¿No sobra con la Ley Sinde? Ahora, a por el P2P, esto se anima cada dia mas.

Os dejo un articulo del pais, bastante interesante, con leer el titular, creo que sobra "Las discográficas aplauden la 'ley Sinde', pero piden más medidas"

Os dejo un pequeño parrafo para que veais cual va a ser su siguiente movimiento en España. Tachan....

"Sin querer especificar las decisiones que adoptarán respecto al Gobierno español y la reciente aprobación de la ley Sinde, los responsables de la industria mundial remachan la necesidad del Ejecutivo de ahondar en la legislación y abordar el problema de las p2p. Como ejemplo, han recordado cómo los usuarios de estas redes decrecieron en Francia un 26% durante el último año, coincidiendo con la aplicación de la llamada ley Hadopi, que contempla campañas de divulgación y sanciones para los infractores."

El árticulo completo aqui...

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/ ... 11726.html
¿ por que no nos empalan a la entrada del castillo como en la edad media ?

tiene tela .....
Esto empieza a acojonar. Lanzo dos preguntas, y así aprendo un poco más:

1.-¿Existen metodos eficazes para eludir medidas contra el p2p?
2.-¿Pueden bloquear el ftp?

Gracias @mortisdj por contestar, añado que con medida para eludir el p2p, me refiero a que si existe algo para que si ponen en España algo como lo que hay en Francia, poder saltarselo y no quedarnos sin internet.
A este paso, como antaño, a grabar de la radio, xD, eso si, de la radio 2.0, te pondras el disco en Spotify y a grabarlo con el ordenador, lo mismo ocurrira con las pelis.

Entonces pediran a gritos que se saquen DRM´s abusivos y demas tonterias o exigiran a windows, linux, osx, que no se puedan grabar contenidos de streaming en sus sistemas.

A este paso...

Alpha_19, si hay metodos para "protegerte" del p2p, no recuerdo ahora el nombre del plugin, pero seguro que cualquier forero te lo dira en breve.

¿Bloquear el ftp?, imposible, no pueden cerrar todas las webs, lo que si podrian hacer es otra caza de brujas, denunciar a los servidores que dejen cuentas ftp "anonimas" abiertas y denunciarles por permitir que se suban contenidos a esas cuentas y no hacer nada.

Pero vamos, no les demos ideas.
Las medidas para parar el P2P van a pasar sin duda por el capado de puertos por parte de las teleoperadoras, como ya ha sucedido varias veces por ejemplo en Ono (probablemente se trataba de tests en esa época). El problema en estos casos es que los puertos en un servicio-cliente P2P son fijos y las teleoperadoras sabrán donde atacar.

Capar el FTP es prácticamente imposible. En FTP la comunicación se efectúa puerto a puerto, siendo configurable en ambos extremos (servidor-cliente) por lo que, a menos que capen toooodos los puertos, el FTP nunca podrán pararlo, siempre sepuede cambiar el puerto en ambos extremos ;).
Dadi escribió:Las medidas para parar el P2P van a pasar sin duda por el capado de puertos por parte de las teleoperadoras, como ya ha sucedido varias veces por ejemplo en Ono (probablemente se trataba de tests en esa época). El problema en estos casos es que los puertos en un servicio-cliente P2P son fijos y las teleoperadoras sabrán donde atacar.

Capar el FTP es prácticamente imposible. En FTP la comunicación se efectúa puerto a puerto, siendo configurable en ambos extremos (servidor-cliente) por lo que, a menos que capen toooodos los puertos, el FTP nunca podrán pararlo, siempre sepuede cambiar el puerto en ambos extremos ;).


Bajo mi ignorancia Dadi, no se puede cambiar los puertos del P2P?, supongo que en caso de que pase eso, algun lumbreras sacara la forma de poder modificar dichos puertos a mano, no?
Todo dependerá de la red P2P. Algunas dejarán, otras serán fijas.
alpha_19_ escribió:Esto empieza a acojonar. Lanzo dos preguntas, y así aprendo un poco más:

1.-¿Existen metodos eficazes para eludir medidas contra el p2p?
2.-¿Pueden bloquear el ftp?

Gracias @mortisdj por contestar, añado que con medida para eludir el p2p, me refiero a que si existe algo para que si ponen en España algo como lo que hay en Francia, poder saltarselo y no quedarnos sin internet.


1 y 2 se responden fácilmente, si tienen la colaboración de los ISP's pueden capar todo lo que quieran. Si no lo tienen muy difícil, por no decir imposible.
Hagáis lo que hagáis no tiene solución, van a ir a por los usuarios, van a empezar a dar avisos y al tercero nos quedamos sin Internet. Con la identificación digital que plantean introducir, cada persona que se conecte a Internet va a estar identificada perfectamente.
Y no estoy hablando de la IP que tenemos ahora, sino de una identificación mucho más fácil de controlar, como un DNI personal e intransferible.

Ahora mismo suena lejano, pero igual de lejanos que nos sonaba la Ley Sinde y la Ley SOPA. Si queremos una internet libre como la que conocemos tenemos que protestar y no precisamente tecleando delante de un monitor.
Flanders escribió:Hagáis lo que hagáis no tiene solución, van a ir a por los usuarios, van a empezar a dar avisos y al tercero nos quedamos sin Internet. Con la identificación digital que plantean introducir, cada persona que se conecte a Internet va a estar identificada perfectamente.
Y no estoy hablando de la IP que tenemos ahora, sino de una identificación mucho más fácil de controlar, como un DNI personal e intransferible.

Ahora mismo suena lejano, pero igual de lejanos que nos sonaba la Ley Sinde y la Ley SOPA. Si queremos una internet libre como la que conocemos tenemos que protestar y no precisamente tecleando delante de un monitor.


[plas]
Dadi escribió:Las medidas para parar el P2P van a pasar sin duda por el capado de puertos por parte de las teleoperadoras, como ya ha sucedido varias veces por ejemplo en Ono (probablemente se trataba de tests en esa época). El problema en estos casos es que los puertos en un servicio-cliente P2P son fijos y las teleoperadoras sabrán donde atacar.

como parece que sabes del tema te voy a hacer 2 preguntas, si se usaran un dns que no fuera de la isp seguiria bloqueado el p2p? o tal vez se podria saltar el bloqueo mediante programas como tor? ojala me puedas responder saludos
Las DNS no tienen nada que ver con el puerto TCP/UDP que use el P2P.
alpha_19_ escribió:Esto empieza a acojonar. Lanzo dos preguntas, y así aprendo un poco más:
1.-¿Existen metodos eficazes para eludir medidas contra el p2p?
2.-¿Pueden bloquear el ftp?


Existe una cosa llamada DPI (Deep Packet Inspection) que es lo que usan los ISP (el proveedor de internet) para "desmenuzar" y analizar los paquetes de comunicaciones que fluyen por una red. Es independiente por el puerto en el que vaya una comunicacion, si tiene las cabeceras de un paquete tipico de bittorrent, emule u otros programas con cabeceras conocidas, van a saber que esa es una comunicacion p2p.

Desde mi desconocimiento, la unica forma que conozco de evitar esto, es mediante la ofuscacion de paquetes, (teneis una explicacion muy sencilla sobre la ofuscacion en emule aqui), pero aunque es poco probable que puedan saber que estas usando comunicaciones con programas p2p, existe ese riesgo aunque sea menor.

En el caso de bittorrent, creo que seria mas facil acabar con los trackers principales ya que al final, dependes de que exista una lista en algun lugar de internet donde te indique quienes tienen el archivo que necesitas y donde estan para poder conectarte.

Para estar lo mas seguros posibles, necesitariamos algo anonimo, ofuscado y descentralizado para poder compartir sin temor a que nos cierren paginas o servidores o "escuchen" lo que estamos transfiriendo entre nosotros.
Algunos ejemplos de esto serian Madagascar o Marabunta.
Aunque como todo programa p2p, al final lo importante es que haya mucha gente para que sea rapido, rico en contenidos y estable, asi que necesitamos que algun programa de este estilo se haga muy famoso y entremos todos en el.


Flanders escribió:Hagáis lo que hagáis no tiene solución, van a ir a por los usuarios, van a empezar a dar avisos y al tercero nos quedamos sin Internet. Con la identificación digital que plantean introducir, cada persona que se conecte a Internet va a estar identificada perfectamente.
Y no estoy hablando de la IP que tenemos ahora, sino de una identificación mucho más fácil de controlar, como un DNI personal e intransferible.

Ahora mismo suena lejano, pero igual de lejanos que nos sonaba la Ley Sinde y la Ley SOPA. Si queremos una internet libre como la que conocemos tenemos que protestar y no precisamente tecleando delante de un monitor.


Me temo que tienes razon, todo apunta a que en el futuro habra un internet con identificacion para que sepan quienes somos, lo que hacemos cuando lo hacemos y como. Para evitar el "terrorismo", el P2P y para vendernos todo lo que puedan.

Citando a Benjamin Franklin (uno de los padres fundadores de EEUU): "El hombre que sacrifica su libertad a cambio de seguridad, no merece ni la libertad ni la seguridad"
Tampoco es el fin del mundo.
Lo peor que puede pasar es que se limite la disponibilidad (fácil y extrema) que se tiene de cualquier contenido.
Pero el que no quiere pagar, puede alquilar una peli por 2 €, e intercambiarla entre todos los amigos, es decir, volver a como se hacia antes del nacimiento de la mula.
Por otra parte, con las redes sociales sería más fácil decir el "Ey tio, tu tienes la peli de ....".
Y digo "lo peor", porque no creo ni siquiera que lleguemos a ese punto.
Bueno, vale, imaginemos que ya no funciona ni ftps, ni DD, ni emule, ni bittorrent... nada por internet. QUE MAS DA?

Pasara como antes de todo esto, habra 200.000 videoclubs que hoy en dia casi son inexistentes, alquilaremos una pelicula, videojuego o disco por 1,50 y lo grabaremos en casa nosotros mismos. Luego iremos a una party con 200 discos duros de 1Tb y a copiarnos todo.

Lo unico que van a conseguir es "ocultar" la realidad que habia antes.

PD: realmente a dia de hoy hay miles de programas legales que nos permitirian compartir contenidos por internet aunque sea solo con nuestros amigos. Creo que sin destrozar completamente internet es imposible conseguir lo que quieren.
Ya lo vaticinaron los mayas... en 2012 se acabaría el mundo....



... de las descargas [+risas]
Nuhar escribió:Bueno, vale, imaginemos que ya no funciona ni ftps, ni DD, ni emule, ni bittorrent... nada por internet. QUE MAS DA?

Pasara como antes de todo esto, habra 200.000 videoclubs que hoy en dia casi son inexistentes, alquilaremos una pelicula, videojuego o disco por 1,50 y lo grabaremos en casa nosotros mismos. Luego iremos a una party con 200 discos duros de 1Tb y a copiarnos todo.

Lo unico que van a conseguir es "ocultar" la realidad que habia antes.

PD: realmente a dia de hoy hay miles de programas legales que nos permitirian compartir contenidos por internet aunque sea solo con nuestros amigos. Creo que sin destrozar completamente internet es imposible conseguir lo que quieren.


¡Me encanta esta idea! Eso si que sería una "red" social, y tienes más posibilidades de echarte novia.
manolo32 escribió:[...]¡Me encanta esta idea! Eso si que sería una "red" social, y tienes más posibilidades de echarte novia.


Si, para que después de la party trates con ella solo por videoconferencia [qmparto]
Como dije, el siguiente paso teórico, es el P2P. aunque aquí pueden pinchar en hueso, esta clarísimo que si tocan esto en españa, los proveedores de internet se van al carajo, y eso con esta crisis de hoy en día, son palabras mayores, aparte del tema que las webs de enlaces son legales, aunque les joda a muchos.
Con paciencia se puede descargar de la mula, tanto con capado como sin el, nunca lo van a poder evitar, actualmente en Las Palmas, Telde, tanto telefónica como ONO capan la conexión, estoy para hablar con telefónica a ver por que magia maldita, un router que un mes antes me abría puertos, "mágicamente" ya no los abre y tanto torrent como emule estan ciegos.
Pero se puede descargar, que se jodan, oiga. En fin de todas formas el territorio de los guanches es diferente al madrileño, pero se te quitan las ganas de tener internet, pagas por un servicio que no tienes, y con eso no voy a a alquilar películas ni comprarlas, como muchos mas, sencillamente me daré de baja en el proveedor si el servicio no da lo que tiene que dar.

Saludos.
manolo32 escribió:
Nuhar escribió:Bueno, vale, imaginemos que ya no funciona ni ftps, ni DD, ni emule, ni bittorrent... nada por internet. QUE MAS DA?

Pasara como antes de todo esto, habra 200.000 videoclubs que hoy en dia casi son inexistentes, alquilaremos una pelicula, videojuego o disco por 1,50 y lo grabaremos en casa nosotros mismos. Luego iremos a una party con 200 discos duros de 1Tb y a copiarnos todo.

Lo unico que van a conseguir es "ocultar" la realidad que habia antes.

PD: realmente a dia de hoy hay miles de programas legales que nos permitirian compartir contenidos por internet aunque sea solo con nuestros amigos. Creo que sin destrozar completamente internet es imposible conseguir lo que quieren.


¡Me encanta esta idea! Eso si que sería una "red" social, y tienes más posibilidades de echarte novia.


A mi también. Esto serían todo ventajas. La velocidad y la cantidad al compartir sería enorme comparada con la de las DD y el p2p. La gente se uniria, ya que al compartir de esta forma se establecerían relaciones físicas entre la gente. El unico problema es que ya no quedan videoclubs, en mi ciudad había 3 y han desaparecido en 4 años.

PD:¿Cuanto costaba un disco duro de un tb antes de las inundaciones de tailandia y el canon digital?
yo sigo pensando lo mismo los primeros que estan interesados en no cerrar todas las puertas las compañias de adsl,el 60-70% de clientes se daran de baja o pillaran un contrato inferior para que quiero 30 o 40 megas si no puedo bajar a todo el ancho de banda me quedo con 3 y a pagar lo justo,
Estámos apañados, si se meten con el P2P a ver qué coño nos queda, será enviar vía mail (que no es nuevo) o yo que sé... a ver cómo comparto yo las series :(
A este paso el intercambio de archivos va a ser en el mundo fisico y no en el digital [qmparto]
celtista82 está baneado por "clon de usuario baneado"
si.
que tengan cojones a capar los ftps.yo el que estoy,tengo las cosas antes de que salgan [carcajad]

y a ver como capas un ftps.o una descarga directa desde mirc(a la antigua usanza tb conocido)

y la mula...ni te cuento....
el torrent si tal...pero pasara lo de siempre.si lo hacen,todo dios migrando a emula...y emule empezando a tener velocidades mas cool(como paso con torrent)no se dan cuenta que asi,en vez de acabar con p2p...lo refuerzan,pq estos programas,justamente "viven" de que todo dios se conecte con ellos...
Anistus escribió:Estámos apañados, si se meten con el P2P a ver qué coño nos queda, será enviar vía mail (que no es nuevo) o yo que sé... a ver cómo comparto yo las series :(


Eso también: las cuentas de google permiten 7,76gb, se subirían con un programa que parta los archivos y los suba todo automatizado. Esto podría ser una opción "a la desesperada", pero funcionaría.

¿A que velocidad de subida y bajada iría?
celtista82 está baneado por "clon de usuario baneado"
alpha_19_ escribió:
Anistus escribió:Estámos apañados, si se meten con el P2P a ver qué coño nos queda, será enviar vía mail (que no es nuevo) o yo que sé... a ver cómo comparto yo las series :(


Eso también: las cuentas de google permiten 7,76gb, se subirían con un programa que parta los archivos y los suba todo automatizado. Esto podría ser una opción "a la desesperada", pero funcionaría.

¿A que velocidad de subida y bajada iría?

eso que tu dices se llama peer2mail,y google iba chapando...mientras en cero coma salia una actualizacion que se saltaba los borrados.

eso que tu dices ,ya te digo,se llama peer to mail.


la subida era muy decente y la descarga....A TOPE DE VELOCIDAD.
Yo aun recuerdo cuando se usaba el Kamaleon, el programa para dividir archivos y simular que eran imagenes (de hecho eran archivos .jpg que al abrirlos mostraba una imagen) pero que dentro del fichero contenia otro fichero :D

http://kamaleon.bajar.toggle.com/

Incluso a los mas paranoicos, se hacia una imagen gigante y luego se partia con hacha, asi era imposible saber lo que era
Simplemente estoy esperando a Netflix en España y a tomar por culo...
4ris escribió:Simplemente estoy esperando a Netflix en España y a tomar por culo...


Eso si lo ponen a 7,99€ como en USA, cosa que dudo ya que fijo que les meten un canon de *jones por derechos de autor. [+furioso]
chesare escribió:
4ris escribió:Simplemente estoy esperando a Netflix en España y a tomar por culo...


Eso si lo ponen a 7,99€ como en USA, cosa que dudo ya que fijo que les meten un canon de *jones por derechos de autor. [+furioso]


Ya, me imagino pero si consiguen hacerlo bien, un BUEN catálogo, y todo legal, sin publi, sin limitaciones y decente pagaría hasta 20 euros/mes.
4ris escribió:Ya, me imagino pero si consiguen hacerlo bien, un BUEN catálogo, y todo legal, sin publi, sin limitaciones y decente pagaría hasta 20 euros/mes.


Sip, lo del BUEN catalogo te ha quedado redondo, porque como hagan un netflix con pelis de almodovar y demas españoladas, me parece que eso no lo contrataría ni dios! XD
El punto débil de las redes P2P es lo centralizado: me refiero a los servidores que interconectan usuarios de la red (trackers, servidores del eMule...). Los usuarios, por nuestra parte, debemos:

Cifrar el tráfico

Para evitar que los operadores lo analicen y lo filtren. Por ejemplo en eMule se puede usar ofuscación de protocolo, así las tramas son irreconocibles. Creo que uTorrent también lo implementa. Pero si no me equivoco, sólo pueden compartir entre si los usuarios que tienen activados esta funcionalidad.

Edito:

Había incluido anonimato, pero lo suprimo.

Anonimato

Por ejemplo, usando TOR:
Tor (The Onion Router) es una implementación libre de un sistema de encaminamiento llamado onion routing que permite a sus usuarios comunicarse en Internet de manera anónima


La idea es que el tráfico va rulando por diferentes puntos hasta que se marea la perdiz.


No es necesario: tu estás transfiriendo información, sea cual sea, para eso contratas una línea. Si no pueden probar que es de un cliente P2P (que se hace ofuscando el protocolo) no pueden hacer nada.

Asi que, la verdad, si a los franchutes les censuran el P2P y no lo usan es porque no se han parado a investigar esta herramienta.
Para los que esperan a Netflix:

Amazon podría dar el salto al streaming por suscripción independiente para competir con Nexflix

Desde hace tiempo, Amazon ofrece a través de su sitio web la posibilidad de adquirir música, películas o series de televisión no sólo en formato físico, sino también digital a través de su servicio VOD. Pero, según anuncian fuentes cercanas a la compañía, pronto podríamos ver un cambio considerable de estrategia en lo que a contenido digital se refiere.

Según estos rumores, Amazon podría estar pensando el independizar esta característica del resto de productos de su web y dar el salto al streaming de contenidos bajo suscripción, esto es, en lugar de cobrar por cada película o serie por separado, como ocurre ahora, ofrecer una “tarifa plana” como ya hacen otros servicios de la competencia (¿a alguien le suena Netflix?).

Si bien es verdad que ahora tienen Amazon Prime, que ofrece todo el contenido de Amazon Video de manera ilimitada por 79 dólares, este cambio le pondría en una batalla mano a mano frente a Netflix, el actual líder en este sector del mercado. Lo más cerca que ha estado del servicio de streaming bajo demanda hasta ahora ha sido la compra de la compañía británica Lovefilm. ¿Veremos una batalla mano a mano entre Amazon y Netflix en un futuro cercano? Y si es así, ¿llegaría también a España?
Perfecto, mientras mas streaming hagan de puta madre, a ver si sale algo que no sea un truño con solo 4 películas españolas.
JAPosti escribió:Por ejemplo en eMule se puede usar ofuscación de protocolo, así las tramas son irreconocibles.
La ofuscación no funciona.

Cuando ONO capo el emule, te garantizo que capaba con ofuscación y sin ofuscación.

Y ofuscación bien hecha, con red kad unicamente (si usar servidores) y aceptando solo clientes que tb ofusquen.

El capado de ono no se solucionaba:
- cambiando puertos.
- ni ofuscando el protocolo.

Por tanto tenían otros medios.

Yo estuve capado y probé de todo y nunca tuve éxito, me bajada a 30 constante, teniendo 3 megas en aquel entonces.
Los usuarios deberiamos ponernos en movimiento y pedir mas medidas contra los abusos de las mafias de los intermediaros.
37 respuestas