¿No os pasa que en los juegos muy largos, al final se hacen bola y quieres saltar a otro juego?

El último que me pasó eso fue con el AC Odyssey. Me lo pasé completo con sus dlcs con 147h. Hay gente que dijo que hice speed & run, porque a ellos les duró más de 200h. El juego me gustó, pero le sobran lo menos 50h. Incluso así, hay gente que no lo toca ni con un palo por su larga duración y contenidos repetitivos.

Cuando juego a un juego largo, me pasa esto. Las 2 primeras semanas bien, pero luego empieza el ansia de acabarlo. Sobre todo cuando tengo cosas pendientes detrás, ya sea actual o retro. Por lo que al final es un poco como pasaba en la era verbatim. No quieres estar demasiado con un juego, porque quieres dencansar, probar otra cosa y también terminar el catálogo de pendientes.

Con el assassins al final cuando acabé la historia (que no es completa si no terminas ciertas secundarias y dlcs), acabé a veces jugando 5h al día, para ir despejando el mapa, que era enorme. Creo que terminé la base con unas 110h o así y luego el resto con los dlc.

Pero esto me ocurre también con otros juegos. Ahora hasta los shooters son de mundos abiertos. En algunos que me aburría, he llegado a usar trainers para chetar al personaje (juego en pc) y llegar fácil al final, sin hacer el farmeo de mejoras por el camino.

A lo que llego claro, es que en mi caso, tampoco me interesa que un triple A actual dure 100h por norma. Compro juegos baratos tiempo más tarde y con sus dlcs. Con el tiempo vas rapiñando cosas que acabas encontrando que no conocías y siempre tienes algo que dejaste pendiente. A veces le doy a emuladores en consolas viejas también.

La durabilidad de los juegos de ps3/360 creo que era perfecta. Juegos de un jugador que podrían durar 10-15h de media. Luego mundos abiertos que podían durar entre 20-40h de media,

Extrapolamos ese Assassins a un tiempo medio de 1h al día y sale 5 meses jugando al mismo juego. Que si fallas algunos días, te vas fácil a los 6 meses.

En ese tiempo, con cosas comedidas te puede dar para terminarte mucho más juegos y haciendo que la experiencia gamer sea más fructífera.

Por eso cosas como RDR2 se me hacen bola y no lo he empezado. Es demasiado lento, como para ponerme en exclusiva a otro juego que me puede llevar meses terminármelo. Es un sin sentido, ya que muchos siempre tenemos cosas pendientes y en pc todas las semanas incluso regalan juegos. No estamos en tiempos de la nes, donde un juego en cartucho te tenía que durar meses, hasta el siguiente.

Resumen. Se me atragantan a veces los juegos muy largos. A las dos semanas, ya tengo prisa por terminármelos, ya sea para descansar o pasar a otro pendiente. ¿Os pasa?
Si,al final sientes que estás "perdiendo" el tiempo porque ya pasas la fase de la sorpresa y en 100 horas ya hiciste las mismas mecánicas 20 veces.

Con el rdr2 me pasó que lo empecé y lo dejé al poco por lento,después de meses lo volví al pillar y una vez pasada la primera etapa,el juego me atrapó y descubrí una gran obra maestra!

Pero si,147 horas en un solo juego es normal que se haga bola!
Otra cosa sería algo tipo diablo,con temporadas,personajes diferentes,que juntas horas pero haces cosas diferentes,pero a un assasin es horrible.
Yo terminé varios pero tb varios quedaron por el camino por lo que dices!
Depende del juego aunque regularmente si me pasa y tambien con los Assassin´s Creed pero tambien en otros mundos abiertos de Ubisoft(Watch Dogs y Far Cry), o en The Witcher 3, me paso con los Batman Arkham, me ha pasado con Days Gone ,etc.

Curiosamente no me paso con el reciente Marvel´s Spiderman, con el Dying Light y tampoco me pasa con los mundos abiertos de Rocksar(GTA, RDR) por eso digo que depende de los juegos.

Depende de que tanto te enganches con los juegos, creo que no todos los mundos abiertos tienen esa capacidad de enganchar al jugador.
Los AC actuales tienen esa crítica, en el resto de casos, no, a mí no me pasa que tras meter 80 o 100 horas tenga muchas prisas por acabar el juego.

El detalle está en lo de " es que tengo otros pendientes", esa ansia de querer acabar por qué tienes otros a los que jugar es el problema.

Y si realmente tienes ganas de empezar un juego nuevo, pues no hace falta que acabes con el que estás liado.

Al final es cuestión de entenderse a uno mismo y no autoimponerse el tener que acabar los juegos, si te aburre pues te aburre y no hace falta terminarlo.

Un saludo.
Creo que tienes que tener claro que estás jugando y no trabajando. A partir de aquí, coger el ritmo que convenga, y si viene de gusto una pausa, pues se hace.
Yo nunca le he echado (ni creo que le eche) más de 100h a un juego que no sea mulijugador.
Al que más he jugado fue al tales of Phantasía, que me lo hice todo con tranquilidad y tarde unas 80 o poco más.
Ahora estoy con el The Witcher 3, y empecé muy fuerte, dándole caña y haciendo casi todo lo secundario... Pero ya llevo unas 40 horas, por lo que he visto voy aproximadamente por la mitad (y faltan los DLC) y me he cansado un poco (pese a que me gusta mucho el juego), así que lo he dejado aparcado y estoy con otros más cortitos hasta que recupere las ganas.
El tema es que pausar esos juegos, es peor. Luego vuelves al de unos meses y te cuesta familiarizarte con los controles, habilidades y combos. Además de perder el hilo de la historia.

Por eso pienso y creo que los hacen así. Te los terminas, durándote sobre las 100h y no los vuelves a rejugar jamás. Luego te acabas comprando el siguiente y lo mismo. No es lo mismo que un juego de 20h, que igual lo vuelves a rejugar para desbloquear algo nuevo, otro final o aumentar la dificultad.

¿Pero un come horas?. Bufffff. Como mal menor prefiero dedicarle el tiempo a uno en exclusiva, ya que de lo contrario acabas durante meses con un juego pendiente.

Sobre el diablo, juegos online, etc... Como han dicho es diferente. Puedes esperar con ansias nuevos mapas para seguir jugando y se te va haciendo ameno, ya que suele ser contenido que se va colocando con el paso del tiempo. El problema es que en juegos de un jugador, me sale más rentable comprar la versión completa, pasado un tiempo y juegas directamente con todo el contenido desbloqueado.

Y tampoco es ser demasiado cagaprisas. 2h al día durante 2 semanas, son casi 30h. Tiempo más que suficiente para al menos terminarte la historia. Pero no es así muchas veces. Con el AC Odyssey empecé justo antes de las fiestas y me tiré hasta llegar febrero. Un mes y 15 días, donde ya por el final jugaba 5h al día como un adolescente.

Con esas 147h, me podría haber terminado 2 mundos abiertos normales, varios indies y otros tantos de retro.

El año pasado jugué de nuevo a la saga mass effect en formato legendary. Igual los 3 te duran en total unas 60h. Pero son 3 juegos. Ahora eso es corto incluso para un único juego.

El tema es que RDR2 por ejemplo, es considerado uno de los mejores juegos de la historia. Pero es que no me llama nada. Es más, tengo pendiente el primero, que es más corto y simple. Pero también inferior. Si me pongo con el RDR2, no quiero dedicarle meses a un juego, cuando le sacaría más provecho terminarme 5 más cortos.
Lo importante no es la duración de un juego, es si es entretenido o no, ojalá mañana los juegos sean hechos por IA y pueda jugar al mismo juego durante años.

Es un decir porque eso tampoco es bueno, pero quiero decir que si algo es bueno te da igual lo que dure porque cada partida te sorprende, en cambio ubisoft no sorprende en nada y jugar a sus juegos de mundo abierto no es buena idea porque entonces acabas echando pestes de juegos de larga duración o mundos abiertos.

A mi lo que me aburre son juegos con tanta cinemática, exceptuando algunos casos donde se sabe llevar bien, por lo general las historias en los juegos no son innovadoras y no tengo ganas de ver películas malas, pero si de jugar y aunque me cuente alguien su vida si le puedo dar con una sartén pues eso es lo que me entretiene.
Depende de lo que te guste el juego. Yo hay juegos que tras 8 horas tengo esa sensación y los desinstalo. Luego hay otros que les echo 150 horas y me da hasta bajona cuando se acaban. Todo depende de la calidad del titulo y lo que te guste.

Ya lo de tener prisa por jugar a otros... Jamas lo entendere. Se supone que si estas jugando a algo es porque lo disfrutas, no porque tengas una lista de pendientes que sientas la necesidad de acabar cuanto antes. El FOMO hace mucho daño.
Juegos que duran más de 50-60 horas tienen que ser muy buenos o adictivos o que te hayan hecho click, de lo contrario te irás cansando cada vez más pasada esa franja y jugarás con agotamiento mental.

En mi caso, juego que empiezo juego que acabo, si no me entra al principio le doy una oportunidad por si mejora, pero si empiezo un juego muy largo, me aseguro que me vaya a gustar, normalmente no me equivoco (excepto con Mass Effect Andromeda)
Debo ser el único loco que prefiere el Persona 5 original al Persona 5 Royal, precisamente por la brutal duración de este último (el original ya era largo de cojones). No sé, el Royal se me acaba haciendo pesado, siendo además más fácil chetarte casi sin darte cuenta y que el juego se vuelva absurdamente fácil.

- Persona 5 lo clavé en 111 horas.

- Persona 5 Royal me fui hasta las 140 horas.
DiGiL escribió:Depende de lo que te guste el juego. Yo hay juegos que tras 8 horas tengo esa sensación y los desinstalo. Luego hay otros que les echo 150 horas y me da hasta bajona cuando se acaban. Todo depende de la calidad del titulo y lo que te guste.

Ya lo de tener prisa por jugar a otros... Jamas lo entendere. Se supone que si estas jugando a algo es porque lo disfrutas, no porque tengas una lista de pendientes que sientas la necesidad de acabar cuanto antes. El FOMO hace mucho daño.


No siempre juego a lo último, último (tampoco tengo pc para ello). Tengo pendientes a tale requiem, high on life, ciberpunk 2077 y también otros más viejos e indies.

Tampoco es ansias por prisas, pero es que actualmente a muchos juegos le sobran muchas horas. Tienen demasiado relleno. Por eso cuando pasa un tiempo determinado, se me empiezan a hacer cansinos. Aunque me gusten

Un juego puede ser perfecto con 20h. Pero si lo estiran a 100h, pues ya resta puntos, ya que deja de ser tan intenso. El ac origins me duró casi 80h. El siguiente casi el doble. Ya me pareció largo el anterior. Con los siguientes, directamente pasaré.

Aparte no tengo 15 años para comerme todos los lanzamientos. Hay veces que juego a algo y por lo que sea, descanso unos meses tras terminarlo. Esto es peor con tener 5 mundos abiertos y otros tanto que me gustaría terminarme por un motivo u otro.

Ya lo he dicho. A no ser que sean muy malos juegos, no tengo problemas, hasta las 30h. Luego me da prisa por terminármelos y empiezo un poco a lo speed &run, porque ya tengo agotamiento mental con lo mismo siempre y más si tengo otro pendiente, que igual me llama más.
@Duendeverde estás haciendo pasare la excepción como norma, pocos juegos te van a durar 100 horas si vas solo a la historia, y los que duran eso, como el BG3 o el Persona 5 es por qué tienen toneladas de diálogos y narrativa, además de ser juegos top de su genero que si te gusta no te vas a aburrir.

Tal vez te iría bien echar un vistazo en how long to beat a la duración del juego, que te pone la media tanto si vas a por historia, + extras o a completarlo todo y así te haces una idea de que hacer, si centrarte en la historia o ir a tu aire.

Un saludo.
Yo no creo que jamás le haya dedicado más de 100 horas (ni llegar a ellas) a algo que no sea un multi o arcade.

De hecho, un juego de 30 o 40 horas ya se me hace largo.

No lo critico, pero no es para mí. Me veo incapaz de dedicarle tanto tiempo seguido a un mismo juego, se me haría extremadamente repetitivo, que es casi como convertirlo en una rutina o trabajo.
Moraydron escribió:@Duendeverde estás haciendo pasare la excepción como norma, pocos juegos te van a durar 100 horas si vas solo a la historia, y los que duran eso, como el BG3 o el Persona 5 es por qué tienen toneladas de diálogos y narrativa, además de ser juegos top de su genero que si te gusta no te vas a aburrir.

Tal vez te iría bien echar un vistazo en how long to beat a la duración del juego, que te pone la media tanto si vas a por historia, + extras o a completarlo todo y así te haces una idea de que hacer, si centrarte en la historia o ir a tu aire.

Un saludo.


Pues me da que la saga persona pasaré de largo viendo lo visto. [+risas]

El how long to beat, no siempre es fiable. Por ejemplo, en un assassins moderno. Necesitas un nivel mínimo para llegar a las misiones finales. De lo contrario no eres capaz de avanzar por tener un nivel de personaje bajo. Esto hace que tengas que hacer muchas misiones secundarias obligatorias para subir nivel

A su vez terminarte la historia, ya no es como antes. En el AC Odyssey, te pasas la historia y es un bluff. Todo porque luego tienes que hacer otras dos importantes y sobre todo el segundo dlc que completa del todo la historia.

Al final si vas todo a saco, dejando mucho contenido sin hacer, tus 80-100h te las comes. Hay misiones que van relacionadas con la historia principal. A su vez es lo que dije. Son juegos que una vez terminados no incitan a seguir o rejugarlos por ser demasiado extensos. Por lo que pasas a otro y no los vuelves a tocar. Por eso en mi caso, prefiero darles al 100% y olvidarme. A su vez , en esa saga em entretenía despejando el mapa de objetivos, batallas navales, etc... Pero eso no quiere decir que a esos juegos de la saga, le sobran muchas horas. No es muy difícil de entender.

Los juegos de ahora, ya no son como antes. Antes tirabas al watch dogs 1 de ubisoft. Te pasabas la historia y te podía durar 15h. Vale que las secundarias daban puntos de mejora y podías mejorar más al personaje. Pero podías irte a la historia y listo. Ahora, no. Ahora muchos son tipo RDR2, donde no puedes hacerte la historia y comerte 30h. Por el camino te obligan a hacerte mucho contenido secundario y al final de 80h no bajas, aunque dejes muchas cosas por hacer.

Hace año y medio, por ejemplo, me pasé el resident evil 8. Pues a pesar de recibir algunas críticas, me gustó bastante. Te dura 15-20h, donde al final es bastante intenso y listo. Incluso jugando poco al día, te lo cepillas en menos de 1 mes y no se te hace eterno.
No, porque yo decido cuando se acaban. Me la traen floja trofeos y porcentajes; si el juego dejó de ser divertido, no lo toco más

Forexfox escribió:Debo ser el único loco que prefiere el Persona 5 original al Persona 5 Royal, precisamente por la brutal duración de este último (el original ya era largo de cojones). No sé, el Royal se me acaba haciendo pesado, siendo además más fácil chetarte casi sin darte cuenta y que el juego se vuelva absurdamente fácil.

- Persona 5 lo clavé en 111 horas.

- Persona 5 Royal me fui hasta las 140 horas.


No, no lo eres. Aparte de la broma homófoba que se perdió (lo siento, ese humor me hace gracia [sonrisa] ), el original me parece que hace lo que debe. Royal es una cagada, entre los showtime que joden mucho la ambientación (aparte de estar OP), yoshizawa (que te la venden como "la nueva aliada", siendo completamente irrelevante en el juego y solo jugable una mazmorra), el "semestre extra" que se reduce a un mes de juego (o un poco más, no estoy seguro)... Hubo mucho humo. Y lo peor es que el dichoso "semestre" sobra completamente. El original acababa donde debía, no había necesidad de sacarse de la manga ese "regreso" que no tiene ni pies ni cabeza.

Creo que se llevó fatal. Algo más parecido al "episodio aigis" habría sido mejor, separándolo del juego original y planteando un epílogo independiente. Además de que royal se ha quedado en el limbo canon, porque hasta donde sé no hay referencias a sus "extras" en todos los spin offs lanzados
@Duendeverde y sigues hablando de AC Odyssey y usándolo como ejemplo de como son ahora los juegos cuando no es cierto, es una excepción.

Dime cuantos juegos te obligan a hacer cosas secundarias o ha subir de nivel, por qué a mí el RDR2 me duró 60 horas bastante lejos de las 100 y pico que comentas de AC Odyssey.

Y luego un Ragnarok o Tsushima se te puede ir a las 20-30 horas si vas al turrón, Horizon puede ir de las 30 a las 100 pero si vas solo a la historia, ya te digo que en 30-40 horas lo tienes.

Hellblade 2 som 6 horas, Spider man 2 en 30 horas tienes el platino, astrobot 15 horas...ya te digo que lo que dices que los juegos ahora duran cientos de horas no es cierto.

Un saludo.
Depende del juego, el Assassin's Creed del ejemplo del primer post por ejemplo se me hace bola de solo pensarlo y no tocó juegos así ni con un palo pero otros mundos abiertos como Zelda TotK tan ricamente le heche más de 130 horas.
También con juego RPG puedo jugar mucho hasta terminarlos porque por lo regular la historia engancha y quieres continúar.
Entiendo cómo te sientes, pero siempre puedes centrarte en la historia y listo. A mí me ha pasado con varios juegos de similares características, que las primeras horas lo intentaba hacer casi todo pero cuando ya se me empieza a hacer bola, me iba directamente a por la historia.

Supongo que será por el escaso tiempo que tengo y por lo lento que soy jugando. Me ha pasado hace poco con el Mario and Luigi de la Switch o con el propio Zelda Tears of the Kingdom, por no citar otros juegos con más años, tipo The Witcher 3 o RDR2. Al final he aprendido a hacer eso: dedicar un tiempo interesante al juego en cuestión durante las primeras semanas y luego, cuando ya me empieza a cansar, centrarme en la historia principal.
ElSrStinson escribió:No, no lo eres. Aparte de la broma homófoba que se perdió (lo siento, ese humor me hace gracia [sonrisa] ), el original me parece que hace lo que debe. Royal es una cagada, entre los showtime que joden mucho la ambientación (aparte de estar OP), yoshizawa (que te la venden como "la nueva aliada", siendo completamente irrelevante en el juego y solo jugable una mazmorra), el "semestre extra" que se reduce a un mes de juego (o un poco más, no estoy seguro)... Hubo mucho humo. Y lo peor es que el dichoso "semestre" sobra completamente. El original acababa donde debía, no había necesidad de sacarse de la manga ese "regreso" que no tiene ni pies ni cabeza.

Creo que se llevó fatal. Algo más parecido al "episodio aigis" habría sido mejor, separándolo del juego original y planteando un epílogo independiente. Además de que royal se ha quedado en el limbo canon, porque hasta donde sé no hay referencias a sus "extras" en todos los spin offs lanzados.

Creo que se llevó fatal. Algo más parecido al "episodio aigis" habría sido mejor, separándolo del juego original y planteando un epílogo independiente. Además de que royal se ha quedado en el limbo canon, porque hasta donde sé no hay referencias a sus "extras" en todos los spin offs lanzados


Lo de los gays acosadores generó mucha polémica y lo acabaron censurando por presiones en redes y medios. Puede que me equivoque, pero creo que lo cambiaron solo en el mercado occidental. En Japón se quedó igual. Cambios aparte, lo que me molesta más es que al alargarlo tanto se cargan un poco la experiencia. Con el montón de tiempo extra que te dan no tienes que comerte mucho la cabeza para levear y maximizar los confidants. El original transmite mejor la sensación de ser un estudiante que tiene que organizarse para sacar tiempo hasta de debajo de las piedras. El instituto, las relaciones personales, el metaverso... No sé. El tercer semestre debería haber sido un dlc aparte, sin meterlo ahí con calzador al final. Aparte de eso personalmente me quedo con el final verdadero del original.

Cuando todos los Phantom Thieves acompañan a Ren en la furgoneta.


El caso es que por lo que veo por ahí la mayoría de la gente suele preferir el royal, por aquello de que si tiene más contenido, más horas, es que es mejor. Pero ya te digo, en mi caso prefiero el ritmo, dificultad y cierre del original.
19 respuestas