Bueno. Esto es un caso muy difícil.
Yo también he vivido el tema de tener los abuelos en casa en su vejez. Pero no el caso de la mala relación padre-suegros.
Lo de quitarte de en medio no alegraría nada ya que se convertiría en un problema mayor. A tu madre la hundirías completamente ya que un hijo es el sentido de la vida para unos padres. Bueno, para casi todos los padres, porque conozco a algunos que...
Lo más lógico sería que, suponiendo que tus abuelos son mayores, tu padre no debiera comportarse como si fuera un jovenzuelo y guardarse en un bolsillo ese orgullo y esa tirantez. Ya, en estos momentos de la vida, no va a servir de nada que se ponga a discutir con tus abuelos debido al estado de salud de ellos. No creo que por ellos esté el tema de la separación. Sería como "la gota que colma el vaso" pero no creo que sea debido a ellos. Sería otro tema a tratar.
Ya te digo, hay momentos de la vida en los que hay que aguantar y mucho. Si, por algún motivo no quiere solucionar el problema, sería sencillo que tu padre no esté al lado de tu abuelo ya que éste se encuentra en cama y, a tu abuela, podría evitarla la mayoría del tiempo.
Si tampoco es posible, queda la opción de irte a casa de tus abuelos a ayudar en todo lo posible. Bien es lógico que tu madre quiera hacerse cargo del cuidado personal de su padre, pero seguro que comprenderá que tú quieres ayudar. En mi caso, aunque mi madre cuidaba de mi abuela, ya tenía yo una edad para poder también cuidarla en lo posible (la llevaba al baño, le cambia los pañales, me enseñaba a ducharla por si algún día ella no podía, etc., etc.,).
También, como te han indicado por aquí, los servicios sociales tienen a asistentas que van el tiempo necesario para cuidar a las personas mayores (higiene, limpieza, alimentación, etc.) que algo pueden ayudar también y bastante. Aunque no son tan atentas como puede ser la propia familia.
Ahora, también hay una especie de paga por "familiar depediente" o algo así. Con ese dinero, tu madre podría meter a alguien a cuidarlos durante unas horas al día.
Lo que no tienes que hacer es agobiarte por este tema. Es algo que tenemos que afrontar. Lo mismo que tus abuelos han cuidado de tu madre / padre, son ellos los que deberían cuidarlos o meterlos en una residencia pero que tengan los mejores cuidados.
Lo más sensato sería hablar con tu padre y que te explicara la situación y los motivos de esa antipatía hacia ellos y tú mismo convencerlo de la necesidad del apoyo hacia personas que no pueden valerse por sí mismas. A todos nos llegará ese día y querremos tener alguien a nuestro lado, incluso tu padre, por muy mal que se porte con su yerno / nuera.
Ánimo, verás como todo tiene una fácil solución si pone cada miembro de la familia de su parte.
Un saludo y ya nos contarás.