Ordenador no reconoce disco duro HDD

Resulta que compré un disco duro HDD de un tera a muy buen precio por Wallapop, sí, sé que me diréis que no compráis allí ni con el dinero de otro, pero lo quería como almacenamiento. El vendedor tenía muy buenos comentarios y cinco estrellas, además he tenido dos discos duros de segunda mano comprados en esta misma web, y me han durado varios años, uno de hecho, lo estoy usando actualmente. El caso es que me lo dio muy bien embalado, con papel burbuja, vamos, perfectamente protegido. Yo fui a recogerlo en moto, pero como digo llevaba mil capas de papel burbuja. Total, lo conecto y no lo reconoce el PC, me da por probar con otro cable SATA, y sí lo reconoce. Cada X horas hacía un ruido raro, como si se cargase con la corriente, no sabría explicarlo. A la semana o así dejó de reconocerlo el PC. Compré dos cables SATA, y nada, sigue sin reconocerlo el ordenador. Pero ni en mi equipo, ni en administrador de discos ni en la BIOS.

Tengo una torre secundaria donde puedo probarlo allí instalándole un sistema operativo, y si el ordenador no lo reconociera, es que está caput. No sé, no creo que el chaval me lo diera en mal estado, porque cuando lo reconoció el ordenador, el programa Crystal Disk arrojó que estaba en buen estado. No creo que se haya dañado tampoco en el trayecto de volver a mi casa, porque tenía un buen colchón de papel burbuja. Compré otro disco yendo a por él en la moto, y no tuve ningún problema, y ese creo recordar que no iba apenas protegido.

Yo ya se lo he comentado hace un momento, pero si no llegamos a ningún acuerdo, pues compraría uno nuevo, paso ya de arriesgarme a comprarlo de segunda mano y que me pase lo mismo, aunque me salieran bien los otros dos que compré.

De todas formas, lo mío es digno de estudio, porque cuando he querido tener dos discos duros HDD conectados dentro de la torre (de esto hace años), me ha pasado que el secundario no lo reconociese, que no arrancase el ordenador, etc... [facepalm]

Por cierto, es un Seagate.
@Kwandao todo depende del tipo de moto, de la dureza de las suspensiones y si traías el HDD amarrado directamente al chasis. :p

Supongo q lo llevarías en una mochila, sin problemas, incluso rozando rodilla en el asfalto. XD

Lo q no mencionas nada de tu equipo. Si los fallos son recurrentes podría ser q la fuente de alimentación sea una caca y/o esté tocada. No sé si un cable sata de datos defectuoso llegara a dañar un disco, lo dudo. Yo apostaría a q el disco ya venía mal desde q salía de la casa del vendedor.

De todas formas si lo puedes probar en ese otro ordenador, dará más datos.
Los discos duros mecánicos tienen mala vejez. No creo que el vendedor te lo haya vendido mal "a sabiendas" en absoluto (al menos de entrada, prefiero pensar bien), muchas veces fallan de golpe y sin previo aviso, pero también creo que lo justo, con el poco tiempo que ha durado, es que te devuelva la mitad del importe al menos, ya que tú tampoco tienes culpa. Por supuesto depende del vendedor y de lo honesto que sea, legalmente no tiene ninguna obligación de hacer nada, es una venta de segunda mano y no hay garantía salvo que se acuerde.

A estas alturas poco se puede hacer. Yo antes de comprar un HDD mecánico suelo pedir capturas del crystaldiskinfo para ver horas de uso, sectores reasignados si es que tiene (que ya es una "bandera amarilla" para mí), y en caso afirmativo suelo verificar al menos que no crecen entre encendidos.

Lo de que se "carga" con la corriente que dices, diría más bien que entraba en modo reposo y oías bien el parar el motor o bien la subida de RPM al volver a arrancar. No tiene nada que ver con electricidad, es puramente mecánico, piensa que un disco gira a 5400-7200RPM, eso es... bastante, como para hacer un ruido de silbido sin duda.

Saludos
BladeRunner escribió:@Kwandao todo depende del tipo de moto, de la dureza de las suspensiones y si traías el HDD amarrado directamente al chasis. :p

Supongo q lo llevarías en una mochila, sin problemas, incluso rozando rodilla en el asfalto. XD

Lo q no mencionas nada de tu equipo. Si los fallos son recurrentes podría ser q la fuente de alimentación sea una caca y/o esté tocada. No sé si un cable sata de datos defectuoso llegara a dañar un disco, lo dudo. Yo apostaría a q el disco ya venía mal desde q salía de la casa del vendedor.

De todas formas si lo puedes probar en ese otro ordenador, dará más datos.


Jajaja, me hiciste reír. [qmparto] [qmparto] [qmparto]

La fuente de alimentación es buena, precisamente tuve problemas con fuentes genéricas en el pasado, así que compré una Seasonic S12 II. Por ese lado no creo que venga el problema. Pues el equipo es una placa base, creo que de la marca Jiangshi X79, la típica que vende AliExpress con el procesador Intel Xeon E5 2620 y 16 GB de RAM.

Sí, probándolo en otra torre con otra placa base, y un cable SATA nuevo, saldré de dudas. Si ahí ya no funciona, pues mal asunto.

Pollonidas escribió:Los discos duros mecánicos tienen mala vejez. No creo que el vendedor te lo haya vendido mal "a sabiendas" en absoluto (al menos de entrada, prefiero pensar bien), muchas veces fallan de golpe y sin previo aviso, pero también creo que lo justo, con el poco tiempo que ha durado, es que te devuelva la mitad del importe al menos, ya que tú tampoco tienes culpa. Por supuesto depende del vendedor y de lo honesto que sea, legalmente no tiene ninguna obligación de hacer nada, es una venta de segunda mano y no hay garantía salvo que se acuerde.

A estas alturas poco se puede hacer. Yo antes de comprar un HDD mecánico suelo pedir capturas del crystaldiskinfo para ver horas de uso, sectores reasignados si es que tiene (que ya es una "bandera amarilla" para mí), y en caso afirmativo suelo verificar al menos que no crecen entre encendidos.

Lo de que se "carga" con la corriente que dices, diría más bien que entraba en modo reposo y oías bien el parar el motor o bien la subida de RPM al volver a arrancar. No tiene nada que ver con electricidad, es puramente mecánico, piensa que un disco gira a 5400-7200RPM, eso es... bastante, como para hacer un ruido de silbido sin duda.

Saludos


Le escribí y me respondió que él lo estaba usando como disco de almacenamiento, pero que se compró un disco duro SSD NVME, por eso lo vendió. Que hasta que lo sacó del ordenador, funcionaba perfectamente. Esto me puso cuando le escribí hace unas horas:

''Hola ese disco lo tenia yo funcionando con windows 10 antes de ponerlo a la venta y lo tenia como almacenamiento lo cambie por un nvme y a mi iba bien. Si estuviera en mal estado con el crystal disk pondria en riesgo o malo y yo te lo vendi en estado bueno. Yo no vendo cosas que no funcionan.''

En la foto que tenía del disco, ponía estado bueno, y es lo mismo que me dio el programa Crystal Disk, con sus horas y todo, vamos, que no era una captura de otro disco duro de la misma marca y misma capacidad. Ya digo que tiene muy buenas valoraciones, sobre las 50 transacciones y todo cinco estrellas. Con la ''suerte'' que tengo yo con la informática, que me pasa de todo y más, seguro que es un problema mío.

Ese ruido que dices que es como la subida de revoluciones, el que tengo como principal no lo hace. De hecho, no hace ningún tipo de ruido, y es también HDD. ¿Es normal ese ruido que dices?

Esta es la captura de cuando lo vendía:


Imagen
Kwandao escribió:Le escribí y me respondió que él lo estaba usando como disco de almacenamiento, pero que se compró un disco duro SSD NVME, por eso lo vendió. Que hasta que lo sacó del ordenador, funcionaba perfectamente. Esto me puso cuando le escribí hace unas horas:

''Hola ese disco lo tenia yo funcionando con windows 10 antes de ponerlo a la venta y lo tenia como almacenamiento lo cambie por un nvme y a mi iba bien. Si estuviera en mal estado con el crystal disk pondria en riesgo o malo y yo te lo vendi en estado bueno. Yo no vendo cosas que no funcionan.''

En la foto que tenía del disco, ponía estado bueno, y es lo mismo que me dio el programa Crystal Disk, con sus horas y todo, vamos, que no era una captura de otro disco duro de la misma marca y misma capacidad. Ya digo que tiene muy buenas valoraciones, sobre las 50 transacciones y todo cinco estrellas. Con la ''suerte'' que tengo yo con la informática, que me pasa de todo y más, seguro que es un problema mío.

Ese ruido que dices que es como la subida de revoluciones, el que tengo como principal no lo hace. De hecho, no hace ningún tipo de ruido, y es también HDD. ¿Es normal ese ruido que dices?

Esta es la captura de cuando lo vendía:


Imagen

En la captura de Crystaldiskinfo no veo nada que me haga pensar que el disco está mal, pero vaya, en los discos mecánicos puede fallar sin previo aviso, así que eso tampoco es garantía de nada como tal. Las horas de uso traducido a años son 2.3 que tampoco es una locura.

No hay sectores reasignados, no hay reintentos de giro... la tasa de errores de búsqueda según el fabricante puede significar varias cosas así que tampoco ver un valor crudo alto me mosquea demasiado.

Por cierto que el viaje en moto no creo que haya tenido que ver, si iba bien embalado como dices. Los discos duros mecánicos son muy delicados a los golpes y vibraciones cuando están encendidos, cuando están apagados tampoco te digo que aguanten bien cosas como caídas desde una mesa pero golpes "suaves" sí.

Sobre el ruido al arrancar, hay modelos de disco que lo hacen de forma mucho más acusada que otros. Depende mucho de marca y modelo particular. Si es como un zumbido, no me preocuparía demasiado. Lo malos son los "clack clack". O que no suene de que no está girando siquiera.

Yo creo que es mala suerte y ya está. Un poco fea la respuesta del vendedor de todas formas, por muchos votos positivos que tenga. No me cabe duda de que lo haya cambiado por un NVMe, todos cambiamos cosas por otras mejores (hacerlo al contrario suele ser para perder dinero en el proceso), pero esa no es la cuestión, la cuestión es que lo venda por un precio justo y que esté en buenas condiciones.

Conclusión... poco que hacer. Pruébalo en el otro equipo, pero no tengo muchas esperanzas, la verdad.

Saludos
Prueba el disco en otro PC.
Pollonidas escribió:En la captura de Crystaldiskinfo no veo nada que me haga pensar que el disco está mal, pero vaya, en los discos mecánicos puede fallar sin previo aviso, así que eso tampoco es garantía de nada como tal. Las horas de uso traducido a años son 2.3 que tampoco es una locura.

No hay sectores reasignados, no hay reintentos de giro... la tasa de errores de búsqueda según el fabricante puede significar varias cosas así que tampoco ver un valor crudo alto me mosquea demasiado.

Por cierto que el viaje en moto no creo que haya tenido que ver, si iba bien embalado como dices. Los discos duros mecánicos son muy delicados a los golpes y vibraciones cuando están encendidos, cuando están apagados tampoco te digo que aguanten bien cosas como caídas desde una mesa pero golpes "suaves" sí.

Sobre el ruido al arrancar, hay modelos de disco que lo hacen de forma mucho más acusada que otros. Depende mucho de marca y modelo particular. Si es como un zumbido, no me preocuparía demasiado. Lo malos son los "clack clack". O que no suene de que no está girando siquiera.

Yo creo que es mala suerte y ya está. Un poco fea la respuesta del vendedor de todas formas, por muchos votos positivos que tenga. No me cabe duda de que lo haya cambiado por un NVMe, todos cambiamos cosas por otras mejores (hacerlo al contrario suele ser para perder dinero en el proceso), pero esa no es la cuestión, la cuestión es que lo venda por un precio justo y que esté en buenas condiciones.

Conclusión... poco que hacer. Pruébalo en el otro equipo, pero no tengo muchas esperanzas, la verdad.

Saludos


Resumiendo, que por lo que ves en la captura de pantalla está en buen estado, ¿correcto?. Me salió muy económico, solamente 13€, por ese precio no voy a reclamar (él dice que lo vendió en buen estado, y es verdad que me funcionó, pero fueron días), pero si me tocase comprar otro, va a ser nuevo, eso lo tengo clarísimo. No sé si irme a un HDD, o comprar un Kingston SSD en PC Componentes, el de 480 GB está por 33 - 34 euros solamente, un precio bastante bueno. Le he cogido tirria a los discos duros mecánicos, hace años me fallaron varios. Tengo entendido que los SSD tienen una vida menor, pero es que los otros me parecen súper delicados con el tema de la aguja.

La prueba de fuego es probarlo en otra torre secundaria como ya dije, que aún no lo he hecho. A ver si a más tardar lo hago mañana.
Los HDD quedaron para almacenamiento. Un SSD como el q dices lo veo yo como para mover información de un pc a otro, para q sea rápido, siendo externo, claro. O instalar otro S.O. y no quieres hacerlo sobre el principal. Si no, tiraría por HDD nuevo. Los datos son lo más importante, imagínate, rollos de trabajo, documentos, fotos, videos familiares, etc.
BladeRunner escribió:Los HDD quedaron para almacenamiento. Un SSD como el q dices lo veo yo como para mover información de un pc a otro, para q sea rápido, siendo externo, claro. O instalar otro S.O. y no quieres hacerlo sobre el principal. Si no, tiraría por HDD nuevo. Los datos son lo más importante, imagínate, rollos de trabajo, documentos, fotos, videos familiares, etc.


Pero me lo dices porque los SSD en teoría duran menos tiempo, ¿no?. Tengo entendido que estos muchas veces ni van avisando de que están en mal estado, que cascan de un momento a otro. Un buen respaldo para hacer copias de seguridad pueden ser los pendrives de gran capacidad, de 64 GB en adelante.
Eso se dice, q pierden la información en menor tiempo q los HDD. Aunque por aquí hay gente q no ha perdido nada de nada enchufando un SSD años después. Yo tengo HDDs con varios años a las espaldas también y la información ahí sigue. Alguno de los HDD está tocado (falla el smart y cosas así), lo tengo para almacenar cosas no importantes. Importante no ocupar más del 80-85% del espacio total del disco o empezará a petar, yo he cometido ese fallo alguna vez (llegar al 100%). También ten en cuenta la relación GB/€, mucho más barata en HDDs.
Kwandao escribió:
BladeRunner escribió:Los HDD quedaron para almacenamiento. Un SSD como el q dices lo veo yo como para mover información de un pc a otro, para q sea rápido, siendo externo, claro. O instalar otro S.O. y no quieres hacerlo sobre el principal. Si no, tiraría por HDD nuevo. Los datos son lo más importante, imagínate, rollos de trabajo, documentos, fotos, videos familiares, etc.


Pero me lo dices porque los SSD en teoría duran menos tiempo, ¿no?. Tengo entendido que estos muchas veces ni van avisando de que están en mal estado, que cascan de un momento a otro. Un buen respaldo para hacer copias de seguridad pueden ser los pendrives de gran capacidad, de 64 GB en adelante.

Yo creo que esa información está bastante anticuada. Es cierto que el proceso de escritura en la memoria FLASH (la de los SSDs) es destructivo, por lo que ya de entrada tienen "fecha de caducidad" y eso a mucha gente le produce cierta fobia, aunque esa fecha esté a 30 años vista....

...PERO....

...ese hecho queda totalmente eclipsado por el hecho de que los SSDs no tienen partes móviles ni desgaste mecánico, por lo que fallan mucho, pero que mucho menos. Ver por ejemplo la última comparativa de Backblaze (un servicio de almacenamiento en la nube, son de las mejores referencias en esto):
Imagen

¿Pueden fallar sin previo aviso? Sí. Todo puede fallar. Los HDD mecánicos también. Con más papeletas incluso. Lo bueno para no perder datos es tener copias de seguridad frecuentes, a ser posible automáticas, partiendo de la base de que todo puede fallar. Eso no quita que sea bueno minimizar las posibilidades claro.

Saludos
@Pollonidas totalmente de acuerdo, la verdad q ya no me gusta tener HDDs en el equipo principal, siempre funcionando (aunque se puedan desactivar solos cuando hay inactividad), aparte del ruido q generan, se ma hace muy molesto. Para eso tengo un PC donde tengo todos los discos compartidos en con la red de windows, me hace falta algo, enciendo el pc, copio lo q busco, apago el PC. En teoría la información debería de durar una eternidad.
Vaya casualidad que veo este hilo y empieza de una forma similar a lo que me pasó hace pocos días.

Compro 1 HDD Seagate de 8TB el cual, de forma que me pareció curiosa, tenía un precio de unos 170€, puse una alerta con keepa para cuando bajara a 160€, me llegó la alerta al cabo de unos días pero no tenía prisa por comprarlo así que bajé la alerta a 159€. Esto se repitió durante 3-4 días (yo iba bajando 1€ y al día siguiente me llegaba aviso) y a la que bajó a 156€ lo compré ya candado del tema (pensé en bajarlo 10€ a ver si bajaba 10€ el siguiente día XD ). No lo vendía Amazon y eso hizo dudar de si era tienda-timo pero vi buenas críticas y confié. A malas lo devolvía y listo.

Bueno, el caso es que el inútil del repartidor de amazon me tiró el paquete con el disco duro desde la calle a mi balcón (un primer piso) con el consiguiente golpe al caer al suelo. Creo que en ese momento no funcionaba mi interfono y en lugar de llamarme o hacer lo que sea excepto tirar un paquete de esa forma parece que solo se le ocurrió hacer eso. Quizás pensaba que era algún libro ¬_¬

Conecté el disco a mi PC y nada mas encender el PC el nuevo disco duro hacía un ruido muy raro, en plan alarma como este ejemplo (en este video el disco está abierto y se escucha mas fuerte). Lógicamente no tenía buena pinta, y sabiendo que el disco venía de un golpe al tirarlo al balcón pues encajaba. Pero ya no sabía si el problema era el golpe o quizás que la tienda sí que era un timo y vendía discos rotos. El PC no me lo detectaba (aunque mas tarde comento por qué) por muchos cambios y pruebas que hice (tenía otros 2 discos SATA) pero una de ellas sí que me lo detectó aunque al intentar formatearlo me dio error de I/O. Lo di por imposible y pedí la devolución.

A los pocos días de nuevo oferta del mismo disco a 154€ y vendido por la misma tienda. Lo compré, ya que esta vez esperaba que no me lo tiraran al balcón. Me llegó sin problema, lo conecté y este por suerte no hacía ruidos raros. El problema es que Windows tampoco me lo detectaba. Aquí fue cuando tuve que tirar del manual de la placa base para ver que por el hecho de tener conectado 2 discos M.2 SATA y otros 2 discos SATA (1 SSD y un 1 HHD) no podía conectar ese 3º disco HHD sata ya que el resto de conectores SATA (4 de 6) estaban deshabilitados.

Al final me acabé comprando una caja externa USB para conectar el HDD SATA de esa forma. Es algo temporal ya que este disco es para el nuevo PC y ahora solo lo quería para ir copiando datos y preparando el disco. Pero de paso ya tengo la caja para otros HDD Sata que quiera usar en plan almacenamiento o para conectar la TV o lo que sea. Que por cierto no sabía que la caja limitaba los TB máximos del disco.


En resumen:
    - Por muy bien embalado que esté el disco y aunque parezca nuevo perfectamente puede tener un problema interno y hacer que no funcione.
    - Lo de tener varios discos conectados en el PC y que no reconozca alguno de ellos puede venir por una limitación de la placa base. Hay que mirar el manual de la placa base y ver las limitaciones y/o posibles combinaciones que permite de discos (SATA, m.2, PCIe, etc.).
@Rvilla87 joder vaya burrada lo de tirar el disco al balcón, normal q se jodiera.

En el ordenador q tengo, todos los discos son sata, el sistema arranca desde un SSD también sata. Vamos q puedo tener los 6 discos q soporta la placa más otros 4 usando una controladora pcie sata q compré.

Y sí, hay casos en q puedes comprar un disco y ya viene defectuoso de fábrica, como todo. Acabo de comprar un WD red (especial para NAS) de 4TB, a cruzar los dedos. Si no, RMA al canto.
Rvilla87 escribió:Vaya casualidad que veo este hilo y empieza de una forma similar a lo que me pasó hace pocos días.

Compro 1 HDD Seagate de 8TB el cual, de forma que me pareció curiosa, tenía un precio de unos 170€, puse una alerta con keepa para cuando bajara a 160€, me llegó la alerta al cabo de unos días pero no tenía prisa por comprarlo así que bajé la alerta a 159€. Esto se repitió durante 3-4 días (yo iba bajando 1€ y al día siguiente me llegaba aviso) y a la que bajó a 156€ lo compré ya candado del tema (pensé en bajarlo 10€ a ver si bajaba 10€ el siguiente día XD ). No lo vendía Amazon y eso hizo dudar de si era tienda-timo pero vi buenas críticas y confié. A malas lo devolvía y listo.

Bueno, el caso es que el inútil del repartidor de amazon me tiró el paquete con el disco duro desde la calle a mi balcón (un primer piso) con el consiguiente golpe al caer al suelo. Creo que en ese momento no funcionaba mi interfono y en lugar de llamarme o hacer lo que sea excepto tirar un paquete de esa forma parece que solo se le ocurrió hacer eso. Quizás pensaba que era algún libro ¬_¬

Conecté el disco a mi PC y nada mas encender el PC el nuevo disco duro hacía un ruido muy raro, en plan alarma como este ejemplo (en este video el disco está abierto y se escucha mas fuerte). Lógicamente no tenía buena pinta, y sabiendo que el disco venía de un golpe al tirarlo al balcón pues encajaba. Pero ya no sabía si el problema era el golpe o quizás que la tienda sí que era un timo y vendía discos rotos. El PC no me lo detectaba (aunque mas tarde comento por qué) por muchos cambios y pruebas que hice (tenía otros 2 discos SATA) pero una de ellas sí que me lo detectó aunque al intentar formatearlo me dio error de I/O. Lo di por imposible y pedí la devolución.

A los pocos días de nuevo oferta del mismo disco a 154€ y vendido por la misma tienda. Lo compré, ya que esta vez esperaba que no me lo tiraran al balcón. Me llegó sin problema, lo conecté y este por suerte no hacía ruidos raros. El problema es que Windows tampoco me lo detectaba. Aquí fue cuando tuve que tirar del manual de la placa base para ver que por el hecho de tener conectado 2 discos M.2 SATA y otros 2 discos SATA (1 SSD y un 1 HHD) no podía conectar ese 3º disco HHD sata ya que el resto de conectores SATA (4 de 6) estaban deshabilitados.

Al final me acabé comprando una caja externa USB para conectar el HDD SATA de esa forma. Es algo temporal ya que este disco es para el nuevo PC y ahora solo lo quería para ir copiando datos y preparando el disco. Pero de paso ya tengo la caja para otros HDD Sata que quiera usar en plan almacenamiento o para conectar la TV o lo que sea. Que por cierto no sabía que la caja limitaba los TB máximos del disco.


En resumen:
    - Por muy bien embalado que esté el disco y aunque parezca nuevo perfectamente puede tener un problema interno y hacer que no funcione.
    - Lo de tener varios discos conectados en el PC y que no reconozca alguno de ellos puede venir por una limitación de la placa base. Hay que mirar el manual de la placa base y ver las limitaciones y/o posibles combinaciones que permite de discos (SATA, m.2, PCIe, etc.).


Pues igual es lo que le pasa a este disco duro, que hay alguna limitación en la placa base y no lo reconoce el ordenador. Es una placa china de marca Jiangshi X79. Aún no lo he probado en una segunda torre, a ver si lo hago en un rato. Me parece extrañísimo que se haya estropeado tan de repente, cuando el Crystal Disk arrojaba que estaba en buen estado los días que estuvo conectado.

***EDITO***

Bueno, lo primero es que los discos duros SATA modernos que van conectados a la placa base no los puedo comprar, mi placa base china no tiene una conexión para ello.

He desconectado el disco duro principal y he dejado el de un tera que compré. He insertado el DVD del Windows Home 64 BITS, al principio como que parecía que se había quedado pillado, ya que la pantalla de American Megatrends se reinició un par de veces. En una de estas se quedó con el símbolo cargando en círculos, para acto seguido aparecer la pantalla inicial de la instalación de Windows. Bueno, pues sí lo ha reconocido el ordenador, no he probado a instalar nada. Al parecer, funciona, pero no entiendo por qué el PC no lo reconoce como secundario cuando está el de WD conectado. No he asignado nada en la BIOS, porque lo de esclavo y maestro creo que era con los de conexión IDE. Simplemente conecto el cable molex y el cable SATA.

¿Qué puedo hacer ahora? No sé si usándolo como externo lo reconocerá el PC, porque está visto que conectándolo directamente a la placa base si está el otro conectado, nada de nada.
@Kwandao yo de la placa base china esa ni idea, supongo que si tienes ese problema deberá tener alguna limitación, pero no lo sé.

Lo de master/slave me suena ya a muy viejo, sí, como dices a los viejos IDE que ya no se usan. Desde hace años cualquier HDD que se compra creo que normalmente son SATA y el IDE ya está desfasado.

Lo que sí te diría es que con una caja usb externa, si el disco no está roto (y parece que no por lo último que dices) te debería funcionar sin problema como cualquier otro disco USB.
Rvilla87 escribió:@Kwandao yo de la placa base china esa ni idea, supongo que si tienes ese problema deberá tener alguna limitación, pero no lo sé.

Lo de master/slave me suena ya a muy viejo, sí, como dices a los viejos IDE que ya no se usan. Desde hace años cualquier HDD que se compra creo que normalmente son SATA y el IDE ya está desfasado.

Lo que sí te diría es que con una caja usb externa, si el disco no está roto (y parece que no por lo último que dices) te debería funcionar sin problema como cualquier otro disco USB.


Bueno, lo que hice fue formatear el disco duro poniendo una serie de comandos antes, ya que me salía que Windows no se podía instalar en partición MBR. Vi un tutorial en Youtube, y por esa parte solucionado. Lo formateé y le asigné varias particiones. Total, que conecto el otro disco duro y no lo reconoce el PC, el principal, solamente el de un tera y la grabadora DVD. Vuelvo a reiniciar el ordenador, y en esta ocasión sí reconoce el disco duro principal, se inicia de manera normal, voy a Mi Equipo y ahí no está el disco duro secundario, miro en administrador de discos, y allí sí aparece. El volumen para usar está en formato RAW, que no sé si se pueden recuperar los archivos con ese formato, hay tutoriales, pero ninguno claro, y la única manera de volver a tenerlo disponible es formateándolo, cosa que hago porque ese disco no tenía nada guardado de interés, y además lo había formateado hacía cinco minutos. Lo hago, y ahora sí me aparece en Mi Equipo.

No me preguntéis cómo se ha solucionado, no tengo ni idea, no sé si es por algún tipo de conflicto con los puertos SATA, o qué cojones. El caso es que ya lo reconoce el PC, espero que me dure mucho tiempo. La verdad es que un tera por 13€ está de puta madre.
16 respuestas