› Foros › PC › Software libre
Imsai8080 escribió:1-En principio lo instalaria compartido con el Windows XP que tengo instalado , para hacer mas sencilla mi adaptación. Como he leido , Ubuntu detectaria el XP y en el arranque me daría la opcion de elegir sistema operativo.
Bien , mi pregunta es... una vez que me haya cansado ya del windows y quiera eliminarlo definitivamente del HDD...¿Se podria borrar posteriormente el Windows y que ubuntu cogiera todo el espacio del disco duro?. ¿Seguiría apareciendo el windows xp en el arranque?. ¿Que utilidad debo utilizar para eliminar windows y que linux coja todo el espacio que este deja del disco duro (algo en plan Partition magic).
Imsai8080 escribió:2-Tengo un par de programas que necesito seguir utilizando. Estos son Game collectorz (catalogador de mi coleccion de videojuegos) y Supercard (el programa para parchear roms de DS). ¿Existen en linux?. Si no es asi...¿Que tal van bajo Wine?.¿Alguien los ha probado?.
Imsai8080 escribió:3-¿Notaré la diferencia de velocidad de funcionamiento y arranque del PC de pasarme desde el XP a Ubuntu?. Es que uno de los motivos del cambio es que quiero que funcione mas fluido y rápido.
¡¡¡Hola!!!Imsai8080 escribió:Hola a todos:
Imsai8080 escribió:3-¿Notaré la diferencia de velocidad de funcionamiento y arranque del PC de pasarme desde el XP a Ubuntu?. Es que uno de los motivos del cambio es que quiero que funcione mas fluido y rápido.
Salu2
Imsai8080 escribió:3-¿Notaré la diferencia de velocidad de funcionamiento y arranque del PC de pasarme desde el XP a Ubuntu?. Es que uno de los motivos del cambio es que quiero que funcione mas fluido y rápido.
Gracias de antemano.
Salu2
Hagoromo escribió:Duda atroz:
si PCLinuxOS se basa en Mandriva, no debería ser Mandriva más rápida,
al ser la base? Y por ende, no debería ser más rápida Mandrake que
Mandriva?
De qué depende la rapidez en una distro? De lo que cargue al inicio?
De cómo esté configurado el kernel?
Saludos y gracias de antemano,
Enzo
Hagoromo escribió:De qué depende la rapidez en una distro? De lo que cargue al inicio?
De cómo esté configurado el kernel?
Hagoromo escribió:Y por ende, no debería ser más rápida Mandrake que
Mandriva?
Zor escribió:Por otro lado, ubuntu instala muchisimas cosas pero con synaptic en 10 minutos puedes quitar muchísimos paquetes que te ahorrar,an mucho tiempo de inicio...yo al menos conseguí arrancarlo en menos de un minuto desde la bios...(cada vez que pienso en los arranques de los sistemas actuales me imagino lo que nos reiremos en el futuro cuando los pcs sean de "encender y usar" xddd).
A ver, claro... para tener el Xp limpito y cuidadito tienes que tener instaladas muchas cosas apra evitar ad-ware, viruses y demás mierda... y además cada X hacer dedsfragmentaciones, acordarte de hacer scaneos.... en fin, todo muy divertidojorchube escribió:yo solo queria hacer un inciso, y es que tengo en el mismo portatil Debian y winXP...
y es que Debian el primer dia y winXP teniendo casi un año ya instalado... pues me decando por pensar que arranca antes windows... xD
con esto digo que windows, bien cuidado, no tiene por que llenarse de mierda... y no le hago cosas raras, ni tengo una version custom de esas del emule... bien desfragmentadito, con alguna aplicacion del estilo tuneup para mantener el registro en condiciones (y alguna ojeada manual), y un antivirus que te avise de los eventos para que decidas tu que se mete y que no en el registro... y los programas al inicio,con la misma herramienta estilo tuneup, tenerlos controlados....
visto asi, esta claro que manteneren condiciones una gnu y un xp, no es lo mismo, xp requiere mas cuidados... pero si lo cuidas, es bueno en ese sentido.
ahora bien, me dan a elegir una debian de arranque tortugo y el xp mas perfecto de como lo tengo yo.. y me quedo con debian xD
Lk2 escribió:A ver, claro... para tener el Xp limpito y cuidadito tienes que tener instaladas muchas cosas apra evitar ad-ware, viruses y demás mierda... y además cada X hacer dedsfragmentaciones, acordarte de hacer scaneos.... en fin, todo muy divertido
4s|m3tr|ko0 escribió:A parte, desde que Windows te muestra la pantalla de bienvenida e inicias sesión, el tiempo que tarda en mostrar el escritorio y el tiempo que transcurre desde que te muestra el escritorio hasta que efectivamente puedes hacer algo más que escuchar cómo el disco duro echa humo, pasa muuuucho tiempo, y es tiempo que no se suele tener en cuenta, pero está ahí, si bien es verdad que esta ahí.
Por ejemplo, en windows, me muestra mi escritorio, hago doble clic sobre el icono de Mi PC. Tres segundos después aparece el icono de Mi PC seleccionado en el escritorio. Quince segundos después muestra la ventana de Mi PC con una linternita, y 30 segundos después puedo ver las unidades de Mi PC. ¿El sistema ha respondido a mi orden? Sí. ¿Lo ha hecho con la eficacia y presteza mínima exigible dada la complejidad de la operación? No. ¿Se puede decir que, en el momento en que hice clic sobre Mi PC el sistema había finalizado su fase de arranque? pseeee...
Pero ésto no queda ahí, no se trata solo de programas que yo lance, sino que unos quince segundos después de haber iniciado, todavía no puedo usar las teclas de acceso rápido de mi portátil, como las de control de sonido, y eso, evidentemente se debería cargar durante el arranque del sistema, no al iniciar yo sesión.
yanosoyyo escribió:¿Y no sería más lógico instalar Debian en lugar de Ubuntu y, en lugar de tirarte 10 minutos eliminando "morralla" pasarte 5 minutos instalando lo que necesites?
bastian escribió:Dependerá si de verdad son 5 minutos lo que necesites o 10 o 20. De todas formas prefiero tirarme esos 10 minutos si mientras tengo todo lo que quiero/necesito.
Hagoromo escribió:Aún así, me quedo con la duda de qué hace que, p.ej. , arranque
antes una Debian que una Slack, siempre contándolo en modo
init 3, sólo texto.