[ONU] "La vacuna contra el sida podría administrarse a partir del 2016."

."Creo que el tratamiento inyectable podrá empezar a ser administrado a partir del próximo año porque el descubrimiento ya está hecho"

Con esas palabras parece que por fin llegamos a este momento histórico. No esperaba una noticia de esta magnitud en estos días, menos con toda la conspiranoia que envuelve al tema. Pero qué bien :D

Imagen
Prueba de detección del VIH hecha a una mujer durante una campaña sanitaria en Tegucigalpa (Honduras). Foto: EFE/Gustavo Amador


Santiago de Chile, 9 sep (EFE).- La vacuna contra el sida podría ser administrada a partir del próximo año, afirmó hoy el director ejecutivo de Onusida, Michel Sidibé, en una entrevista con Efe en la que dibujó un horizonte optimista donde este mal dejaría de ser una preocupación de salud pública a nivel mundial.

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida fue creado en 1994 en virtud de una resolución del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y comenzó a operar en enero de 1996.

Dirigida por una Junta Coordinadora del Programa (JCP) y formada por representantes de 22 gobiernos de todas las regiones, los copatrocinadores de ONUSIDA y cinco representantes de organizaciones no gubernamentales, entre los que se encuentran representantes de asociaciones de personas que viven con el VIH, aúnan los recursos de diez organizaciones del sistema de las Naciones Unidas a fin de llevar a cabo actividades coordinadas y responsables para unir al mundo contra el sida.

“Creo que la inyección podrá empezar a ser administrada a partir del próximo año porque el descubrimiento ya está hecho”, destacó el maliense durante una visita a Santiago de Chile enmarcada en la primera misión del directivo al Cono Sur de América Latina.

El objetivo de la nueva vacuna, que ya se está ensayando en pacientes de distintas partes del mundo, es conseguir lo que los médicos denominan como la “curación funcional”, es decir lograr que los enfermos puedan dejar el tratamiento retroviral diario, que su sistema inmunológico esté intacto y que la carga viral se normalice.

“Hace unos años una persona que tenía VIH debía tomarse 18 pastillas diarias, hoy sólo debe tomarse una y mañana puede que con una inyección cada seis meses le baste”, destacó el director ejecutivo.

Sidibé está convencido de que los avances científicos en esta materia van a permitir transformar la lucha contra el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana).

Imagen
Imagen del director ejecutivo de Onusida, Michel Sidibé. Foto: EFE/Archivo



Para Sidibé una de las grandes victorias del combate contra el VIH ha sido lograr controlar la epidemia y reducir drásticamente el número de nuevos contagios, motivo por el cual augura que, aunque el virus no desaparecerá nunca, dentro de poco tiempo “dejará de ser un tema que centre la preocupación sanitaria de los gobiernos”.

“Hemos hecho unos avances inimaginables”, declaró el representante, quien se mostró orgulloso de que el mundo haya logrado romper con la conspiración del silencio y aplacar la trayectoria del virus.

“La gente antes se moría, los hospitales estaban llenos de enfermos con sida y hoy podemos decir orgullosos que vivimos un contexto completamente distinto”, manifestó Sidibé.

América Latina y el Caribe, la única región del planeta que ha consensuado un conjunto de metas regionales de tratamiento y prevención del VIH para poner fin al sida como amenaza de salud pública para el 2030, está avanzando “a pasos agigantados” para lograr esta meta.

Además de impulsar el compromiso hacia la sostenibilidad de las acciones necesarias para este fin, en una región que cuenta con 1.7 millones de personas con el VIH.

Entre 2000 y 2014 las nuevas infecciones del virus en la región disminuyeron un 17 por ciento y el número de muertes relacionadas con la enfermedad cayó un 29 por ciento.

Los avances en la cobertura también han sido notables, pues actualmente el 47 por ciento de los adultos latinoamericanos y el 54 por ciento de los niños de menos de 14 años infectados por el VIH reciben tratamiento farmacológico.

Ello es fruto, según Sidibé, de la puesta en práctica de la llamada “responsabilidad compartida” de los países de la región, que consiste en implementar mecanismos de financiación innovadores que incluyen al sector privado y el establecimiento de obligaciones mutuas entre los distintos países en materia de responsabilidad.

No obstante, para el representante, a nivel mundial aún quedan muchos desafíos pendientes en la materia, entre los que destaca la persistencia del estigma social hacia los infectados por el VIH y la lucha contra la complacencia entre los jóvenes.

Para Sidibé, la falsa seguridad frente al sida puede ser uno de los peores enemigos que tenga que enfrentar la enfermedad en los próximos años, un rival que solo podrá ser derrotado con una inversión firme y sostenida en el tiempo, en programas preventivos, acceso universal al tratamiento, atención sanitaria y apoyo a los contagiados.

“El sida no va a terminar hasta que no logremos construir sociedades inclusivas donde haya menos riesgos, pues no se trata solamente de combatir una enfermedad, se trata de cambiar la sociedad y de respetar la dignidad de las personas”, sentenció.


Fuentes:
http://www.sinembargo.mx/09-09-2015/1479928
http://www.elnuevodia.com/ciencia/cienc ... 6-2096852/
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
Lo mismo de todos los años, hasta no ver ...
Hombre, en los últimos años sólo habían algunos estudios que daban indicios de que iban por el buen camino, es la primera vez que la ONU se pronuncia respecto a una aplicación ya en un plazo determinado.
Si la ONU habla de determinados plazos no creó que sea un rumor mi algo que aún nos queda lejos. En cualquier caso, e
Todos deberíamos de estar de enhorabuena.
JGonz91 escribió:Si la ONU habla de determinados plazos no creó que sea un rumor mi algo que aún nos queda lejos. En cualquier caso, e
Todos deberíamos de estar de enhorabuena.


Y un enlace a la noticia que sea mas creible
NewDump escribió:
JGonz91 escribió:Si la ONU habla de determinados plazos no creó que sea un rumor mi algo que aún nos queda lejos. En cualquier caso, e
Todos deberíamos de estar de enhorabuena.


Y un enlace a la noticia que sea mas creible


Uno de EFE vale?

http://www.efe.com/efe/america/sociedad ... 13-2707897
Hombre, pero las declaraciones de la primera noticia son de hoy XD
La ONU no creo que se la juegue con el típico estudio que sale todos los años y termina en nada por ser ensayos clínicos en fase I. Pero aún así me gustaría ver el artículo antes de opinar, si alguien lo consigue me interesa.
Por lo que he entendido no es la curación definitiva, pero sí que es un gran paso para mejorar la calidad de vida del afectado/a, teniéndo así que medicarse cada mucho tiempo y con el sistema inmunológico normalizado. [oki]
Ahora esperemos que la vacuna tenga un precio asequible, que con la salud no se juega.
@JGonz91 tienes razón, no había tenido en cuenta quién había hecho el descubrimiento.
dotakon escribió:Por lo que he entendido no es la curación definitiva, pero sí que es un gran paso para mejorar la calidad de vida del afectado/a, teniéndo así que medicarse cada mucho tiempo y con el sistema inmunológico normalizado. [oki]
Ahora esperemos que la vacuna tenga un precio asequible, que con la salud no se juega.


Si la ONU es la procursora de este descubrimiento dudo mucho que sea caro. Otro gallo cantaría si esta vacuna hubiese sido descubierta por algún laboratorio farmacológico privado 100%.
kai_dranzer20 escribió:Lo mismo de todos los años, hasta no ver ...


Cuándo la ONU ha dicho algo así?
Espero que este sea un primer paso para erradicar de una vez esta enfermedad tan terrible.
Ojalá sea verdad, y ojalá que no hagan como en los Simpsons con el tema de la vacuna de la gripe XD
14 respuestas