No lo creo... la industria ya escarmentó con los sistemas que basan su funcionamiento en partes mecánicas en movimiento, su mantenimiento y producción con un mínimo de calidad a precio de mercado es una tarea muy difícil.
De todas maneras, si quieres ver como funcionó la técnica en algo bastante similar, echa un ojo a la Virtual Boy y como genera la imágen... es el mismo sistema pero en plano frente al ojo, en lugar de un plano oblícuo, que es lo que permite la generación del volúmen tridimensional.
Los problemas del producto, obviamente, se vuelven a repetir... difícil producción de manera fiable y barata, los costes ocasionados por las reparaciones en periodo de garantía también serían muy altos, otra vez el tema de la fatiga visual (a 20Hzs se cansan los ojos muy rápido, implementar velocidades mayores de refresco es posible... pero no creo que se pueda sacar un objeto así al mercado, a menos que se venda dentro de una urna blindada, por lo que pudiera pasar de haber algún fallo en el mecanismo).
La alternativa a estos inventos, propios del doctor bacterio y con difícil aplicación comercial, está en la REALIDAD AUMENTADA... un sistema barato, fácil de implementar... y el verdadero futuro de estos experimentos. Tiempo al tiempo.