osguerys escribió:@INTICON Efectivamente yo tampoco suscribo lo que dieron a entender porque ni estoy dentro ni sé realmente lo que se cuece. Hablaron de la
"democratización de la IA", es decir, sacamos esto para que todo el mundo lo tenga, pero tenemos esto otro pero no podríamos dárselo a todo el mundo. ¿Es verdad? Ni idea.
GPT‑5 es el modelo más inteligente que hemos creado jamás, pero lo principal por lo que hemos apostado es la utilidad en el mundo real y la accesibilidad/asequibilidad masiva.
Podemos lanzar modelos mucho, mucho más inteligentes —y lo haremos—, pero esto (GPT-5) es algo de lo que se beneficiarán más de mil millones de personas.
(¡la mayor parte del mundo solo ha usado modelos como GPT‑4o!)
Por lo tanto, OpenAI puede que tenga modelos más potentes que GPT‑5 a nivel interno porque afirma que pueden lanzar (en presente como tiempo verbal) modelos mucho, mucho más inteligentes, pero no los lanza todavía porque ha priorizado la utilidad en el mundo real como la accesibilidad para un número masivo de usuarios. Aunque también he podido realizar una interpretación errónea del post de Sam Altman y del concepto de democratización de la IA que plantearon.
Saludos.
Eso realmente es control de daños.
Tanto él como todo el mundo puede lanzar modelos mas potentes sobre los que ya tienen incluso.
Eso es precisamente el test time compute.
Le das mas contexto al modelo, mas tiempo de razonamiento y la calidad de las respuestas mejora drasticamente.
Pero mejorar las respuestas lo hacer mejor modelo? No. Es el mismo simplemente configurado de forma diferente (y mucho más cara).
Que OpenAI tiene un problema gordo entre manos se ha visto desde el lanzamiento de GPT4.5 que fue justamente eso.
Un modelo muchisimo más caro que en la mayoria de casos no aportaba absolutamente nada a nadie.
Fue tan desastroso que lo retiraron a los pocos meses. (2 meses duró?).
OpenAI tenia una imagen de lider de IA cultivada (el mejor LLM, el anunció de Sora que hizo historia, de los primeros generadores de imagenes en LLM multimodales, etc).
Pero todo el castillo de naipes se le ha derrumbado por completo (Excepto el generador de imagenes integrado que no hay LLM que lleve ninguno que le haga sombra. Lo más cercano el de Gemini con sus capacidades de edición de imágenes).
A lo que voy.
Ese tuit es control de daños porque mientras por un lado tenian una imagen de "Apple de la IA", les ha salido el tiro por la culata cultivar semejante hype de GPT5 durante más de un año.
Con GPT4.5 han demostrado tener problemas de relacion coste/computo y fueron los primeros en traer las suscripciones de 200 dolares.
Estando en un presente donde GPT5 no aporta nada a ningun "power user" (que si al casual), y soltando una obviedad que aplica a todas las empresas de IA.
Si a eso le sumas el cacao gordo que lleva con Microsoft (que los muy sinvergüenzas incluso han dicho publicamente de intentar llevar a juicio a Microsoft por no querer cancelar el contrato que firmaron) que negro pinta el futuro de OpenAI.
La IA cada vez mas cara. OpenAI cada vez con menos talento. Microsoft con un 49% de OpenAI chupando de sus ingresos, y estancados a nivel de evolución frente a la competencia. Pues.... suerte, que la necesitan.