Orange UK, ¿hablar con un español?

A ver os explico rápidamente... Estoy viviendo unos meses en UK y he recargado mi tarjeta pay as you go de Orange en la web. Me han hecho dos cargos en el banco pero la página me dice que no se ha podido hacer el pago y que lo intente en 24 horas. La cuestión es que ya me han cobrado y sigo sin internet y sin saldo.
Estoy pensando en llamar a atención al cliente pero la verdad es que no creo que mi inglés sea lo suficientemente bueno de momento. ¿Es posible que tengan españoles si pido hablar con uno? Es que sé que en España puedes pedir catalán, gallego, etc. Y no sé, simplemente se me ha ocurrido!
A ver si alguien lo sabe... jaja
Ni idea, pero no sería mejor que algún amigo tuyo de allí nativo se lo comente?
Fervy13 escribió:Ni idea, pero no sería mejor que algún amigo tuyo de allí nativo se lo comente?

Si pero la verdad es que me gustaría solucionarlo cuanto antes y ahora estoy en casa (vivo sola). Además amigos nativos no tengo xD
Llama y pregunta, no se me ocurren mas cosas... :-?
Vale, muchas gracias a todos pero no puedo hacer nada. He llamado y cuando el contestador me va a pasar con un operador me dice que no tengo saldo suficiente. Obviamente como ese es el problema creo que tendre que ir mañana a una tienda de Orange, que por otro lado no tengo ni idea de donde hay una pero bueno...
En ese caso Google Maps es tu amigo...
A mi lo que me sorprende es que lleves varios meses allí y no tengas ningún amigo nativo... con lo fácil y rápido que aprenderías francés... Que manía tiene la peña con ir a uk y relacionarse solo con paisanos... me da una rabia...

Yo estuve en Nueva Zelanda hace poco y en cuanto veía a algún español (la verdad, pocas veces) huía como la peste.
martuka_pzm escribió:¿Es posible que tengan españoles si pido hablar con uno?


En Zavvi tenían irlandeses que hablaban español en el servicio de atención al cliente, Orange también debería.

Lo que pasa es que está esa estúpida creencia arraigada que el español lo hablan cuatro gatos, al igual que el portugués. [+furioso]

PS: Golondrino, los españoles hacen en el extranjero lo que los ingleses y alemanes cuando pasan a vivir a España, se van a zonas donde todo está en inglés o alemán, se relacionan con los suyos y pasan de aprender castellano, que para eso vivimos del turismo y es nuestra obligación aprender su idioma aunque residan aquí (palabras textuales de uno que llevaba 40 años viviendo en España). Ahí tienes Colonia en Alemania, un gueto de hispanohablantes.
Golondrino escribió:A mi lo que me sorprende es que lleves varios meses allí y no tengas ningún amigo nativo... con lo fácil y rápido que aprenderías francés... Que manía tiene la peña con ir a uk y relacionarse solo con paisanos... me da una rabia...

Yo estuve en Nueva Zelanda hace poco y en cuanto veía a algún español (la verdad, pocas veces) huía como la peste.

Pues has patinado amigo porque tampoco me junto con españoles precisamente porque he venido a aprender inglés. No llevo aquí varios meses sino tres semanas y no salgo con españoles sino con chinos, árabes, polacos, franceses, suizos, alemanes e italianos que he conocido en mi curso de inglés. Obviamente allí no hay ingleses aprendiendo inglés.

Respecto a lo del móvil parece que van a intentar ayudarme desde atención al cliente en twitter. Si no consigo nada me acercaré a la tienda más tarde.
martuka_pzm escribió:
Golondrino escribió:A mi lo que me sorprende es que lleves varios meses allí y no tengas ningún amigo nativo... con lo fácil y rápido que aprenderías francés... Que manía tiene la peña con ir a uk y relacionarse solo con paisanos... me da una rabia...

Yo estuve en Nueva Zelanda hace poco y en cuanto veía a algún español (la verdad, pocas veces) huía como la peste.

Pues has patinado amigo porque tampoco me junto con españoles precisamente porque he venido a aprender inglés. No llevo aquí varios meses sino tres semanas y no salgo con españoles sino con chinos, árabes, polacos, franceses, suizos, alemanes e italianos que he conocido en mi curso de inglés. Obviamente allí no hay ingleses aprendiendo inglés.

Respecto a lo del móvil parece que van a intentar ayudarme desde atención al cliente en twitter. Si no consigo nada me acercaré a la tienda más tarde.



Martuka, intégrate con gente de ahí, es un consejo que te doy
Golondrino escribió:
martuka_pzm escribió:
Golondrino escribió:A mi lo que me sorprende es que lleves varios meses allí y no tengas ningún amigo nativo... con lo fácil y rápido que aprenderías francés... Que manía tiene la peña con ir a uk y relacionarse solo con paisanos... me da una rabia...

Yo estuve en Nueva Zelanda hace poco y en cuanto veía a algún español (la verdad, pocas veces) huía como la peste.

Pues has patinado amigo porque tampoco me junto con españoles precisamente porque he venido a aprender inglés. No llevo aquí varios meses sino tres semanas y no salgo con españoles sino con chinos, árabes, polacos, franceses, suizos, alemanes e italianos que he conocido en mi curso de inglés. Obviamente allí no hay ingleses aprendiendo inglés.

Respecto a lo del móvil parece que van a intentar ayudarme desde atención al cliente en twitter. Si no consigo nada me acercaré a la tienda más tarde.



Martuka, intégrate con gente de ahí, es un consejo que te doy

¿Por algo en especial? Es que es bastante difícil dado que no coincido en ningún tipo de actividad con ellos quitando mis profesores y en las tiendas y esas cosas vamos
martuka_pzm escribió:Vale, muchas gracias a todos pero no puedo hacer nada. He llamado y cuando el contestador me va a pasar con un operador me dice que no tengo saldo suficiente. Obviamente como ese es el problema creo que tendre que ir mañana a una tienda de Orange, que por otro lado no tengo ni idea de donde hay una pero bueno...


pillate una giffgaff y fuera, si quieres una te la mando, vivo en uk tb, enviame privado....
martuka_pzm escribió:¿Por algo en especial? Es que es bastante difícil dado que no coincido en ningún tipo de actividad con ellos quitando mis profesores y en las tiendas y esas cosas vamos


Imagen
solbadguy0308 escribió:
martuka_pzm escribió:¿Por algo en especial? Es que es bastante difícil dado que no coincido en ningún tipo de actividad con ellos quitando mis profesores y en las tiendas y esas cosas vamos


Imagen

Ahora explícate. ¿Para oírlos hablar? Ya lo hago en clase, cuando voy de compras, cuando cojo un autobús o cuando camino por la calle, incluso cuando estoy por algún bar y hablo con gente. De ahí a "tener amigos nativos" creo que va un trecho. Si estoy aquí es para conocer el sitio, moverme por aquí y obviamente para aprender. ¿Tú te pasarías los días recorriendo Madrid con un sueco en tus ratos libres?
Los amigos se hacen por intereses comunes y las actividades que busco hacer no las comparten los nativos sino los que están como yo. Por eso preguntaba a qué tipo de cosas se refería. Podía simplemente referirse a desayunar como un cerdo, comer a las 12 de la mañana y cenar a las 5 simplemente por el placer de acostumbrarse a otra cultura. O a hacer amigos para irme a beber las mejores cervezas que seguramente ellos conocerán. Yo qué sé... Y precisamente por eso pregunto.
martuka_pzm escribió:
solbadguy0308 escribió:
martuka_pzm escribió:¿Por algo en especial? Es que es bastante difícil dado que no coincido en ningún tipo de actividad con ellos quitando mis profesores y en las tiendas y esas cosas vamos


Imagen

Ahora explícate. ¿Para oírlos hablar? Ya lo hago en clase, cuando voy de compras, cuando cojo un autobús o cuando camino por la calle, incluso cuando estoy por algún bar y hablo con gente. De ahí a "tener amigos nativos" creo que va un trecho. Si estoy aquí es para conocer el sitio, moverme por aquí y obviamente para aprender. ¿Tú te pasarías los días recorriendo Madrid con un sueco en tus ratos libres?
Los amigos se hacen por intereses comunes y las actividades que busco hacer no las comparten los nativos sino los que están como yo. Por eso preguntaba a qué tipo de cosas se refería. Podía simplemente referirse a desayunar como un cerdo, comer a las 12 de la mañana y cenar a las 5 simplemente por el placer de acostumbrarse a otra cultura. O a hacer amigos para irme a beber las mejores cervezas que seguramente ellos conocerán. Yo qué sé... Y precisamente por eso pregunto.



Creo que no tienes una actitud constructiva con los consejos que intentamos darte, así que no merece la pena.
Lo siento Golondrino. Espero que no hayas malinterpretado el mensaje que iba dirigido a ti. Preguntaba totalmente en serio porque es posible que se me esté perdiendo algo o que haya puntos de vista que no he tenido en cuenta.
Mi último mensaje sin embargo ya venía provocado por un forero que en lugar de exponer algún motivo simplemente "se ríe" de mi.
martuka_pzm escribió:Lo siento Golondrino. Espero que no hayas malinterpretado el mensaje que iba dirigido a ti. Preguntaba totalmente en serio porque es posible que se me esté perdiendo algo o que haya puntos de vista que no he tenido en cuenta.
Mi último mensaje sin embargo ya venía provocado por un forero que en lugar de exponer algún motivo simplemente "se ríe" de mi.


Si te refieres a mí, ya que vamos a decir las cosas claras, no me rio de ti, más bien me da bastante pena tu actitud.

Lo habitual, tanto si vas de vacaciones como si vas a trabajar o a vivir a un país, es integrarse.

Y desde luego, con tu actitud despectiva de:

Ahora explícate. ¿Para oírlos hablar? Ya lo hago en clase, cuando voy de compras, cuando cojo un autobús o cuando camino por la calle, incluso cuando estoy por algún bar y hablo con gente.

Tú oyes, no escuchas, que son dos cosas muy diferentes. Yo trabajando en Magaluf (que es casi una colonia no oficial del Reino Unido) hablando con galeses, escoceses, ingleses e irlandeses, acabas pillando las sutilezas y los errores del habla de uno de Dublín frente a uno de Liverpool, cosa fundamental porque los británicos entre ellos no se soportan, así que si sabes situarlos, es algo que te evitará más de un conflicto.

De ahí a "tener amigos nativos" creo que va un trecho. Si estoy aquí es para conocer el sitio, moverme por aquí y obviamente para aprender. ¿Tú te pasarías los días recorriendo Madrid con un sueco en tus ratos libres?

Cerrándote de esa manera, lo único que vas a conocer bien es la ruta de ir a tu casa a la academia (o dónde coño estudies) y volver, y aprender, aprenderás, pero no vas a crecer como persona. Yo he ayudado a extranjeros de varias nacionalidades que han estado perdidos (en muchos países no se usa el sistema de calles lineales como en España, sino de manzanas, y para ellos es un coñazo, lo sé porque para mí lo fue en Japón con el sistema de manzanas hasta que aprendí gracias a la ayuda de varios ciudadanos), buscando la Seu (la catedral de Palma) o simplemente preguntando dónde estaba Plaza Mayor o Plaza España. También he hecho de guía local para gente que ha hecho couch surfing en casa de amigos míos, porque se conoce mejor una región con una persona local que no con una guía de papel, por muy bien redactada que esté, la experiencia no es la misma ni de lejos.

Los amigos se hacen por intereses comunes y las actividades que busco hacer no las comparten los nativos sino los que están como yo.

Amigos e interés en una misma frase es una contradicción en sí misma. Una cosa son amigos y otra cosa muy distinta son colegas.

Ahora viene la mejor parte:

Podía simplemente referirse a desayunar como un cerdo, comer a las 12 de la mañana y cenar a las 5 simplemente por el placer de acostumbrarse a otra cultura. O a hacer amigos para irme a beber las mejores cervezas que seguramente ellos conocerán.

Vamos, si no hay carga peyorativa en esa frase, eres la reina del sarcasmo de EOL. El desayunar fuerte por la mañana es debido a la herencia cultural por el frío y el trabajo manual en el campo, los alemanes y los ingleses muchos a las 5 de la mañana ya están en pie y desayunan a las 6, porque luego no paran en todo el día. Y teniendo según qué clima, desayunan temprano. Nosotros tenemos otro ritmo de vida por las horas de sol que recibimos y porque con el calor no apetece tanto comida hipercalórica. Pero lo mejor es el estereotipo de borracho que has calzado con el tema de las cervezas.

Yo qué sé... Y precisamente por eso pregunto.

Un listado de cosas (que no tienes porqué hacerlas y te diré después porqué):

-Que alguien te enseñe algún lugar histórico que no sea muy conocido pero puede ser interesante, aplicable a museos, obras de arte y otras cosas culturales, a gusto del consumidor (no todo UK es Big Ben y el puente de Londres).
-Que aprendas y cates la gastronomía local (hay muchos países, UK entre ellos, donde disfrutan de una rica y variada gastronomía, no todo es fish and chips).
-Que veas las sutilezas del lenguaje verbal y no verbal (no es lo mismo hablar con un profesor de inglés no nativo que hablar con un inglés nativo, con sus errores y dejes).
-Que te sientas como una ciudadana más (a donde fueres, haz lo que vieres).

No tienes porque hacerlas porque al igual que Golondrino, el cual paso a citar a continuación:

Creo que no tienes una actitud constructiva con los consejos que intentamos darte, así que no merece la pena.

Yo preparé mis vacaciones a Japón durante un año, estuve aprendiendo japonés y costumbres para integrarme en el entorno y gracias a ello, pude disfrutar del viaje, interactuar con gente a pie, ayudar y que me ayudasen, encontrar a un japonés en Kyoto que hablaba perfectamente español e incluso entrar a locales de comida para curritos japoneses que por lo general prohiben (precisamente porque no saben comportarse) la entrada a extranjeros.

Así que si has ido a UK porque luce en el CV, felicidades, pero lo que muchos podrían sacar de provecho en esa experiencia, tú simplemente estás limando con un bastoncito de algodón la superficie, sin acritud. [bye]
Bueno, la verdad es que el amigo solbadguy se ha expresado perfectamente. Un poco mosqueadillo, pero opina lo mismo que yo. Lo que pasa es que viendo tu última contestación, en la que parece que te das cuenta de tu error, me da un poco de cosica que te hayamos contestado así.

Pero insisto, solbadguy, me parece que te has expresado perfectamente, y me ha encantado tu comentario.
Esta bien tengo que reconocer que no respondí de la manera correcta pero no hay nada que me saque más de mis casillas que preguntar algo en serio y que alguien simplemente ponga una cara/video como diciendo "no puedes preguntar en serio". Y os aseguro que lo preguntaba en serio. La misma respuesta que he recibido después hubiera sido probablemente adecuada a mi pregunta.
No voy a justificarme porque es obvio que no debería haber actuado como lo hice y por ello os pido disculpas a los dos.

Y ya finalmente añado que entendí el "hacer amigos ingleses" como hacer amigos reales. Para mi un amigo es difícil de hacer aquí en el sentido en el que me lo estaba planteando precisamente por el problema del idioma. Pero ahora, viendo las respuestas (lo siento al que me ha dado la respuesta larga pero no recuerdo tu nombre y estoy con el móvil, no voy a salir a mirarlo xD) me lo planteo de otra manera. Quizá no sea hacer amigos en el sentido para mi normal de la palabra sino compartir todas las cosas que puedo vivir aqui. Si es así estoy de acuerdo en que eso une mucho aunque no puedas expresar todas esas cosas que contarías a un amigo corriente.
También añado que si estoy con gente autóctona. Me refería más bien a que comparto mucho tiempo con los compañeros de clase. Hacemos muchas cosas juntos pero tampoco nos aislamos del mundo. Si estamos en un bar nos intentamos juntar con ingleses, etc etc. Tenemos actividades sociales y viajes con la escuela y siempre nos acompaña una especie de guía que nos enseña todas esas cosas que las guías turísticas no muestran etc.

Vamos en definitiva, que tampoco me quiero enrrollar mucho, gracias por los consejos y lo siento por no haberme expresado con claridad al principio.
Yo también te pido disculpas por las contestaciones malrolleras [risita]
19 respuestas