A ver si me decís dónde me equivoco o que pasa.
Tengo un portátil acer, de 8 o 9 años, que venía con w10 instalado. A partir de octubre windows ya no da soporte a w10 y el portátil no es compatible con w11 (el i5 o el i7 que trae no es compatible, no sé ni entiendo por qué) así que he ido a instalarle kubuntu, la versión 24 y pico que tengo en mi ordenador junto con w7, y aquí viene el problema:
Cojo un dvd con el sistema grabado y lo instalo. Creo una partición de 500 megas, en fat32, boot/efi, y en la ventana de abajo marco arranque. Creo una partición de 8G, la pongo como linuxswap y en la ventana de abajo marco swap. Y creo una partición con el resto, en ext4, la pongo como / y en la ventana de abajo no marco nada, más que nada por que no sé que marcar, la verdad. Empieza a instalar, termina, expulsa el disco y al darle a enter me sale en la pantalla un mensaje en inglés que viene a decir que no hay dispositivo iniciable. Meto el disco de linux para reinstalar pero ya el portátil no hace nada. Meto el disco de w10 lo instalo. Al instalarlo me salen las particiones que creé para kubuntu, las elimino y sigo. Una vez instalado w10 vuelvo a meter el cd de linux y ahora sí que inicia la instalación. pongo el sistema en automático, o sea, que linux haga lo que quiera y otra vez, termina, reinicia y mensajito, no hay dispositivo de inicio.
En ese portátil, hace tiempo, por probar, instalé la versión 22 y pico de kubuntu, y sin pegas. Con el disco de la versión 24 le doy a probar sistema, y sin pegas, arranca, lo uso, lo pruebo, todo normal. pero no me lo instala.
Sabéis por qué, que hago mal, es problema del portátil?
Muchas gracias por el cable.
Enga, nos vemos.