Os invoco ( EXPERTOS EN PERROS)

Buenas abro este hilo para recibir consejos y opiniones, llevo ya un tiempo que tengo en mente comprarme un perro, ( sería el primero nunca antes he tenído uno) actualmente tengo 2 gatos, uno de 7 años y el otro de 12 años ese sería el primer problemilla, los gatos los he expuesto con perros de un par de amigos para ver un poco la reaccion y ha sido una bomba de relojeria ( sobre todo por que los perros no paraban de ladrar y erán los que incitaban y provocaban a los gatos actuar de forma violenta uno casi le saca el ojo al perro de un colega) [+risas]

El perro que quiero comprarme en cuestion es un cane corso, es un perro que cuando lo he visto mi corazon ha empezado a latir fuertemente, como cuando conocí a mi novia ( salvando las distancias) es un perro que me ha fascinado, puede que sea un capricho pero el perro me encanta lo quiero cueste lo que cueste, el tema es la convivencia con los gatos pero el perro al ser un cachorro de 2/3 meses con paciencia y poco a poco podría logarar la convivencia entre ambos animales no?, como lo veis?


Y sobre esta raza he leído que se utilizaba como un perro guardian y de defensa y que necesita ejercicio y bastante disciplina, todo esto creo que se lo podemos ofrecer tanto yo como mi novia salimos a correr 1h diariamente, así que en ese sentido no tendriamos problema.

Que os parece la raza cane corso? [amor] [amor]

Imagen
Imagen
Sinceramente, no me parece el perro adecuado para un inexperto en canes, en cuanto a la disputa con los gatos, depende del perro y de lo impulsivo que sea ...
Me parece que se va a comer a tus gatos [+risas]

Como dice el compi de encima,mucho perro para ser el primero,no lo veo nada claro de verdad.
A pesar de que nunca he tenido un perro me veo perfectamente capacitado para darle toda la atención y disciplina que necesite, no me van a faltar ganas ni ilusion, sobre esta raza he leído que se lleva muy bien con los niños y que es bastante sociable ( aunque segun que situación también puede ser dominante) si ese fuera el caso ahí estare para corregir cualquier conducta inadecuada, tampoco creo que sea nada imposible darle la atención que necesita si uno se lo toma seriamente y le echa ganas no?

https://www.youtube.com/watch?v=R2cgtmebhy8

https://www.youtube.com/watch?v=ksWuysHj1hU
Yo no dudo de tu capacidad, dudo que tu capacidad ACTUAL sea la adecuada para adiestrar un perro de ese tipo, que poniendo ganas se puede?? Pues claro ... pero ese perro NO necesita a un aprendiz (lo eres) para que lo adiestre.Yo creo que ese tipo de perros necesita otro cuidador, con más experiencia.
maponk escribió:Sinceramente, no me parece el perro adecuado para un inexperto en canes, en cuanto a la disputa con los gatos, depende del perro y de lo impulsivo que sea ...


Totalmente de acuerdo contigo.

Los perros de defensa o guardianes suelen ser de nivel "difícil", ya que por su naturaleza y carácter tienes que saber como manejarlos y tratarlos. Ademas de que educarlos se requiere mucha mas energia que por ejemplo un labrador.

Respecto a como se llevara con tus gatos, creo que si lo educas bien (cosa que no es fácil) no deberías de tener ningún problema
maponk escribió:Yo no dudo de tu capacidad, dudo que tu capacidad ACTUAL sea la adecuada para adiestrar un perro de ese tipo, que poniendo ganas se puede?? Pues claro ... pero ese perro NO necesita a un aprendiz (lo eres) para que lo adiestre.Yo creo que ese tipo de perros necesita otro cuidador, con más experiencia.


Vaya... pues quizás lo descarte y mire otras opciones, el bull terrier también me gusta bastante lo veis mejor opción o es mas de lo mismo?
Más de lo mismo.

Los perros tipo pastor suelen ser muy nobles y fáciles de educar: algo tipo labrador o pastor alemán, por ejemplo.

Aquí uno de los mios
https://www.dropbox.com/s/tvvp1dgsuz43v ... A0002.jpeg
Tampoco es para decir que como el perro es guardian y tu eres novato ya no puedas comprar el perro y educarlo. Si realmente lo quieres y te gusta adelante, pero imponle normas y disciplina desde pequeño, ese tipo de perros como han dicho son muy energicos y el ejercicio les vendra de fabula para todo.

Y respecto al tema de los gatos, si el perro entra en casa siendo cachorro, este no tiene porque hacerles nada a los gatos, sentira curiosidad por ellos y jugara y se acostumbrara. Los gatos puede que sean un poco reacios al principio pero se acostumbraran tambien.

Saludos espero haberte ayudado un poco [+risas]
Ese tipo de perros (yo tengo un American Stanford) necesitan mucho cuidado y atención (son muy enérgicos), y aparte de eso, nunca compres perros puros (básicamente porque duran menos (por genética, tienen más enfermedades genéticas que hacen que su calidad de vida sea inferior a un cruce) y porque en una perrera fijo que hay cachorros adorables que esperan que alguien quiera cuidarlos y mimarlos. Te salen gratis y salvas un perro de morir).
Por lo demás, son perros que hay que saber tratar y tienes que dedicarle muchísimo tiempo y dedicación en edades tempranas (y tener espacio para que estén, porque van a destrozar tu casa). Además, son muy listos, por lo que tienes que ofrecerles entretenimiento intelectual (vamos, enseñarles ordenes, cosas que les hagan entretenerse).
Con el tema gatos... probablemente si lo coges desde pequeño los gatos le darán más problemas que ellos a él (cuando son pequeños y les acostumbras a estar con otros animales, no debería de haber problemas), eso si, ten en cuenta que juegan con mordiscos y no controlan su fuerza, podrían llegar a hacerles daño sin querer.
Hola! Opino lo mismo que los compañeros de arriba, un perro de estas características y además con otros animales de por medio te puede costar un buen disgusto. Yo he tenido perros de toda la vida y te aseguro que si te gustan grandes un pastor alemán es super noble, buen caracter, jugueton... A mi me soportó de pequeñita muuuchos juegos y darle mucho la lata [carcajad]

Y ya por último, siento si soy pesada pero necesito decirlo, si puedes ADOPTA!!!! Es mucho más satisfactorio y te sorprendería ver la cantidad de perros con sólo unos meses que están abandonados y que normalmente son grandotes y más difícil que los adopten.

Mucha suerte con la búsqueda de tu compi canino, cualquier cosa lo preguntas :) .
wolrd escribió:Tampoco es para decir que como el perro es guardian y tu eres novato ya no puedas comprar el perro y educarlo. Si realmente lo quieres y te gusta adelante, pero imponle normas y disciplina desde pequeño, ese tipo de perros como han dicho son muy energicos y el ejercicio les vendra de fabula para todo.

Y respecto al tema de los gatos, si el perro entra en casa siendo cachorro, este no tiene porque hacerles nada a los gatos, sentira curiosidad por ellos y jugara y se acostumbrara. Los gatos puede que sean un poco reacios al principio pero se acostumbraran tambien.

Saludos espero haberte ayudado un poco [+risas]



Muchas gracias, eso es lo que tenía en mente, imponerle normas discipilina desde pequeño y que haga ejercicio regularmente para que pueda liberar la energia diariamente, aunque he consultado con un par de amigos y sumado a los comentarios que he léido aquí creo que no es la mejor opción para mi ni para tenerlo en un piso.

jorcoval El pastor aleman es un perro que tenía en mente, en internet solo leo maravillas de esa raza y la catalogan a menudo como uno de los perros mas equilibrados, lamentablemente la novia ha dicho que ni hablar que suelta mucho pelo, así que queda descartado.

TroyKaiba escribió:Ese tipo de perros (yo tengo un American Stanford) necesitan mucho cuidado y atención (son muy enérgicos), y aparte de eso, nunca compres perros puros (básicamente porque duran menos (por genética, tienen más enfermedades genéticas que hacen que su calidad de vida sea inferior a un cruce) y porque en una perrera fijo que hay cachorros adorables que esperan que alguien quiera cuidarlos y mimarlos. Te salen gratis y salvas un perro de morir).
Por lo demás, son perros que hay que saber tratar y tienes que dedicarle muchísimo tiempo y dedicación en edades tempranas (y tener espacio para que estén, porque van a destrozar tu casa). Además, son muy listos, por lo que tienes que ofrecerles entretenimiento intelectual (vamos, enseñarles ordenes, cosas que les hagan entretenerse).
Con el tema gatos... probablemente si lo coges desde pequeño los gatos le darán más problemas que ellos a él (cuando son pequeños y les acostumbras a estar con otros animales, no debería de haber problemas), eso si, ten en cuenta que juegan con mordiscos y no controlan su fuerza, podrían llegar a hacerles daño sin querer.


Gracias desconocía que este tipo de perros vivieran un poco menos, sobre el tema de la perrera que has comentado tu y Bellatrix91 es una opción que no descarto, me lo ha comentado mi novia pero claro al ser mi primer perro la gracia es tenerlo desde cachorro que no supere los 3 meses de edad, de todas formas iremos a echar una ojeada el proximo lunes a ver que econtramos.

Un amigo de mi padre tiene una camada de cachorros de braco aleman y me lo regala, mañana ire a verlos con mi novia a ver que tal, aunque al ser perros de caza no me termina de convencer, aunque esteticamente me gusta bastante.

Imagen

Menudo cacao que tengo en la cabeza, no puedo estar mas indeciso...
Habéis pensado en los galgos?? Son muy muy buenos. Con respecto a los pelos pocas razas no tiran pelo y los que ves con pelo tan cortito también tiran y se te quedan pegados en la ropa [carcajad] por ejemplo el caniche no tira nada de pelo pero eso si lo has de llevar a la pelu a que se lo corten
Bellatrix91 escribió:Habéis pensado en los galgos?? Son muy muy buenos. Con respecto a los pelos pocas razas no tiran pelo y los que ves con pelo tan cortito también tiran y se te quedan pegados en la ropa [carcajad] por ejemplo el caniche no tira nada de pelo pero eso si lo has de llevar a la pelu a que se lo corten


Eso he oído yo también, que los galgos son perros muy mansos. Pero, al menos yo, en casa siempre cogemos el primer perro que nos ofrecen por alguna razón (a la última, porque la iban a sacrificar).

apalizadorx escribió:Gracias desconocía que este tipo de perros vivieran un poco menos, sobre el tema de la perrera que has comentado tu y Bellatrix91 es una opción que no descarto, me lo ha comentado mi novia pero claro al ser mi primer perro la gracia es tenerlo desde cachorro que no supere los 3 meses de edad, de todas formas iremos a echar una ojeada el proximo lunes a ver que econtramos.

Un amigo de mi padre tiene una camada de cachorros de braco aleman y me lo regala, mañana ire a verlos con mi novia a ver que tal, aunque al ser perros de caza no me termina de convencer, aunque esteticamente me gusta bastante.

Imagen


Menudo cacao que tengo en la cabeza, no puedo estar mas indeciso...


No es que no la descartes, es que deberías de hacerlo (en mi opinión, claro). Piensa que los animales que tienen allí los sacrifican. Mejor esto que comprar uno. O eso o la opción de que alguien te regale un perro de camada (aunque eso significa que tendrás que pasar por el veterinario a desparasitarlo y ponerle todas las vacunas).
Y lo de que sean cachorros, también es una buena idea. Yo también lo prefiero porque así estás con él más tiempo.
Deberias descartar el cane corso, pitbull, bulterrier, etc..

Hablas de braco alemán y perros de caza, pues ahí amigo tienes un camino a seguir. No especialmente con el braco alemán, pero entre los perros de caza es donde vas a tener mas éxito con perros mediano/grandes y principiantes, por que en general son animales que trabajan mejor por objetivos, deseosos de agradar(vale que los perros en general tienen esa tendencia, pero tienes otras características que te lo pueden dificultar) y, en general, por el tamaño que estas tirando de animal van a necesitar el mismo ejercicio: mucho.
Hablamos de hacer ejercicio mínimo de 3-4 horas diarias, con 1 o 2 días a la semana en que les metas mas caña pudiendo llegar a las 6-7 horas en esos días para tener a un animal con un equilibrio energético apropiado(vale, con menos no te iría mal pero esto seria lo mas optimo y preferible).

Por aqui te hablan de galgos y también son una buena opción, suelen llegar a convivir rápido y bien con gatos y son relativamente fáciles de adiestrar.

Respecto al tema de razas que te comentan, es algo a mirar con lupa y que se generaliza y mitifica de manera inapropiada; es cierto que un perro de raza que venga de una larga estirpe y demás puede tener una mayor tendencia a padecer ciertas enfermedades arraigadas geneticamente, incluso sin venir de una estirpe, pero no es una ley inamovible.. Es cuestión digamos de "suerte".
En los mil leches(mestizos) la diversidad genética marca la tendencia a que tengan un cúmulo de problemas menores, pero te puedes topar con uno que le venga todo junto.
Así que al final lo que mas nos debería marcar es el carácter individual, teniendo en cuenta claro las características "base" que tienen una cierta tendencia en las razas que mas te interesen, que el hecho de que sea de una u otra raza o con mas o menos pedigre y "polladas".


Edit: Como te dicen, todos los perros sueltan pelo. Da igual que tengan pelo largo o corto, es algo que no esta marcado por ello sino por como influya el clima y factores socioambientales en el individuo.
En un perro de pelo largo, se nota mas el pelo que cae por ser largo pero no quiere decir que realmente suelte mas(mas largo o en mechon parece mas) que el corto, y viceversa.
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, pues mañana ire con la novia a ver los cachorros de braco aleman y decidiremos, he leído por internet que el braco aleman junto con el pastor belga malinois son uno de los perros mas hiperactivos y que como bien ha indicado Chota-sama necesitan un minimo de unas 2 horas diarias de ejercicio, espero no arrepentirme en un futuro con la elección.
apalizadorx escribió:Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, pues mañana ire con la novia a ver los cachorros de braco aleman y decidiremos, he leído por internet que el braco aleman junto con el pastor belga malinois son uno de los perros mas hiperactivos y que como bien ha indicado Chota-sama necesitan un minimo de unas 2 horas diarias de ejercicio, espero no arrepentirme en un futuro con la elección.



Todos los perros medianos/grandes, requieren un minimo de 2 horas diarias independientemente de la raza. Cuanto menos tamaño si que requieren menos, por que en un espacio medio ya pueden hacer algo de ejercicio; que ojo no quiere decir que no requieran esfuerzo o dedicacion.
Chota-sama escribió:Deberias descartar el cane corso, pitbull, bulterrier, etc..

Hablas de braco alemán y perros de caza, pues ahí amigo tienes un camino a seguir. No especialmente con el braco alemán, pero entre los perros de caza es donde vas a tener mas éxito con perros mediano/grandes y principiantes, por que en general son animales que trabajan mejor por objetivos, deseosos de agradar(vale que los perros en general tienen esa tendencia, pero tienes otras características que te lo pueden dificultar) y, en general, por el tamaño que estas tirando de animal van a necesitar el mismo ejercicio: mucho.
Hablamos de hacer ejercicio mínimo de 3-4 horas diarias, con 1 o 2 días a la semana en que les metas mas caña pudiendo llegar a las 6-7 horas en esos días para tener a un animal con un equilibrio energético apropiado(vale, con menos no te iría mal pero esto seria lo mas optimo y preferible).

Por aqui te hablan de galgos y también son una buena opción, suelen llegar a convivir rápido y bien con gatos y son relativamente fáciles de adiestrar.

Respecto al tema de razas que te comentan, es algo a mirar con lupa y que se generaliza y mitifica de manera inapropiada; es cierto que un perro de raza que venga de una larga estirpe y demás puede tener una mayor tendencia a padecer ciertas enfermedades arraigadas geneticamente, incluso sin venir de una estirpe, pero no es una ley inamovible.. Es cuestión digamos de "suerte".
En los mil leches(mestizos) la diversidad genética marca la tendencia a que tengan un cúmulo de problemas menores, pero te puedes topar con uno que le venga todo junto.
Así que al final lo que mas nos debería marcar es el carácter individual, teniendo en cuenta claro las características "base" que tienen una cierta tendencia en las razas que mas te interesen, que el hecho de que sea de una u otra raza o con mas o menos pedigre y "polladas".


Edit: Como te dicen, todos los perros sueltan pelo. Da igual que tengan pelo largo o corto, es algo que no esta marcado por ello sino por como influya el clima y factores socioambientales en el individuo.
En un perro de pelo largo, se nota mas el pelo que cae por ser largo pero no quiere decir que realmente suelte mas(mas largo o en mechon parece mas) que el corto, y viceversa.

Discrepo en lo del pelo. No todos los perros sueltab pelo, los perros de pelo duro y los de pelo rizado no sueltab pelo, al igual que los de pelo largo (tipo yorkshire, maltes, etc). El inconveniente es que al no soltar pelo hay que llevarlos a menudo a la peluqueria.
Bellatrix91 escribió:Hola! Opino lo mismo que los compañeros de arriba, un perro de estas características y además con otros animales de por medio te puede costar un buen disgusto. Yo he tenido perros de toda la vida y te aseguro que si te gustan grandes un pastor alemán es super noble, buen caracter, jugueton... A mi me soportó de pequeñita muuuchos juegos y darle mucho la lata [carcajad]

Y ya por último, siento si soy pesada pero necesito decirlo, si puedes ADOPTA!!!! Es mucho más satisfactorio y te sorprendería ver la cantidad de perros con sólo unos meses que están abandonados y que normalmente son grandotes y más difícil que los adopten.

Mucha suerte con la búsqueda de tu compi canino, cualquier cosa lo preguntas :) .


De acuerdo totalmente con la compañera, antes que comprar cualquier animal adopta, las perreras estan hasta arriba y todos los de alli se merecen un buen hogar (ojala tuviese espacio para mas animales :( )
Pues no sé yo perros de caza+gatos...pero bueno.
Yo te recomendaría también el galgo, definitivamente.
psipsina escribió:Discrepo en lo del pelo. No todos los perros sueltab pelo, los perros de pelo duro y los de pelo rizado no sueltab pelo, al igual que los de pelo largo (tipo yorkshire, maltes, etc). El inconveniente es que al no soltar pelo hay que llevarlos a menudo a la peluqueria.


Tienes razon, mis disculpas psipsina quiza he alargado demasiado mi generalizacion.


DollySteak escribió:Pues no sé yo perros de caza+gatos...pero bueno.
Yo te recomendaría también el galgo, definitivamente.


La mayoría de perros cazadores pueden vivir perfectamente con gatos si se crían con ellos, como veo al autor enfocado en búsqueda de un cachorro mas que un adulto por ahí tiraba.
Y esto lo digo habiendo tenido pointers, bracos, perdigueros y podencos que han vivido con gatos perfectamente y siendo animales activos en la caza.... Que no es lo mismo que cuando lo tienes y lo haces desfogarse por otras vertientes de ejercicio.
Etológicamente hablando los perros que pueden tender a ser incompatibles aunque los críes desde cachorros, y siempre generalizando "inadecuadamente", son aquellos cuya domesticación es relativamente reciente.

Si hablamos de perros adultos, si, cualquier perro cazador no acostumbrado tendera a tratar a los gatos como una presa mas. Aunque se pueden llegar a acostumbrar, pero claro no en manos de alguien primerizo.
Si le puedes dar todo lo que necesitan este tipo de perros, adelante; pero veo que has puesto fotos del animal con las orejas cortadas, sinceramente, espero que sea casualidad y no tengas en mente que se las corten, odio esas salvajadas, solo por estética, igual que cortarles el rabo.

Pero creo que mezclar a una raza así con gatos no puede acabar bien. No has pensado en un golden, un labrador? Son los perros mas buenos que te puedes echar a la cara, tranquilos, protectores... tengo un amigo con un golden y 3 gatos y jamas ha tenido algún problema.

También tengo entendido que los cane corso viven alrededor de 10 años, a mi personalmente me parece poco; yo creo que también es interesante informarse de todo eso.

Suerte, de todas formas, sea el perro que sea, sera una de las mejores cosas que te van a pasar, yo no cambio a mi perro por nada, de verdad, espero que finalmente te animes, un perro es un amigo para toda la vida.
Solo he tenido pastores alemanes y creo que los pastores en general son los mas fáciles.
Uno de estos te adiestra: http://www.youtube.com/watch?v=K3D9lZjNYCQ
DollySteak escribió:Pues no sé yo perros de caza+gatos...pero bueno.
Yo te recomendaría también el galgo, definitivamente.


Un cachorro si se acostumbra puede convivir perfectamente con otro animal aunque sea un perro cazador. Los mios son cazadores (ratoneros) y viven con mi conejo desde hace 6 años. Esta suelto por casa todo el día y simplemente lo ignoran. Ahora, si ven un gato o un conejo en la calle sí que van a por él, porque lo ven como una presa.
Así que para el tem del galgo, ningún problema y admás hay un montón de asociaciones dedicadas a salvar exclusivamente las vidas de esta raza.
psipsina escribió:
DollySteak escribió:Pues no sé yo perros de caza+gatos...pero bueno.
Yo te recomendaría también el galgo, definitivamente.


Un cachorro si se acostumbra puede convivir perfectamente con otro animal aunque sea un perro cazador. Los mios son cazadores (ratoneros) y viven con mi conejo desde hace 6 años. Esta suelto por casa todo el día y simplemente lo ignoran. Ahora, si ven un gato o un conejo en la calle sí que van a por él, porque lo ven como una presa.
Así que para el tem del galgo, ningún problema y admás hay un montón de asociaciones dedicadas a salvar exclusivamente las vidas de esta raza.


Calla, que había entendido que le dan un braco alemán adulto en adopción, no cachorro.
Sin duda me parecen razas más sencillas que el cane corso.
Nadie por aquí nombra los Golden retriever? :(
Nobles, rápidos en aprender, cariñosos, tranquilos, juguetones. No te servirá de perro guardian (de hecho la mía le lleva un peluche a los repartidores XD), pero es muy buena raza para empezar. Son bastante gandules (hay muy enérgicos, pero les gusta demasiado hacer el manta jeje), pero les tienes que sacar bastante a pasear.

Sin haber tenido nunca perro, no te recomendaría tener un perro de las características que comentas porque irás muy perdido a la hora de enseñarle bien (por muchas ganas que tengas de enseñarle).

Saludos,
Con el nick que tienes...Peligro eh? XD

Yo te aconsejaria adoptar y si puede ser un galgo. Protectoras unicamente de galgos las hay a patadas porque es uno de los perros mas maltratados y abandonados en España, si no hay diferentes pero bueno, es un perro leal, tranquilo, energico y facil de socializar y da muy pocos problemas.

Si aun asi te gusta ese pues...Con perros de tal embergadura y potencia (como el que tu quieres) tendras que hacerles ejercicio diario y socializarlos tanto con otros perros como con personas y desde pequeño corregir todo aquello que veas que es contraproducente para su desarrollo, esto es facil de entender, cuando son pequeños no hacen mucho daño, cuando son grandes te arrancan la mano. Ten en cuenta que el caracter del perro es un indicativo de como le han educado, ni mas ni menos, los amigos que hablan del "instinto asesino", genetica para matar, maquinas de matar, perro super peligroso no lo compres, etc...PASA DE ELLOS, repito, como tu eduques el perro te saldra de una o de otra forma, no he tenido perro en mi vida que saliera agresivo, ni uno, incluso con perros de ese "calibre". Cuando tengas mas perros te daras cuenta de que la clave, de que el unico factor comun entre todos ellos, lejos de caracteres, razas, pesos y demas, eres tu.
Pues yo no vería inconveniente en que comprase a un criador amante de la raza, que como mucho crie 2 tipos. Esa gente suele amar las razas, que de todo hay, y siempre te darán pruebas medicas de los perros, ademas de negarse a enviártelo por MRW, te darán apoyo sobre los primeros meses, podrás ver a sus progenitores o mínimo a la madre, como es su carácter y como viven. Y desde luego si no tienes previsto tener un perro digamos que para alguna función o por algún atributo especial de la raza yo te recomiendo que adoptes, pero recalco, por comprar a gente especializada el perro no tiene por que vivir menos ni nada de eso y sabrás mas o menos como será su carácter.
En cuanto al tema del cane corso, en España solo tienes a 2 o 3 criadores de calidad(al menos hasta el año pasado), no rollo milanuncios y no es un perro para empezar, que luego haz lo que quieras, pero ni pitbull ni dogo argentino ni malinoise ni básicamente perros con capacidad física y arrojo, por que es mas fácil hacer las cosas mal con uno de estos y si se tuercen son mas difíciles de controlar. Si te regalan un perro de caza, pues yo me lo quedaría, lo quieres por que te apetece una mascota que te de amor y compañía, así que aprovecha la oportunidad. Y una cosa mas, un perro no necesita 2h de ejercicio, si no desarrollarse bien, y luego ejercitarse, si no tendrás un perro que nuuuuunca se cansará y que estará constantemente en un estado agitado que no le hace bien ni a el, ni para relacionarse con otros perros, ni para relacionarse con personas, que a los perros les va mucho la fiesta. Mas olfato, mas educación, disciplina, juego y luego ya si eso ejercicio todo el del mundo.
Los gatos no son problemas, los perros se acostumbran a verlos y saben que viven en la misma casa. Si los gatos son confiados, incluso llegan a dormir juntos, aunque la mayoría de los gatos son un tímidos y no querrán acercarse mucho a los perros.

Mi hermana tiene una pitbull, y es es una de las perras más cariñosas que he visto, mi hermana dice que debió ser chihuahua porqué quiere estar abrazada todo el día. Realmente todo depende de cómo lo críes.
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, ya lo tengo!! la putada es que los que quería quedarme ( con manchas blancas en plan dalmata) estaban todos apalabrados, pero bueno aún asi muy contento, los gatos no le hacen nada los he puesto juntos un rato y lo han aceptado sin problemas.


Imagen

Imagen

La unica pega es que el domingo estaba el pobre llorando de haberlo separado de la madre, pero ya ha pillado confianza y está correteando alegremente por casa.
Es muy guapo ^^ te dejo unos links para dejar al perrito en un transportin/jaula por si no podéis vigilarlo durante un rato estar tranquilos él y vosotros, más adelante también va bien para enseñarle a aguantarse los pises y demás jeje

Para el tema pipis de momento te aconsejo o bien hojas de periódico o unas bandejas absorbentes que venden más modernas. Ya verás como si sois constantes muy pronto irá él solito al periodico a hacer sus cosas. También te diría que compraras varios juguetes para morder [carcajad]


http://es.m.wikihow.com/entrenar-a-tu-p ... -una-jaula

http://www.damelapatita.com/PERROS/soloencasa.htm

Suerte y paciencia!!
Olvidando si estas capacitado o no para ese perro hay muchas otras cosas en las que reparar, sobre todo teniendo dos gatos.

Entre ellas algunos ejemplos:
- Dices de salir a correr. No es un perro que se pueda llevar suelto en ningún lado, porque cualquiera que se cruce contigo seguramente se acojone. Con lo que tendrías que correr con el atado (es incomodo, el perro tira, querrá ir a un sitio, pararse a olisquear etc).

- ¿Vais a estar con el 24 horas? Es un perro que si lo dejas solo en casa te puedes encontrar el apocalipsis al volver, y teniendo gatos es peligroso hasta para ellos. Tiene la capacidad de matarlos simplemente jugando.

- Seguro. Necesitareis seguro para el perro porque pesa mas de 20 kg (¿era este el limite?) y luego licencia (no se si anda dentro de lo que es raza peligrosa).

Tened en cuenta sobre todo que la peligrosidad de estos animales no viene dada solo por la educación que se les da. A fin de cuentas no dejan de ser seres vivos con voluntad propia, y por muy educadisimos que estén pueden desconectar el chip obediencia en cualquier momento, y un mordisco de un monstrenco de estos no es igual al de un caniche. Un caniche te hace una herida, estos te pueden arrancar un brazo. Y por eso hay q estar muy muy encima de ellos, lo que puede llegar a ser un coñazo sobre todo si se coge solo por capricho.

No se, a mi me encantan los animales, y estos perros grandes tambien me gustan mucho, pero son un coñazo francamente. Unos amigos tienen un doberman y dicen que no vuelven a estos perros. Incluso cuando vas por la calle con el perro con bozal y atado les miran con recelo. Algunos con niños hasta les advierten que no se acerque el perro cuando te cruzas con ellos (¿me lo meto dentro de mi?). Y te la tienes que tragar, no puedes hacer nada, ya que el que tiene el perro peligroso eres tu.

Es algo que hay que pensarse muchiiiisimo.

Suerte :)

Edito: ya lo tienes, así que no he dicho nada xd. Es precioso el perro eso si.
34 respuestas