No consigo superar una ruptura

Buenas, hace casi 2 meses que salí de una relación de un año. No es mucho tiempo pero la relación ha sido muy fuerte a nivel emocional: ha sido sexo y discusiones casi a diario

El caso es que estoy llevando a la practica los mejores "trucos" que me han enseñado la experiencia:

-Nada de llamadas ni de mensajes en estos 2 meses, borrado de movil y de cualquier via de contacto con ella
-Mentalidad positiva, recordando lo desastrosa y violenta que ha sido la relación
-Me mantengo distraido, salgo de vez en cuando, estudio lo que puedo, etc.

Pues ni por esas lo llevo bien, me paso el dia sintiendome culpable y echandola de menos. No consigo asimilar que ya no es parte de mi vida

Esta noche un amigo me ha mandado un mensaje diciendome que la chica esta ya con otro y no he podido pegar ojo.

Se que no hay muchos mas consejos que podais darme, el post tampoco tiene mucho sentido pero me apetecía desahogarme un poco
Date un poco más de tiempo y no quieras avanzar más rápido de lo que debes. Uno necesita acostumbrarse a los cambios, especialmente cuando nos provocan dolor. Es normal que sientas lo que sientes, no hay nada de malo en ello. Pero el tiempo seguirá pasando y cada vez te será más fácil seguir adelante.

Lo que deberías pensar es en eso de "sentirte culpable". ¿Culpable por qué? La culpabilidad solo es útil cuando sirve para darnos cuenta de que hemos cometido un error y aprender de él. Pero una vez ya se ha cometido, de nada sirve torturarnos pensando en lo que hemos hecho mal. Todos nos equivocamos, todos hacemos cosas mal. Acepta eso y no cargues con más culpa de la que te corresponde. Las relaciones se rompen, es ley de vida. Y si no has hecho nada para hacer daño a la otra persona de forma consciente, no tienes nada que reprocharte.

Ánimo. Para mí la mejor forma de pasar página es quedarme con los buenos recuerdos y no confundir soledad con necesidad de estar con esa persona. Si se rompe con alguien es por algo, ten ese "algo" presente y a mantenerse firme. No queda otra. Si algo se puede solucionar, centra todos tus esfuerzos en ello. Pero si no se puede, no te martirices.
Tampoco dejes que la ruptura te robe la ilusión. Sé que lo más fácil es cerrarse en banda, alzar una coraza y apartarse del mundo. Pero eso solo es una forma de esconder el dolor. A mí me resulta más efectivo aceptarlo, vivirlo (sin dejar que tome el control de mi día a día) y poner todo mi empeño en seguir soñando. Habré perdido la oportunidad de que me amen, pero no la de amar. Y lo demuestro cada vez que puedo a la gente que me importa. Nadie me va a arrebatar la ilusión y el disfrutar de los demás. Igual sucede con mis metas. Por lejanas que parezcan, por improbables que puedan ser en ocasiones, yo sigo buscándolas. En lugar de centrarme en lo que me he perdido, fantaseo con todas las cosas maravillosas que están por llegar. Que puede que no lleguen, soy consciente de ello. Pero hay las mismas posibilidades de que lleguen que de que no lo hagan, así que prefiero ser optimista y disfrutar mi día a día.

En fin, no sé qué más decirte. En breve se cumplirán dos meses de mi propia ruptura y aún no me acostumbro. Pero sí puedo decir que cada día que pasa es un poco más sencillo que el anterior. Ahora no seré la persona más feliz del mundo, pero sé que es una experiencia que tengo que vivir y de la que aprenderé valiosas lecciones. Del mismo modo, sé que después me esperan grandes cosas, personas estupendas por conocer, experiencias que vivir. Merece la pena sufrir un poco ahora para disfrutar de lo que está por llegar.

Un saludo.
Dicen que se tarda la mitad de lo que duró la relación. Los tíos somos más débiles en ese aspecto y nos cuesta más despegarnos y pasar página. Las tías a los 3 días ya se están follando a otro!

inb4 generalizando
Es lógico que te sientas así, pero tranquilo que lo superarás, es cuestión de tiempo. Cuando pase el tiempo y mires para atrás, lo verás como algo lejano y positivo, pues tú mismo comentas que la relación ha sido tormentosa. Tira pa'lante y ya se irá pasando.
Green Blood escribió:Dicen que se tarda la mitad de lo que duró la relación. Los tíos somos más débiles en ese aspecto y nos cuesta más despegarnos y pasar página. Las tías a los 3 días ya se están follando a otro!

inb4 generalizando

Eso no es verdad jejeje he dejado a mi pareja después de 11 años y he tardado en superarlo 3 meses jejeje
Al forista, mucho ánimo.. Sólo piensa que mientras tu estas amargado, ella esta por ahí riendo.
Llegara un día que empezaras a verlo de otra forma, sólo habéis estado un año!
Y recuerda, un clavo saca a otro clavo !
2 meses es muy poco tiempo. Yo siempre digo que una ruptura es como pasar un duelo, y se necesita tiempo.
Lo que tienes que hacer es distraerte, salir con los amigos, buscarte algún hobbie, hacer un cursillo de algo.. Estar mayor parte del tiempo ocupado para evitar pensar. Y sin que te des cuenta, verás que van pasando los días y poco a poco empiezas a olvidar.

Yo tardé casi un año en superar la ruptura con mi ex, pensaba que no encontraría a nadie mas y lo pasé fatal. Me costó mucho mirar hacia adelante y tuve suerte de tener a mis amigos a mi lado en todo momento. Me apunté a inglés, conocí a gente maravillosa, me fuí de viaje, etc.. y cuando conseguí a estar a gusto conmigo misma, y tenía claro que no quería a nadie en mi vida, conocí a mi actual pareja, con quien soy muy feliz y llevo ya 5 años con él.

Con esto quiero decirte que todo se supera, aunque parezca que no. Mucho ánimo !!!
No existe ninguna formula para evitar que existan por ejemplo los días lluviosos y lo mismo con los ánimos, hay que aceptarlos y dejarse llevar sin darles mas importancia de la que tienen.

Si te fuerzas a olvidar en el fondo so reforzarás ese pensamiento en vez de olvidarlo. La vida es muy larga y hay pensamientos que vienen y van, es inútil forzar borrarlos porque no puedes. No vas a olvidar a nadie pero esos pensamientos con el tiempo dejarás de asociar alguna necesidad de recuperaros porque tu vida te llenará tengas o no otra pareja.

Deja de echarte las culpas y céntrate en el presente como tratas de hacer. No pienses que a la primera o tercera vez que lo haces funciona, cada persona y mente es un mundo solo tienes que ir haciendo tu vida. Además recuerda una cosa: "Después de la tormenta viene la calma".
oh dependencia,dependencia.Haz deporte,ayuda bastante.Necesitas mas tiempo,da igual el que sea,cada uno necesita el suyo.Y dile a tus amigos que procuren no decirte nada mas sobre ella.Has tenido una recaida.
Green Blood escribió:Dicen que se tarda la mitad de lo que duró la relación. Los tíos somos más débiles en ese aspecto y nos cuesta más despegarnos y pasar página. Las tías a los 3 días ya se están follando a otro!

inb4 generalizando

Claaaaaaro. A los 3 días no, a los 2 si la tía ha estado contigo porque vaya tela.

Si dices que la relación fue tormentosa sabes que ha sido lo mejor que podía pasarte. Distráete y piensa que mejor solo por mal acompañado, el tiempo lo cura todo y aún es pronto para estar al 100%.
hay mas tias que ollas y pelos que pollas

para las rupturas lo mejor

WORLD OF WARCRAFT
3 días, ojalá xD. Yo tardé algo más de un año en olvidar a mi ex [snif]

Eso, que el tiempo lo cura todo, pero a veces se hace taaaan largo... Conoce nueva gente, aunque no quieras tener una relación. Viene muy bien socializar, y distraerse con cosas que te gustan, claro. Que yo me puse a una orgía de trabajo pero realmente estaba más estresada y sensiblona.
Cada relación es un mundo. No se tarda lo mismo en olvidar si te quedas solo que si encuentras a otra persona, si has dejado tú o te han dejado a ti, si ya has sufrido el proceso de desamor durante la relación o si rompes queriendo aún a esa persona. Son muchos factores.

Eso sí, yo no recomiendo lo de buscarte otro clavo. Si aparece alguna persona bien, pero no lo hagas como modo de evadirte o de pasar página. Yo lo intenté y solo sirvió para sentirme incómoda, así que a no ser que salga de ti y realmente sea algo que deseas hacer, no lo hagas "por olvidar".

Y bueno, olvidar... es relativo todo. Yo en mi anterior relación, al poco estaba enamorada de otra persona. Pero pasaron meses hasta que decidí admitrlo. Y durante años he seguido soñando con mi ex y el momento en que decidí dejarlo. Pero considero que fue fácil, dentro de lo que cabe. Quizás porque me tiré todo un año intentando arreglar una relación que ya tocaba a su fin, así que parte del duelo lo pasé sin haberlo dejado.
Ahora, tras una segunda ruptura, me está costando bastante más. Y eso que estuve mucho menos tiempo con esta última pareja. Pero es diferente cuando dejas a alguien por propia voluntad y cuando lo haces forzada por las circunstancias.
Así que no creo que se pueda generalizar sobre lo fácil o difícil que es superar una ruptura. Depende de cada persona, de cada relación, incluso del estado anímico que te acompaña en ese periodo de tu vida. No es lo mismo superar un ruptura si te pasas el día fuera de casa relacionándote con gente, que si no sales de ella. O si tienes contacto con tu ex frente a otro que no lo tiene.

Pero vamos, que el consejo que te puedo dar (que es el que yo me aplico) es no forzarte a nada. No busques una sustituta, rehaz tu vida. Y cuando seas feliz solo, estarás preparado para ser feliz con otra persona. Si en el camino hacia la recuperación aparece una chica nueva, estupendo. Pero no la busques, no te crees una necesidad. Necesitas experimentar el dolor antes de poder superarlo. Sin regodearte en él, pero tampoco negando su existencia. Es normal que estés triste. Pero pasará. Parte vendrá con el tiempo, parte vendrá por cómo afrontes tu nueva vida. Recuerda ser consciente de que no es el fin del mundo, de que puedes volver a ser tan o más feliz que antes y que no merece la pena lamentarse por las cosas que no puedes cambiar.
Narankiwi escribió:3 días, ojalá xD. Yo tardé algo más de un año en olvidar a mi ex [snif]

Eso, que el tiempo lo cura todo, pero a veces se hace taaaan largo... Conoce nueva gente, aunque no quieras tener una relación. Viene muy bien socializar, y distraerse con cosas que te gustan, claro. Que yo me puse a una orgía de trabajo pero realmente estaba más estresada y sensiblona.


Pero dejaste tu o te dejaron? Por que no es lo mismo en tanto a en cuanto a la rapidez que uno se repone.

Por ejemplo, en mi penúltima relación que fue de un año (me dejaron (se me adelantaron), aunque bueno, la relación no daba para más y al final solo era sexo),al día siguiente estaba con una chica, ella con otro y a los 2 meses conocí a la que fue mi pareja por una década. En cambio, ahora llevo 6 meses postruptura y oye, todavía veo que es poco tiempo. O eso o por que no he encontrado a alguien capaz de ayudarme a olvidar. Aunque bueno, en este caso igual mello tiene razón.

Ese sentido, como tú, me he cargado a hacer cursos, hasta hace poco trabajo a mansalva, y en fechas especiales, incluso irme fuera de la ciudad, por que sino las recaídas son traicioneras y no te dejan avanzar...
radeonxt escribió:
Narankiwi escribió:3 días, ojalá xD. Yo tardé algo más de un año en olvidar a mi ex [snif]

Eso, que el tiempo lo cura todo, pero a veces se hace taaaan largo... Conoce nueva gente, aunque no quieras tener una relación. Viene muy bien socializar, y distraerse con cosas que te gustan, claro. Que yo me puse a una orgía de trabajo pero realmente estaba más estresada y sensiblona.


Pero dejaste tu o te dejaron? Por que no es lo mismo en tanto a en cuanto a la rapidez que uno se repone.

Por ejemplo, en mi penúltima relación que fue de un año (me dejaron (se me adelantaron), aunque bueno, la relación no daba para más y al final solo era sexo),al día siguiente estaba con una chica, ella con otro y a los 2 meses conocí a la que fue mi pareja por una década. En cambio, ahora llevo 6 meses postruptura y oye, todavía veo que es poco tiempo. O eso o por que no he encontrado a alguien capaz de ayudarme a olvidar. Aunque bueno, en este caso igual mello tiene razón.

Ese sentido, como tú, me he cargado a hacer cursos, hasta hace poco trabajo a mansalva, y en fechas especiales, incluso irme fuera de la ciudad, por que sino las recaídas son traicioneras y no te dejan avanzar...


Me dejaron aunque no fue sorpresa, ya estaba medio hablado. Pero dolió igual.
Narankiwi escribió:3 días, ojalá xD. Yo tardé algo más de un año en olvidar a mi ex [snif]

Eso, que el tiempo lo cura todo, pero a veces se hace taaaan largo... Conoce nueva gente, aunque no quieras tener una relación. Viene muy bien socializar, y distraerse con cosas que te gustan, claro. Que yo me puse a una orgía de trabajo pero realmente estaba más estresada y sensiblona.


Me interesa la parte que habla de la orgía.
Green Blood escribió:
Narankiwi escribió:3 días, ojalá xD. Yo tardé algo más de un año en olvidar a mi ex [snif]

Eso, que el tiempo lo cura todo, pero a veces se hace taaaan largo... Conoce nueva gente, aunque no quieras tener una relación. Viene muy bien socializar, y distraerse con cosas que te gustan, claro. Que yo me puse a una orgía de trabajo pero realmente estaba más estresada y sensiblona.


Me interesa la parte que habla de la orgía.


Trabajar con ímpetu, muchos compañeros/as, muchas horas y sin descanso, hasta agotarme.

Básicamente.
Me ha pasado lo mismo, yo también estuve muy colado por la que ha sido mi pareja hasta hace unos 5 meses mas o menos, y me ha costado bastante, lo he pasado mal, porque no he hecho nada malo como para que me dejara, al revés, la he ofrecido mi vida mi casa y mi apoyo, entre otras muchas cosas. Lo pero fue que no me dejo ni siquiera verla, hablar las cosas en persona como adultos (yo 33 años, ella 30...) y todo fue por teléfono y ni eso, porque ni siquiera me lo cogía, todo por Whats y cuando ella quería...

Total, que después de la tempestad llegó la calma, y espero encontrar a alguien a quien poder querer como he querido a esta chica (probablemente a la única que he querido con todas mis fuerzas). Me ha costado mucho, y he tenido que borrar fotos, correos, teléfono y demás para llegar a pasar página, pero es que no queda otra.

Así que animo y aunque sea apúntate a algo, yo llevo 8 años haciendo fitness y es la mejor terapia que me funciona cuando las cosas no me van bien, lo descargo todo ahí, fuera aparte de que es una de las cosas que mas me llenan y me motivan, lo tengo como un estilo de vida.

Pero tu puedes hacer otras cosas, buscate algo que te motive, que te ocupe un par de horas y con quien puedas sociabilizar. Y suscribo lo que dicen por aquí, que tu entorno no te cuenten nada de de si está con alguien o la han visto en centro comercial con no se quien...
Deporte, y si es agresivo mejor (kick, taekwondo...)
radeonxt escribió:http://www.eduardpunset.es/15185/general/apenas-sabemos-algo-del-desamor


Gracias por la información compañero, es muy curioso.

Al compañero del post, decir que es poco tiempo, y más dependiendo de las circunstancias de la pareja. Yo también pasé de una relación de casi 7 años hace menos de 1, y aún sigo algo dolido, aunque he conocido una chica estupenda, que me hace olvidar cualquier problema.

Supongo que es cuestión de distraerse mucho, y esperar a que te toque lo que tenga que tocarte.

Igualmente, los consejos de los compañeros son MUY buenos.

Un saludo.
Si ya esta con otro has tu lo mismo. Sal conoce gente y empieza a ligar con otras chicas, sigue adelante con tu vida y recuerda que un clavo saca otro clavo ;)
Yo llevo la contraria pero te ofrezco tambien una gran solucion:

Imagen
A mi me dejaron hace un mes, después de siete años y dos meses. Estoy jodido, no lo negaré, pero cada día que pasa se que es un día ganado. Por otro lado, se que si esto ha pasado es por que me espera algo mejor, las cosas no pasan porque sí. Tengo claro que quiero a mi ex-novia (desde que tengo 17 años y ella 15), pero sin duda volvería a enamorarme de otra chica.

Cada relación es diferente y única y no hay una verdad absoluta, pero como te han dicho por aquí, no te encierres en ti mismo, socializa con los demás y distráete lo máximo que puedas. Que te lleguen pensamientos y recuerdos sobre ella es inevitable, pero recrearte en ellos si que depende de ti: intenta ser fuerte y no dejarte llevar por esa corriente de pensamientos y recuerdos que no hacen mas que hacer mas lento tu proceso de recuperación.

Ánimo y cojones compañero.
a olvidarla tio,no merece la pena comerse la olla con esto,tienes una vida por delante,porque tienes que echarla de menos si a los dos dias ya esta con otro tio?
Solo tiempo...a mi me tomo unos 4 meses poder respirar tranquilo. Ahora 7 meses despues ya no tengo esa tristeza constante, a veces un recuerdo y nada más, es duro pero animo. No mereces sufrir por aguien que le importa un carajo
Vaya, temas como estos son los que me bajan el ánimo. :(

Te entiendo muy bien, compañero. Suerte y a seguir adelante.
Ánimo tío, me pasa como a ti y es jodido salir del pozo, en mi caso si que han pasado los 2 meses y sigo aún hecho mierda a veces.

Y tengo suerte de que mis compis de clase (porque me he quedado sin amigos por gilipollas, gracias a la relación que tenía) me animen y salga a veces con ellos, ayuda mucho pero cuando estoy en casa sólo y veo alguna cosa de la chica esta por mi habitación, o simplemente meterme al twitter y leer algo suyo.. se me cae el alma al suelo. Y yo si que intento ser su mejor amigo, hablar con ella y llevar una relación guay, pero desde que está con otro yo no soy más que un estorbo al parecer y eso hace que me sienta peor aún.

Te comprendo perfectamente cuando dices que ha sido muy emocional y sexo, pero bueno, las tías no tienen problema en follar con otros y pasar página al poco tiempo. Lo digo generalizando, porque se puede hacer perfectamente, también sé de casos que no es así.

Estudia, juega, diviértete y habrá momentos en que te acuerdes de ella y vuelvas a sentirte sólo y culpable de haber jodido lo que amabas, pero siempre piensa que dentro de un tiempo todo será mucho mejor, estando sólo, con otra o con otras ;)
Muchas gracias a todos los que me habeis respondido, de verdad que hay algunas respuestas que me han llegado mucho
borj1ta escribió:Ánimo tío, me pasa como a ti y es jodido salir del pozo, en mi caso si que han pasado los 2 meses y sigo aún hecho mierda a veces.

Y tengo suerte de que mis compis de clase (porque me he quedado sin amigos por gilipollas, gracias a la relación que tenía) me animen y salga a veces con ellos, ayuda mucho pero cuando estoy en casa sólo y veo alguna cosa de la chica esta por mi habitación, o simplemente meterme al twitter y leer algo suyo.. se me cae el alma al suelo. Y yo si que intento ser su mejor amigo, hablar con ella y llevar una relación guay, pero desde que está con otro yo no soy más que un estorbo al parecer y eso hace que me sienta peor aún.

Te comprendo perfectamente cuando dices que ha sido muy emocional y sexo, pero bueno, las tías no tienen problema en follar con otros y pasar página al poco tiempo. Lo digo generalizando, porque se puede hacer perfectamente, también sé de casos que no es así.

Estudia, juega, diviértete y habrá momentos en que te acuerdes de ella y vuelvas a sentirte sólo y culpable de haber jodido lo que amabas, pero siempre piensa que dentro de un tiempo todo será mucho mejor, estando sólo, con otra o con otras ;)



Yo creo que no deberías intentar ser amigo suyo si te hace daño.. Almenos esperate un tiempo, permitete olvidarla antes de volver a mantener una amistad con ella.
La verdad es que dependiendo de la situación y la personalidad, puede ser una situación muy perra. Un año y medio me ha costado a mí empezar (y fíjate que digo empezar...) a mirar un poquito hacia el presente y hacia adelante después de una ruptura que no fue culpa más que de circunstancias de la vida que hasta día de hoy no se les conoce solución. Y en estos tantos meses he pasado por cambio de países, ciudades y trabajos. Y ni aún así podía dejar de pensar en ello día y noche, lastrándome por completo mi existencia. Al final volver a casa, donde supuestamente me esperaba la más completa desidia y, además, ella, me ha hecho levantar un poco el vuelo. Volver a apasionarme por mi trabajo para que no fuera una tortura, llevar una casa a cuestas yo solo, leer tantos libros como el tiempo me permite y tengo en mente, ver tantas películas como deseo ver, relativizar un poco por ser mucho mucho más consciente de que las cosas cambian en un segundo de blanco a negro, decir sí a todos los planes, especialmente si son con personas nuevas. Y bueno, lo que más me sirve ahora mismo ha sido marcarme el objetivo de completar mi primera triatlón, que es algo que me da una vidilla enorme.

En fin, esa ha sido mi receta, que no la he buscado, la he encontrado porque creía que ya no podía hacer nada más ya que nada me había funcionado. Sin duda uno tiene sus días buenos, malos y muy muy malos, perrísimos, de recuedos y nostalgías. Pero bueno, es normal, al fin y al cabo si es una experiencia que al final te ha producido bastante daño, puedes decir que has seguido adelante, pero no que la hayas superado porque queda marcado. Hay que convivir con eso, como siempre fue :)
Me pasa igual que a ti, hace un mes que se acabo todo y me está costando mucho asimilarlo e intentar olvidarme de él. Supongo que con el tiempo acabaras olvidandola y encontraras a otra persona que valga la pena. :)

Ánimo y seguro que consigues olvidarla, dos meses son poco.
Pituchina escribió:Me pasa igual que a ti, hace un mes que se acabo todo y me está costando mucho asimilarlo e intentar olvidarme de él. Supongo que con el tiempo acabaras olvidandola y encontraras a otra persona que valga la pena. :)

Ánimo y seguro que consigues olvidarla, dos meses son poco.


Ánimo,más vale haber amado y perdido que no haber amado jamás.
LaytonDex escribió:
Pituchina escribió:Me pasa igual que a ti, hace un mes que se acabo todo y me está costando mucho asimilarlo e intentar olvidarme de él. Supongo que con el tiempo acabaras olvidandola y encontraras a otra persona que valga la pena. :)

Ánimo y seguro que consigues olvidarla, dos meses son poco.


Ánimo,más vale haber amado y perdido que no haber amado jamás.


Toda la razón del mundo, amara es lo mejor que te puede pasar en la vida :)
Brebaje escribió:La verdad es que dependiendo de la situación y la personalidad, puede ser una situación muy perra. Un año y medio me ha costado a mí empezar (y fíjate que digo empezar...) a mirar un poquito hacia el presente y hacia adelante después de una ruptura que no fue culpa más que de circunstancias de la vida que hasta día de hoy no se les conoce solución. Y en estos tantos meses he pasado por cambio de países, ciudades y trabajos. Y ni aún así podía dejar de pensar en ello día y noche, lastrándome por completo mi existencia. Al final volver a casa, donde supuestamente me esperaba la más completa desidia y, además, ella, me ha hecho levantar un poco el vuelo. Volver a apasionarme por mi trabajo para que no fuera una tortura, llevar una casa a cuestas yo solo, leer tantos libros como el tiempo me permite y tengo en mente, ver tantas películas como deseo ver, relativizar un poco por ser mucho mucho más consciente de que las cosas cambian en un segundo de blanco a negro, decir sí a todos los planes, especialmente si son con personas nuevas. Y bueno, lo que más me sirve ahora mismo ha sido marcarme el objetivo de completar mi primera triatlón, que es algo que me da una vidilla enorme.

En fin, esa ha sido mi receta, que no la he buscado, la he encontrado porque creía que ya no podía hacer nada más ya que nada me había funcionado. Sin duda uno tiene sus días buenos, malos y muy muy malos, perrísimos, de recuedos y nostalgías. Pero bueno, es normal, al fin y al cabo si es una experiencia que al final te ha producido bastante daño, puedes decir que has seguido adelante, pero no que la hayas superado porque queda marcado. Hay que convivir con eso, como siempre fue :)


La verdad es que es una putada por que en muchas situaciones, la persona que deja no se para a pensar en el dejado y el daño que le puede hacer.

Yo estoy profundamente decepcionado de mi ex por muchísimas cosas: por aislarme, no ya de amigos, que también, sino amigas (que siempre vienen bien), por no irme a estudiar fuera por su culpa, rechazar unas practicas fuera, por mi familia, por decirme que tenia ganas de irnos a vivir juntos y al día siguiente desaparecer (después de 9 años...)... y no digo más que me caldeo. pff no se. Como ella era excesivamente retraída creo que las mentiras más crueles son aquellas que se dicen en silencio... vamos, como el perro del hortelano, mira que no verlo en este tiempo. ..

Pero mira... quien siembra vientos recoge tempestades.

Yo que soy una persona con gran sentido del humor, alegre me he convertido en 6 meses en alguien melancólico y buff, con muy pocos ánimos de conocer a alguien, sobre todo por que con alguien nuevo no puedo retomar las cosas por donde se quedaron.

Espero que irme fuera me ayude a empezar a volver a ser yo mismo como he sido siempre.
radeonxt escribió:La verdad es que es una putada por que en muchas situaciones, la persona que deja no se para a pensar en el dejado y el daño que le puede hacer.

Yo estoy profundamente decepcionado de mi ex por muchísimas cosas: por aislarme, no ya de amigos, que también, sino amigas (que siempre vienen bien), por no irme a estudiar fuera por su culpa, rechazar unas practicas fuera, por mi familia, por decirme que tenia ganas de irnos a vivir juntos y al día siguiente desaparecer (después de 9 años...)... y no digo más que me caldeo. pff no se. Como ella era excesivamente retraída creo que las mentiras más crueles son aquellas que se dicen en silencio... vamos, como el perro del hortelano, mira que no verlo en este tiempo. ..

Pero mira... quien siembra vientos recoge tempestades.

Yo que soy una persona con gran sentido del humor, alegre me he convertido en 6 meses en alguien melancólico y buff, con muy pocos ánimos de conocer a alguien, sobre todo por que con alguien nuevo no puedo retomar las cosas por donde se quedaron.

Espero que irme fuera me ayude a empezar a volver a ser yo mismo como he sido siempre.


No sé, tampoco creo que la culpa de una ruptura sea de una única persona. Si te ha apartado de tus amistades o si no has hecho cosas por estar con ella, es porque tú has dejado que sea así. Y no te lo digo para defenderla a ella, sino porque adoptando esa mentalidad de "la culpa es de otros" lo único que puede pasar es que vuelvas a cometer el mismo error en tu siguiente relación.

Somos nosotros, y no nuestra pareja, quienes tenemos que decidir cómo dirigir nuestra vida. Yo nunca voy a dejar de tener mis amigos, ni de cumplir mis sueños, por emparejarme. Y a la mayor parte de la gente que veo lamentarse por una ruptura, es debido a que esas personas, inseguras y débiles, lo han dejado todo y se han centrado en su pareja. Y no, en ese caso no es culpa de nuestra pareja, es culpa nuestra por consentir eso.

Básicamente, cuanto más independiente y completo eres por ti mismo, más fácil es superar una ruptura. Yo me acuerdo de mi ex con cariño, a veces me siento sola, sí. Pero no lo paso mal. ¿Por qué pararme a darle vueltas a una relación que no funciona? ¿Por qué perder el tiempo pensando en alguien que no me da lo que necesito? Se me ocurren cosas mucho más productivas, la verdad. Desde entretenerme con mis aficiones (series, libros, juegos, salir por ahí...) a conocer gente nueva (sin buscar a nadie que ocupe el vacío, ojo) y disfrutar entregándome a quien lo merece y dando cariño (el amor no es solo de pareja, si te acostumbras a dar cariño a los demás, el vacío que deja tu pareja es menor que si ella era la única persona a la que podías querer).

Así que hay que empezar por asumir la situación y no autocompadecerse y pensar "lo que yo era y estoy así por culpa de esa persona". No. Las personas tienen sobre nosotros el poder que les dejamos tener. Así que no intentes buscar en el pasado ni en una nueva persona lo que "te ha robado" tu ex. Búscalo en ti, que es de donde tiene que salir todo. Solo tú puedes pelear por tu felicidad.

Y ey, es normal que todos pasemos una etapa mala tras la ruptura. Pero si uno tiene unos buenos vínculos sociales y la autoestima bien alta, en nada se pasa (o al menos, te permite hacer una vida perfectamente normal). Vamos, yo me he mudado a un sitio donde no conozco a nadie, estoy en paro... la situación perfecta para seguir acordándome de mi ex. En lugar de eso, me he puesto a conocer gente nueva, me he apuntado a toda actividad que me ha surgido (o las he montado yo, si es necesario) y me he puesto a pensar en todas las cosas que puedo alcanzar, todas las metas disponibles ante mí. Nada me ata a ninguna parte, soy libre de hacer lo que quiera con mi vida. Y la vida está llena de posibilidades. Y mientras llega el momento en que puedo escapar, me entretengo charlando con la gente, emprendo nuevos proyectos, leo esos libros que tenía pendientes, empiezo series y juegos nuevos, aprendo idiomas... será que no hay cosas productivas que hacer.

Así que dejemos atrás todo esto de "he sufrido mucho". Todos sufrimos. Y está bien experimentar ese sufrimiento, no es bueno mirar a otro lado y dejar que el dolor se enquiste. Pero tampoco podemos permitir que el dolor nos ciegue. Hay que experimentar el dolor, pero sin dejarnos llevar por pensamientos catastrofistas. Sufre sin juzgar, sin intentar buscar explicaciones. Y cuando hayas dejado salir el dolor, no te regodees en él y céntrate en hacer cosas que te hagan sentir bien. Posiblemente no te apetezcan, pero hay que forzarse. El tiempo todo lo cura, pero podemos acelerar el proceso si ponemos de nuestra parte.

Oh, y mi último consejo. Hay que aprender a ser autosuficiente. Es muy tentador volver a dejar que te mimen y volver a emparejarte. Pero no. Eso uno lo debe hacer cuando no necesite a nadie a su lado, no como algo necesario para ser felices. Yo me emparejaré cuando ya tenga mi vida resuelta y/o aparezca alguien que me rompa los esquemas y haga que me vuelva loca por él. Pero no es algo que busque. Estoy muy bien sola, la verdad. Claro que se echan de menos los mimos y la complicidad, pero no hay que forzar que eso vuelva. Hay que aprender que es normal echar de menos esas cosas y seguir adelante. Y cuando te quieras dar cuenta, te habrás acostumbrado a la situación.

Bueno, dejo de enrollarme. En realidad el mensaje no ha sido solo dirigido a la persona que he citado, sino a todos los que han estado comentando sobre el dolor y la imposibilidad de olvidar una relación. No sé si será útil, pero con esa mentalidad a mí me cuesta mucho menos que a otras personas el aceptar mi situación.
Joder yo que estoy en una relacion que v de perlas leer estas cosas me deprimen y meten miedo en el cuerpo [mad]

Mi ruptura con mi antigua relacion, que duro 4 años y medio, fue muy dura, pero con el tiempo se sale adelante... no hay otro remedio. Ahora, año y medio mas tarde, he conocido a otra chica que me hace vivir un cielo, y no me acuerdo para nada de mi ex, absolutamente para nada, si recuerdo cosas y momentos con ella, pero no la extraño lo mas minimo. (es lo que tiene cuando ella te hace daño)

Suerte y mucho animo
Hay mas tias que longanizas,olvidala y vive tu vida.

Esta claro que al principio cuesta,pero tienes que mirar por ti y pensar que si tu no estas bien,nadie lo hara por ti.
Ella a echo su vida,tu tienes que hacer lo mismo.

Animo !!!
Lo que no entiendo es como es posible que te des cuenta de que no quieres a alguien luego de tanto tiempo,si me dijeras,llego una semana con este y esto no cuaja, podría entenderlo.

Pero decir,llego 5 años y ya no le quiero,es que me deja planchado,y atemorizado porque me pueda pasar a mí,un día estoy tan ricamente con mi pareja y al día siguiente me deja,no lo entiendo,así se quitan las ganas de emparejarse,y mira que es bonito.
LaytonDex escribió:Lo que no entiendo es como es posible que te des cuenta de que no quieres a alguien luego de tanto tiempo,si me dijeras,llego una semana con este y esto no cuaja, podría entenderlo.

Pero decir,llego 5 años y ya no le quiero,es que me deja planchado,y atemorizado porque me pueda pasar a mí,un día estoy tan ricamente con mi pareja y al día siguiente me deja,no lo entiendo,así se quitan las ganas de emparejarse,y mira que es bonito.


No tienes que tener miedo. Hay que aceptar que las relaciones pueden dejar de funcionar, del mismo modo que aceptamos que nos podemos morir el día menos pensado. Así es la vida y sentirnos mal por lo que escapa a nuestro control es una tontería. Yo he dejado dos relaciones largas y aunque se sufra, no me arrepiento de nada. Los buenos ratos compensan con creces el dolor temporal (porque siempre es temporal) de una ruptura.

Sobre lo que no entiendes, es más sencillo de lo que parece. No es que un día estés genial y al siguiente te deje, no. Eso es lo que pueden pensar aquellos que no tienen una buena comunicación con su pareja o los que se empeñan en no ver la realidad. Pero uno nota perfectamente si la persona maravillosa que te adoraba empieza a dejar de hacerlo tanto.

Las relaciones hay que cuidarlas, son como un jardín. Y uno de los motivos por los que se rompen relaciones largas es porque se desgastan por no cuidarlas adecuadamente. Por mucho que en su día plantases flores bonitas, si no las riegas y las cuidas día a día, al final acabas con el jardín marchito. Igual al principio no te das cuenta, piensas que una flor un poco más pocha es normal, consideras que el jardín sigue siendo bonito aunque no luzca tanto como al principio. Hasta que no te queda otra que aceptar que el jardín se ha echado a perder, sea porque te paras a comparar cómo era antes y cómo es ahora, sea porque encuentras caminando un jardín maravilloso que te hace darte cuenta de que el tuyo está lleno de malas hierbas y completamente abandonado.

También hay que tener en cuenta que la gente cambia. Evoluciona, madura. Y sus objetivos vitales pueden no ser los mismos que al inicio de la relación. Si tú buscas un rumbo en tu vida y tu pareja se queda estancada en otro (o simplemente, no comparte el tuyo) al final la cosa termina mal. Y aquí ni siquiera podemos culpar a que se haya desatendido la relación, simplemente son cosas normales en la evolución de todo ser humano.
Esto es especialmente notable en personas que inician relaciones jóvenes. Se puede ser feliz emparejándose a una temprana edad, pero es más fácil que cambien los objetivos y las prioridades al pasar de adolescente a adulto o al sufrir cambios en tu vida (terminar los estudios, trabajar, independencia, conocer gente nueva, desarrollar nuevos gustos) que cuando ya tienes cierta edad y tu personalidad perfectamente formada.

Pero lo dicho, para mí nada de esto es un problema. Uno nunca sabe si la relación que tiene va a ser maravillosa hasta el resto de sus días o si acabará antes o después. Pero prefiero intentarlo y que salga mal que no intentarlo por miedo. A fin de cuentas, nadie me va a arrebatar los momentos maravillosos que he pasado junto a mis parejas.
Mello escribió:
LaytonDex escribió:Lo que no entiendo es como es posible que te des cuenta de que no quieres a alguien luego de tanto tiempo,si me dijeras,llego una semana con este y esto no cuaja, podría entenderlo.

Pero decir,llego 5 años y ya no le quiero,es que me deja planchado,y atemorizado porque me pueda pasar a mí,un día estoy tan ricamente con mi pareja y al día siguiente me deja,no lo entiendo,así se quitan las ganas de emparejarse,y mira que es bonito.


No tienes que tener miedo. Hay que aceptar que las relaciones pueden dejar de funcionar, del mismo modo que aceptamos que nos podemos morir el día menos pensado. Así es la vida y sentirnos mal por lo que escapa a nuestro control es una tontería. Yo he dejado dos relaciones largas y aunque se sufra, no me arrepiento de nada. Los buenos ratos compensan con creces el dolor temporal (porque siempre es temporal) de una ruptura.

Sobre lo que no entiendes, es más sencillo de lo que parece. No es que un día estés genial y al siguiente te deje, no. Eso es lo que pueden pensar aquellos que no tienen una buena comunicación con su pareja o los que se empeñan en no ver la realidad. Pero uno nota perfectamente si la persona maravillosa que te adoraba empieza a dejar de hacerlo tanto.

Las relaciones hay que cuidarlas, son como un jardín. Y uno de los motivos por los que se rompen relaciones largas es porque se desgastan por no cuidarlas adecuadamente. Por mucho que en su día plantases flores bonitas, si no las riegas y las cuidas día a día, al final acabas con el jardín marchito. Igual al principio no te das cuenta, piensas que una flor un poco más pocha es normal, consideras que el jardín sigue siendo bonito aunque no luzca tanto como al principio. Hasta que no te queda otra que aceptar que el jardín se ha echado a perder, sea porque te paras a comparar cómo era antes y cómo es ahora, sea porque encuentras caminando un jardín maravilloso que te hace darte cuenta de que el tuyo está lleno de malas hierbas y completamente abandonado.

También hay que tener en cuenta que la gente cambia. Evoluciona, madura. Y sus objetivos vitales pueden no ser los mismos que al inicio de la relación. Si tú buscas un rumbo en tu vida y tu pareja se queda estancada en otro (o simplemente, no comparte el tuyo) al final la cosa termina mal. Y aquí ni siquiera podemos culpar a que se haya desatendido la relación, simplemente son cosas normales en la evolución de todo ser humano.
Esto es especialmente notable en personas que inician relaciones jóvenes. Se puede ser feliz emparejándose a una temprana edad, pero es más fácil que cambien los objetivos y las prioridades al pasar de adolescente a adulto o al sufrir cambios en tu vida (terminar los estudios, trabajar, independencia, conocer gente nueva, desarrollar nuevos gustos) que cuando ya tienes cierta edad y tu personalidad perfectamente formada.

Pero lo dicho, para mí nada de esto es un problema. Uno nunca sabe si la relación que tiene va a ser maravillosa hasta el resto de sus días o si acabará antes o después. Pero prefiero intentarlo y que salga mal que no intentarlo por miedo. A fin de cuentas, nadie me va a arrebatar los momentos maravillosos que he pasado junto a mis parejas.


Muchas gracias,son unas palabras muy bonitas y con mucha razón,pero aunque es cierto que lamentarse por algo que no podemos controlar es una tontería,no deja de parecerme triste [triston]
40 respuestas