No sé cómo actuar...

Hola gente... hacía tiempo que no abría un hilo pero tengo una duda razonable y me he animado a preguntaros a ver qué opináis.

Os cuento (tocho):

No podría decir desde cuando exactamente oigo aullar un perro. Como ahora paso bastante tiempo en casa lo oía a menudo. De hecho yo tengo un perro que cuando me voy ladra (tiene ansiedad por separación) y los vecinos ya me han soltado alguna pullita por lo que ya no lo dejo en el baño para que al menos no se oiga por el patio de luces y lo dejo en la cocina. Lo raro es que mi perro ladra pero por las noches se calla, de hecho tampoco ha estado ninguna noche solo ni nada, o muchas veces cuando he vuelto estaba callado y empecé a plantearme si no lo confundirían con ese que oía yo aullar.

El caso es que el perro este con los días se me empezó a hacer raro oirlo tanto porque además es un aullido lastimero.
Yo vivo en un 5º piso, un piso que da el salón a la fachada y la cocina y el cuarto de mis padres a la trasera (el resto al patio de luces). Detrás de mi finca hay un hueco importante hasta la siguiente y como a mi izda tengo una casa de pueblo de solo dos plantas puedo ver también la calle lateral que baja a la mía y sus fincas. El problema es que si estaba cocinando oía al perro y si estaba en el salón también y varias veces me asomé y no veía nada ni sabía de dónde venía exactamente.

Al final lo descubrí y lo que he visto me ha dejado alucinada. En la calle que baja a la mía hay una finca de unas 4 alturas que veo desde mi casa perfectamente asomándome por el cuarto de mis padres o la cocina. Es una finca con balcones estrechos de estos típicos de barandilla metálica negra que no pasarán de los 3 x 0,5 metros. Pues me fijé más en uno de los balcones del último piso, un balcón lleno de trastos, piezas de madera, un carrito... vamos lleno de mierda... y de repente lo vi ahí, algo se movía. Era el perro, por fin lo tenía localizado, se movía inquieto de un lado para otro y aullaba pero la puerta del balcón tenía la persiana bajada.

Pensé que era un poco cruel dejar ahí al animal para irse a trabajar (a mi no se me ocurre) porque por las tardes da el sol y además ahora hace mucho calor pero bueno igual sólo era por un rato pero la verdad es que el animal aúlla en diferentes momentos del día excepto cuando empieza a caer la noche (pensé que lo meterían dentro). Esta tarde me he cansado y como desde mi casa estoy a la misma altura le he dicho a mi novio que subiera conmigo a la azotea para poder ver mejor si el perro seguía ahí ahora que estaba callado.

He de decir que el balcón está en la esquina, que tiene una puerta individual para entrar/salir y que girando a la fachada contigua hay una ventana que es de la misma habitación seguro. Pues estamos mirando hacia la finca y vemos que el perro sigue ahí pero está callado y de repente veo que en la ventana que os he dicho se asoma una mujer :O pero tranquilamente ahí asomada y mientras el perro encerrado en el balcón entre mierda y la persiana cerrada a cal y canto como todo el día. Inmediatamente disimulé enseñándole a mi novio las grietas de la medianera, sólo faltaba que me cazaran espiando a nadie xD

Cuando bajamos a casa decidí que no podía más y que quería hacer algo por ese animal y denunciar la situación. Lo malo es que tampoco estoy segura de cuántas horas está al día ahí ni si le dan de comer o no ni de beber... no sé nada, lo único que sé es que antes no había ningún perro que aullara y ahora este pobrecín no hay día que no lo vea encerrado en un balcón mínimo lleno de trastos que le quitan espacio y expuesto al sol. Y si luego la cago? Además yo no quiero que mi identidad se desvele, porque no quiero meterme en líos con nadie... y el formulario que he visto por internet pone DNI y todo y contra quién es la denuncia que no tengo ni idea de cómo se llaman ni nada.

Así que la duda es... alguien se ha visto en esa situación alguna vez? qué puedo hacer? y si meto la pata? es necesario dar mis datos?? (ni de coña quiero problemas con nadie) No sabéis la pena que me da el perro, hace 6 meses que tengo uno en casa que recogí de la carretera y sólo verlo y pensar lo que pudo haber sido de él y ver la vida que está llevando ese perro en un balcón.... se me parte el alma.

Gracias por leerme
yo que tu lo denunciaría, al menos que la policia local les de a los dueños un toque de atención... porque tener a un pobre perro ahi encerrado en un balcón muchas horas, buff que sufrimiento, pobre perro :( se puede morir de insolación, no sería el primero ni el último desgraciadamente

en serio, llama a la policia local, que para cosas como esas está, no pierdes nada, el perro te lo agradecerá
Igual solo llamando a la policia para que pasen a ver que pasa con el perro ya es suficiente y no te piden más datos personales.
O a los bomberos. Te piensas que se ha quedado solo y encerrado y que vayan a rescatarle o algo...
Yo creo que hay gente que no deberia tener perro, pero en este caso ni esa señora ni tú.

Veo supercruel dejar encerrado a un perro en un baño o una cocina, o el caso extremo de esa mujer en una terraza.

Yo nunca he tenido perro, pero si una gata, y nunca la encerraria ni en una terraza ni en una cocina ni un baño, tenía toda la casa, ¿que rompia cosas? pues si, y arañaba marcos de las puertas, y se enganchaba en el sofá, pero cuando uno tiene un animal es para que viva lo mejor que pueda, no para tenerlo encerrado en una cocina o un baño o una terraza aullando mientras que está solo

En mi bloque unos vecinos hacen lo mismo y dejan a su perro en un baño, y a uno se le cae el alma a los pies escuchando como aulla de pena hasta que se queda dormido, yo para eso, preferiria no tener perro
Yo a mi perro le encerraba en el baño cuando se portaba mal.
Vamos a ver si yo dejo al perro en la cocina es porque tiene las condiciones suficientes como para quedarse allí porque es un perro muy pequeño y le sobra espacio además de tener luz y ventilación suficiente. Antes le dejaba suelto pero cuando me empezó a coger cariño empezó a mearse cuando me iba porque sufre de ansiedad y teniendo tarima en el resto de la casa pues no le voy a dejar suelto.

Pero claro ahora resulta que abro un hilo con una duda sobre un maltrato y me acusan a mi de maltratadora porque mi perro lo dejo en la cocina cuando no estoy en casa xD lo que me faltaba por leer. Tenéis razón, era mejor dejarlo en la carretera donde lo encontraron en medio de la nada lleno de pulgas y nudos en el pelo hasta que muriera atropellado o de hambre porque para tenerlo en la cocina mejor no lo tengo ¬_¬

Puedo tolerar cosas pero no ciertas acusaciones cuando no se me conoce. Mi perro sale 3 veces al día, una de ellas es un paseo de una hora, está bien alimentado y no le falta de nada y siempre que puedo los findes me lo llevo conmigo para que no se quede solo en casa, a casa de mi hermana, a casa de mis padres, de mi suegra... y aún así tampoco le hago un favor puesto que hay que favorecer la independencia de estos animales y más si provienen de un trauma como proviene él. He tenido perro toda mi vida y tomé la decisión de darle un hogar a este porque acepté la responsabilidad y así lo estoy haciendo, no voy a consentir que se me acuse de maltratadora. Que por cierto cuando me voy mi perro en ningún caso aúlla lastimeramente sino que ladra porque me llama para que vuelva.

En fin si el hilo va a degenerar en esto pediré que lo cierren porque vamos, me parece inaudito
Y mi gata a veces vomitaba y tambien teniamos parquet, o incluso vomitaba en los sofas y habia que estar lavando todas las fundas y todo, y no por ello la dejabamos encerrada.

Es como si un niño que rompe cosas o mancha, se le encierra en la cocina para que no se mee en la tarima.

Yo no digo que no cuides bien al perro ni he dicho que lo maltrates, pero tenerlo encerrado en una cocina o un baño es muy cruel, porque aunque sea un perro pequeño, sigue siendo una cocina o un baño.

Y el hilo no tiene porque degenerar, pero es que lo que estas criticando lo estás haciendo, pero no tan en extremo.
Bueno, no hay q ser extremista ninguno de los dos.
Es cierto que si tienes una cocina grande y un perro "patada" no pasa nada pq esté ahi unas horas al día, con su comidita, agua, etc...
Tp hay q tener una villa ajardinada para tener animales.

Otra cosa sería tener un dalmata en una cocina pequeña...
Lo tienes muy fácil, llama a medio ambiente y a una asociación de animales, los primeros, multaran a los dueños, por tener al perro, en un lugar, sin condiciones de higiene. Los segundos se llevaran al perro y denunciaran en el juzgado.

Un saludo
Pues si que debe ser chungo que tu gata vomite tan a menudo, porque mi perro se mea todos los días, raro es el que no y la verdad cuando vomita no mancha lo mismo que cuando mea pero ni de lejos. Igual tu gata vomitaba cantidades equivalentes a un buen meado... en cualquier caso no puedes comparar un gato con un perro porque son mundos totalmente diferentes y patrones de comportamiento distintos.

Yo no estoy de acuerdo en que un perro campe a sus anchas por una casa así como así, mi anterior perro lo teníamos así porque era un consentido y lo típico es un perro pequeño etc y la verdad es que era muy bueno pero a raíz de tener el golden retriever y de educarlo con una persona especializada aprendí que los perros, como a los humanos, hay que educarlos y la educación de un perro pasa por que entienda la jerarquía (yo soy la superior a él siempre) y por tener su propio espacio en casa y su independencia entre otra larga lista de cosas. Yo también lo quiero como si fuera uno más pero no deja de ser un perro y yo su ama y él tiene que tomarme a mi como líder de la manada y no serlo él. Esto con mi otro perro no me pasaba pero con este (que no llega a los 6 kg de peso) ya me he topado con conductas que denotan un claro intento de dominancia.

Te parecerá cruel malvado y lo que tú quieras pero bueno si te informaras un poco verías que en temas de adiestramiento de conducta existe incluso una técnica que enseña al perro a quedarse dentro del transportín sin que sea un trauma. Yo no voy a llegar a eso pero tengo claro que mi perro no va a tener acceso a toda la casa y menos cuando él quiera, es más... en alguna ocasión ha estado en la habitación de al lado con la puerta abierta y también cerrada estando yo en casa porque ha de acostumbrarse a estar solo, sino su conducta de ladrar cuando no estoy, mearse etc nunca cesará (ya de por sí es complicada de quitar y el problema es que yo no sé ni siquiera de dónde proviene este perro ni en qué condiciones vivía)

Creo que alguna de las personas que han posteado en el hilo entienden por dónde voy

Con respecto al perro supuestamente maltratado he de decir que he llegado a casa me he asomado y no lo veo, con tantos trastos que hay es difícil y debe estar resguardado del sol... pero me ha parecido oirlo. En el piso han levantado algunas persianas y se notan cambios desde ayer (hay vida) pero la persiana que da al balcón sigue cerrada a cal y canto... a ver cómo evoluciona la tarde porque ahora cae sol a plomo y fijo que el perro llora, eso si no es demasiado tarde [snif]

Esta tarde cuando salga a andar con mi perro a ver si me paso por la local y les comento qué puedo hacer aunque no sé si esperar un poco más a ver si sacan al perro de ahí o qué, así seguiré el consejo de Genma, gracias de verdad. Lo que me extraña es que sus vecinos no hayan denunciado nada, o igual sí lo han hecho y no ha servido...

PD: por si alguno se piensa que el golden vive aquí también, decir que vive con mis padres en un terreno de 3000 metros cuadrados
Los gatos vomitan mas que un perro por las bolas de pelo, y cuando vomitan no sale una bola de pelo perfecta y seca, sino que te puede salir lo que haya comido.
En el tema de meadas, es diferente, ya que los gatos son muy limpios y no se lo suelen hacer fuera.

Es más mi gata, antes de morir, estaba muy mal y casi ciega, y seguia yendo a su cajón a hacer sus cosas, pero alguna vez no la dió tiempo, y nunca estuvo encerrada.

Y claro que un perro y un gato son diferentes, un perro necesita mucho mas espacio que un gato, muchos gatos se pasan el dia en un sofá sobando y solo se levantan para comer y mear.

Yo si soy partidario de que un perro pueda estar por una casa a sus anchas, quizás cerrando los dormitorios por si no se quiere que duerma en las camas o algo así.

Tú serás partidaria de que tu perro esté encerrado en tu cocina, y tu vecina será partidaria de que esté encerrado en la terraza, por supuesto mejor estará en la cocina que en la terraza pero ambos comportamientos yo no los comparto.
Y el perro de tu vecina, tiene que tener agua y le sacará a hacer sus cosas, porque sino notariais el olor, y el perro sin comer ni beber ya estaria muerto.
Eso de que un perro necesita más espacio lo dirás tú que por supuesto veo que conoces todas las razas de perro del mundo mundial, mi perro qué casualidad es de los que se tumban a dormir en un sitio y no se mueven, es más, por las mañanas cuando estoy en el ordenador y lo tengo al lado se ha pasado mañanas enteras sin salir de su cuna para nada.

Pero en fin no voy a discutir más contigo, está claro que cada uno tenemos nuestra opinión pero lo único que te digo y pido es que no viertas acusaciones sobre mi ni directas ni indirectas sobre si maltrato a un perro que mejor cuidado no puede estar. Es como si yo ahora te digo que tienes un gato feliz pero menudo guarro con la casa llena de vómitos (por decir algo, que a mi lo que tú hagas con tu gato me da igual) Se presupone normal que un gato vomite pelo, pues de la misma manera mi perro tampoco atraviesa una etapa de perro normal porque la ansiedad es una enfermedad. Como ya te he dicho no voy a tolerar que compares mi "comportamiento" según tú con el de mi vecina porque mi perro no ha estado nunca en condiciones antihigiénicas, ni desatendido, ni expuesto al sol durante horas, es que no sé ni cómo se te pasa por la cabeza hacer esa comparativa al margen de que te parezca bien o mal si lo dejo en la cocina o no, que en tu derecho estás de que te parezca mal

Así que te ruego que si ya no tienes nada más que aportar dejes este hilo que esta no era su finalidad, ok?
Cuando un gato vomita, se limpia, yo nunca he tenido la casa llena de vomitos, al igual que supongo tú no tendrás la cocina llena de meadas, ni lo vas tapando con periodicos como homer simpson.

Yo en ningún momento he dicho que maltrates a tu perro.

Y he dicho que me parece cruel encerrar a un perro en un baño, cocina o terraza, pero que el caso de la terraza me parecia mas extremo, los he comparado en el caso de encerrar no en las condiciones del encierro.

Es como si una carcel tiene una celda llena de meadas, sin agua, sin water, etc... y otra celda, con colchon de latex, muy limpia, comida, etc... son muy diferentes entre si, pero ambas son celdas, y no me gustaria estar en ninguna de las dos.

Nada mas que aportar, y si he contestado era para aclarar cosas que yo en ningún momento he dicho ni insinuado
Ok, lo dejamos así pues

Y lo de los vómitos era un ejemplo, no es algo que piense sobre ti ni tu casa ni tu gato, lo he puesto como ej

Saludos
lo primero decirte que me alegro mucho de volver a verte por aqui, hace mil que no te veo [sonrisa]
y despues que tampoco es tan raro que dejes al perro en la cocina o el baño, hay mucha gente que lo hace
besos
Hey nani :) ya ves, últimamente posteo por aquí, ahora tengo más tiempo libre que antes, como 4 millones más de personas :S

Yo pienso como tú, no veo anormal dejar al perro en la cocina cuando me voy de casa, además últimamente me he dado cuenta que se queda todo tranquilo y cuando vuelvo está tumbadito y callado. Espero con el tiempo que se le vaya yendo la ansiedad pero es un tema complicado y que en muchos casos no se cura así que ya que se hace las cosas en casa y se queda solo mejor que esté familiarizado con dónde se queda, que dicho sea de paso no parece importarle. Además el resto del tiempo estamos siempre con él, ahora mismo está reventao del paseo tirado en el suelo jajajaj a ver si os pongo una foto, es más bonico

En cuanto al otro perro, que era el tema del hilo, durante la tarde de hoy no le he escuchado llorar y pensé que lo habían sacado. De hecho me extrañó porque la persiana sigue cerrada como antes y tienen toda la casa abierta menos esa persiana. Pero cuando hemos vuelto del paseo me he asomado y lo he visto que se ha levantado y se ha cambiado de postura, así que sigue ahí metido... la incógnita es lo que han dicho antes: algo de comida y agua le tienen que dar porque sino ya se habría muerto... pero la verdad es que me preocupa que hoy ya no haya llorado, se estará quedando sin fuerzas? Veremos lo que pasa... os iré contando
15 respuestas