¡Hola!
Mirad, seré sincero, no estoy muy "locuaz" y dentro de poco me voy al sobre, estoy mirando al teclado, tengo sueño... así que iré al grano.
Yo tengo una concepción de la felicidad, puede ser acertada o no, pero es mi punto de vista del cual quiero compartir. Con ello obtendré reafirmación/rectificación/algo similar.
Dándole vueltas a la cabeza pensaba...
"Vale, uno en esta vida básicamente cuando obtiene la felicidad es que está en un momento de placer y, por lo que aspiramos la mayoría de las personas es, que cuando llegas a ese
placer es debido a que has ganado una situación personal única, máxima y para celebrarlo
haces el amor (ejem...). "
(De acuerdo, precisamente "haciendo el amor" no debería ser un ejemplo estandar. Puede varíar la felicidad desde un aumento de salario, superar una enfermedad o pasarte el modo european extreme del Metal Gear Solid 2 en menos de 3 horas y meter el código en la web de Konami).
"Claro, hasta aquí sería "normal" pero... si obtienes esa felicidad Y
NO LA COMPARTES con nadie, ¿realmente es plena y productiva?"
Un ejemplo rapidísimo es el de una persona solitaria e independiente, ha tenido su propia vida e incluso, ha pegado unos polvos con pivones (¿por qué no?) pero si no tiene amistades (por lo menos, ya que la familia
) ¿se puede ser feliz?.
No me vale por ejemplo la respuesta de
"no tener personalidad" ya que demuestra una dependencia de los demás para reconocerte tus "triunfos" que (al menos yo creo) no van por ahí los tiros.
Sí, ya sé que cuando estoy trabajando debería pensar en otras cosas más productivas pero pienso esto por no pensar en amores platónicos y amargarme (nunca mejor dicho, otro hilo hubiese abierto, o a lo mejor sí
ya sabéis que estoy curado de espanto
y además, tengo que mantener a los "fans").
Venga, ya leeré las respuestas. ¡Hasta luego!.
P.D. "¡Qué biruji!" (de verdad), "Nasti de plasti", "Mover el esqueleto"