Novato busca el cambio a Ubuntu...muchas dudas

Hola a todos:

Soy el afortunado (por lo menos para mi XD ) poseedor de un sony vaio VGNfs215m) y estoy un pelin harto del windows XP , sobre todo de que tarde tantísimo en arrancar. Mi ordenador es un 1,7 con 512 megas de ram y 80gb de disco duro.

Bien , me he decidido por Ubuntu porque todo lo que he podido leer sobre el en los foros es muy bueno , pero tengo unas cuantas dudas que me gustaría pudierais resolverme:

1-En principio lo instalaria compartido con el Windows XP que tengo instalado , para hacer mas sencilla mi adaptación. Como he leido , Ubuntu detectaria el XP y en el arranque me daría la opcion de elegir sistema operativo.

Bien , mi pregunta es... una vez que me haya cansado ya del windows y quiera eliminarlo definitivamente del HDD...¿Se podria borrar posteriormente el Windows y que ubuntu cogiera todo el espacio del disco duro?. ¿Seguiría apareciendo el windows xp en el arranque?. ¿Que utilidad debo utilizar para eliminar windows y que linux coja todo el espacio que este deja del disco duro (algo en plan Partition magic).

2-Tengo un par de programas que necesito seguir utilizando. Estos son Game collectorz (catalogador de mi coleccion de videojuegos) y Supercard (el programa para parchear roms de DS). ¿Existen en linux?. Si no es asi...¿Que tal van bajo Wine?.¿Alguien los ha probado?.

3-¿Notaré la diferencia de velocidad de funcionamiento y arranque del PC de pasarme desde el XP a Ubuntu?. Es que uno de los motivos del cambio es que quiero que funcione mas fluido y rápido.

Gracias de antemano.

Salu2
Imsai8080 escribió:1-En principio lo instalaria compartido con el Windows XP que tengo instalado , para hacer mas sencilla mi adaptación. Como he leido , Ubuntu detectaria el XP y en el arranque me daría la opcion de elegir sistema operativo.

Bien , mi pregunta es... una vez que me haya cansado ya del windows y quiera eliminarlo definitivamente del HDD...¿Se podria borrar posteriormente el Windows y que ubuntu cogiera todo el espacio del disco duro?. ¿Seguiría apareciendo el windows xp en el arranque?. ¿Que utilidad debo utilizar para eliminar windows y que linux coja todo el espacio que este deja del disco duro (algo en plan Partition magic).


Podrías eliminar la partición con Gparted, después editar un archivo de texto eliminando las cuatro o cinco lineas que hay para que arranque windows y todo listo.

Imsai8080 escribió:2-Tengo un par de programas que necesito seguir utilizando. Estos son Game collectorz (catalogador de mi coleccion de videojuegos) y Supercard (el programa para parchear roms de DS). ¿Existen en linux?. Si no es asi...¿Que tal van bajo Wine?.¿Alguien los ha probado?.


Ni idea, pero podrías mirar este programa para catalogar juegos (no sé si hay más):
http://mundogeek.net/archivos/2007/06/26/gromlist-02/

Imsai8080 escribió:3-¿Notaré la diferencia de velocidad de funcionamiento y arranque del PC de pasarme desde el XP a Ubuntu?. Es que uno de los motivos del cambio es que quiero que funcione mas fluido y rápido.


Sí, encender y apagar el equipo es infinitamente más rápido que en windows (sobre todo comparado con Windows que lleven instalados más de una semana, que misteriosamente empiezan a tardar cada vez más en arrancar y apagar...). Lo bueno de linux es que tú decides cómo quieres tener todo el sistema y así poder reutilizar ordenadores viejos. Con tu ordenador no vas a tener ningun problema (es parecido al mio).

Si quieres más fluidez igual es mejor que instales otra distribución, Ubuntu suele instalar cosas de más.
Imsai8080 escribió:Hola a todos:
¡¡¡Hola!!!

Imsai8080 escribió:3-¿Notaré la diferencia de velocidad de funcionamiento y arranque del PC de pasarme desde el XP a Ubuntu?. Es que uno de los motivos del cambio es que quiero que funcione mas fluido y rápido.

Salu2

Con Ubuntu notarás cambio, pero no esperes un cambio abismal ... lo bueno (y malo a la vez) que tiene Ubuntu con respecto a otras distros es que, por si acaso, instala muchas cosas que jamás usarás (en un caso normal que se diría). Eso hace que no sea tan espectacular el cambio de windows a gnu ... pero vamos, con tiempo, ganas y algo de aprendizaje por tu parte aprenderás que cosas puedes eliminar de tu sistema para ir optimizándolo cada día un poquito ... que si usar Xfce en lugar de Gnome o Kde para que el sistema de escritorio vaya más rapidito (si ves que el tuyo no va tan fino como quisieras) desinstalar algunos paquetes que no usas por tener otros programas que hacen lo mismo y te gustan más (optimización del uso del disco :D) ...

Mejorarás, eso es seguro
Imsai8080 escribió:3-¿Notaré la diferencia de velocidad de funcionamiento y arranque del PC de pasarme desde el XP a Ubuntu?. Es que uno de los motivos del cambio es que quiero que funcione mas fluido y rápido.

Gracias de antemano.

Salu2


Yo diría que Ubuntu arranca más lento que Windows XP. Si el motivo del cambio es la rapidez y la fluídez, Ubuntu no es precisamente la distro más rápida, que se diga.
En ese caso...¿Que distribución me recomiendas?. Tanto por velocidad , fluidez como con sencillez de manejo...

Salu2 y gracias a t2
Hace unas semanas vi (creo que fue por Phoronix) una comparativa de velocidad de arranque de diversas distribuciones, y la ganadora (y de forma bastante clara) era PCLinuxOS. Y yo corroboro esa afirmación, comparado con mi Windows 2000 y Ubuntu arranca como un cohete [jaja] . Además que también es de las mejores distribuciones, en distrowatch es la segunda más consultada tras Ubuntu.
Duda atroz:

si PCLinuxOS se basa en Mandriva, no debería ser Mandriva más rápida,
al ser la base? Y por ende, no debería ser más rápida Mandrake que
Mandriva?

De qué depende la rapidez en una distro? De lo que cargue al inicio?
De cómo esté configurado el kernel?

Saludos y gracias de antemano,

Enzo
Hagoromo escribió:Duda atroz:

si PCLinuxOS se basa en Mandriva, no debería ser Mandriva más rápida,
al ser la base? Y por ende, no debería ser más rápida Mandrake que
Mandriva?

De qué depende la rapidez en una distro? De lo que cargue al inicio?
De cómo esté configurado el kernel?

Saludos y gracias de antemano,

Enzo


ehm...tu lógica es curiosa cuánto menos. ¿Por qué una distro hija había de ir más lenta que la distro madre?

PCLinuxOS difiere más de Mandriva que Ubuntu de Debian. Comparten el drakeconf y poco más. PCLinuxOS, por ejemplo, utiliza apt-get en vez de urpmi.
Curiosa? jeje, no sé, pero siempre he imaginado a un port de
una distro base como a esta misma pero con más cosillas ...!
También es cierto que una hija puede ir con menos 'ropa' que
la madre.

Aún así, me quedo con la duda de qué hace que, p.ej. , arranque
antes una Debian que una Slack, siempre contándolo en modo
init 3, sólo texto.

Saludotes,

Nz
Hagoromo escribió:De qué depende la rapidez en una distro? De lo que cargue al inicio?
De cómo esté configurado el kernel?

Pues basicamente si ... de los que cargues al arrancar dependerá que arranque más rápido ... y dicho así parece de perogrullo :D

También depende mucho el kernel y lo "optimizado" que esté. A más optimización menos cosas tendrá "dentro" el propio kernel... y viceversa, si quieres que el kernel soporte cualquier cosa deberá ser más general y por tanto menos optimizado para una máquina concreta.

Por ejemplo, en distros que usan deb (como Debian, Knoppix, Ubuntu, Molinux, Gnesis...) normalmente hay paquetes del kernel genéricos y luego optimizadillos para detrerminadas familias de procesadores (k7 para los athlon, 686 para intel, smp para multi-núcleo, k8 para los AMD más nuevos...).

Aún así el tema del kernel (donde no soy ni de lejos experto ni entendido) depende de muchas cosas para optimizarlo... y también de los módulos que tengas en tu sistema. No es lo mismo cargar módulos para tu hardware y punto que te cargue todos los módulos para no equivocarse... siempre tardará más... en fin, hay un sinfin de variables, lo mejor es probar. Yo uso Debian en todos mis PCs y en el portátil de mi novia también y va bastante fino ...
Hola LK2,

lo curioso es que para el mismo portátil, con el kernel optimizado
para ese hardware, el arranque de Debian tarda algo menos que
el arranque de Slackware. Por qué, si el kernel es el mismo?

Salidos
Pues debe ser que tengas alguna cosita menos instalada al arranque de Debian o que cargue menos módulos o algo por el estilo
para un novato ubuntu sin duda està muy bien. Es un poco lenta pero el soporte general que tiene en la red es bestial...
Por otro lado, ubuntu instala muchisimas cosas pero con synaptic en 10 minutos puedes quitar muchísimos paquetes que te ahorrar,an mucho tiempo de inicio...yo al menos conseguí arrancarlo en menos de un minuto desde la bios...(cada vez que pienso en los arranques de los sistemas actuales me imagino lo que nos reiremos en el futuro cuando los pcs sean de "encender y usar" xddd).

Luego te puede resultar interesante el apt-build, del que se habla muy poco y que básicamente te compila e instala los programas automáticamente. Con todo ello consigues un sistema bastante rápido... recuerda que puedes hacer lo que quieras con linux xd
Para apt-build:

http://crysol.org/node/699

Yo tengo unos cuantos paquetes instalados desde apt-build, aunque no todo el sistema porque no tengo tiempo
yo solo queria hacer un inciso, y es que tengo en el mismo portatil Debian y winXP...

y es que Debian el primer dia y winXP teniendo casi un año ya instalado... pues me decando por pensar que arranca antes windows... xD


con esto digo que windows, bien cuidado, no tiene por que llenarse de mierda... y no le hago cosas raras, ni tengo una version custom de esas del emule... bien desfragmentadito, con alguna aplicacion del estilo tuneup para mantener el registro en condiciones (y alguna ojeada manual), y un antivirus que te avise de los eventos para que decidas tu que se mete y que no en el registro... y los programas al inicio,con la misma herramienta estilo tuneup, tenerlos controlados....

visto asi, esta claro que manteneren condiciones una gnu y un xp, no es lo mismo, xp requiere mas cuidados... pero si lo cuidas, es bueno en ese sentido.



ahora bien, me dan a elegir una debian de arranque tortugo y el xp mas perfecto de como lo tengo yo.. y me quedo con debian xD
Hagoromo escribió:Y por ende, no debería ser más rápida Mandrake que
Mandriva?

Mandriva no es más que el nuevo nombre de Mandrake.


Zor escribió:Por otro lado, ubuntu instala muchisimas cosas pero con synaptic en 10 minutos puedes quitar muchísimos paquetes que te ahorrar,an mucho tiempo de inicio...yo al menos conseguí arrancarlo en menos de un minuto desde la bios...(cada vez que pienso en los arranques de los sistemas actuales me imagino lo que nos reiremos en el futuro cuando los pcs sean de "encender y usar" xddd).

¿Y no sería más lógico instalar Debian en lugar de Ubuntu y, en lugar de tirarte 10 minutos eliminando "morralla" pasarte 5 minutos instalando lo que necesites?
jorchube escribió:yo solo queria hacer un inciso, y es que tengo en el mismo portatil Debian y winXP...

y es que Debian el primer dia y winXP teniendo casi un año ya instalado... pues me decando por pensar que arranca antes windows... xD


con esto digo que windows, bien cuidado, no tiene por que llenarse de mierda... y no le hago cosas raras, ni tengo una version custom de esas del emule... bien desfragmentadito, con alguna aplicacion del estilo tuneup para mantener el registro en condiciones (y alguna ojeada manual), y un antivirus que te avise de los eventos para que decidas tu que se mete y que no en el registro... y los programas al inicio,con la misma herramienta estilo tuneup, tenerlos controlados....

visto asi, esta claro que manteneren condiciones una gnu y un xp, no es lo mismo, xp requiere mas cuidados... pero si lo cuidas, es bueno en ese sentido.



ahora bien, me dan a elegir una debian de arranque tortugo y el xp mas perfecto de como lo tengo yo.. y me quedo con debian xD
A ver, claro... para tener el Xp limpito y cuidadito tienes que tener instaladas muchas cosas apra evitar ad-ware, viruses y demás mierda... y además cada X hacer dedsfragmentaciones, acordarte de hacer scaneos.... en fin, todo muy divertido
Lk2 escribió:A ver, claro... para tener el Xp limpito y cuidadito tienes que tener instaladas muchas cosas apra evitar ad-ware, viruses y demás mierda... y además cada X hacer dedsfragmentaciones, acordarte de hacer scaneos.... en fin, todo muy divertido


claro, si yo no he escondido eso, lo he dicho claramente...

y el "todo muy divertido", pues no es para tanto... desfragmentar disco y registro, y optimizar este ultimo, es automatico, solo requiere que no necesites usar el pc en ese momento (y al desfragmentar ni eso)... lo mas porculero, los avisos del antivirus antes de tenerlo ya "estabilizado".


no pretendo defender lo indefendible... esta claro que xp esta en clara desventaja por necesitar ese "mantenimiento"... solo digo que tener un xp limpio, es posible....
A parte, desde que Windows te muestra la pantalla de bienvenida e inicias sesión, el tiempo que tarda en mostrar el escritorio y el tiempo que transcurre desde que te muestra el escritorio hasta que efectivamente puedes hacer algo más que escuchar cómo el disco duro echa humo, pasa muuuucho tiempo, y es tiempo que no se suele tener en cuenta, pero está ahí, si bien es verdad que esta ahí.

Por ejemplo, en windows, me muestra mi escritorio, hago doble clic sobre el icono de Mi PC. Tres segundos después aparece el icono de Mi PC seleccionado en el escritorio. Quince segundos después muestra la ventana de Mi PC con una linternita, y 30 segundos después puedo ver las unidades de Mi PC. ¿El sistema ha respondido a mi orden? Sí. ¿Lo ha hecho con la eficacia y presteza mínima exigible dada la complejidad de la operación? No. ¿Se puede decir que, en el momento en que hice clic sobre Mi PC el sistema había finalizado su fase de arranque? pseeee...

Pero ésto no queda ahí, no se trata solo de programas que yo lance, sino que unos quince segundos después de haber iniciado, todavía no puedo usar las teclas de acceso rápido de mi portátil, como las de control de sonido, y eso, evidentemente se debería cargar durante el arranque del sistema, no al iniciar yo sesión.
no habia caido en el tema abrir Mi PC... o simplemente para abrir el menu de inicio....
ahi tienes toda la razon...
desde que xp te muestra el escritorio aun con todo aparentemente cargado en tray y demas.. hasta que realmente esta 100% a tu disposicion aun hay un trecho notable.. y en mi debian no me pasa, evidentemente xD
Cierto es, tampoco me lo había planteado así ... y claro, con ese razonamiento pasa igual con la wifi, muchas veces el touchpad.... la verdad es que mejor mi Debian xD

4s|m3tr|ko0 escribió:A parte, desde que Windows te muestra la pantalla de bienvenida e inicias sesión, el tiempo que tarda en mostrar el escritorio y el tiempo que transcurre desde que te muestra el escritorio hasta que efectivamente puedes hacer algo más que escuchar cómo el disco duro echa humo, pasa muuuucho tiempo, y es tiempo que no se suele tener en cuenta, pero está ahí, si bien es verdad que esta ahí.

Por ejemplo, en windows, me muestra mi escritorio, hago doble clic sobre el icono de Mi PC. Tres segundos después aparece el icono de Mi PC seleccionado en el escritorio. Quince segundos después muestra la ventana de Mi PC con una linternita, y 30 segundos después puedo ver las unidades de Mi PC. ¿El sistema ha respondido a mi orden? Sí. ¿Lo ha hecho con la eficacia y presteza mínima exigible dada la complejidad de la operación? No. ¿Se puede decir que, en el momento en que hice clic sobre Mi PC el sistema había finalizado su fase de arranque? pseeee...

Pero ésto no queda ahí, no se trata solo de programas que yo lance, sino que unos quince segundos después de haber iniciado, todavía no puedo usar las teclas de acceso rápido de mi portátil, como las de control de sonido, y eso, evidentemente se debería cargar durante el arranque del sistema, no al iniciar yo sesión.
yanosoyyo escribió:¿Y no sería más lógico instalar Debian en lugar de Ubuntu y, en lugar de tirarte 10 minutos eliminando "morralla" pasarte 5 minutos instalando lo que necesites?

Dependerá si de verdad son 5 minutos lo que necesites o 10 o 20. De todas formas prefiero tirarme esos 10 minutos si mientras tengo todo lo que quiero/necesito.
respecto a distros para novatos te recomiendo PCLinuxOS ;) Muy buena salvo por que cuesta un poco ponerla toda (bueno,casi toda,toda no se puede) en español. Por el resto c*jonuda :)

Salu2! ;)
bastian escribió:Dependerá si de verdad son 5 minutos lo que necesites o 10 o 20. De todas formas prefiero tirarme esos 10 minutos si mientras tengo todo lo que quiero/necesito.

Yo uso Debian, pero en estos casos recomiendo Ubuntu ... para un novato. Es mejor, al principio, que todo funcione y luego ir puliendo no en 10 minutos como decís, sino a lo largo del tiempo instalar y desinstalar paquetes que no se usan, aprender a utilizar la familia apt, olvidarse de synaptic que muchas veces lo embarulla todo ... en fin, para aprender.

Eso si, en cuanto te hagas con todo si quieres que la cosa vaya fina.... sin duda Debian o incluso Gentoo (yo con Gentoo ya no me atrevo, demasiado para mi nivel de paciencia :P)
Hagoromo escribió:Aún así, me quedo con la duda de qué hace que, p.ej. , arranque
antes una Debian que una Slack, siempre contándolo en modo
init 3, sólo texto.


Aparte de lo comentado también depende del sistema de arranque.
No es lo mismo por ejemplo estar usando sysvinit que initng.
Por eso, tenía entendido que el sistema de arranque de
Slackware, basado en BSD, era más rápido que el típico
sysvini ... de todas maneras, sólo son 2 segundos!

Salados,

Nz
25 respuestas