¿Os fiais de abrir enlaces a sitios desconocidos desde el foro u otro sitio?

Es algo que planteo...Por ver personalmente lo que haceis o no sobre esto.

Pues soy de los que por estar ya "escaldado" no suelo abrir todos los enlaces que veo,incluso dentro del foro...y aunque se suponga que es necesario para entender el porqué del tema...

Ya me pasó no hace mucho,aparte de que no pude completar la carga de esa página..luego vi creada una carpeta que antes no tenia..con un ejecutable llamado "install.exe" y que me costó mucho borrar esa carpeta pues estaba muy protegida y hasta como hecha por una cuenta de usuario que no estaba creada en mi PC...ademas de otras experiencias que me hacen desconfiar...y ,se tenga o no programa antivirus,los hay que se cuelan...

Solo entro a algunos como de Youtube,alguno conocido como servidor de imágenes/fotos y poco mas..y luego ya a los sitios que tengo como favoritos y nunca me dieron problemas.

No me compensa que por curiosidad de ver algunos sitios,luego tenga problemas en mi pc u otro medio que use para Internet.
No se, habre tenido suerte pero en los 10 o 12 años que llevo en internet me he metido en todo tipo de sitios, he abierto enlaces extraños, me he descargado cosas de cualquier lado y nunca he tenido mas problema que la tipica ventanita de publicidad que salta a cada momento. Nada que una buena limpieza no haya arreglado xD

Quiza por eso no soy nada cuidadoso, la verdad...
garrote escribió:No se, habre tenido suerte pero en los 10 o 12 años que llevo en internet me he metido en todo tipo de sitios, he abierto enlaces extraños, me he descargado cosas de cualquier lado y nunca he tenido mas problema que la tipica ventanita de publicidad que salta a cada momento. Nada que una buena limpieza no haya arreglado xD

Quiza por eso no soy nada cuidadoso, la verdad...


Pues si que has tenido suerte...Anda mucho por ahi el virus ese "de la policia"..por ejemplo...
garrote escribió:No se, habre tenido suerte pero en los 10 o 12 años que llevo en internet me he metido en todo tipo de sitios, he abierto enlaces extraños, me he descargado cosas de cualquier lado y nunca he tenido mas problema que la tipica ventanita de publicidad que salta a cada momento. Nada que una buena limpieza no haya arreglado xD

Quiza por eso no soy nada cuidadoso, la verdad...

Idem [+risas]
yo entro en todos lados, y estuve mucho tiempo sin antivirus [+risas]
no hay nada que un buen formateo no solucione [carcajad]
los virus estan en las cosas sexuales y warez.

la mayoria de enlaces de este foro son a youtube y periodicos donde no hay peligro de nada.
Con Debian no es que me tenga que preocupar mucho de esas cosas... :P
Pero vamos, en eol no te vas a encontrar nada raro (o no deberías).
Mello escribió:Con Debian no es que me tenga que preocupar mucho de esas cosas... :P
Pero vamos, en eol no te vas a encontrar nada raro (o no deberías).


¿Qué tiene que ver que uses debian? ¿Te librará de un robo de cookies por ejemplo? ¿De qué un código javascript malicioso sea ejecutado en tu navegador? Usar linux/mac no te hacen estar más seguro en este sentido (navegación a través de la red).

En cualquier caso yo uso las extensiones de no-script y adblock para mi navegador. Así puedo decidir que páginas tienen permisos para correr sus programas en mi ordenador. Sitios de
confianza reciben mi aprobación mientras que otros más dudosos, a pesar de poder perder en estética, pues los mantengo bloqueados.
Mello escribió:Con Debian no es que me tenga que preocupar mucho de esas cosas... :P
Pero vamos, en eol no te vas a encontrar nada raro (o no deberías).


Todo lo contrario en Debian, puedes encontrarte virus para Debian que no detectarías. Pueden hacerte un MIT, o incluso no se si conoces metasploit, no necesitan ni infectarte oigan ;)
kek_500 escribió:
Mello escribió:Con Debian no es que me tenga que preocupar mucho de esas cosas... :P
Pero vamos, en eol no te vas a encontrar nada raro (o no deberías).


¿Qué tiene que ver que uses debian? ¿Te librará de un robo de cookies por ejemplo? ¿De qué un código javascript malicioso sea ejecutado en tu navegador? Usar linux/mac no te hacen estar más seguro en este sentido (navegación a través de la red).

En cualquier caso yo uso las extensiones de no-script y adblock para mi navegador. Así puedo decidir que páginas tienen permisos para correr sus programas en mi ordenador. Sitios de
confianza reciben mi aprobación mientras que otros más dudosos, a pesar de poder perder en estética, pues los mantengo bloqueados.


¿Robo de cookies? Una página sólo puede leer y escribir las cookies que ella misma crea (Vamos ni siquiera puede sacar de otros sub-dominios).

¿javascript maliciosos? Para eso hace falta que el navegador tenga una falla de seguridad MUY gorda, o que directamente el usuario sea tan tonto para hacer esas cosas de "Copia y pega esto en la barra de navegación, cuando tengas tu Facebook abierto". Fuera de eso a lo mucho que puede llegar un javascript, es a trabarte el navegador, y diría que Chrome ya tiene solucionado el asunto, con los procesos por pestaña.
Yo no he encontrado problemas y lo abro todo. Ubuntu y algunas extensiones para el navegador hacen que me sienta suficientemente seguro.
kek_500 escribió:
Mello escribió:Con Debian no es que me tenga que preocupar mucho de esas cosas... :P
Pero vamos, en eol no te vas a encontrar nada raro (o no deberías).


¿Qué tiene que ver que uses debian? ¿Te librará de un robo de cookies por ejemplo? ¿De qué un código javascript malicioso sea ejecutado en tu navegador? Usar linux/mac no te hacen estar más seguro en este sentido (navegación a través de la red).


¿Y eso qué tiene que ver con lo que ha puesto el autor del hilo? Él estaba hablando de problemas con ejecutables exe, carpetas que no podía borrar y demás. Cosa que en Debian, obviamente, no me supone el trastorno que le supone a él si usa Windows.
No he dicho "Con Debian nunca vas a tener ningún problema de seguridad en la red", he dicho que no me tengo que preocupar mucho por esos problemas concretos que menciona.
sentido comun = no virus

Si te metes en cosas medio confiables no te tiene que pasar nada ni necesitas antivirus
Mello escribió:
kek_500 escribió:
Mello escribió:Con Debian no es que me tenga que preocupar mucho de esas cosas... :P
Pero vamos, en eol no te vas a encontrar nada raro (o no deberías).


¿Qué tiene que ver que uses debian? ¿Te librará de un robo de cookies por ejemplo? ¿De qué un código javascript malicioso sea ejecutado en tu navegador? Usar linux/mac no te hacen estar más seguro en este sentido (navegación a través de la red).


¿Y eso qué tiene que ver con lo que ha puesto el autor del hilo? Él estaba hablando de problemas con ejecutables exe, carpetas que no podía borrar y demás. Cosa que en Debian, obviamente, no me supone el trastorno que le supone a él si usa Windows.
No he dicho "Con Debian nunca vas a tener ningún problema de seguridad en la red", he dicho que no me tengo que preocupar mucho por esos problemas concretos que menciona.


Puse como ejemplo esa carpeta desconocida con un ejecutable dentro,por ser una cosa que me pasó a mi,pero tambien me referia a que pudieran meterse otros tipos de malware en vuestro terminal...mi hijo mediano es de los que toca mucho esto de la informática y hasta estudió sobre ello..pero eso no impidió que hace poco se le metiera una versión del "Virus de la policia"...Lo pudo quitar...Pero ese es mi miedo..que si me merece la pena en intentar quitar un malware que se me meta por tal de querer ver lo que hay en ese sitio o es mejor quedarme con las ganas y evitar con ello que algo se pueda meter.
Si lo que quieres es poder navegar a todos lados pero no quieres tener instalado un antivirus. Lo mejor es usar sandboxie
NLuv está baneado por "clon de usuario baneado"
pa eso tengo el antivirus.
indalocbr1000 escribió:Es algo que planteo...Por ver personalmente lo que haceis o no sobre esto.

Pues soy de los que por estar ya "escaldado" no suelo abrir todos los enlaces que veo,incluso dentro del foro...y aunque se suponga que es necesario para entender el porqué del tema...

Ya me pasó no hace mucho,aparte de que no pude completar la carga de esa página..luego vi creada una carpeta que antes no tenia..con un ejecutable llamado "install.exe" y que me costó mucho borrar esa carpeta pues estaba muy protegida y hasta como hecha por una cuenta de usuario que no estaba creada en mi PC...ademas de otras experiencias que me hacen desconfiar...y ,se tenga o no programa antivirus,los hay que se cuelan...

Solo entro a algunos como de Youtube,alguno conocido como servidor de imágenes/fotos y poco mas..y luego ya a los sitios que tengo como favoritos y nunca me dieron problemas.

No me compensa que por curiosidad de ver algunos sitios,luego tenga problemas en mi pc u otro medio que use para Internet.


Nunca me ha pasado algo asi y no me privo de abrir todo lo que quiero. Sera cuestión de usar un navegador actualizado, lo mas seguro posible y tener instalado algún antivirus eficiente...
Con el tiempo te das cuenta de a qué sitios deberías entrar y a cuales no, si son URLs muy raras hay que evitarlas a menos que sepas que son más o menos de confianza y sobretodo hay que evitar descargar y ejecutar programas de los que no conozcas la procedencia, por muy desesperado que estés buscando alguna cosa.
Veo que me habéis puesto a caldo...

dnL7up escribió:
kek_500 escribió:...


¿Robo de cookies? Una página sólo puede leer y escribir las cookies que ella misma crea (Vamos ni siquiera puede sacar de otros sub-dominios).

¿javascript maliciosos? Para eso hace falta que el navegador tenga una falla de seguridad MUY gorda, o que directamente el usuario sea tan tonto para hacer esas cosas de "Copia y pega esto en la barra de navegación, cuando tengas tu Facebook abierto". Fuera de eso a lo mucho que puede llegar un javascript, es a trabarte el navegador, y diría que Chrome ya tiene solucionado el asunto, con los procesos por pestaña.


Los XSS son muy conocidos para tal finalidad, no intentes quitarme toda la credibilidad xD. Bien es cierto, que es mucho más sencillo de realizar tal técnica en la misma red que la víctima pero eso no quita que el peligro exista en internet. El problema en cualquier caso pudiera ser mucho mayor si el propio usuario no se llega a percatar a diferencia del caso del autor que se encontró la carpeta por sorpresa.

Te pongo un par de enlaces a casos de javascripts maliciosos en los que en ningún caso se depende del navegador sino de la ingenuidad del usuario:
https://isc.sans.edu/diary.html?storyid=12700
http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2008/10/07/clickjacking-enganar-usuarios/
http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2008/10/07/prevencion-navegadores-ataques-clickjacking/

Respecto a estas dos últimas entradas sobre clickjacking ¿qué sentido tendría que mi banco me hiciera hacer click por diferentes puntos de la pantalla antes de una operación si el navegador fuera tan inteligente? Se pueden intentar poner trabas a tales técnicas pero no siempre con demasiado éxito.

Sigo recomendado en cualquier caso las dos extensiones ya mencionadas (noscript,adblock) para su navegador que le permiten bloquear posibles comportamientos anómalos. En cualquier caso como muchos dicen tener algo de "cabeza" siempre ayuda en estos temas. Descargar contenido de manera gratuita suele ser una fuente de problemas generalmente, al igual que a la hora de descargar algún tipo de contenido multimedia (películas, música...) por lo que recomendaría andarse con especial ojo si alguna vez te ves en la necesidad de buscar estos contenidos.
A mí me preocupan las descargas. Mi antivirus es bueno, pero de vez en cuando me bloquea páginas que suelen tener troyanos.
Como han dicho por ahí, las páginas de sexo y las de descargas son las que más mierda tienen, las cosas no se meten solas por la gracia de dios.
avast + adblock plus + noscript + spybot + winlockless = Ningun problema de momento y desde hace tiempo.

Salu2
Yo estoy sin antivirus y mi ordenador está libre de virus y programas extraños ;)

El mejor antivirus es el sentido común... No instales ningún plugin extraño (si la web no usa flash/htm5/java no debes fiarte) y evidentemente, cuidado con los exe que te descargues.
22 respuestas