¿Oro olímpico o títulos?

Hola a todos, viendo el otro día la eurocopa de fútbol con mi cuñado empezamos a discutir sobre si para un deportista es mejor un título nacional, europeo o mundial o si por el contrario lo es un oro olímpico en los juegos. ¿Que os parece? A mi personalmente si fuese deportista profesional preferiría el oro olímpico ya que es un momento cuatrimestral en el que se juntan la mayoría de los deportes en un único lugar y lo he visto siempre como algo especial.
TitoKeren escribió:Hola a todos, viendo el otro día la eurocopa de fútbol con mi cuñado empezamos a discutir sobre si para un deportista es mejor un título nacional, europeo o mundial o si por el contrario lo es un oro olímpico en los juegos. ¿Que os parece? A mi personalmente si fuese deportista profesional preferiría el oro olímpico ya que es un momento cuatrimestral en el que se juntan la mayoría de los deportes en un único lugar y lo he visto siempre como algo especial.

Supongo que depende de la competición, supongo que no es lo mismo una liga aunque sea de una de las grandes ligas que ganar la Champions, eurocopa o mundial, al menos pienso eso.
Si de futbol hablamos,nada es superior a 1 mundial ya que la victoria es para 1 país y no solo 1 equipo...

Por ejemplo,en la mayoria de deportes el oro olimpico es lo maximo pero en futbol nunca ha tenido mucha repercusion.En los ultimos años,esta cogiendo mas importancia...
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
yo preferiría que tuvieran un título de alguna universidad, así harían algo de provecho para el mundo [facepalm]
olimpico de calle, no hay color.
Depende del deporte.Existen deportes,sobre todo los más populares,en que la competición olímpica es por así decirlo un añadido.
Por ejemplo el ejemplo que ya han dado del fútbol.Y así sucede en muchos más deportes como ciclismo(un medallista olímpico no está al nivel del ganador de un Tour),un título de campeón en boxeo tiene muchísima más importancia a nivel ingresos que el oro olímpico.
Dicho esto en la inmensa mayoría de los deportes olímpicos el prestigio del metal es muy superior a casi cualquier otro título
Luego esta el caso del basket,donde Estados Unidos nunca llevaba a todos los tops hasta que les pintaron la cara y dijeron esta y no mas,y a partir de ahi van con todo a por el oro y los demas paises se pelean por los otros dos metales.

Pero el anillo es mucho mas preciado que el oro,aunque repito que es algo con lo que cuentan en cada competicion mundial.
Los mundiales y Eurocopas también son cada cuatro años
Supongo que olímpico, al margen de los beneficios económicos que da, siempre llena más por dentro al deportista.


kai_dranzer20 escribió:yo preferiría que tuvieran un título de alguna universidad, así harían algo de provecho para el mundo [facepalm]


¡Usemos tu argumento en tu contra! [risita]

No sé que haces escribiendo en un foro de videojuegos. Deberías escribir un libro, así harías algo de provecho para el mundo. [facepalm]

¿A que suena ridículo?
kruzcamporro escribió:Si de futbol hablamos,nada es superior a 1 mundial ya que la victoria es para 1 país y no solo 1 equipo...

Por ejemplo,en la mayoria de deportes el oro olimpico es lo maximo pero en futbol nunca ha tenido mucha repercusion.En los ultimos años,esta cogiendo mas importancia...


Eso es porque el Fútbol tiene su mundial mientras que para otros deportes el "mundial" son los Juegos Olímpicos.
coyote-san escribió:
Eso es porque el Fútbol tiene su mundial mientras que para otros deportes el "mundial" son los Juegos Olímpicos.


Puede ser,aunque creo que la mayoría de deportes tienen su mundial pero para los + minoritarios se lo pueden tomar como tal...
En fútbol, las olimpiadas están devaluadisimas por qué no compiten los mejores. Solo hay que ver la prohibición de adultos que tienen.
Hablando de deportes con el cuñao... ya son ganas.
Depende del deporte, en fútbol por ejemplo para mi es más importante el mundial ya que las selecciones olímpicas son las sub 23 con 3 jugadores mayores.

En los demás deportes si que es más importante el Oro olímpico
La competición que tenga más alcance. En ciclismo es el tour, en baloncesto es la NBA*, en tenis los grandes slams y en natación y atletismo son los Juegos Olímpicos.

Para los futbolistas pesa mucho el mundial por verse en todo el mundo y porque tienes de fans a todo el país, no sólo tu equipo, eso añade mucho a tu imagen.

*es un caos curioso porque a pesar de ser una liga nacional está muy por encima de cualquier otra, por lo que recibe mucho más interés que una competición FIBA.
kai_dranzer20 escribió:yo preferiría que tuvieran un título de alguna universidad, así harían algo de provecho para el mundo [facepalm]


Yo haría sistema americano, si quieres ir compitiendo tienes que tener título superior

Recuerdo que en la época del Caprabo Lleida ACB ( inicios del 2000 ) teníamos un jugador americano que era ingeniero de caminos [carcajad] [carcajad] [carcajad]

Yo lo pondría aquí, tanto en fútbol como baloncesto de élites ( y no tan élite, todo que sea profesional 100% )
Depende del deporte o deportista. Pero de todas maneras, para un deportista individual, mas le vale el oro olimpico, porque a nivel popular y la repercusion internacional es mayor, solo que claro ... despues de eso, todo es hacia abajo.

Por el contrario, ganar el oro olimpico un equipo, es relativo, porque el oro se lo lleva un conjunto de atletas, que pueden ir cambiando y mejorando el conjunto.

Lo curioso es que en el futbol, todo lo relacionado con el mundial es mucho mas importante que las olimpiadas (e cuanto al ganador), hasta el punto que si no voy equivocado, en las camisetas, las estrellas de los ganadores de un mundial aparecen y no de las olimpiadas ...
Yo diria que

1-Mundial
2-Oro olimpico
3-Eurocopa
4-Champions
5-Liga de donde juegue
6-Copa de donde juegue
En fútbol, el oro olímpico viene a ser lo mismo que ganar el Carranza. En los demás deportes, es más que un mundial.
Gurlukovich escribió:La competición que tenga más alcance. En ciclismo es el tour, en baloncesto es la NBA*, en tenis los grandes slams y en natación y atletismo son los Juegos Olímpicos.

Para los futbolistas pesa mucho el mundial por verse en todo el mundo y porque tienes de fans a todo el país, no sólo tu equipo, eso añade mucho a tu imagen.

*es un caos curioso porque a pesar de ser una liga nacional está muy por encima de cualquier otra, por lo que recibe mucho más interés que una competición FIBA
.


Eso es por el nacionalismo estadounidense.

Kleshk escribió:
kai_dranzer20 escribió:yo preferiría que tuvieran un título de alguna universidad, así harían algo de provecho para el mundo [facepalm]


Yo haría sistema americano, si quieres ir compitiendo tienes que tener título superior

Recuerdo que en la época del Caprabo Lleida ACB ( inicios del 2000 ) teníamos un jugador americano que era ingeniero de caminos [carcajad] [carcajad] [carcajad]

Yo lo pondría aquí, tanto en fútbol como baloncesto de élites ( y no tan élite, todo que sea profesional 100% )


¿Y que en las universidades den becas y trato preferente a los alumnos por su nivel deportivo en vez de por su nivel académico, que es lo único que debe importar en una universidad? No gracias, bastante tienen las universidades estadounidenses con su dictadura del deporte como para que se contagie a nuestro país.
Zeroxx está baneado por "spam y saltarse baneo con un clon"
En el fútbol se produjo una importante limitación poniendo como edad tope 23 años excepto 2-3 jugadores porque sin ello todos los ojos se irian al futbol y el resto pasaría desapercibido. De esta forma en el mundo del futbol unos JJOO es algo de escasa importancia comparada con Mundial-Champions, por ejemplo.

En tenis otorgan el equivalente en puntos a un torneo 500, vamos que hay 10 torneos con más valor durante el año y luego por supuesto los 4 granslam. Está claro que todos quieren ganarlo pero ninguno lo cambia por un titulo de GS.

En Basket no creo que Lebron cambie su anillo por el titulo de campeon olimpico, solo hay que ver como se van descartando todos. En el baloncesto europeo todo el que es convocado normalmente va.

El resto de deportes , no se si se me escapa alguno (¿boxeo?), la maxima aspiracion es el titulo olimpico: atletismo, gimnasia, natacion, taekondo, karate, vela...y minoritarios.
coyote-san escribió:
Gurlukovich escribió:
*es un caos curioso porque a pesar de ser una liga nacional está muy por encima de cualquier otra, por lo que recibe mucho más interés que una competición FIBA
.


Eso es por el nacionalismo estadounidense.
Más bien es por la diferencia de nivel. Es como poner a Madrid o Barça a jugar un mundial de fútbol si fuera posible, o jugando en segunda división. Lo ganarían sin despeinarse.
En fútbol balones de oro.
TitoKeren escribió:Hola a todos, viendo el otro día la eurocopa de fútbol con mi cuñado empezamos a discutir sobre si para un deportista es mejor un título nacional, europeo o mundial o si por el contrario lo es un oro olímpico en los juegos.


depende del deporte, no es lo mismo por ejemplo para un tenista que para un piraguista. pero en la mayoria de casos el oro olimpico es el mayor logro que puede obtener un deportista.
@Zeroxx

en boxeo igual que el futbol, ser medalla olimpico es un añadido pero muy por debajo de un titulo mundial, entre otras cosas por que el sistema de puntuacion del boxeo olimpico es totalmente diferente al boxeo profesional y por que no se permite la participacion de boxeadores profesionales.
24 respuestas