuerdo que me regalaron en el 96, una snes con dos mandos y el pack de super mario allstars por 16000 pesetas. Eso nintendo ya no lo hace. Bueno, realmente ninguna ahora mismo. Es más, suben precios con el paso del tiempo.

Con apple va relacionado con legiones de fans, software ultra cerrado y políticas al consumidor. Si nintendo no quiere darte algo o te cobra el triple por algo que es gratis en otros sistemas, te fastidias. Como pasa con apple.

Nintendo desde wii no compite contra el resto. Va por libre. Como hace apple, que saca su producto y el resto quiere igualar o copiar.


Ojo, el sello de Nintendo no significaba que el juego fuese de calidad, sólo te garantizaba que el juego no iba a petar por los bugs y ser injugable, en eso consistía el control de calidad de Ninty cuando implantó esos sellos. Quien no lo cumpliera no publicaba en sus sistemas.
coyote-san escribió:
Duendeverde escribió:Bueno, sí, apple vende tecnología de vanguardia, pero no siempre lo hizo. Recordad cuando vendía los intel core 2 duo inflados de precio, por tener la manzanita. [+risas]

Nintendo en tiempos de sega y luego sony, competía de tú a tú. Los cartuchos eran caros y el famoso sello de seal of quality, pues era como un impuesto, para evitar lo visto en Atari con chorrijuegos. Los exclusivos de nintendo, para mí eran mejores que los de sega. Aunque tuvo malas políticas con las third parties y esto les pasó factura. Pero yo recuerdo que me regalaron en el 96, una snes con dos mandos y el pack de super mario allstars por 16000 pesetas. Eso nintendo ya no lo hace. Bueno, realmente ninguna ahora mismo. Es más, suben precios con el paso del tiempo.

Con apple va relacionado con legiones de fans, software ultra cerrado y políticas al consumidor. Si nintendo no quiere darte algo o te cobra el triple por algo que es gratis en otros sistemas, te fastidias. Como pasa con apple.

Nintendo desde wii no compite contra el resto. Va por libre. Como hace apple, que saca su producto y el resto quiere igualar o copiar.


Ojo, el sello de Nintendo no significaba que el juego fuese de calidad, sólo te garantizaba que el juego no iba a petar por los bugs y ser injugable, en eso consistía el control de calidad de Ninty cuando implantó esos sellos. Quien no lo cumpliera no publicaba en sus sistemas.

yo creo que simplemente nintendo colocaba el seal of quality a todo aquel que pasara por caja y el juego arrancara al ponerlo en la consola, porque cosas como el "uncany x-men" o el conan (port de myth de micros) me parecen tan abominables que dudo que puedan pasar ningun tipo de control de calidad en materia jugable
coyote-san escribió:Nintendo nunca ha sido la Apple de las consolas porque para empezar los productos Apple son tecnología de vanguardia.

Los juegos de NES eran caros en España porque Nintendo no tenía infraestructura de distribución aquí, sino que se hacía a través de terceros y eso encarecía los precios.



Discrepo totalmente de “los productos de Apple son tecnología de vanguardia”, cuando hay teléfonos que se han ido a la mierda al actualizar por falta de RAM. En cambio el precio si es de tecnología de vanguardia.
Vareland escribió:Te falta el lado fan, los acérrimos a la marca que tragan con ello a pesar de todo. Eso es otra similitud con los "appelfans"


No estoy deacuerdo con eso, los fans acérrimos somos los que compramos WiiU(y Gamecube) y ya sabes cuales fueron los resultados. En realidad quienes tragan con todo son el gran publico porque en realidad a ellos se las sudan las cruzadas que nos montamos en foros contra las compañías, la gente a pie de calle compra lo que le gusta si tiene la posibilidad económica sin importar si es caro o barato, simplemente si algo les gusta lo compran.

Y ojo que no digo que no haya fans acérrimos que pagan lo que sea por cosas de su marca favorita pero no son tantos como se cree, ninguna compañía sobrevive solo con fanáticos de la marca.

Sobre el tema del hilo pues Nintendo solo se equipara a Apple en los precios porque en el éxito claro que no, no todo lo que lleve el nombre Nintendo se vende bien, repito que esta el caso de WiiU, de Gamecube, de Virtual Boy etc. Si Nintendo triunfa es porque algunas ocasiones se saca de la chistera cosas que gustan a la gente.
es la que mas se parece, en cuestiones de exclusividad, manejo de la imagen de marca...

en el precio de los productos no se parecIA ... hasta ahora. [angelito]
La NES no fue más cara que la Máster System en España en líneas generales. Solían estar a la par o incluso más cara la Máster System, si bien es cierto que Sega incluía algún juego en la memoria y algún cartucho pelado. Lo que si era de traca era lo de los juegos que en Máster System eran más baratos de salida en líneas generales, y además bajaban mucho más rápido de precio.
Precios diciembre 1990

Juegos más baratos Master System: 1990 ptas
Juegos más baratos NES: 3990 ptas
Juegos más caros Master System: 6990 ptas
Juegos más caros NES: 8250 ptas

Imagen

Imagen

Imagen

https://archive.org/details/micromania- ... ew=theater
@VEGASFII Nintendo siempre fue carera en juegos. No así en hardware hasta hace no mucho. Más que con sega, se hizo más evidente cuando irrumpió playstation.

Pero ahí se ve la megadrive sin competencia a casi 40000 pesetas. Una snes que salión casi dos años después en España

Imagen

Más barata que esa megadrive.

Todas se aprovechan de lo que pueden. A mí las ips de nintendo siempre me gustaron más que de sony y esto lo digo habiendo teniendo game gear, game boy, snes... Y habiendo jugando a master system y megadrive en casa de colegas. La trampa era que con nintendo te ahorrabas parte del hardware, pero te lo cobraba luego en sus juegos.

Aquí sega cuando no vendía nada:

Imagen

10000 pesetas una saturn y algunos juegos a precio derribo. El que supiera lo que pasaría después, compraba 10 sin desprecintar e incluso con moho, décadas más tarde le solucionaba el año. [+risas]

Pocos pensaban que modelos que fueron un fracaso en su día, se iba a cotizar tanto con el paso del tiempo.,
Duendeverde escribió:@VEGASFII Nintendo siempre fue carera en juegos. No así en hardware hasta hace no mucho. Más que con sega, se hizo más evidente cuando irrumpió playstation.

Pero ahí se ve la megadrive sin competencia a casi 40000 pesetas. Una snes que salión casi dos años después en España

Imagen

Más barata que esa megadrive.

Todas se aprovechan de lo que pueden. A mí las ips de nintendo siempre me gustaron más que de sony y esto lo digo habiendo teniendo game gear, game boy, snes... Y habiendo jugando a master system y megadrive en casa de colegas. La trampa era que con nintendo te ahorrabas parte del hardware, pero te lo cobraba luego en sus juegos.

Aquí sega cuando no vendía nada:

Imagen

10000 pesetas una saturn y algunos juegos a precio derribo. El que supiera lo que pasaría después, compraba 10 sin desprecintar e incluso con moho, décadas más tarde le solucionaba el año. [+risas]

Pocos pensaban que modelos que fueron un fracaso en su día, se iba a cotizar tanto con el paso del tiempo.,


No es una comparativa muy acertada, esa MD es recién lanzada al mercado aquí inaugurando la next-gen y esa SNES es, como mínimo, tres años posterior a dicha MD. Para esas mismas fechas ya hacía por lo menos un año que SEGA había empezado a vender la consola con los famosos megapacks y cada vez eran más baratos, para 1993 costaría lo mismo que esa SNES o incluso un pelín menos.

En general SEGA siempre fue más barata que Nintendo, creo que sólo GG fue un poco más cara que GB y tampoco mucho teniendo en cuenta que una ofrecía una pantalla verde a cuatro tonos y la otra era un miniCRT portátil. En juegos creo que GG sí era más barata que GB. La que estoy viendo que era cara de cojones era la Lynx a 32000 pesetas de 1990 (192€).


La Saturn a 10000 pesetas por los juegos tiene que ser en 1997 porque no está ni el Burning Rangers ni Deep Fear que son del 98, al principio iba a decir finales del 96 porque está Tomb Raider, pero no Resident Evil, pero tiene que ser 1997 porque en Megadrive sí tiene el Fifa 98 así que tiene que ser en 1997, pero antes de noviembre que es cuando salió el RE1. La verdad que con lo que se sabe ahora, y no hablo de revender en el futuro, sino en el sentido de que hoy en día sabes que una consola muerta puede tener igual buenos juegos, esas Saturn a 10000 hubiesen volado pero para viciar a sus exclusivos. Pero en esa época la mayoría se casaba con un único sistema y le era fiel.
@SuperPadLand lo de saturn a 10000 pelas debe ser de finales del 98, cuando la consola estaba ya casi en liquidación y esos juegos eran los que iban quedando al igual que esos 2 tristes juegos de megadrive
¿por qué lo digo? porque justo abajo están las cintas de dragon ball gt hasta la número 10, y recuerdo perfectamente que empezarían a salir a mediados de 1998 mas o menos, ya que cuando salió dragon ball final bout en 1997, que compré de salida esas navidades, no se había visto en españa nada de dragon ball gt todavía
Faltaba poco para la salida de la dreamcast.

Parece que no os acordáis del precio de salida de Saturn...69.000 pesetas.
@Duendeverde como te han dicho esos precios son de 1993 como muy pronto. También es verdad que Toys'r Us tenía ofertazas. Donde vivía estaba en la carretera a las afueras de la ciudad y tenía que llevarme alguien en coche y para una vez o dos veces que conseguí que mi padre me llevase pillé el Battletoads de Game Gear, Sonic 2 y GP Rider por unas 3.000 ptas cada uno entre 1994 y 1995.

Tanto la Lynx como la Mega Drive bajaron de precio en unos meses desde ese diciembre de 1990. La mejor fuente de información son las revistas como Micromanía o Hobby Consolas.

Lynx en abril de 1991 a 17.900 (en marzo seguía costando 32.900 ptas). Menuda putada para el que la comprase un mes antes. Ríete tú de la 3DS... (aunque imagino que el que pagara eso no le faltaría el dinero precisamente).


En febrero de 1995 Lynx a 7900...


Mayo de 1991. Mega Drive (distribuida todavía por Erbe) baja a 29.900 ptas. La misma putada que con la Lynx pero aquí solo eran 10.000 pelas menos.


Junio de 1992. Salida oficial de Super Nintendo en España a 29.900 ptas
Imagen
https://archive.org/details/hobby-conso ... 0/mode/1up

Marzo de 1995. Aparecen por primera vez precios de Saturn, Playstation, 3DO de importación y anteriores


Julio 1995. Salida oficial de Saturn en España a 69.900 ptas
Imagen
https://archive.org/details/hobby-conso ... ew=theater

Septiembre 1995. Salida oficial de Playstation en España a 55.995 ptas (casi 10.000 ptas menos que Saturn). Entre SNES y PSX hubo tres años y tres meses
Imagen
https://archive.org/details/hobby-conso ... ew=theater

Marzo de 1997. Salida oficial de Nintendo 64 en España a 34.900 ptas
Imagen
https://archive.org/details/hobby-conso ... 1/mode/1up

Enero de 1999. Nintendo 64 a 19.900 y Saturn a 9.900


Septiembre de 1999. Salida oficial de Dreamcast en España a 39.900 ptas
Imagen
https://archive.org/details/hobby-conso ... 5/mode/1up
magrosomohoso escribió:@SuperPadLand lo de saturn a 10000 pelas debe ser de finales del 98, cuando la consola estaba ya casi en liquidación y esos juegos eran los que iban quedando al igual que esos 2 tristes juegos de megadrive
¿por qué lo digo? porque justo abajo están las cintas de dragon ball gt hasta la número 10, y recuerdo perfectamente que empezarían a salir a mediados de 1998 mas o menos, ya que cuando salió dragon ball final bout en 1997, que compré de salida esas navidades, no se había visto en españa nada de dragon ball gt todavía



Pues creo que ni pati ni pami, enero del 99. [carcajad]



Aquí también: hilo_durante-cuanto-tiempo-mantuvo-el-tipo-saturn-en-espana_2450941_s100#p1752489911


Supongo que es como dices tú que estaban "limpiando", pero me resulta curioso que no estén ahí PD Saga, Burning Rangers y Deep Fear que fueron la trinidad de despedida del sistema. A lo mejor es que ya no importaron muchas copias de ellos porque sabían que era un fracaso comercial y no había que hacer limpieza. De hecho debe ser así porque tienen el Fifa 97, pero en Saturn el último que salió fue el 98 que fue el primer Fifa bueno de esa gen y que arrasó en ventas aunque en enero del 99 ya había salido el Fifa 99 en PS1, N64 y PC hacía un par de meses.
O´Neill escribió:Parece que no os acordáis del precio de salida de Saturn...69.000 pesetas.

Más bien no les interesa acordarse.
Con lo de arriba me dais la razón. Sega de lanzamiento era más cara que nintendo en consolas. Pero luego con el tiempo bajaba mucho de precio. Pero vamos, megadrive más cara que snes dos años antes. Lo mismo con la n64 vs saturn. También gamecube respecto a dreamcast

Yo dije que nintendo era más carera en juegos. En parte entonces se lo podían permitir, ya que sus propias sagas, solían gustar más que las de sega. A mí por ejemplo me gustaba mucho más donkey kong, zelda y super mario, que sonic & cia.

Sobre la falta de juegos de saturn en ese catálogo. Es simple. Saturn en Japón no tiene nada que ver con lo visto en EE.UU y Europa. Aunque salieran juegos en el 98, a saber cuántos llegaron realmente a las tiendas en nuestro país. Seguramente en Uk, Alemania, etc... fuera diferente. Pero es que aquella época era ya territorio sony sí o sí con la ps1.

Actualmente nintendo fue la primera en no rebajar su consola. Sí, hizo alguna rebaja temporal me parece, pero poco más. Las rebajas oficiales que ha hecho ha sido sacar la lite y luego la oled, para colocar a la normal en stock en su precio algo por debajo. Switch salió en 2017 y xbox one y ps4 sí tuvieron rebajas de precio. Fue tras nintendo, que copiaron esa política de no rebajar el precio. Es más, lo subieron con el paso del tiempo, como pasó con la switch oled y luego vinieron las otras.

Antaño nintendo podía gustar más o menos, pero el precio del hardware no era muy criticable. Era más accesible que en otras inicialmente.
No se que pinta el catalogo del game de los noventa ni sega, pero en fin.
Yo que vivi esa epoca te podias encontrar los juegos de nes al mismo precio que los de snes, los juegos de sega cuando pasaban un o dos años los encontraba en el corte ingles rebajados, hasta tenian juegos a 1000pts (batman,space harrier y talmit aventures los compro mi hermano a ese precio).

Nintendo tiene un monopolio que es el de los crios, todo padre que se precie y controle lo que ve o juega su hijo se ira a comprar la nintendo de turno, ya paso con la GBA,NDS que siendo superiores la psp y vita perdieron esa guerra.

¿Porque prefieren los padres que los crios jueguen a la nintendo?
Por los franquicias de mario, mario kart, capitan toad, paper mario.....

El tema es que las grandes empresas ya no hacen juegos para niños, todo son shuters, juegos en linea (ni de coña dejo al mio jugar a este tipo de juegos), juegos competitivos y no colaborativos.
Karaculo escribió:No se que pinta el catalogo del game de los noventa ni sega, pero en fin.
Yo que vivi esa epoca te podias encontrar los juegos de nes al mismo precio que los de snes, los juegos de sega cuando pasaban un o dos años los encontraba en el corte ingles rebajados, hasta tenian juegos a 1000pts (batman,space harrier y talmit aventures los compro mi hermano a ese precio).

Nintendo tiene un monopolio que es el de los crios, todo padre que se precie y controle lo que ve o juega su hijo se ira a comprar la nintendo de turno, ya paso con la GBA,NDS que siendo superiores la psp y vita perdieron esa guerra.

¿Porque prefieren los padres que los crios jueguen a la nintendo?
Por los franquicias de mario, mario kart, capitan toad, paper mario.....

El tema es que las grandes empresas ya no hacen juegos para niños, todo son shuters, juegos en linea (ni de coña dejo al mio jugar a este tipo de juegos), juegos competitivos y no colaborativos.


Pinta porque Sega era su competencia principal hasta que surgió Playstation ya que aquí se está preguntando sí Nintendo siempre fue igual de carera que Apple y buscando precios en su época vemos que las consolas no eran tan caras pero los juegos casi siempre sí. Y oye que es un puto coñazo poner todas estas fotos y enlaces, que parece que no valoráis el esfuerzo ajeno, leñe.

Y lo de los críos no estaba tan claro. Había zonas en España en el año 90 que la Master System arrasaba y la NES apenas se conocía precisamente por el precio demencial de los cartuchos. Eso yo lo he vivido, no me lo han contado.

Que alguien ponga precios de juegos de NES o Master ya en 1994 o 95 que estaban ya superobsoletas para justificar no tiene mucho sentido. Esto es como cuando muchos "creadores de contenido" como el Viejuner dicen: "los juegos de Atari 2600 eran muy baratos". Sí cojones, en 1990/ 91 cuando no los quería nadie. Mira el precio que tenían en 1980 cuando eran novedad.
Apple se diferencio de los productos de la competencia, en eso si es similar a Nintendo, también en como optimiza sus juegos o sistemas, aplicaciones... si bien los precios son altos en ambas, creo que Apple lo justifica porque usa materiales muy caros y en el caso de los celulares da 7 años de soporte, es muy conservadora esta empresa, en algunos tiempos solía usar diseños y tecnologías durante mucho tiempo, Nintendo se a puesto mas conservadora ahora, antes era de innovar y arriesgarse.
entonces si, Nintendo es el Apple ...
sony fue muy sony con PlayStation 3
Creo q Nintendo es como Apple, ahora sobre todo por una simple razón:

Siempre he querido tener un Mac, un iPhone o un iPad, desde casi siempre...

Por qué nunca me he comprado uno?
Por sus precios prohibitivos y unas specs que en comparación a android o pcs eran inferiores(menos almacenamiento, menos núcleos, menos RAM, GPU integrada..)
Lo mismo me ha pasado en esta generación de switch, siempre he quiero tener una, pero siempre ha estado carísima, un hardware q cualquier móvil de 100 euros lo supera,y los juegos de Nintendo también, ninguna rebaja en marios , zeldas...

Y con la switch 2 el mismo camino,
Ya solo tengo la esperanza q la emulen y jugar desde mi tablet.

En resumen está inalcanzable para muchos y nos tenemos que conformar con otras opciones [carcajad]
Completamente, pero más que por precio, por fanatismo de sus seguidores y cómo no sólo tragan si no que alaban cualquier mierda, por actitud de superioridad, por cómo la prensa le baila el agua, por vender en varias ocasiones tecnología desfasada a precio de oro, por ir muchas veces a su bola sin tener en cuenta a nada ni a nadie fuera de Nintendo Kyoto, por los precios de licencias a desarrolladores, y por vender una falsa imagen de que son "la auténtica esencia de los videojuegos", los únicos que innovan y arriesgan, etc...

Coge lo peor de Apple y de Disney y tendrás a Nintendo. Y ojo que es innegable que tiene juegazos y entre los que yo pondría como mejores juegos de la historia habría bastantes de Nintendo como desarrolladora, pero para mí como compañía es horrible, y no es que el resto sean hermanitas de la caridad, pero creo que Nintendo se lleva la palma en algunos aspectos comentados por mucho, y con el agravante de que se le suele perdonar todo.
58 respuestas
1, 2