leisan escribió:Pues tú mismo lo has dicho. La gente va a ver ese teatro, aunque sepan que es todo teatro y espectáculo. Si quieres ver ostias como panes, te vas a ver un combate de boxeo.
De hecho, bien mirado, si se analiza en profundidad uno se pregunta como es posible que a la gente le atraiga ver a dos tíos reventándose la cara... televisándose por canales deportivos, moviendo un mercado legal de apuestas, y como dice el autor, llenando pabellones, etc.
Con la WWE tienes combates guionizados, en la que te muestran no solo los combates, sino la historia y la relación entre personajes. Hay de todo, bodas, entierros, parodias de todo tipo, disputas profesionales, sentimentales, e incluso triángulos amorosos. Y todo se resuelve a hostias, y con su ración de culebrón ("spanish ópera" para los yankis).
Joder, la trama de triple H con la hija del jefe molaba un rato largo, y de eddie guerrero ni hablemos. Es eso, hay que saber lo que se va a ver.
Lo que le pasa a la lucha libre es que le falta dar el giro de tuerca. Hoy por hoy es cutre de cojones, pero con esa idea bien pulida, y viendo la audiencia que tienen, podrían hacer hasta películas de cine, y enlazarlo con el espectáculo en vivo.
Está muy, muy, muy desaprovechado, y aún con todo, es un negocio tremendamente lucrativo (en breve vienen a españa, así que imaginad).
P.D: Se intentó establecer la lucha libre en españa hace no demasiado tiempo, pero no cuajó porque lo hicieron con un presupuesto de segunda (y porque no quisieron ver que la lucha tiene que adaptarse a la cultura española. A nosotros la cutrez nos quita las ganas de todo).