OnLive, un paso adelante hacia la muerte del PC y consolas

Antifaz está baneado por "usar clon para saltarse baneo de subforo"
Un terminal permite jugar en cualquier TV a videojuegos ejecutados de forma remota.

En el marco de la Game Developers Conference la compañía OnLive ha presentado una innovadora e interesante propuesta alternativa al modelo de negocio tradicional. Es tan simple y brillante como aplicar un concepto tan válido como la televisión por demanda, a los videojuegos. La clave de esta empresa, afincada en Palo Alto, California, reside en eliminar costosas configuraciones de hardware local en casa del usuario e incluso consolas de nueva generación, e insertar un pequeño terminal de apenas unos 100 dólares con el que poder disfrutar de los videojuegos ejecutándolos en equipos remotos. Éstos estarían instalados en un servidor y el usuario, mediante conexión a Internet y banda ancha podría jugar sin notar la diferencia. Únicamente se necesita un PC o Mac, con una configuración poco exigente al que conectar el terminal. La empresa afirma que también será posible prescindir de este equipo y conectar el OnLive directamente a cualquier televisión con salida HDMI o por componentes. Una auténtica revolución. Muchos lo han calificado ya como "el asesino de las consolas", "el fin de las gráficas de gama alta" o "el YouTube de los videojuegos".

Las reacciones de prensa y productoras a este concepto que propone OnLive han sido tremendamente positivas, tras comprobar cómo en una demostración, sus creadores conseguían hacer funcionar de forma remota un título tan complejo como Crysis a 60 frames por segundo y con suavidad, en un MacBook Air de serie. Según OnLive, el secreto reside en una fuerte compresión de video interactivo gracias a un algoritmo propio. De esta forma se pueden utilizar conexiones a Internet de baja latencia para 'servir' en casa del usuario los videojuegos que desee sin necesidad de contar con una consola, únicamente un PC de gama media. El interfaz está compuesto por múltiples ventanas, y el servicio, de pago con un concepto muy parecido al de Xbox Live que soporta lista de amigos, perfil de jugador y posibilidad de grabar y compartir vídeos. Otra de las ventajas de OnLive es su fuerte defensa frente a la piratería, inexistente en este marco, que asegura unos beneficios fijos por la suscripción y otros extras.

Los requisitos de la conexión a Internet con la que debe contar el usuario, la base de esta gran teoría llevada a la práctica, se establece entre los 1,5 y 5 Mbps. El 71% de los hogares norteamericanos tienen una conexión que supera los 2 Mbps y en España es posible contratar fácilmente y a un precio muy competitivo conexiones a Internet que superan estos requisitos, pese a su escasa penetración, muy lejos de la norteamericana. A pesar de algunas dudas técnicas que surgen, como la eliminación del lag al ejecutar múltiples sesiones de varios clientes en una misma máquina, el concepto de OnLive es ciertamente posible. Aún así, el sistema requerirá del apoyo de la industria; Electronic Arts, Ubisoft, Take-Two, Warner Bros, THQ, Epic Games, Eidos, Atari o Codemasters ya han confirmado su presencia en esta nueva plataforma. El periodo beta comienza este verano y su lanzamiento está previsto para finales de 2009. El hardware tradicional, se consola o PC, se encuentra en el punto de mira.

:O ¿ Vosotros que opinais ? Es to puede ser una revolucion.
Yo opino que si acaso esto deberia ir en multiplataformas, te lo reporto para que te lo muevan.

De todas formas alli esta ya puesto, no se si te lo moveran o te lo chaparán.
Antifaz está baneado por "usar clon para saltarse baneo de subforo"
flipe escribió:Yo opino que si acaso esto deberia ir en multiplataformas, te lo reporto para que te lo muevan.

De todas formas alli esta ya puesto, no se si te lo moveran o te lo chaparán.


Desde luego haces honor a tu nick... [toctoc]
Personalmente no pagaría por jugar desde una terminal tonta, por muy bien o muy fluido que se viese el juego.

Al principio se vendían los videojuegos como un bien material tras cuya compra solo nosotros eramos su único poseedor. Ahora se nos está intentando vender como un bien inmaterial sin soporte físico alguno cuyo poseedor somos nosotros, y como no (y sobre todo) también la empresa, pero cobrándonos lo mismo (por menos).

¿Y lo próximo será que nos los vendan como un bien inmaterial y remoto que pertenece única y exclusivamente a una empresa extrajera la cual posee todas las patentes sobre esos videojuegos y los derechos de sus usuarios? Encima lo cojonudo es que pretenderán que paguemos igual o más por cada juego por tratarse de un servicio muy avanzado tecnológicamente.

Anda y que se lo metan por el ano. [+furioso]

Tampoco me queda muy claro como ese sistema soportaría miles de millones de conexiones de usuarios de todo el mundo a la hora sin que se viese afectada un mínimo la jugabilidad o la calidad del streaming de la señal de vídeo.

Solo aceptaría algo así si fuese gratuíto, pero con publicidad. Pero si es con estas, que no cuenten con mi dinero.

Definitivamente, hoy en día está muy de moda el pagar lo mismo, o más si es posible, por menos. Desde los paquetes de Cheetos y Gublins hasta los videojuegos.

Y luego dicen que hay crisis...
pues yo no creo que triunfe por muchos motivos:
1º no me creo ni de coña que con una conexión a internet de 1.5Mb (ni de 6 Mb tampoco) veas juegos como crisis a 60 fps en HD 1080p sin pérdida de calidad y sin lag en su manejo, simplemente no me lo creo

2º las empresas mas grandes del mundo de la tecnología basan su negocio en vender más potencia cada x tiempo, ya sea en procesadores (intel, AMD, Ibm, toshiba...) en tarjetas gráficas (AMD, Nvidia) en consolas montadas con estos componentes (Wii=> AMD+IBM+nintendo; 360=>AMD+IBM+microsoft; PS3=>sony,Ibm,toshiba+Nvidia) y son éstas super-mega compañias las que manejan el mercado, invierten y posibilitan la creación de juegos financiandolos y promoviendolos. no van a dejar que otro les quite el pastel de la venta de HARD+SOFT

3º cualquiera con un enchufe y una tele puede jugar a la 360, ps3, pc... son muchos menos los posibles usuarios a traves de internet

imagino que poco a poco aparecerán servicios de juegos bajo demanda y se harán un hueco en un sector, como ocurre con los móviles, pero ni de coña en los próximos años serán un sustituto de consolas o pc's de última generación
Ni de coña se puede comparar eso con una cosola y menos con un pc
Ese hilo es miiiooooo!!!!!

(Gollum-off ) [sonrisa]
[DoodoM] escribió:Personalmente no pagaría por jugar desde una terminal tonta, por muy bien o muy fluido que se viese el juego.

Al principio se vendían los videojuegos como un bien material tras cuya compra solo nosotros eramos su único poseedor. Ahora se nos está intentando vender como un bien inmaterial sin soporte físico alguno cuyo poseedor somos nosotros, y como no (y sobre todo) también la empresa, pero cobrándonos lo mismo (por menos).

¿Y lo próximo será que nos los vendan como un bien inmaterial y remoto que pertenece única y exclusivamente a una empresa extrajera la cual posee todas las patentes sobre esos videojuegos y los derechos de sus usuarios? Encima lo cojonudo es que pretenderán que paguemos igual o más por cada juego por tratarse de un servicio muy avanzado tecnológicamente.

Anda y que se lo metan por el ano. [+furioso]

Tampoco me queda muy claro como ese sistema soportaría miles de millones de conexiones de usuarios de todo el mundo a la hora sin que se viese afectada un mínimo la jugabilidad o la calidad del streaming de la señal de vídeo.

Solo aceptaría algo así si fuese gratuíto, pero con publicidad. Pero si es con estas, que no cuenten con mi dinero.

Definitivamente, hoy en día está muy de moda el pagar lo mismo, o más si es posible, por menos. Desde los paquetes de Cheetos y Gublins hasta los videojuegos.

Y luego dicen que hay crisis...


Estás partiendo de que un juego es tuyo cuando técnicamente no es así. Lo que adquieres es una licencia de utilización de SW, que es tan etérea en un caso como en el otro.
Me parece interesante. Si pretenden que esto funcione tendran que invertir algo mas en infraestruturas, eso quiere decir mas velocidad (espero). A ver como nos lo intentan vender, si pagando "X" al mes puedo jugar al juego que quiera sin tener que pagar mas que una cuota fija me parece bien (si no se suben a la parra claro). Esperaremos a ver como funciona a ver si realmente va tan bien.
8 respuestas