¿Os iríais a trabajar a Holanda bajo estas condiciones?

Buenas.

A ver si consigo contarlo sin que sea muy tocho.

Actualmente estoy en paro, busco activamente empleo y no tengo hipotecas ni obligaciones económicas de ninguna clase.

Soy candidato a un puesto de trabajo en Holanda. Es muy probable que me lo den.

Características de todo el asunto:

- Periodo de 1 año.
- Contrato a través de una ETT holandesa. La categoría más baja. No tengo ni idea si el tiempo trabajado allí tendrá efectos de cotización a la seguridad social aquí.
- 8 horas de trabajo diarias de lunes a viernes. Aunque también tendría que ir algún sábado y domingo.
- Las horas extras se pagan.
- Las vacaciones no se pagan.
- 20.000 brutos año.
- Tengo que pagar 150 euros al mes de seguro médico.
- Tengo que costearme el alojamiento y gastos derivados (agua, luz, gas, wifi). Según me han contado puede oscilar entre los 300 y los 400 euros.
- La alimentación también va a mi cuenta.
- Me pagan el viaje de ida, pero ninguno más.
- Es preciso que me lleve el coche. Por tanto, también tendré gastos en diesel. Además, llevarlo me cuesta 550 euros.
- Personas que ya están allí trabajando con el mismo contrato que el mío me han dicho que me sacaré aproximadamente entre 300 y 400 euros al mes limpios.


¿Aceptaríais el puesto siendo yo? Digo siendo yo porque cada persona es un mundo y cada uno tendrá sus circunstancias propias que le hagan decir sí o no.

Yo personalmente y tras pensarlo muchísimo, opino que no me parece buena idea. Para ganar ese dinero en Holanda, trabajando 8 horas, y sin saber si cotizo, creo que es más inteligente seguir buscando cualquier cosa aquí, que no con mucho esfuerzo ganaré la misma cantidad y, al menos, seguiré en mi tierra (que no hace tanto frío XD ).

Cualquier comentario es bienvenido.

Muchísimas gracias.
Por 1 año yo me iría, ni que sea por la experiencia que te llevas, aprender el idioma, conocer gente, cultura, etc.

Siempre estás a tiempo de volver o buscar otra cosa ahí.

¿Cuánto tardarás en encontrar algo aquí? Quizás un par de meses, quizás 6 meses, quizás un año, para eso estás ahí y aunque no puedas ahorrar nada acumulas experiencia.

Creo que si no te vas es por miedo.

Un saludo
Como dice MiNg, la experiencia es algo que te llevas.

Yo personalmente en tu caso me iria con los ojos cerrados. Aprenderas a sacarte las castañas en un entorno extraño, aprenderas idioma, costumbres y formas de trabajar fuera de españa.

En fin, a todo esto sumale que despues un CV de alguien que ha trabajado en el extranjero suele tener buena aceptacion, no se mu bien porque pero es asi.

Un saludo.
Hombre... No se que formación ni experiencia tienes, pero ahora mismo en este país no ganas 20.000€ brutos trabajando "de cualquier cosa". También es verdad que allí tendrás más gastos que aquí.

Yo lo poco que he podido estar en Holanda, tiene pinta de tener una calidad de vida bastante alta (excepto por el frío y la humedad), gente tranquila y otros motivos de los que podríamos hablar [fumando]. jeje

Yo no me lo pensaba, animo, un año se pasa volando

Un saludo
Yo me iría; Estarías currando, cosa que aquí no, conocerías "mundo", gente nueva, las holandesas alguna habrá que esté buena, si no al barrio rojo [sati] y un porrito o dos de buena maría a diario. Oye, yo iba.

PD: Y el arenque, creas que no, está bueno. XD
Me iba con los ojos cerrados.
Yo me iba para allá CAGANDO HOSTIAS.
Yo leyendo las condiciones, y sin saber la retención del sueldo bruto NO me iria, tu mismo lo dices, la gente que esta allí te dice que te quedan limpios 300-400€ al mes, yo por ese dinero no me muevo
Ten en cuenta que el dinero, no es una ventaja en este caso. Porque vas a sacar muy poco. Centrándome en lo profesional y obviando otros asuntos como experiencias de crecimiento personal en el extranjero.

- Aspecto positivo asegurado: Idiomas.
- Posible aspecto positivo: Experiencia útil (Es un trabajo que te proporcione una experiencia útil que te permita luego encontrar más trabajo y mejorar?)

Si son las dos, es posible que te compense. Si es sólo la primera, no lo creo. Pero eso depende de ti y de cuan quemado estés de este país.
kitinota escribió:Yo leyendo las condiciones, y sin saber la retención del sueldo bruto NO me iria, tu mismo lo dices, la gente que esta allí te dice que te quedan limpios 300-400€ al mes, yo por ese dinero no me muevo


Pues nada, mejor quedarse en casa sin dar un palo al agua y amargado en el mismo entorno de siempre, rodeado de crisis y politicos corruptos.

A ver si aprendemos que hay que salir a conocer mundo joder! Que no sólo en España se vive, que lo que te lleves de experiencia y tal no te lo va a quitar nadie, me explico?
Yo me iría.

Y ya aprovecho y le pregunto al autor del hilo: cómo accediste a ese puesto?. Un MP con un poco de info sería de agradecer :D. Imagino que lo habrás conseguido a través de randstad holanda o similares.

Otra cosa: el idioma. Tienes inglés y/o holandés?.

Y remarco, yo me iría sin dudarlo, pero comprendo que de mucho miedo dar un paso tan importante en la vida.

Salu2.
kitinota escribió:Yo leyendo las condiciones, y sin saber la retención del sueldo bruto NO me iria, tu mismo lo dices, la gente que esta allí te dice que te quedan limpios 300-400€ al mes, yo por ese dinero no me muevo


Joder, sacarse 400 euros está mucho mejor que no sacarse nada, pero ojo, que si no te mueves, no te mueves.
Miraría bien lugar, precio de alquiler habitación, si llevas coche cuanto cuesta la gasolina y si la pagas que trayectos tendrías que hacer. Si es todo correcto y puedes sacarte 400 € al mes para ahorrar o tener tus caprichos considera la oferta.

Sobretodo trataría de tener garantía que las condiciones no cambien al llegar, con la crisis algunas empresas se aprovechan.

http://www.abc.es/economia/20131009/abc ... 82132.html

http://www.youtube.com/watch?v=hnaSA29H2PU
Yo iria si realmente te va a servir como experiencia y se te va a valorar de cara a conseguir un trabajo mejor en el futuro.

El sueldo me parece una birria para ser en Holanda y sinceramente creo que al final, si estás allí solo acabaras ahorrando poco o nada por que la vida es más cara y algún capricho te darás.

Pero como te decía, si te apetece como experiencia personal y laboral pues adelante!
Yo estoy en una oferta también de Holanda de instalador de estaciones 4G (he trabajado ya monitorizando 2G y 3G). Veremos a ver en que queda la cosa, si me cogen, me largo...
Si tubieras trabajo aquí te digo un NO como la copa de un pino.

Pero estando en paro... muy mal te tendría que ir como para que no sacaras algo de beneficio (aunque monetario sea poco, también te llevas la experiencia, que es un extra bonito)

Sin saber la retención que te aplicarían en Holanda, si otros te dicen que te sacas 300-400 limpios al mes... Hagamos cálculos. Es posible?

400€ de beneficio
300€ de alquiler
150€ de seguro
100€ de comida
25€ de internet
10€ de teléfono móvil (lo básico y ya te comunicas con la familia por internet)
150€ de luz, agua y gas (no se como estará el tema allí, pero supongo que no será tan caro como la mierda de luz que tenemos aquí...)
75€ de gasoil (trabajo a 20Km, 5 días a la semana ir y volver, 6L/100Km, 1.40€/L)

Todo esto suma 1210€ al mes. 20.000 anuales son 1667€ al mes.

1.600€ brutos pueden ser 1.200€ netos?
Bueno, mas o menos parece creíble. Si sumas todos los gastos y el beneficio que te dicen que tienen los que han ido allí, pues no parece descabellado. Si te aseguras de cuanto es en limpio (que la verdad, yo 1.200 hasta lo veo poco teniendo en cuenta que te tienes que pagar un seguro a parte, pero bueno, es otro país y a saber)
Andrinua escribió:Buenas.

A ver si consigo contarlo sin que sea muy tocho.

Actualmente estoy en paro, busco activamente empleo y no tengo hipotecas ni obligaciones económicas de ninguna clase.

Soy candidato a un puesto de trabajo en Holanda. Es muy probable que me lo den.

Características de todo el asunto:

- Periodo de 1 año.
- Contrato a través de una ETT holandesa. La categoría más baja. No tengo ni idea si el tiempo trabajado allí tendrá efectos de cotización a la seguridad social aquí.
- 8 horas de trabajo diarias de lunes a viernes. Aunque también tendría que ir algún sábado y domingo.
- Las horas extras se pagan.
- Las vacaciones no se pagan.
- 20.000 brutos año.
- Tengo que pagar 150 euros al mes de seguro médico.
- Tengo que costearme el alojamiento y gastos derivados (agua, luz, gas, wifi). Según me han contado puede oscilar entre los 300 y los 400 euros.
- La alimentación también va a mi cuenta.
- Me pagan el viaje de ida, pero ninguno más.
- Es preciso que me lleve el coche. Por tanto, también tendré gastos en diesel. Además, llevarlo me cuesta 550 euros.
- Personas que ya están allí trabajando con el mismo contrato que el mío me han dicho que me sacaré aproximadamente entre 300 y 400 euros al mes limpios.


¿Aceptaríais el puesto siendo yo? Digo siendo yo porque cada persona es un mundo y cada uno tendrá sus circunstancias propias que le hagan decir sí o no.

Yo personalmente y tras pensarlo muchísimo, opino que no me parece buena idea. Para ganar ese dinero en Holanda, trabajando 8 horas, y sin saber si cotizo, creo que es más inteligente seguir buscando cualquier cosa aquí, que no con mucho esfuerzo ganaré la misma cantidad y, al menos, seguiré en mi tierra (que no hace tanto frío XD ).

Cualquier comentario es bienvenido.

Muchísimas gracias.



Venga, aquí la opinión de uno que vive en Holanda.

- 20.000€ es prácticamente el salario mínimo. Es lo que gana cualquier chaval trabajando en un supermercado de cajero. ¿De qué es el puesto?

- El seguro médido básico está por debajo de 100€, pero con franquicia de unos 350€ (losprimeros 350€ en sanidad los pagas tú).

- Depende de donde vivas el alojamiento puede ser muy caro. Internet es barato, y pagarás bastante por la calefacción. Con 400€ al mes imposible salvo que compartas piso.

- El diesel es ligeramente más caro en Holanda que en España. Y es complicadísimo aparcar en el centro de las ciudades, además de ser la mayoría de zonas de pago.

- En Invierno prepárate para gastarte otra pasta en neumáticos de invierno.

- Cotizar vas a cotizar sí o sí. Otra cosa no tendrás, pero la gente es muy legal.


No sé de que vas a trabajar, pero ese salario es muy bajo...
¿Os parece poco ahorrar 400 euros al mes? Yo no sé en qué mundo vivís. Yo vivo solo y si ahorro cada mes 50 /80 euros ya es mucho, ¿y? ¿Es indigno vivir así? Yo es que flipo, estáis muy acostumbrados a vivir en casa de los papis con todo pagado.
Yo no me iria, Prefiero buscar aquí trabajo en un mcdonald
Bueno bueno bueno, que montón de comentarios. Muchísimas gracias por implicaros.

No voy a citar vuestros mensajes (porque el mensaje se quedaría muy largo) pero voy a tratar de comentar/dar respuesta a los comentarios que habéis ido aportando.

Varios de vosotros dais bastante valor a la experiencia personal (independencia, gente y cultura nuevas, etc.) que puede suponer el vivir fuera. Yo tengo 32 años y ahora mismo, el "vivir experiencias" no es para nada un motivo de peso que me empuje a aceptar este trabajo. Yo busco ahorrar y cotizar, principalmente.

Con respecto al idioma, aprendería poco o nada, porque aquella empresa es de reciente creación y está compuesta en su totalidad (o prácticamente) por españoles que se han ido para allá. Al compañero que me pregunta si tengo inglés u holandes, la respuesta es no. No es un factor relevante a la hora de acceder al puesto por lo que comentaba de que la mayoría son españoles.

Imaginad que me voy, y estando allí continúo buscando trabajo en España. Imaginad que me sale algo. ¿Cómo acudo a una entrevista? Puestos a dejar volar la imaginación, pensad que me hacen una entrevista por videoconferencia y me seleccionan tras llevar un mes en Holanda. ¿Me pego todo el follón de organizar el viaje, la estancia, TODO, para volverme en un mes?

Un compañero preguntaba por mi formación. Soy licenciado, pero los trabajos que he tenido hasta ahora han sido de diversas temáticas, lo que me impide considerarme un profesional de nada. La labor que desempeñaría en este lugar (y creo que así respondo a otra pregunta de otro compañero) sería en un laboratorio de microbiología, realizando diversas analíticas a productos alimenticios. Nunca anteriormente he hecho nada parecido, y si me servirá de cara a un futuro para otras empresas, creo que es algo que sólo el tiempo lo puede decir.

En mi entrevista, me dejaron más o menos claro, que si finalmente me seleccionan y si "cuajo" con ellos, pues lo de Holanda, al ser tan nuevo, está ahí para muchísimo tiempo. Vamos, a mí me sonó como a que si trabajas bien, te puedes tirar ahí los restos. Pero desconozco hasta qué punto podrían mejorar las condiciones con el paso de los años.

Coincido en que 400 € es mejor que nada. Pero que para ganarlos tenga que irme a Holanda, trabajar 8 horas, trabajar algunos fines de semana, llevarme el coche y afrontar gastos inesperados que podrían reducir esos 400 a casi nada... Es para pensárselo mucho creo yo. A mi me sale un trabajo aquí en España y gano 400 (según cuantas horas) y yo lo acepto sin mayor dilación.

El tema de lo que me costaría el alquiler, la distancia desde el domicilio al trabajo, etc, son cosas que sólo sabré una vez aceptase, por lo que ahí hay un margen importante de gasto que puede ser a más o a menos con respecto a los valores que hemos ido utilizando hasta ahora.

Al compañero que ha hecho los cálculos (Silent Bob): una chica que ya está allí y que ocupa el mismo puesto que yo y que está en las mismas condiciones que yo estaría, me dijo que son 7,85€ netos por hora. Con ese dato yo me hice una estimación de 1250€/mes. Es esta misma chica la que me dice que los beneficios oscilan entre 300 y 400. Así que, prefiero quedarme con esa valoración de ella (que está allí) más que ponerme a hacer cálculos. que a saber cómo los estoy haciendo [+risas] .

Para el compañero que trabaja allí (Iknowthat): el precio indicado para el alquiler es, efectívamente, compartiendo domicilio. Del seguro sólo puedo decirte lo que me han dicho los de allí: que son 150€ mensuales. Respecto al aparcamiento no creo que hubiera problema porque no es una localidad muy grande y aparte creo que el centro de trabajo será como un recinto con espacio para que los trabajadores dejen el coche. Lo de los neumáticos no lo había pensado ni por asomo... había pensado en que a lo mejor tenía que usar cadenas, pero cambiar los neumáticos... [mad]

En fin, espero haber hecho referencia en mayor o menor medida a todos vuestros comentarios.

Sigo teniendo en cuenta vuestras opiniones a la hora de tomar la mía propia. Pero como podéis intuir, la cosa se va decantando por el "no".
1359€ Sería aproximadamente tu salario neto.

Sinceramente, creo que para tu puesto (técnico de laboratorio), es posible que hasta no sea del todo legal que paguen tan poco. Todo depende de si el puesto requiere que tengas FP/Diplomatura/Licenciatura o Master.

Lo del seguro de salud es como te digo:
http://www.zorgverzekering.net/

El de 150€ será un acuerdo que tenga la empresa para que te ofrezcan uno sin eigen risico (franquicia), pero lo puedes coger con franquicia y ahorrarte un dinero.

Lo de los neumáticos te lo decía pensando que trabajarías con el coche, pero si es solo para desplazamientos puntuales, no te harán falta. Y las cadenas... XD apenas se ven aquí.

El salario que comenta tu compañera es justamente el salario mínimo interprofesional...vamos, unas condiciones bajísimas en Holanda.

Otra cosa que me huele mal es que no sepas la distancia de casa al trabajo hasta que aceptes??? Como se entiende eso?

Y sobre que las vacaciones no se pagan? En Holanda por ley se pagan igual que en España.


Sinceramente, creo que es una mala oferta pero que puede convertirse en una oportunidad laboral para ti.

En Holanda no es fácil encontrar trabajo si eres extranjero, pero una vez estás en el país, y sabiendo inglés/holandés, las cosas se ponen mucho más fáciles, especialmente si eres universitario, tienes formación y eres bueno. Así que puedes usar esta oportunidad para más adelante intentarlo fuera de ETTs y en mejores puestos de trabajo (y por supuesto mejores salarios).

Yo les pediría más información, especialmente el lugar de trabajo y el tema de las vacaciones. Y luego hacerles una contraoferta: 25.000 o 30.000., que ya empieza a ser un salario más decente para un licenciado.
Bueno, YA DA TODO IGUAL.

Me han llamado de la empresa instándome a confirmarles.

He dicho que no.

Me siento rarísimo ahora mismo.

Tal vez me he equivocado, tal vez no. El tiempo me lo dirá.

Ahora a seguir buscando con tesón.

Iknewthat, lo de desconocer la distancia al trabajo, es porque la confirmación por mi parte (como acabamos de ver) iba a ser inminente. Y sería a partir de cuando doy el "sí" ponerme a buscar el alojamiento. Aunque creo que eso me ayudaban a hacerlo los que ya estaban allí y siempre buscarían algo sensato en lo que a distancia respecta.

Respecto a lo de las vacaciones es exactamente lo que me dijeron. No puedo aportar mucho más.

Agradezco muchísimo toda la información que has ido aportando, siempre es tranquilizador saber opiniones de gente que está en el meollo de la cuestión.

Y gracias otra vez a todos por las opiniones. La verdad que EOL es un pedazo de foro. Así da gusto.
Opino que era muy poco sueldo para un técnico de laboratorio, como ha dicho IKnewThat.

Mucha suerte en tu búsqueda ;)
Iknewthat escribió:Otra cosa que me huele mal es que no sepas la distancia de casa al trabajo hasta que aceptes??? Como se entiende eso?

Supongo que es porque la vivienda te la buscas tú, así que a saber si encuentras apartamento al lado o a la otra punta de ciudad.

Andrinua escribió:Al compañero que ha hecho los cálculos (Silent Bob): una chica que ya está allí y que ocupa el mismo puesto que yo y que está en las mismas condiciones que yo estaría, me dijo que son 7,85€ netos por hora. Con ese dato yo me hice una estimación de 1250€/mes. Es esta misma chica la que me dice que los beneficios oscilan entre 300 y 400. Así que, prefiero quedarme con esa valoración de ella (que está allí) más que ponerme a hacer cálculos. que a saber cómo los estoy haciendo [+risas]


Como tampoco se cómo son los gastos y lo del sueldo bruto era una "incognita", por eso he hecho los cálculos al revés, solo para ver si era posible que esos 400€ de beneficio fueran posibles o era solo "en el mejor de los casos". Simplemente para saber si lo que algunos comentaban sobre retenciones te dejaba con el culo al aire o eso de los 300-400 era un posibilidad real.
Tampoco esperaba sentar cátedra sobre el tema XD Solo era un poco de pensamiento lateral sobre el tema [+risas]
Yo me lo tomaría como que me están pagando para aprender el idioma e integrarme y así cuando se acabe ésto pueda buscarme la vida aquí y no en el agujero del que he salido.

EDIT: Perdón, demasiado tarde XD En fin, espero que haya sido lo mejor, suerte!
Yo hubiese ido... y 400 euros limpios me parecen aceptables. Por curiosidad... puedes comentar (por privado o públicamente) qué empresa es y cómo diste con la oferta? De laboratorio (en España) no ví nada sin que te exijan experiencia [snif]
El nombre de la empresa no me siento cómodo dándolo. No obstante te mando un privado contándote un poco sobre el asunto de cómo dí con la oferta de trabajo.
En mi opinión has hecho bien, las condiciones me parecen francamente ridículas y el riesgo es muy alto.
hazte a la idea que si vas no volveras en bastante tiempo aunque ya no trabajes en el mismo sitio salvo que te salga todo muy mal allá.
gominio está baneado por "Game Over"
Si se trabaja es para ganar dinero, a no ser que tengas 20 años y te de igual.

Encima irte a otro pais.
Creo que te has equivocado.

Trabajar fuera siendo una persona sin ataduras, sin trabajo y en tu situacion, habria sido un gran paso para ti, tu CV y tu futuro.

Dices que esa misma oferta en españa la aceptarias sin pensar, pues fuera mas porque aunque vivas justo de dinero, la experiencia que te da y el cache que pillas es superior a trabajar en españa por lo mismo. Pese a que dices que todos son españoles, despues tienes que sobrevivir y para eso te hace falta un idioma, tambien conocerias mundo y otro sistema laboral distinto al español.

Yo que se, para mi con 32 años darle tanta importancia a cotizar como le das, estando en paro, me parece un tanto absurdo y lo que has perdido es ampliar tu mercado laboral a europa simplemente por el miedo a salir de españa.

Un saludo.

PD: No se porque leches poneis lo de llevarse el coche, lo suyo es ya que vas alli y sabes donde trabajas buscar algo cerca, sino bici, transporte publico, anda, etc...
Veo que ya has dicho que no, una pena.

Yo si son gente de fiar (no se lo que sabes de ellos) habría aceptado sin duda. Aquí es probable que tampoco vayas a cobrar mucho mas, y por mucho que tengas 32 años, nunca es tarde para tener mas experiencia.
Vaya popurrí de opiniones, jajaja.

Está claro que unos se irían sin pensárselo mucho: por la experiencia personal y profesional, el idioma, la independencia, conocer sitios nuevos...

A otros se les puede antojar un sacrificio demasiado grande para el escaso beneficio económico que se obtendría.

Es una decisión difícil.

Opino que los dos puntos de vista son comprensibles y ya es una cuestión muy personal el decantarse por una u otra.

Para nada considero que se trate de una cuestión de miedo a irme. De hecho el imaginarme allí me generaba cierta ilusión. Pero, por motivos ya expuestos, he creído conveniente no irme.

No me canso de agradeceros vuestra participación en el hilo. Muchísimas gracias.

Un saludo.
Iknewthat escribió:
Andrinua escribió:Buenas.

A ver si consigo contarlo sin que sea muy tocho.

Actualmente estoy en paro, busco activamente empleo y no tengo hipotecas ni obligaciones económicas de ninguna clase.

Soy candidato a un puesto de trabajo en Holanda. Es muy probable que me lo den.

Características de todo el asunto:

- Periodo de 1 año.
- Contrato a través de una ETT holandesa. La categoría más baja. No tengo ni idea si el tiempo trabajado allí tendrá efectos de cotización a la seguridad social aquí.
- 8 horas de trabajo diarias de lunes a viernes. Aunque también tendría que ir algún sábado y domingo.
- Las horas extras se pagan.
- Las vacaciones no se pagan.
- 20.000 brutos año.
- Tengo que pagar 150 euros al mes de seguro médico.
- Tengo que costearme el alojamiento y gastos derivados (agua, luz, gas, wifi). Según me han contado puede oscilar entre los 300 y los 400 euros.
- La alimentación también va a mi cuenta.
- Me pagan el viaje de ida, pero ninguno más.
- Es preciso que me lleve el coche. Por tanto, también tendré gastos en diesel. Además, llevarlo me cuesta 550 euros.
- Personas que ya están allí trabajando con el mismo contrato que el mío me han dicho que me sacaré aproximadamente entre 300 y 400 euros al mes limpios.


¿Aceptaríais el puesto siendo yo? Digo siendo yo porque cada persona es un mundo y cada uno tendrá sus circunstancias propias que le hagan decir sí o no.

Yo personalmente y tras pensarlo muchísimo, opino que no me parece buena idea. Para ganar ese dinero en Holanda, trabajando 8 horas, y sin saber si cotizo, creo que es más inteligente seguir buscando cualquier cosa aquí, que no con mucho esfuerzo ganaré la misma cantidad y, al menos, seguiré en mi tierra (que no hace tanto frío XD ).

Cualquier comentario es bienvenido.

Muchísimas gracias.



Venga, aquí la opinión de uno que vive en Holanda.

- 20.000€ es prácticamente el salario mínimo. Es lo que gana cualquier chaval trabajando en un supermercado de cajero. ¿De qué es el puesto?

- El seguro médido básico está por debajo de 100€, pero con franquicia de unos 350€ (losprimeros 350€ en sanidad los pagas tú).

- Depende de donde vivas el alojamiento puede ser muy caro. Internet es barato, y pagarás bastante por la calefacción. Con 400€ al mes imposible salvo que compartas piso.

- El diesel es ligeramente más caro en Holanda que en España. Y es complicadísimo aparcar en el centro de las ciudades, además de ser la mayoría de zonas de pago.

- En Invierno prepárate para gastarte otra pasta en neumáticos de invierno.

- Cotizar vas a cotizar sí o sí. Otra cosa no tendrás, pero la gente es muy legal.


No sé de que vas a trabajar, pero ese salario es muy bajo...

firmo aqui lo dicho por mi vecino XD
solo corregir que la franquicia la suben a 360E en el seguro medico, en cambio la cuota parece que baja unos leurillos, poca cosa. Yo tmb te recomiendo pillar seguro medico minimo, los extras suelen ser chorradas del palo:
Gafas nuevas cada 2 anyos pero que solo te dan hasta 100 euros o cosas de ese palo, vamos que lo que te dan lo has pagado con creces al pillar el seguro mas caro. Yo solo recomeidno seguro avanzado y caro a las mujeres , por si tienen churumbeles y demas. el seguro medico basico cubre cualquier cosa de la que te puedas morir.

Y mi opinion: el sueldo es bajo, pero no te moriras de hambre, la experiencia que te llevas y la oportunidad de conocer gente eso te lo llevas y te digo que conocer gente es lo segundo mas importante en este mundo , despues de la experiencia laboral. Porque puedes dar con algun empresario o director o lo que sea, que le caigas en gracia porque trabajes bien y te blinde contrato te de curro en otro sitio y demas historias. Vamos, que si no tienes nada mejor, adelante babieca.
Ademas, esto esta lleno de españoles macho XD

EDITO: nada, llego tarde XD, en mi opinion creo que las vacaciones si te las pagaban porque eso por ley es asi, ademas de tner otros privilegios, la ley aqui esta un poco mejor que en Spain, no mucho, pero algo mejor. en cualquier caso ahora ya da igual.
NaN escribió:firmo aqui lo dicho por mi vecino XD
solo corregir que la franquicia la suben a 360E en el seguro medico, en cambio la cuota parece que baja unos leurillos, poca cosa. Yo tmb te recomiendo pillar seguro medico minimo, los extras suelen ser chorradas del palo:
Gafas nuevas cada 2 anyos pero que solo te dan hasta 100 euros o cosas de ese palo, vamos que lo que te dan lo has pagado con creces al pillar el seguro mas caro. Yo solo recomeidno seguro avanzado y caro a las mujeres , por si tienen churumbeles y demas. el seguro medico basico cubre cualquier cosa de la que te puedas morir.

Y mi opinion: el sueldo es bajo, pero no te moriras de hambre, la experiencia que te llevas y la oportunidad de conocer gente eso te lo llevas y te digo que conocer gente es lo segundo mas importante en este mundo , despues de la experiencia laboral. Porque puedes dar con algun empresario o director o lo que sea, que le caigas en gracia porque trabajes bien y te blinde contrato te de curro en otro sitio y demas historias. Vamos, que si no tienes nada mejor, adelante babieca.
Ademas, esto esta lleno de españoles macho XD


Gracias ;)

Y sobre lo segundo que comentas, totalmente de acuerdo: La experiencia de trabajar y vivir fuera del país no tiene precio. Además nunca se sabe a quien puedes conocer. Mejor haciendo algo que estar en casa de brazos cruzados.

Y lo de que está lleno de españoles... joder, lo de los últimos meses ha sido brutal. Yo recuerdo que hace 3 años había 4 gatos comparado con lo de ahora.
Bueno, aunque no me vaya a servir ya de mucho, nunca viene mal tener más información para quién pueda servirle.

Seguro que este hilo puede ayudar a alguien en un futuro.

Y no se trata de ir a Holanda o quedarse aquí de brazos cruzados. Se trata de buscar mucho, estudiar, estudiar idiomas, realizar cursos, ampliar campos e infinidad de cosas que si quieres llegar a algo tienes que aplicarte.

Saludos.
36 respuestas