Obama propondrá aumentar impuestos a clases altas

Obama propondrá aumentar impuestos a clases altas
El mandatario se dirigirá mañana a un Congreso controlado por la oposición republicana, en su discurso del Estado de la Unión. Obama pretende recaudar US$ 320.000 millones y así recortar los tributos de la clase media.
http://www.latercera.com/noticia/mundo/ ... ltas.shtml

El discurso anual del Estado de la Unión es quizás el evento más importante del calendario político de Estados Unidos. Y en esta ocasión, el Presidente norteamericano, Barack Obama, se enfrentará a un escenario especialmente complejo para llevar a cabo su discurso: será la primera vez desde su elección en 2008 que tendrá que dirigirse a los dos cámaras del Congreso totalmente controlados por el opositor Partido Republicano.

Es en este contexto en que Obama propondrá un aumento de impuestos a los norteamericanos más ricos y también a grandes entidades financiaras, para así poder recortar los tributos a la clase media, según fuentes de la Casa Blanca citadas por The New York Times.

Con este plan, el mandatario pretende recaudar US$ 320.000 millones en 10 años y reducir en US$ 175.000 millones los impuestos para las familias trabajadoras.

La supresión de este beneficio golpearía en forma exclusiva al 1% de los contribuyentes y el 80% del esfuerzo afectaría al 0,1% del sector más pudiente, es decir aquellos que cuyos ingresos superan dos millones de dólares anuales.

El plan del Presidente demócrata, que concluye su segundo y último mandato en 2016, se enfrentará a una gran oposición en el Congreso, no obstante, la medida serviría para plasmar la voluntad del Partido Demócrata de aumentar la presión fiscal sobre el 1% de los hogares con mayores recursos, con la meta de financiar nuevas ayudas para la clase media norteamericana.

El proyecto también propone aumentar el impuesto a las plusvalías y dividendos del 23,8% al 28% para las parejas con ingresos superiores a US$ 500.000 al año y también eliminar una exención al impuesto sobre la herencia.

También establece una nueva tasa sobre los bancos con activos superiores a US$ 50.000 millones. La recaudación correspondiente serviría para financiar créditos impositivos y otros beneficios para la clase media. Entre los destinatarios de esa ayuda se menciona a estudiantes a los que se ofrecerían dos años de matrícula gratis en el colegio, lo que supondría unos US$ 60 millones en una década, según el Times.

Dirigentes republicanos han asegurado que coinciden con Obama sobre la necesidad de reformar el código impositivo, pero se oponen a muchas de las propuestas que el mandatario realizará mañana. La mayoría de los republicanos quiere reducir o eliminar el impuesto sobre la plusvalía y poner fin a los impuestos sobre la herencia.

“La economía es estable y se está creando el momento adecuado. Ahora tenemos que asegurarnos de que la economía beneficie a todos”, dijo el mandatario el jueves en Baltimore.

Tras años de declive, la economía norteamericana ha comenzado a repuntar. El desempleo llega a un 6%, el más bajo en la última década. Y el país creció a una tasa anualizada del 5% en el tercer trimestre de 2014, por encima del 3,9% estimado previamente, la mayor registrada en un trimestre desde mediados de 2003.

No obstante, legisladores republicanos rechazaron el plan fiscal de Obama por financiarse con un aumento de impuestos y no con recortes presupuestarios.

El senador republicano, Marco Rubio aseguró ayer que el modelo “está desfasado” y criticó la idea del alza de impuestos a los más ricos. “Aumentar los impuestos a aquellos que tienen éxito no va a hacer a aquellos que tienen problemas más exitosos”, indicó.

También se prevé que Obama proponga la gratuidad de enseñanza en institutos técnicos y nuevas normas de ciberseguridad.

Luego del discurso visitará dos universidades, la de Boise en Idaho y la Universidad de Kansas, para darle especial énfasis a su programa de educación.


bolivarianos, bolivarianos everywhere.
Aunque estoy 100% a favor de este tipo de medidas. No entiendo porque las propone si sabe que va a tener toda la oposción en contra y no van a salir adelante estas medidas.
Por desgracia, va a tener a todos los republicanos en contra. Siempre he dicho que el ser humano es estúpido (y no lo digo por Obama precisamente).
MistyCami escribió:Aunque estoy 100% a favor de este tipo de medidas. No entiendo porque las propone si sabe que va a tener toda la oposción en contra y no van a salir adelante estas medidas.


Tu mismo te haras respondido XD. Busca que los republicanos den la cara.

Clockman escribió:Por desgracia, va a tener a todos los republicanos en contra. Siempre he dicho que el ser humano es estúpido (y no lo digo por Obama precisamente).


Lo que puede ser estupido es caer en el fanatismo. No seria la primera medida que la tumban los propios democratas. En USA el congreso es una maravilla, propone el presidente y lo mismo sale a favor por los republicanos, ya que todos se deben a sus votantes.

La politica en USA esta 10 pasos por encima del resto.
Votarán que no, es obvio. La escort del jueves que no se la quiten a los republicanos.
Si los republicanos votan en contra como decis que haran, no les perjudicaran a estos de cara al publico?.
O diran que es socialismo como la seguridad social?.
Melkorian escribió:Si los republicanos votan en contra como decis que haran, no les perjudicaran a estos de cara al publico?.
O diran que es socialismo como la seguridad social?.


El problema de EEUU es que nadie quiere que se castigue a los ricos porque todo el mundo será rico en el futuro. Es el sueño americano.
El capitalismo americano hace aguas... Ya empiezan a adoptar medidas socialistas [bad]
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Melkorian escribió:Si los republicanos votan en contra como decis que haran, no les perjudicaran a estos de cara al publico?.
O diran que es socialismo como la seguridad social?.


Quien vota a los partidos republicanos quitando a 2 o 3 monguers igual que los currantes que votan al PP, no son precisamente pobres.
ShadowCoatl escribió:
Melkorian escribió:Si los republicanos votan en contra como decis que haran, no les perjudicaran a estos de cara al publico?.
O diran que es socialismo como la seguridad social?.


Quien vota a los partidos republicanos quitando a 2 o 3 monguers igual que los currantes que votan al PP, no son precisamente pobres.

Eso no es cierto, y para empezar ni siquiera tiene sentido la comparación porque en EEUU la política no se parece a la española. En los estados del sur los más críticos con los bancos y Wall Street eran los republicanos, porque es una sociedad más conservadora y criticaban a la gran ciudad y a la gran empresa y a ese modelo de economía, y sobre todo criticaron el rescate inicial de Bush, que fue tirado por politicos republicanos si mal no recuerdo. Si es que no todo es una cuestión de simplificar que la derecha quiere fastidiar y la izquierda ayudar. Eso suponiendo que aceptemos tal definición, porque para empezar en USA los partidos tienen muchas facciones e ideologías. Dentro de los republicanos estan los liberales, los conservadores, incluso sectores supremacistas... En los democratas hay lo que ellos llaman liberales, otros más cercanos a la socialdemocracia europea, etc. que la política allí no se parece en nada a la de aquí. Por no hablar de que los colectivos y sindicatos se reunen con sus congresistas aunque sean republicanos.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Finrod_ escribió:
ShadowCoatl escribió:
Melkorian escribió:Si los republicanos votan en contra como decis que haran, no les perjudicaran a estos de cara al publico?.
O diran que es socialismo como la seguridad social?.


Quien vota a los partidos republicanos quitando a 2 o 3 monguers igual que los currantes que votan al PP, no son precisamente pobres.

Eso no es cierto, y para empezar ni siquiera tiene sentido la comparación porque en EEUU la política no se parece a la española. En los estados del sur los más críticos con los bancos y Wall Street eran los republicanos, porque es una sociedad más conservadora y criticaban a la gran ciudad y a la gran empresa y a ese modelo de economía, y sobre todo criticaron el rescate inicial de Bush, que fue tirado por politicos republicanos si mal no recuerdo. Si es que no todo es una cuestión de simplificar que la derecha quiere fastidiar y la izquierda ayudar. Eso suponiendo que aceptemos tal definición, porque para empezar en USA los partidos tienen muchas facciones e ideologías. Dentro de los republicanos estan los liberales, los conservadores, incluso sectores supremacistas... En los democratas hay lo que ellos llaman liberales, otros más cercanos a la socialdemocracia europea, etc. que la política allí no se parece en nada a la de aquí. Por no hablar de que los colectivos y sindicatos se reunen con sus congresistas aunque sean republicanos.


Sí, ya sé que son las dos derechas, pero quitando a colectivos radicalmente religiosos el perfil normal del republicano no es el que tiene una granja con 4 cabras o el currante.
Pues visto desde fuera, yo creo que la política americana si que se parece a la española:

Modelo de bipartidismo.

Baja participación ciudadana en los procesos democráticos.

Da igual a quien votes, la percepción de "partidos de derechas e izquierdas" desaparece cuando sus habitantes se dan cuenta de que las leyes favorecen a unos pocos por encima de todos los demás.

Y los republicanos no suelen causar buena impresión fuera de sus fronteras. Una de sus quejas más habituales son las subvenciones estatales al programa de porciones de alimentos para personas que tienen hambre. Si eso no es ir en contra de la población más desfavorecida, pocas cosas se me ocurren.

Respecto a Obama, pienso que políticamente está acabado, hizo muchas promesas, demasiadas, y ha cumplido pocas. Ya puede prometer ahora lo que quiera, que no conseguirá nada, solo intentar facilitarle un poco las cosas a su sucesor. Esas medidas que propone sobre los impuestos a los ricos nunca se aprobarán.
Lo propondrá porque sabe que saldrá que no [+furioso]
Molonator69 escribió:Lo que puede ser estupido es caer en el fanatismo. No seria la primera medida que la tumban los propios democratas. En USA el congreso es una maravilla, propone el presidente y lo mismo sale a favor por los republicanos, ya que todos se deben a sus votantes.

La politica en USA esta 10 pasos por encima del resto.


Claro que sí. El sistema electoral de EEUU está lleno de garymandering descarado, la participación electoral es bajísima y muy sesgada en favor de las rentas superiores, las elecciones se deciden en gran medida por el dinero del que disponen las campañas (preferiblemente donados grandes empresas y fortunas). Y el congreso la institución peor valorada y por la que casi nadie se siente representado.
Lobo Damon escribió:Pues visto desde fuera, yo creo que la política americana si que se parece a la española:

Modelo de bipartidismo.

Baja participación ciudadana en los procesos democráticos.

Da igual a quien votes, la percepción de "partidos de derechas e izquierdas" desaparece cuando sus habitantes se dan cuenta de que las leyes favorecen a unos pocos por encima de todos los demás.

Y los republicanos no suelen causar buena impresión fuera de sus fronteras. Una de sus quejas más habituales son las subvenciones estatales al programa de porciones de alimentos para personas que tienen hambre. Si eso no es ir en contra de la población más desfavorecida, pocas cosas se me ocurren.

Respecto a Obama, pienso que políticamente está acabado, hizo muchas promesas, demasiadas, y ha cumplido pocas. Ya puede prometer ahora lo que quiera, que no conseguirá nada, solo intentar facilitarle un poco las cosas a su sucesor. Esas medidas que propone sobre los impuestos a los ricos nunca se aprobarán.


Te recomiendo si tienes interes de que te informes un poco. Para mi el sistema ideal, pensado para que sea muy dificil que las 2 camaras pertenezcan al mismo partido, eleccion directa de representantes, y ausencia casi total de voto de partido.
Los representantes se autofinancian via donaciones, nada de dinero publico. Y se deben a sus electores, por eso es tan dificil que se den votaciones de partido.
Es mas, no es raro ver leyes que son apoyadas mas por el partido contrario que por el propio
Pero bueno, que alguien que lo sepa mas al detalle lo explique.
Y bueno, ya hablando de sindicatos...a quello si son sindicatos.

Cosas como que un juez tumbe a un presidente. O que si hay una comisiond e investigacion, estas son publicas.. pues lo dicho, años luz.

nicofiro escribió:
Molonator69 escribió:Lo que puede ser estupido es caer en el fanatismo. No seria la primera medida que la tumban los propios democratas. En USA el congreso es una maravilla, propone el presidente y lo mismo sale a favor por los republicanos, ya que todos se deben a sus votantes.

La politica en USA esta 10 pasos por encima del resto.


Claro que sí. El sistema electoral de EEUU está lleno de garymandering descarado, la participación electoral es bajísima y muy sesgada en favor de las rentas superiores, las elecciones se deciden en gran medida por el dinero del que disponen las campañas (preferiblemente donados grandes empresas y fortunas). Y el congreso la institución peor valorada y por la que casi nadie se siente representado.


Obama se financio principalmente por las donaciones de la gente, en contra de la Hilary que habia muchas empresas detras. Y si sabemos que hay empresas es porque alli eso es publico. no como aqui.

Lo demas, es tu opinion y como los culos, cada uno tiene uno.
No estoy muy familiarizado con sistema político americano, más allá de echar un vistazo a algún periódico de vez en cuando.

El sistema que tienen puede ser tan bueno como cualquier otro, pero si que es verdad que es mucho más difícil sacar adelante leyes importantes, prueba de ello, muchas de las propuestas más sociales de obama.

De poco sirve que un presidente o un partido gobiernen si luego resulta que la oposición es superior en las cámaras y si además le añadimos que tienen diferentes modos de pensar y hacer las cosas, resulta que solo se pondrán de acuerdo en situaciones límite, que exigen medidas urgentes e inmediatas.

Respecto al tema de como se financian los partidos, me ha hecho gracia lo del dinero público, claro que no, allí es todo dinero privado, lo cual es muchísimo peor, pues los ricos (que por supuesto van a votar) pueden influenciar mucho sobre las decisiones políticas que tome los futuros candidatos, senadores, diputados, etc. Creo recordar que hace poco se eliminaron las restricciones en el límite de dinero que se puede donar. Qué cada uno piense lo que quiera sobre este tema.

Y si, la participación ciudadana es muy baja, un hecho que se nota sobre todo en las elecciones a las cámaras.
Molonator69 escribió:
Obama se financio principalmente por las donaciones de la gente, en contra de la Hilary que habia muchas empresas detras. Y si sabemos que hay empresas es porque alli eso es publico. no como aqui.

Lo demas, es tu opinion y como los culos, cada uno tiene uno.


No. No es mi opinión. Hay muchísimos datos que indican que el sistema político de EEUU tiene muchas deficiencias.

Sobre el Gerrymandering, te recomiendo que bucees un poco en Internet. Es una práctica más que conocida. Aquí se explica bien: http://www.jotdown.es/2014/11/gerrymand ... americana/

Los datos de desafección: http://www.gallup.com/poll/153377/congr ... -flat.aspx, 12% de aprobación entre los ciudadanos.

Participación electoral, 54%: http://es.wikipedia.org/wiki/Participac ... a.C3.ADses

Obama si sacó mucho dinero de donantes privados, pero no es la regla: empezando porque las elecciones presidenciales son una vez cada cuatro años habiendo entre medias inumerables elecciones: locales, gobernador, jueces, senado, congreso... se estima que 173 millones en un año solo a las ONGs políticas que no tienen que publicar cuentas (y financian campañas de anuncios p.ej.) http://www.publicintegrity.org/2014/01/ ... nonprofits

El bloqueo y secuestro del legislativo por parte del Tea Party como minoría radicalizada pero muy movilizada tampoco mola demasiado.
¿Y lo divertido que seria tener a Pablo Iglesias de presidente y el congreso mitad +1 PP, mitad el resto de partidos? Nos íbamos a reír bastante.
la historia de siempre despues de 6 años gobernando, lo dice ahora que ademas no podra sacar adelante [Ooooo]
18 respuestas