No he tenido tiempo para dar de baja el paro, ¿qué debo hacer?

¡Hola!

A ver si alguien puede echarme una mano con un problemilla que me ha surgido. Llevo unas semanas trabajando algunos findes de semana como camarero, y lo que estoy haciendo es interrumpir y reanudar el paro cada vez. El problema es que hoy me han avisado para ir a trabajar mañana un poco tarde y cuando llamé a la oficina ya no estaban en horario de atención al cliente.

No tengo DNIe para hacer el trámite por internet. ¿Alguien sabe qué puedo hacer, o cuáles serán las consecuencias? Imagino que el lunes es demasiado tarde para interrumpirlo, porque en su día me pusieron hincapié en hacerlo antes de empezar a trabajar.

Muchas gracias por vuestra ayuda :).
Hola. No creo que tengas problemas. Si te avisan para trabajar hoy fuera del horario de oficina de ellos no puedes hacer nada. Ponlo en su conocimiento el lunes y ya esta. Ademas si en el trabajo te dan de alta saldra la fecha de hoy.

Ademas lo importante es la fecha del alta en la ss. Para firmar y presentar el contrato en el inem creo que hay un plazo de 15 dias.
Muchas gracias por tu respuesta :). El lunes a primera hora les llamo y a ver si no me ponen ningún problema.

¡Saludos!
Yo solo avise una vez de ello al inem, las demas veces 1 u 2 no lo hice dicen que hay que avisar. Pero creo que automaticamente cuando te dan de alta en la ss ya te dan de baja en el paro. Tambien me dijeron que si estabas cobrando el paro, y te pagaban de mas entre el alta etc despues te lo quitaban lo correspondiente a esos dias de tramites.
Gracias por la información, me quedo más tranquilo!
A ver, puntualicemos.
La ley dice que el perceptor de prestaciones debe comunicar al organismo pagador inmediatamente el cambio en su situación, y que no el hecho de no hacerlo se penaliza con la extinción de la prestación. Eso es lo que dice la ley. Hay mucha leyenda diciendo que la empresa comunica la colocación.... MENTIRA. La empresa te dá de alta en la SS y aquí paz y después gloria. La empresa no tiene siquiera porqué saber si cobras o no cobras alguna prestación o subsidio.
Dicho esto, afortunadamente en las oficinas del SEPE lo que prima es el sentido común . Si trabajas dias sueltos lo que debes hacer es pedir cita previa a tu oficina del SEPE y entonces te harán los 2 movimientos (baja y reanudación de la prestación) el dia que vayas.
Por otro lado, si vas haciendo bolos los fines de semana, coméntales sobre la posibilidad de tramitar tu mismo la prestación por internet y ahorrarte los desplazamientos a la oficina.
suskie escribió:A ver, puntualicemos.
La ley dice que el perceptor de prestaciones debe comunicar al organismo pagador inmediatamente el cambio en su situación, y que no el hecho de no hacerlo se penaliza con la extinción de la prestación. Eso es lo que dice la ley. Hay mucha leyenda diciendo que la empresa comunica la colocación.... MENTIRA. La empresa te dá de alta en la SS y aquí paz y después gloria. La empresa no tiene siquiera porqué saber si cobras o no cobras alguna prestación o subsidio.
Dicho esto, afortunadamente en las oficinas del SEPE lo que prima es el sentido común . Si trabajas dias sueltos lo que debes hacer es pedir cita previa a tu oficina del SEPE y entonces te harán los 2 movimientos (baja y reanudación de la prestación) el dia que vayas.
Por otro lado, si vas haciendo bolos los fines de semana, coméntales sobre la posibilidad de tramitar tu mismo la prestación por internet y ahorrarte los desplazamientos a la oficina.


No. La empresa tiene la obligacion de cursar el alta y de registrar el contrato en el inem, ya sea en oficina o mediante la plataforma contrat@.

Lo que ocurre es que el alta lo tienen que notificar como muy tarde el dia del alta efectiva, mientras que parar registrar el contrato tienen mas margen.
6 respuestas