Wiry escribió:En principio, las estructuras de datos de todos los lenguajes son muy similares, bucles, condiciones, variables, constantes y cosas asi. Mas que matemáticas, tienes que tirar de lógica y sobre todo tener abstracción para hacerlo. Las matematicas son mas secundarias. Estan bien para operaciones mas complejas como tu has visto que hay trigonometria para graficos, pero en muchos casos no vas a pasar de: mayor que, menor que, igual a, diferente a y operaciones aritmeticas simples.
Si quieres tener una base de matematicas para esto, cualquier libro de mates de Bachillerato te sirve
Completamente de acuerdo en todo.
También depende mucho de hasta donde quieras llegar. Para la mayoría de programas, con saber sumar, multiplicar, y poco más, va más que sobrado (para darle valores a las variables y poco más). Lo demás es tener ojo, mañana, ver cómo van los bucles, condicionales, etc.
Distinto es por ejemplo aprender un lenguaje de programación tipo Matlab (no recuerdo cual era, ¿M? algo así), que se basa en matrices y ya hay que tener bastante más ojo y saber como va la cosa.
Igualmente, para desarrollar programas relacionados con la inteligencia artificial se debe tener conocimiento de grafos, algoritmos relacionados con ellos, etc. Pero este no es el caso, así que nada de nada.
Si necesitas saber de Cosenos, Senos y demás, creo que con un nivel de 4º de la ESO estaría bien (por lo menos en mis tiempos), y quizás un poquito más para saber cómo son las funciones (una especie de ondas).
Meterse con libros de bachillerato está bien, pero ya es un nivel un poco más fuerte si vienes de letras.
Un saludo