No te cases.

yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
Las tareas domésticas en el matrimonio deben ser compensadas si hay divorcio.

El Tribunal Supremo (TS) ha permitido a una mujer cobrar una pensión compensatoria por divorcio de 108.000 euros por haber contribuido con su trabajo doméstico a las cargas familiares durante los 15 años que duró su matrimonio y que estuvo sometido a un régimen de separación de bienes.
Así lo ha acordado la Sala de lo Civil en una sentencia, de la que ha sido ponente Encarnación Roca, y en la que se sienta doctrina acerca del derecho a obtener una compensación económica en caso de divorcio cuando se haya contribuido sólo con tareas domésticas al matrimonio, pactado en régimen de separación de bienes.
De este modo el TS estima el recurso interpuesto por María Piedad F.A., licenciada en derecho y que nunca trabajó fuera del hogar para dedicarse en exclusiva al cuidado de su hija y de la casa, contra la sentencia que dictó en abril de 2008 la Audiencia Provincial de Madrid que le concedió una pensión compensatoria de 450 euros mensuales.
La Audiencia de Madrid anuló de este modo la sentencia dictada un año antes por un Juzgado de Primera Instancia de Móstoles (Madrid), que acordó otorgarle una compensación de 108.000 euros.
El Juzgado de Móstoles calculó esta cantidad multiplicando 600 euros, que es lo que consideró que costaría una empleada del hogar al mes, por doce meses y por los quince años que duró el matrimonio.
La Audiencia de Madrid se opuso a esta compensación, argumentando que, tratándose de un matrimonio en régimen de separación de bienes, "no cabe apreciar un incremento patrimonial injustamente adquirido por razón de la dedicación por parte de la esposa a las cargas de atención y cuidado de la familia".
Sin embargo, el Supremo entiende que el artículo 1438 del Código Civil contempla que se puede contribuir al matrimonio con el trabajo doméstico, por lo que la contribución no tiene por qué ser en forma de dinero.
"El trabajo para la casa no sólo es una forma de contribución, sino que constituye también un título para obtener una compensación en el momento de la finalización del régimen" de separación de bienes, añade la sentencia.
Ordenamientos jurídicos diferentes

Recuerda el tribunal que el régimen de separación de bienes aparece regulado en cinco de los ordenamientos jurídicos españoles y no todos admiten la compensación.
En Navarra, Aragón y Baleares "no existe ningún tipo de compensación para el cónyuge que haya aportado su trabajo para contribuir a las cargas del matrimonio", mientras que en Cataluña y Comunidad Valenciana "si un cónyuge ha trabajado para la casa sustancialmente más que el otro, tiene derecho a una compensación económica".
No obstante, las diferentes normas "no hacen ninguna referencia a la necesidad de enriquecimiento por parte del cónyuge que debe pagar la compensación por trabajo doméstico" y el Supremo cree que deben excluirse los criterios basados en el enriquecimiento o el incremento patrimonial del otro cónyuge para acordar esa compensación.
Por todo ello cree que debe ser repuesta la sentencia del Juzgado de Móstoles, que calculó una compensación "en función del sueldo que cobraría por realizar el trabajo de una tercera persona, de modo que se contribuye con lo que se deja de desembolsar o se ahorra por la falta de necesidad de contratar servicio doméstico".


http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/19/espana/1311080768.html
Casarse en este pais (teniendo en cuenta que la ley de divorcio española es una de las mayores violaciones de los derechos humanos de occidente) es un suicidio.
Pero si una mujer se dedica en cuerpo y alma a tu casa y tus niños durante x años sin trabajo (con la dificultad que eso conlleva retornar a el), tendrás que compensarla de alguna forma...

Y ahora me diréis -pues que trabaje y se gane el pan- eso es una decisión mutua y casi siempre en estos casos es el hombre el que decide que ella no trabaje.
adrianoff está baneado por "troll"
David_Snake escribió:Pero si una mujer se dedica en cuerpo y alma a tu casa y tus niños durante x años sin trabajo (con la dificultad que eso conlleva retornar a el), tendrás que compensarla de alguna forma...

Y ahora me diréis -pues que trabaje y se gane el pan- eso es una decisión mutua y casi siempre en estos casos es el hombre el que decide que ella no trabaje.


Justo venia a decir lo mismo, muchos hombres no permiten a sus mujeres trabajan y solo hacen las labores de casa, cosas que deberian ser pagadas, por eso veo bien esta ley.
Ahora hay que ver si la aplican a la inversa, porque también hay hombres que dedican todo su tiempo a la casa y la mujer trabaja.

XD
No sé por qué me da que el matrimonio no era precisamente de gente "humilde"...
Como siempre digo el gran problema es que el pensamiento cambia más rápido que las leyes.
Lo normal hasta hace pocos años era que tras casarse la mujer dejara de trabajar para dedicarse única y exclusivamente a su casa y sus hijos mientras el marido trabajaba. En caso de divorcio a esas mujeres les podía costar muchísimo volver a encontrar un buen empleo y de ahí la compensación económica.
Actualmente y cada vez más, estas tareas son compartidas ya que ambos tienen que salir a ganarse el pan (todavía en muuuchos casos es solo de boquilla y la mayoría del peso doméstico sigue cayendo en la mujer) por lo que las leyes de pensiones y demás deberían cambiar.

Pero como dicen "las cosas de palacio van despacio".
@David_Snake, también en ese caso el hombre ha gastado su sueldo en su mujer y sus hijos, y nadie se lo devuelve...

@Clive99, no creo que la gente se case pensando en divorciarse... En todo caso el suicidio sería el divorcio, según tu razonamiento XD
No se que tiene que ver lo de las tareas doméstcias con casarse.
En mi casa trabajamos los dos y colaboramos los dos en las tareas.
A mi a día de hoy me apetecería casarme, pero desde luego estas leyes son realmente una soplapollez y otra escusa que tiene el gobierno para meterse en la casa de la gente.
Normal que luego a alguien se le vaya la mano...
Míra, yo estoy casada desde hace, no sé cuantos años ya, pero que es un atraso, q ningún papel te díga cuánto tiempo tienes q kerer a alguien y s te lo píden es q no te kieren lo suficiente como para garantizarte q sea para toda la vida, (OTRA GILIPOLLEZ).
Ya no creo en ése tipo de amor, ni en ninguno, para q nos vamos a engañar, sólo vivo el hoy sin pensar en el mañana, porq si lo hago..........
En fín, os cuento mi experiencia por si alguien dcíde caer, el amor no exíste más allá de los primeros, ¿días? ¿meses?, nada más, no nos engañemos, puedes pensar q tu vida se pone a los pies de kien amas, pero llega un día en q esa persona te díce q no te ama y te das cuenta de q has tirado 22 años de tu vida a la ´PÚRA MIERDA, así de sencíllo.
nIÑAS, NO OS ENAMORÉIS Q AL FINAL, POR JUCHO Q OS PROMETAN, SIEMPRE ACABA IGUAL, SOLAS Y VACÍAS. [mamaaaaa] [buuuaaaa]
13 respuestas