opensuse o mandriva?

Hola a todos.

Hace una semana instalé el ubuntu en el ordenador pero un error me trae de calle y he decidido desinstarlalo a pesar de que me gusta mucho. El problema es que casi todas las veces que abro una ventana o menu se ponen en negro y no puedo ver nada.

Estoy bajando Opensuse y Mandriva ...teniendo en cuenta que voy a trastear con el, que busco algo facil y con un entorno grafico bonito (si es compatible con beryl mejor que mejor) y que sea estable, y los programas faciles de instalar ...

¿que me aconsejais? Mandriva u opensuse?
salem_luis escribió: (si es compatible con beryl mejor que mejor) y que sea estable, y los


Por mi experiencia hasta ahora , beryl y estable son palabras antagonicas [tomaaa] .

Si has de elegir entre esas 2 recomendaria mandriva , que ademas tiene un sistema de efectos 3d muy majos que no dependen de la aceleracion grafica y dicen que va mejor que beryl.

Personalmente te recomiendo pasar de efectos 3d , acaban siendo un engorro. Salvo la lupa , no he visto ninguno con una utilidad indiscutible que no pueda hacerce mas eficiente en un escritorio tradicional.
Shamus ...

Pero .. graficamente ... ¿cual se acerca mas a la calidad de un mac o del vista?

Gracias por responder.
Has probado PCLINUXOS, esta bastante bien. Creado sobre la base de mandrake esta muy simplificado y tiene el modelo de repositorios faciles de ubuntu....la configuracion de beryl y compiz tambien es automatica...


Yo solo le veo un probelma, no trae gnome presintalado, solo KDE , pero el cd es live ...puedes importar automaticamente las fuentes desde un pendrive y si usas el tema "Crystal" que es un clon de vista te queda un escritorio apañaooo!

http://www.pclinuxos.com/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1
Prueba PCLinuxOS, es una Mandriva con ciertas características de Ubuntu, está realmente bien, yo la llevo usando muchos meses y contentísimo con ella.
yo si quieres estética tambien te recomiendo pclinuxos o si no elive (aunque esta segunda puede que sea muy ligeramente más compleja)

Un saludo
Yo uso mandriva en un pc de sobremesa y en un portátil. En el portátil tengo puesto beryl y no va nada mal (no lo he visto fallar desde que lo he puesto).
Instalar programas en mandriva es muy simple gracias al urpmi, gráficamente con los programas que trae o en consola todavía más simple.

Una miniguía sobre urpmi si te animas con mandriva:
http://capitomail.blogspot.com/2006/06/manual-bsico-de-urpmi-ndice.html

De todas maneras lo mejor es que cada uno pruebe varias distribuciones y se quede con la que más le guste.

Un saludo
En afan de aprender cosas nuevas , que ventajas e inconvenientes tendria urpmi sobre apt-get?.
Yo he probado tanto urpmi como apt y me parecen los dos muy buenos. Normalmente cuando hay problemas con urpmi o apt suelen ser problemas de los repositorios que metes. Si pillas unos buenos no deberías tener problema con ninguno de los dos.
¿Por qué uso urpmi y no apt? Pues tan simple como que mandriva usa urpmi y es la distribución que más me gusta.
Si usase debian, *ubuntu,... pues usaría apt.
Simplemente uso el gestor de paquetes que trae cada distribución, no elijo la distribución por su gestor de paquetes.

Un saludo
En cuanto a apt o urpmi a mi modo de ver y por mi experiencia creo que apt además de tener más paquetes(obviamente cuestión de repositorios) resuelve mejor las dependecias entre paquetes. Pero oye, lo bueno de los linux es que puedes probar uno y si no te convence el otro :D
9 respuestas