alpha_19_ escribió:Esto empieza a acojonar. Lanzo dos preguntas, y así aprendo un poco más:
1.-¿Existen metodos eficazes para eludir medidas contra el p2p?
2.-¿Pueden bloquear el ftp?
Existe una cosa llamada DPI (
Deep Packet Inspection) que es lo que usan los ISP (el proveedor de internet) para "desmenuzar" y analizar los paquetes de comunicaciones que fluyen por una red. Es independiente por el puerto en el que vaya una comunicacion, si tiene las cabeceras de un paquete tipico de bittorrent, emule u otros programas con cabeceras conocidas, van a saber que esa es una comunicacion p2p.
Desde mi desconocimiento, la unica forma que conozco de evitar esto, es mediante la ofuscacion de paquetes, (teneis una explicacion muy sencilla sobre la ofuscacion en emule
aqui), pero aunque es poco probable que puedan saber que estas usando comunicaciones con programas p2p, existe ese riesgo aunque sea menor.
En el caso de bittorrent, creo que seria mas facil acabar con los trackers principales ya que al final, dependes de que exista una lista en algun lugar de internet donde te indique quienes tienen el archivo que necesitas y donde estan para poder conectarte.
Para estar lo mas seguros posibles, necesitariamos algo anonimo, ofuscado y descentralizado para poder compartir sin temor a que nos cierren paginas o servidores o "escuchen" lo que estamos transfiriendo entre nosotros.
Algunos ejemplos de esto serian
Madagascar o
Marabunta.
Aunque como todo programa p2p, al final lo importante es que haya mucha gente para que sea rapido, rico en contenidos y estable, asi que necesitamos que algun programa de este estilo se haga muy famoso y entremos todos en el.
Flanders escribió:Hagáis lo que hagáis no tiene solución, van a ir a por los usuarios, van a empezar a dar avisos y al tercero nos quedamos sin Internet. Con la identificación digital que plantean introducir, cada persona que se conecte a Internet va a estar identificada perfectamente.
Y no estoy hablando de la IP que tenemos ahora, sino de una identificación mucho más fácil de controlar, como un DNI personal e intransferible.
Ahora mismo suena lejano, pero igual de lejanos que nos sonaba la Ley Sinde y la Ley SOPA. Si queremos una internet libre como la que conocemos tenemos que protestar y no precisamente tecleando delante de un monitor.
Me temo que tienes razon, todo apunta a que en el futuro habra un internet con identificacion para que sepan quienes somos, lo que hacemos cuando lo hacemos y como. Para evitar el "terrorismo", el P2P y para vendernos todo lo que puedan.
Citando a Benjamin Franklin (uno de los padres fundadores de EEUU): "El hombre que sacrifica su libertad a cambio de seguridad, no merece ni la libertad ni la seguridad"